Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Estadio Nemesio Camacho El Campín

Coordenadas:4°38′45″N74°04′39″O / 4.6458888888889,-74.0775
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estadio El Campín
Nemesio Camacho "El Campín"
Estadio_El_Campin_vacío
Estadio El Campin deBogotá.
Localización
PaísColombiaBandera de Colombia Colombia
LocalidadCarrera 30 y Calle 57, Teusaquillo
Bogotá
Coordenadas4°38′45″N74°04′39″O / 4.6458888888889,-74.0775
Detalles generales
Nombre completoEstadio Nemesio Camacho El Campín
SuperficieCésped natural
Dimensiones105 × 68m
Capacidad39.000[1]​ espectadores
MarcadorPantalla LED
PropietarioAlcaldía de Bogotá
OperadorSencia[2]
Construcción
CosteUSD 15 000 000
Inicio10 de agosto de 1938[3]
Construcción10 de agosto de 1938[3]​ - ?
Remodelación22 de septiembre de 2011
Equipo diseñador
ArquitectoFederico Leder Müller y ampliaciones Ing.Guillermo González Zuleta
Ingeniero estructuralFederico Leder Müller y ampliaciones Ing.Guillermo González Zuleta
Equipo local
Millonarios (Primera A)
Santa Fe (Primera A)
Acontecimientos
Juegos Bolivarianos de 1938
Eliminatorias al Campeonato Sudamericano 1967
Copa América 1975
Copa América 1979
Copa América 1983
Copa América 2001
Juegos Nacionales 2004
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011
12 Finales delCampeonato Local
5 Finales de laCopa Colombia
4 Finales de laSuperliga de Colombia
FinalCopa Libertadores 1989
FinalCopa Conmebol 1996
FinalCopa Merconorte 1999
Eliminatorias SudamericanasCopa Mundial de Fútbol de 1998
Eliminatorias SudamericanasCopa Mundial de Fútbol de 2002
Sudáfrica 2010
FinalCopa Sudamericana 2015
Recopa Sudamericana 2016
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2023
Categoría Primera A
Categoría Primera B
Copa Colombia
Cuadrangulares de ascenso de 2015
Torneo Fox Sports 2019
Torneo ESPN 2020
Copa Cafam
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2024
              
Mapa 1
ubicada en Bogotá
Geolocalización en Bogotá.

ElEstadio Nemesio Camacho El Campín,[4]​ conocido simplemente comoEl Campín, es elestadio defútbol más grande deBogotá, ubicado en la localidad deTeusaquillo, centro-occidente de lacapital deColombia. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 con una capacidad inicial de 10 000 espectadores, con motivo de losJuegos Bolivarianos que se celebraron en laciudad, tras obtener la sede de esta primera versión en la sesión delComité Olímpico Internacional realizada enBerlín en 1936, disputada conCaracas.[5]

En el estadio jueganMillonarios eIndependiente Santa Fe, quienes han ganado en 16 y 10 ocasiones respectivamente laLiga colombiana para la ciudad.[6]​ También ha sido sede ocasional de equipos comoChicó F.C.,[7]La Equidad,[8][9]Fortaleza,[10][11]Tigres F.C.,[12]Bogotá F.C.,[13]Academia F.C.,[14]El Cóndor,[15]Atlético Huila[16][17]​ yDeportivo Pasto.[18][19]

A comienzos de 2015[20]​ fue sede de los partidos del grupo B[21]​ de loscuadrangulares de ascenso[22]​ aPrimera División delFútbolProfesional colombiano en la que estuvieron los equiposCortuluá,[23]Unión Magdalena,[24]América de Cali yDeportivo Pereira.[25][26]

Además, en cinco ocasiones albergó a otros clubes para disputar laCopa Libertadores:Deportes Tolima en1982,[27]Atlético Nacional en1989,[28]América de Cali en el2000,[29]Boyacá Chicó en el2008[30]​ eIndependiente Medellín en el2010.[31]​ El Campín es uno de los mejores estadios defútbol deColombia y uno de los 100 mejores del mundo, según la revistainglesa For Four Two.[32]

Ha sido la sede de laSelección Colombia para las Eliminatorias Sudamericanas (Conmebol) a losMundiales de Fútbol, la última vez fue para laeliminatoria delmundial Sudáfrica 2010,[33]​ sin embargo laSelección Colombia jugó los últimos partidos de la competencia en elEstadio Atanasio Girardot de la ciudad deMedellín.

