ElEstadio Nemesio Camacho El Campín,[4] conocido simplemente comoEl Campín, es elestadio defútbol más grande deBogotá, ubicado en la localidad deTeusaquillo, centro-occidente de lacapital deColombia. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 con una capacidad inicial de 10 000 espectadores, con motivo de losJuegos Bolivarianos que se celebraron en laciudad, tras obtener la sede de esta primera versión en la sesión delComité Olímpico Internacional realizada enBerlín en 1936, disputada conCaracas.[5]
En el estadio jueganMillonarios eIndependiente Santa Fe, quienes han ganado en 16 y 10 ocasiones respectivamente laLiga colombiana para la ciudad.[6] También ha sido sede ocasional de equipos comoChicó F.C.,[7]La Equidad,[8][9]Fortaleza,[10][11]Tigres F.C.,[12]Bogotá F.C.,[13]Academia F.C.,[14]El Cóndor,[15]Atlético Huila[16][17] yDeportivo Pasto.[18][19]
A comienzos de 2015[20] fue sede de los partidos del grupo B[21] de loscuadrangulares de ascenso[22] aPrimera División delFútbolProfesional colombiano en la que estuvieron los equiposCortuluá,[23]Unión Magdalena,[24]América de Cali yDeportivo Pereira.[25][26]
Además, en cinco ocasiones albergó a otros clubes para disputar laCopa Libertadores:Deportes Tolima en1982,[27]Atlético Nacional en1989,[28]América de Cali en el2000,[29]Boyacá Chicó en el2008[30] eIndependiente Medellín en el2010.[31] El Campín es uno de los mejores estadios defútbol deColombia y uno de los 100 mejores del mundo, según la revistainglesa For Four Two.[32]
Ha sido la sede de laSelección Colombia para las Eliminatorias Sudamericanas (Conmebol) a losMundiales de Fútbol, la última vez fue para laeliminatoria delmundial Sudáfrica 2010,[33] sin embargo laSelección Colombia jugó los últimos partidos de la competencia en elEstadio Atanasio Girardot de la ciudad deMedellín.

El político y caudillo liberal colombianoJorge Eliécer Gaitán (en ese momento alcalde de la ciudad) tuvo la idea en 1934 de construir un estadio de fútbol para los bogotanos conmemorando el aniversario 400 de la fundación de la capital y también para recibir losJuegos Bolivarianos de 1938.

El concejal Luis Camacho Matiz, hijo deNemesio Camacho (exgerente del sistema de tranvías), acogió la propuesta, y ofreció la hacienda "El Campín" de su padre (ubicada en la vieja calle Cundinamarca) como terreno para construir el estadio. El nombre procedía de una traducción al español del término inglés "Camping", ya que el sector donde se construyó el escenario era una zona amplia verde muy utilizada para ir a acampar.[34]
Para su construcción fueron designados el ingeniero calculista alemánFederico Leder Müller quien realizó los diseños arquitectónicos, el ingenieroRafael Arciniegas como constructor y el ingeniero Alberto Dupuy como interventor de la obra. Los trabajos se retrasaron debido a las fuertes lluvias que afectaron a la ciudad durante los meses previos a su inauguración, las cuales hicieron desbordar elrío Arzobispo (actualmente canalizado por laAvenida NQS), razón por la cual se inauguró el 10 de agosto de 1938 y no el 6 como estaba originalmente planeado por ser la fecha de la celebración del cuarto centenario de la ciudad.
El primerpartido defútbol que tuvo lugar en el estadio se disputó entreEcuador yColombia, el 10 de agosto de 1938, donde la selección deEcuador enfrentó a la deColombia representada por elClub Municipal de Deportes equipo oficial deBogotá; los dos primeros partidos de fútbol de los Juegos Bolivarianos se habían efectuado en elEstadio Alfonso López Pumarejo (inaugurado en 1936). El primer gol lo marcó el colombiano Tomás Emilio Mier.[3]

Para el primer campeonato deFútbol Profesional Colombiano en1948, el estadio ya había sido ampliado hasta una capacidad de 23 500 espectadores sentados, aunque recibía en sobrecupo hasta 25 000.Independiente Santa Fe yMillonarios lo usaron como su casa desde la primera temporada y el tercer equipo de la capital,Universidad, (ya desaparecido) jugaba en laCiudad Universitaria (estadio con capacidad para 12 000 personas). El Campín en1948 disfrutó su primer título profesional de su existencia con la conquista de la primera estrella deIndependiente Santa Fe.
En1950 se inició una reconstrucción del estadio por orden del alcaldeFernando Mazuera en la cual se ampliaron las tribunas norte y sur, por lo queMillonarios debe marcharse a jugar alEstadio Alfonso López Pumarejo durante ese año. La reinauguración se llevó a cabo el 20 de julio de 1951, con un doblete de equipos internacionales conformados por jugadores de laliga local: una selección de jugadores deUruguay contra jugadores deArgentina y una selección de jugadores deColombia contra jugadores deParaguay. A partir de este añoMillonarios ySanta Fe tomaron definitivamente como su casa el estadio, que quedó con una capacidad de 40.000 espectadores, pero en sobrecupo se elevaba hasta los 45.000.
Las remodelaciones sin embargo continuaron hasta finales de 1952, inclusive cuando se jugaron los dos partidos entreMillonarios-Real Madrid el 5 y 9 de julio por el trofeo Ciudad deBogotá, su capacidad permitida quedó en 42 000 personas. A este encuentro acudió elChe Guevara cuando todavía era estudiante de Medicina durante su viaje por Sudamérica.[35]
Para 1959 cuando se disputó el primer Torneo Preolímpico contraBrasil, la capacidad se amplió hasta los 48.000 en sobrecupo.
El 29 de noviembre de 1967 se disputó el primer partido con luz artificial, entreIndependiente Santa Fe y laSelección de Checoslovaquia.[36]

En 1968 se inició una nueva remodelación y ampliación, se habilitó su capacidad oficial para 57.000 espectadores. Tanto la remodelación de 1959, como la de 1967, contaron con el genio estructural del ingenieroGuillermo González Zuleta. En 1969 se jugó el primerclásico con luz artificial de la historia, además de instalarse el tablero electrónico en la tribuna norte.
La asistencia en la final contra laSelección de Perú de laCopa América 1975 superó las 60.000 personas, esta se fue reduciendo y para1978, cuandoMillonarios fue campeón, ingresaron más de 55.000 espectadores, así como en los títulos del 87 y del 88 y laCopa Libertadores de América. En ese mismo año se completó el Centro Deportivo como lo había dispuesto Luis Camacho cuando cedió los terrenos de su padre, con la construcción delEstadio Campincito, elMovistar Arena y el Centro de Tenis El Campín.
En 1998 cuando se le dotó de sillería en toda la tribuna oriental su capacidad se redujo a 51.300 personas. Para el 2000 cuando se emprendió la más costosa remodelación de su historia para las Eliminatorias2002, el estadio bajó a una capacidad de 48.300 espectadores y luego con los ajustes hechos para laCopa América 2001, su capacidad se redujo a 46.610 personas.[37]
En 2008 se inició una nueva remodelación con miras a la realización de laCopa Mundial Sub 20 en el 2011, que se jugó enColombia y que tuvo aBogotá como subsede. El estadio El Campín albergó la final del torneo. Las intervenciones concluidas en 2011 fueron las siguientes:[38][39]
Su capacidad quedó finalmente en 36 343 espectadores según datos oficiales deFIFA.[1] El costo de la remodelación ascendió a más de US$15 000 000 (26 mil millones de pesos).
En 2016 se inició un proceso para cambiar la gramilla. Trabajo que abarcaría tres meses y tendría el costo de 900 Millones de pesos. Además del cambio de la grama se cambió la silleteria de la tribuna oriental platea. Además se invirtió en cambio de arcos, mejoras en los banquillos y la implementación de gramilla sintética alrededor de la cancha de fútbol.[40][41]
En septiembre de 2023 la alcaldesa de BogotáClaudia López presentó el proyecto de remodelación del estadio El Campín bajo la figura de alianza público-privada (APP).[42] El 29 de diciembre de 2023 se adjudicó el proyecto para realizar la reconstrucción del estadio, así como también un auditorio para laOrquesta Filarmónica de Bogotá.[43][44]
El 30 de octubre de 2024 se firmó el acta de inicio para la remodelación del complejo.[45] Las obras del nuevo estadio fueron programadas para iniciar en noviembre de 2025,[46] dichas obras se realizarán por fases, las cuales contemplan la demolición de la tribuna oriental y su reconstrucción, lo mismo con las tribunas norte y sur, y finalmente con la tribuna occidental.
Sin embargo, el proyecto sufrió modificaciones, que prorrogaron el inicio de obras y la presentación final del proyecto.
No fue sino hasta el 6 de agosto de 2025, durante la celebración del cumpleaños 487 de Bogotá, que se definió el cronograma de obras y cómo se desarrollaría la remodelación. Ya no se realizaría una construcción por fases, sino que se definió construir un nuevo estadio, desde cero, más al oriente de donde se encontraba el Campín, mientras el estadio antiguo seguía siendo usado para el fútbol, manteniendo el 100% del aforo disponible, para así, en diciembre de 2027 entregar el nuevo estadio El Campín, y demoler el antiguo. Se definió que las obras inciarían en marzo de 2026.[47]