Historia

Estadio El Campín durante un partido de laSelección Colombia.

El político y caudillo liberal colombianoJorge Eliécer Gaitán (en ese momento alcalde de la ciudad) tuvo la idea en 1934 de construir un estadio de fútbol para los bogotanos conmemorando el aniversario 400 de la fundación de la capital y también para recibir losJuegos Bolivarianos de 1938.

Retrato deNemesio Camacho Macías.

El concejal Luis Camacho Matiz, hijo deNemesio Camacho (exgerente del sistema de tranvías), acogió la propuesta, y ofreció la hacienda "El Campín" de su padre (ubicada en la vieja calle Cundinamarca) como terreno para construir el estadio. El nombre procedía de una traducción al español del término inglés "Camping", ya que el sector donde se construyó el escenario era una zona amplia verde muy utilizada para ir a acampar.[34]

Para su construcción fueron designados el ingeniero calculista alemánFederico Leder Müller quien realizó los diseños arquitectónicos, el ingenieroRafael Arciniegas como constructor y el ingeniero Alberto Dupuy como interventor de la obra. Los trabajos se retrasaron debido a las fuertes lluvias que afectaron a la ciudad durante los meses previos a su inauguración, las cuales hicieron desbordar elrío Arzobispo (actualmente canalizado por laAvenida NQS), razón por la cual se inauguró el 10 de agosto de 1938 y no el 6 como estaba originalmente planeado por ser la fecha de la celebración del cuarto centenario de la ciudad.

El primerpartido defútbol que tuvo lugar en el estadio se disputó entreEcuador yColombia, el 10 de agosto de 1938, donde la selección deEcuador enfrentó a la deColombia representada por elClub Municipal de Deportes equipo oficial deBogotá; los dos primeros partidos de fútbol de los Juegos Bolivarianos se habían efectuado en elEstadio Alfonso López Pumarejo (inaugurado en 1936). El primer gol lo marcó el colombiano Tomás Emilio Mier.[3]

Selección Colombia jugando en el Campín.

Para el primer campeonato deFútbol Profesional Colombiano en1948, el estadio ya había sido ampliado hasta una capacidad de 23 500 espectadores sentados, aunque recibía en sobrecupo hasta 25 000.Independiente Santa Fe yMillonarios lo usaron como su casa desde la primera temporada y el tercer equipo de la capital,Universidad, (ya desaparecido) jugaba en laCiudad Universitaria (estadio con capacidad para 12 000 personas). El Campín en1948 disfrutó su primer título profesional de su existencia con la conquista de la primera estrella deIndependiente Santa Fe.

En1950 se inició una reconstrucción del estadio por orden del alcaldeFernando Mazuera en la cual se ampliaron las tribunas norte y sur, por lo queMillonarios debe marcharse a jugar alEstadio Alfonso López Pumarejo durante ese año. La reinauguración se llevó a cabo el 20 de julio de 1951, con un doblete de equipos internacionales conformados por jugadores de laliga local: una selección de jugadores deUruguay contra jugadores deArgentina y una selección de jugadores deColombia contra jugadores deParaguay. A partir de este añoMillonarios ySanta Fe tomaron definitivamente como su casa el estadio, que quedó con una capacidad de 40.000 espectadores, pero en sobrecupo se elevaba hasta los 45.000.

Las remodelaciones sin embargo continuaron hasta finales de 1952, inclusive cuando se jugaron los dos partidos entreMillonarios-Real Madrid el 5 y 9 de julio por el trofeo Ciudad deBogotá, su capacidad permitida quedó en 42 000 personas. A este encuentro acudió elChe Guevara cuando todavía era estudiante de Medicina durante su viaje por Sudamérica.[35]

Para 1959 cuando se disputó el primer Torneo Preolímpico contraBrasil, la capacidad se amplió hasta los 48.000 en sobrecupo.