El estadio El Campín se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, en la localidad bogotana deTeusaquillo, más concretamente en la avenidaNorte-Quito-Sur (NQS) con la calle 57. A él se puede llegar a través del sistemaTransMilenio pues cuenta con las estacionesCampín - Universidad Antonio Nariño yMovistar Arena en la NQS. También puede servirse de las estacionesCalle 57 yCalle 63 en la avenida Caracas.
Además cuenta con múltiples rutas del servicio de buses, busetas y microbuses de transporte colectivo en vías como la NQS, la calle 53, la calle 57, la calle 63 y la carrera 24, principalmente.[39][37]

| Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 31 de mayo de 1989 | Final | Atlético Nacional | Olimpia | 50 000 |
| Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 29 de julio de 2001 | Tercer lugar | Uruguay | Honduras | 43 500 | |||
| 29 de julio de 2001 | Final | Colombia | México | 50 699 |

El estadio Nemesio Camacho El Campín albergó 10 partidos de dicha competición mundial, entre los días 30 de julio y 20 de agosto: cinco por elGrupo A, uno por elGrupo B, uno de losoctavos de final, uno decuartos, el partido por eltercer puesto y lagran final[51][1]
| Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 30 de julio de 2011 | Grupo A | Malí | Corea del Sur | 36 111 | |||
| 30 de julio de 2011 | Grupo A | Colombia | Francia | 36 111 | |||
| 2 de agosto de 2011 | Grupo A | Francia | Corea del Sur | 36 103 | |||
| 2 de agosto de 2011 | Grupo A | Colombia | Malí | 36 103 | |||
| 5 de agosto de 2011 | Grupo B | Uruguay | Camerún | 36 082 | |||
| 5 de agosto de 2011 | Grupo A | Colombia | Corea del Sur | 36 082 | |||
| 9 de agosto de 2011 | Octavos de final | Colombia | Costa Rica | 36 084 | |||
| 13 de agosto de 2011 | Cuartos de final | México | Colombia | 35 969 | |||
| 20 de agosto de 2011 | Tercer lugar | México | Francia | 36 058 | |||
| 20 de agosto de 2011 | Final | Brasil | Portugal | 36 058 |
| Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 9 de diciembre de 2015 | Final | Santa Fe | Huracán | 38 000 |
El estadio Nemesio Camacho El Campín albergó 10 partidos de dicha competición mundial, entre los días 31 de agosto y 22 de septiembre: cinco por el Grupo A, uno por el Grupo B, dos de los octavos de final, el partido por el Tercer puesto y la Final.
| Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 31 de agosto de 2024 | Grupo A | Camerún | México | 18 111 | |||
| 31 de agosto de 2024 | Grupo A | Colombia | Australia | 32 127 | |||
| 3 de septiembre de 2024 | Grupo A | México | Australia | 15 415 | |||
| 3 de septiembre de 2024 | Grupo A | Colombia | Camerún | 30 644 | |||
| 6 de septiembre de 2024 | Grupo A | Australia | Camerún | 3 035 | |||
| 6 de septiembre de 2024 | Grupo B | Canadá | Brasil | 4 531 | |||
| 11 de septiembre de 2024 | Octavos de final | Brasil | Camerún | 2 953 | |||
| 11 de septiembre de 2024 | Octavos de final | México | Estados Unidos | 4 352 | |||
| 21 de septiembre de 2024 | Tercer lugar | Estados Unidos | Países Bajos | 11 008 | |||
| 22 de septiembre de 2024 | Final | Corea del Norte | Japón | 32 908 |
Durante las décadas de los ochenta y noventa, El Campín era el escenario habitual para los conciertos en la ciudad, entre los cuales se destacaron elConcierto de Conciertos en 1988, el deGuns N' Roses en 1992, el deBon Jovi en 1995, el deSoda Stereo en 1996, entre otros. Sin embargo, tras la última remodelación del estadio, un decreto prohibió todos los conciertos musicales en dicho escenario para proteger la gramilla del campo de juego.[53] A partir de entonces, estos eventos se programaron exclusivamente en otros escenarios como elParque Simón Bolívar, elPalacio de los Deportes, elMovistar Arena, laPlaza de toros de Santamaría, elParque Jaime Duque oCorferias. Recientemente el estadio ha vuelto a utilizarse para conciertos como el dePaul McCartney en abril de 2012,Lady Gaga en noviembre de 2012,Justin Bieber en octubre de 2013,One Direction en abril de 2014,Foo Fighters en enero de 2015,Kiss en abril de 2015,The Rolling Stones en marzo de 2016,Coldplay en abril de 2016,Roger Waters en noviembre de 2018,Guns N' Roses en octubre de 2022 yIron Maiden en noviembre de 2024.
En 1992 durante elIII Festival Iberoamericano de Teatro se realizó una obra teatral mezclado con el Fútbol llamadoFútbol Teatral se enfrentaban El Teatro Taller de Colombia contra el Footsbarn Theatre de Europa.
| Predecesor: Ninguno | Estadio Bolivariano: | Sucesor: Estadio Nacional del Perú |
| Predecesor: Estadio Defensores del Chaco | Sede de la Final de la Copa América XL Final COL | Sucesor: Estadio Nacional de Perú |
| Predecesor: Estadio Internacional de El Cairo | Sede de la Final del Mundial de Fútbol Sub-20 | Sucesor: Türk Telekom Arena |