El 29 de noviembre de 1967 se disputó el primer partido con luz artificial, entreIndependiente Santa Fe y laSelección de Checoslovaquia.[36]

Clásico en "El Campín" con la iluminación artificial.

En 1968 se inició una nueva remodelación y ampliación, se habilitó su capacidad oficial para 57.000 espectadores. Tanto la remodelación de 1959, como la de 1967, contaron con el genio estructural del ingenieroGuillermo González Zuleta. En 1969 se jugó el primerclásico con luz artificial de la historia, además de instalarse el tablero electrónico en la tribuna norte.

La asistencia en la final contra laSelección de Perú de laCopa América 1975 superó las 60.000 personas, esta se fue reduciendo y para1978, cuandoMillonarios fue campeón, ingresaron más de 55.000 espectadores, así como en los títulos del 87 y del 88 y laCopa Libertadores de América. En ese mismo año se completó el Centro Deportivo como lo había dispuesto Luis Camacho cuando cedió los terrenos de su padre, con la construcción delEstadio Campincito, elMovistar Arena y el Centro de Tenis El Campín.

En 1998 cuando se le dotó de sillería en toda la tribuna oriental su capacidad se redujo a 51.300 personas. Para el 2000 cuando se emprendió la más costosa remodelación de su historia para las Eliminatorias2002, el estadio bajó a una capacidad de 48.300 espectadores y luego con los ajustes hechos para laCopa América 2001, su capacidad se redujo a 46.610 personas.[37]

Remodelación para el Mundial de Fútbol Sub-20 Colombia 2011

Costado occidental tras la remodelación.

En 2008 se inició una nueva remodelación con miras a la realización de laCopa Mundial Sub 20 en el 2011, que se jugó enColombia y que tuvo aBogotá como subsede. El estadio El Campín albergó la final del torneo. Las intervenciones concluidas en 2011 fueron las siguientes:[38][39]

  • En la gradería occidental primer piso se reorganizaron los espacios de jugadores, la organización y la prensa con cuatro nuevos camerinos con dos zonas de calentamiento, uno para árbitros, otro para recoge bolas, una nueva sala de control de dopaje, una enfermería, las circulaciones del público, la prensa, y la organización. Adicionalmente se construyeron una sala de conferencias de prensa, un centro de medios de comunicación, oficinas para la organización y delegados de laFIFA, cuartos de informática, conectividad y telecomunicaciones lo mismo que zonas de locales comerciales sobre la avenida NQS.
  • En la gradería occidental segundo piso se creó un nuevo restaurante y zona de comidas, y se adecuó el ingreso del público directamente al segundo nivel del estadio. En el tercer piso se remodeló la zona de palcos y las zonas vip. En el cuarto piso de remodelaron las cabinas de transmisión.

Su capacidad quedó finalmente en 36 343 espectadores según datos oficiales deFIFA.[1]​ El costo de la remodelación ascendió a más de US$15 000 000 (26 mil millones de pesos).

Cambio de grama 2016

En 2016 se inició un proceso para cambiar la gramilla. Trabajo que abarcaría tres meses y tendría el costo de 900 Millones de pesos. Además del cambio de la grama se cambió la silleteria de la tribuna oriental platea. Además se invirtió en cambio de arcos, mejoras en los banquillos y la implementación de gramilla sintética alrededor de la cancha de fútbol.[40][41]

Remodelación en APP con Sencia

En septiembre de 2023 la alcaldesa de BogotáClaudia López presentó el proyecto de remodelación del estadio El Campín bajo la figura de alianza público-privada (APP).[42]​ El 29 de diciembre de 2023 se adjudicó el proyecto para realizar la reconstrucción del estadio, así como también un auditorio para laOrquesta Filarmónica de Bogotá.[43][44]

El 30 de octubre de 2024 se firmó el acta de inicio para la remodelación del complejo.[45]​ Las obras del nuevo estadio fueron programadas para iniciar en noviembre de 2025,[46]​ dichas obras se realizarán por fases, las cuales contemplan la demolición de la tribuna oriental y su reconstrucción, lo mismo con las tribunas norte y sur, y finalmente con la tribuna occidental.

Sin embargo, el proyecto sufrió modificaciones, que prorrogaron el inicio de obras y la presentación final del proyecto.

No fue sino hasta el 6 de agosto de 2025, durante la celebración del cumpleaños 487 de Bogotá, que se definió el cronograma de obras y cómo se desarrollaría la remodelación. Ya no se realizaría una construcción por fases, sino que se definió construir un nuevo estadio, desde cero, más al oriente de donde se encontraba el Campín, mientras el estadio antiguo seguía siendo usado para el fútbol, manteniendo el 100% del aforo disponible, para así, en diciembre de 2027 entregar el nuevo estadio El Campín, y demoler el antiguo. Se definió que las obras inciarían en marzo de 2026.[47]

Ubicación

El estadio en remodelación desde laAvenida NQS.

El estadio El Campín se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, en la localidad bogotana deTeusaquillo, más concretamente en la avenidaNorte-Quito-Sur (NQS) con la calle 57. A él se puede llegar a través del sistemaTransMilenio pues cuenta con las estacionesCampín - Universidad Antonio Nariño yMovistar Arena en la NQS. También puede servirse de las estacionesCalle 57 yCalle 63 en la avenida Caracas.

Además cuenta con múltiples rutas del servicio de buses, busetas y microbuses de transporte colectivo en vías como la NQS, la calle 53, la calle 57, la calle 63 y la carrera 24, principalmente.[39][37]

Características

  • Las dimensiones de la cancha son de 105 metros por 68 metros.
  • El estadio fue construido en 1938 y tuvo su primera gran remodelación en 1968.
  • En la actualidad, el estadio cumple las condiciones para albergar eventos de grandes magnitudes como laCopa América que recibió en2001.
  • El estadio tiene una estructura sismorresistente.
  • 5 camerinos (uno para los árbitros).
  • 2 ascensores en la tribuna occidental.
  • Tiene 42 entradas y 48 salidas.
  • Para casos de emergencia, hay 6 salidas a gramilla.
  • Está dotado con 48 baterías de sanitarios.
  • Cuenta con servicio gratuito de Internet inalámbrico WiFi.[cita requerida]
  • El 4 de marzo de 2007 el estadio fue entregado debido al reforzamiento de sus estructuras, recibió una remodelación general de sus tribunas y de su iluminación, así como a la reparación de algunos sectores de la tribuna, y el cambio total de su gramilla.
  • El estadio cuenta con 2 tableros electrónicos. Uno está ubicado en la parte norte, así mismo hay otra pantalla electrónica de un tamaño mayor ubicada en los exteriores del estadio hacia la tribuna occidental.[37]
  • Tiene 24 sillas en cada camerino.
  • Tiene 69 sillas por cada 69 personas involucradas.

Eventos

Deportes

Logo de laCopa Libertadores de América en el Estadio El Campín.

Final de Copa Libertadores 1989

Artículo principal: Copa Libertadores 1989
FechaFaseEquipoResultadoEquipoEspectadores
31 de mayo de 1989FinalAtlético NacionalBandera de Colombia
2 - 2 (5-4)
Bandera de ParaguayOlimpia50 000

Copa América 2001

Artículo principal: Copa América 2001
FechaFaseEquipoResultadoEquipoEspectadores
29 de julio de 2001Tercer lugarUruguayBandera de Uruguay
2 - 2(4-5)
Bandera de HondurasHonduras43 500
29 de julio de 2001FinalColombiaBandera de Colombia
1 - 0
Bandera de MéxicoMéxico50 699

Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011

Artículo principal: Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011
Pancarta en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, deBogotá, promocionando laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.

El estadio Nemesio Camacho El Campín albergó 10 partidos de dicha competición mundial, entre los días 30 de julio y 20 de agosto: cinco por elGrupo A, uno por elGrupo B, uno de losoctavos de final, uno decuartos, el partido por eltercer puesto y lagran final[51][1]

FechaFaseEquipoResultadoEquipoEspectadores
30 de julio de 2011Grupo AMalíBandera de Mali
0 - 2
Bandera de Corea del SurCorea del Sur36 111
30 de julio de 2011Grupo AColombiaBandera de Colombia
4 - 1
Bandera de FranciaFrancia36 111
2 de agosto de 2011Grupo AFranciaBandera de Francia
3 - 1
Bandera de Corea del SurCorea del Sur36 103
2 de agosto de 2011Grupo AColombiaBandera de Colombia
2 - 0
Bandera de MaliMalí36 103
5 de agosto de 2011Grupo BUruguayBandera de Uruguay
0 - 1
Bandera de CamerúnCamerún36 082
5 de agosto de 2011Grupo AColombiaBandera de Colombia
1 - 0
Bandera de Corea del SurCorea del Sur36 082
9 de agosto de 2011Octavos de finalColombiaBandera de Colombia
3 - 2
Bandera de Costa RicaCosta Rica36 084
13 de agosto de 2011Cuartos de finalMéxicoBandera de México
3 - 1
Bandera de ColombiaColombia35 969
20 de agosto de 2011Tercer lugarMéxicoBandera de México
3 - 1
Bandera de FranciaFrancia36 058
20 de agosto de 2011FinalBrasilBandera de Brasil
3 - 2[52]
Bandera de PortugalPortugal36 058

Final de Copa Sudamericana 2015

Artículo principal: Copa Sudamericana 2015
FechaFaseEquipoResultadoEquipoEspectadores
9 de diciembre de 2015FinalSanta FeBandera de Colombia
0 - 0 (3-1)
Bandera de ArgentinaHuracán38 000

Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2024

Artículo principal: Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2024

El estadio Nemesio Camacho El Campín albergó 10 partidos de dicha competición mundial, entre los días 31 de agosto y 22 de septiembre: cinco por el Grupo A, uno por el Grupo B, dos de los octavos de final, el partido por el Tercer puesto y la Final.

FechaFaseEquipoResultadoEquipoEspectadores
31 de agosto de 2024Grupo ACamerúnBandera de Camerún
2 - 2
Bandera de MéxicoMéxico18 111
31 de agosto de 2024Grupo AColombiaBandera de Colombia
2 - 0
Bandera de AustraliaAustralia32 127
3 de septiembre de 2024Grupo AMéxicoBandera de México
2 - 0
Bandera de AustraliaAustralia15 415
3 de septiembre de 2024Grupo AColombiaBandera de Colombia
1 - 0
Bandera de CamerúnCamerún30 644
6 de septiembre de 2024Grupo AAustraliaBandera de Australia
0 - 2
Bandera de CamerúnCamerún3 035
6 de septiembre de 2024Grupo BCanadáBandera de Canadá
0 - 2
Bandera de BrasilBrasil4 531
11 de septiembre de 2024Octavos de finalBrasilBandera de Brasil
3 - 1
Bandera de CamerúnCamerún2 953
11 de septiembre de 2024Octavos de finalMéxicoBandera de México
2 - 3
Bandera de Estados UnidosEstados Unidos4 352
21 de septiembre de 2024Tercer lugarEstados UnidosBandera de Estados Unidos
2 - 1
Bandera de los Países BajosPaíses Bajos11 008
22 de septiembre de 2024FinalCorea del NorteBandera de Corea del Norte
1 - 0
Bandera de JapónJapón32 908

Conciertos

Artículo principal: Anexo:Conciertos en el Estadio Nemesio Camacho El Campín

Durante las décadas de los ochenta y noventa, El Campín era el escenario habitual para los conciertos en la ciudad, entre los cuales se destacaron elConcierto de Conciertos en 1988, el deGuns N' Roses en 1992, el deBon Jovi en 1995, el deSoda Stereo en 1996, entre otros. Sin embargo, tras la última remodelación del estadio, un decreto prohibió todos los conciertos musicales en dicho escenario para proteger la gramilla del campo de juego.[53]​ A partir de entonces, estos eventos se programaron exclusivamente en otros escenarios como elParque Simón Bolívar, elPalacio de los Deportes, elMovistar Arena, laPlaza de toros de Santamaría, elParque Jaime Duque oCorferias. Recientemente el estadio ha vuelto a utilizarse para conciertos como el dePaul McCartney en abril de 2012,Lady Gaga en noviembre de 2012,Justin Bieber en octubre de 2013,One Direction en abril de 2014,Foo Fighters en enero de 2015,Kiss en abril de 2015,The Rolling Stones en marzo de 2016,Coldplay en abril de 2016,Roger Waters en noviembre de 2018,Guns N' Roses en octubre de 2022 yIron Maiden en noviembre de 2024.

En 1992 durante elIII Festival Iberoamericano de Teatro se realizó una obra teatral mezclado con el Fútbol llamadoFútbol Teatral se enfrentaban El Teatro Taller de Colombia contra el Footsbarn Theatre de Europa.

Véase también

Referencias

  1. abcd«Visit Bogotá, El Campín». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  2. «IDRD firmó acta para comenzar la remodelación de El Campín: el Distrito ya no administrará el estadio».Infobae. 30 de octubre de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  3. ab«Primer Partido en la historia de El Campín».rsssf.com. Consultado el 20 de mayo de 2014. 
  4. «Estadio el Campín».NotiMillos.com. Archivado desdeel original el 15 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  5. Mindeporte.«Ministerio del Deporte».www.mindeporte.gov.co. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  6. «El Campín, un estadio que se volvió a acostumbrar a las finales».ELESPECTADOR.COM(en español). 17 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  7. «Chicó 1 - Nacional 2: Triunfo angustioso y polémico del verde».www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  8. «Equidad 1-1 Chicó: Faltó puntería».www.colombia.com. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  9. Radio, Caracol (16 de diciembre de 2007).«Nacional vence 3-0 a La Equidad».Caracol Radio. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  10. Colombia.com, Redacción (28 de octubre de 2014).«Boletería para Fortaleza vs. Nacional en El Campín».Colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  11. «Blu Radio señal en vivo | Noticias de Colombia y el Mundo».www.bluradio.com(en español). Consultado el 30 de enero de 2020. 
  12. «Tigres sorprende a Nacional y lo derrota en El Campín».AS Colombia. 12 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  13. «Con gol agónico de Pedro Tavima, América de Cali derrotó al Bogotá FC en El Campín».www.elpais.com.co. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  14. «Academia F.C. vs America en el estadio El Campin.».Villavo Al Reves. 18 de abril de 2012. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  15. Tiempo, Casa Editorial El (5 de junio de 1993).«LANCEROS DE BOYACÁ, SHOW EN EL CAMPÍN».El Tiempo. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  16. «Es oficial: Atlético Huila jugará contra Nacional en El Campín».ELESPECTADOR.COM(en español). 23 de mayo de 2018. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  17. «Huila 0- 0 Nacional: Empate en El Campín en la semifinal de ida».AS Colombia. 29 de mayo de 2018. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  18. «Deportivo Pasto tiene todo listo para jugar la final en Bogotá».Futbolete.com. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  19. «Junior se coronó campeón en Bogotá».www.lapatria.com. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  20. Colombia 2015 - Rsssf
  21. «Horarios cuadrangulares de ascenso 2015».Dimayor. 9 de enero de 2015. Archivado desdeel original el 13 de enero de 2015. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  22. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.).«REGLAMENTACION CUADRANGULARES ASCENSO LIGA ÁGUILA 2015». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2015. 
  23. «Cortuluá hizo la tarea y consiguió el último cupo a la A».ELESPECTADOR.COM(en español). 21 de enero de 2015. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  24. «Unión Magdalena derrotó 1-0 a América y sueña con su regreso a la A».www.eluniversal.com.co(en español de España). 18 de enero de 2015. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  25. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (19 de diciembre de 2014).«Definidos los grupos para los cuadrangulares de ascenso». Archivado desdeel original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2014. 
  26. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (23 de octubre de 2014).«Síntesis de las 2 reuniones especiales de los Clubes de la Categoría B.». Archivado desdeel original el 27 de noviembre de 2014. Consultado el 4 de diciembre de 2014. 
  27. «DEPORTES TOLIMA. Semifinalista de Copa Libertadores 1982.».Pasión Fútbol. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2018. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  28. Tiempo, Casa Editorial El (30 de mayo de 2009).«Se celebran 20 años de la gran hazaña de Atlético Nacional en la Copa Libertadores».El Tiempo. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  29. Radio, Caracol (10 de mayo de 2000).«América de México venció 3-2 al América de Cali y avanza en la Libertadores».Caracol Radio. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  30. Tiempo, Casa Editorial El (27 de diciembre de 2007).«Boyacá Chicó no jugará Libertadores en Tunja».El Tiempo. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  31. «Corinthians no le teme a la altura de Bogotá para enfrentar al DIM».www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  32. «100 Best Football Stadiums in the World». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  33. Radio, Caracol (20 de noviembre de 2007).«La selección Colombia derrotó 2-1 a Argentina, en un partido muy difícil».Caracol Radio. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  34. «Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín': 71 años de triunfos y glorias». Alcaldía Mayor de Bogotá. Archivado desdeel original el 27 de julio de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  35. Galvis Ramírez, Alberto (2008).100 años de fútbol en Colombia. Bogotá: Planeta. p. 53.ISBN 958-4219-10-3. 
  36. Noche de luz en el Campín - ArcotriunfalArchivado el 15 de abril de 2009 enWayback Machine.
  37. abcDatos de El Campín
  38. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 22 de abril de 2011. 
  39. abHistoria del Estadio El Campín
  40. Tiempo, Redacción El (4 de diciembre de 2015).«La grama de El Campín será cambiada en el 2016».El Tiempo. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  41. «En 2016 ‘El Campín’ cerrará 3 meses por cambio de gramilla».Publimetro Colombia. 3 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  42. «Construcción del nuevo 'El Campín': plazos y cómo afecta a Millonarios y Santa Fe».ESPN.com.co. 14 de septiembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  43. Ariza, Diego (29 de diciembre de 2023).«Bogotá se despide de El Campín: adjudicaron el proyecto para derrumbar el estadio y construir un nuevo complejo».infobae. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  44. «Distrito firmó inicio de APP para obras estadio El Campín de Bogotá | Bogota.gov.co».bogota.gov.co. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  45. «Firman acta de inicio para transformación del estadio El Campín: fases y presupuesto».Portafolio.co. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  46. Reinoso, Guillermo (1 de noviembre de 2024).«El Campín inicia su transformación: nuevo complejo deportivo y cultural renovará el corazón de Bogotá».El Tiempo. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  47. Peñuela, Juan David Beetar (6 de agosto de 2025).«Bogotá anuncia su nuevo estadio: El Campín seguirá funcionando».Diario AS. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  48. Radio, Caracol (21 de mayo de 2021).«Colombia no será sede de la Copa América 2021».Caracol Radio. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  49. Torrado, Santiago (20 de mayo de 2021).«Colombia pierde la sede de la Copa América en medio de las protestas».EL PAÍS. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  50. Mayo, 20 De (20 de mayo de 2021).«Colombia se queda sin posibilidades de organizar la Copa América 2021 y Argentina la asumiría toda, alerta ‘Marca Claro’».El Universo. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  51. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2012. Consultado el 18 de agosto de 2011. 
  52. En la prórroga. Los 90 minutos reglamentarios finalizaron con 2-2
  53. «El estadio El Campín de Bogotá cierra sus puertas a Juanes y a los conciertos». 31 de octubre de 2008. 



Predecesor:
Ninguno

Estadio Bolivariano:
Bandera de ColombiaBogotá 1938

Sucesor:
Estadio Nacional del Perú
Bandera de PerúLima 1947
Predecesor:
Estadio Defensores del Chaco
Bandera de ParaguayParaguay 1999

Sede de la Final de la Copa América
Bandera de ColombiaColombia 2001

XL Final
COLBandera de Colombia Colombia 1:0MEXBandera de México México
Sucesor:
Estadio Nacional de Perú
Bandera de PerúPerú 2004
Predecesor:
Estadio Internacional de El Cairo
Bandera de EgiptoEgipto 2009
FIFA logo without slogan
Sede de la Final del Mundial de Fútbol Sub-20

Bandera de ColombiaColombia 2011
Sucesor:
Türk Telekom Arena
Bandera de TurquíaTurquía 2013
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Nemesio_Camacho_El_Campín&oldid=170629605»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp