Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Estadio Centenario

Coordenadas:34°53′40″S56°09′10″O / -34.894444,-56.152778
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseEstadio Centenario (desambiguación).
Estadio Centenario

Monumento Histórico del Fútbol Mundial[1]
Localización
PaísBandera de Uruguay Uruguay
LocalidadBandera de UruguayMontevideo,Uruguay
Coordenadas34°53′40″S56°09′10″O / -34.894444,-56.152778
Detalles generales
SuperficieCésped
Dimensiones105 × 68m
Capacidad60 235[2]​ espectadores
PropietarioIntendencia de Montevideo
OperadorComisión Administradora del Field Oficial (CAFO)
Construcción
Coste$ 1 000 000
Inicio18 de enero de 1930 (95 años)
Término11 de julio de 1930 (95 años)
Apertura18 de julio de 1930 (95 años)[3]
Construcción18 de enero de 1930 (95 años) - ?
Equipo diseñador
ArquitectoBandera de UruguayJuan Antonio Scasso
Equipo local
Selección de Fútbol de Uruguay
Acontecimientos
Sede de laCopa Mundial de la FIFA
(1930)
Sede de laCopa América
(1942,1956,1967 y1995)
Sede delCampeonato Sudamericano Sub-20
(1979,2003 y2015)
Sede delCampeonato Sudamericano Sub-17
(1999)
Sede de laCopa de Oro de Campeones Mundiales
(1980-81)
Final de laCopa Intercontinental
(1960,1961,1966,1967 y1971)
Final de laCopa Libertadores de América
(1960,1961,1962,1964,1965,1966,1967,1968,1969,1970,1971,1973,1977,1980,1981,1982,1983,1987,1988,2011 y2021)
Final de laCopa Interamericana
(1969,1972,1981 y1989)
Final de laSupercopa Sudamericana
(1990)
Final de laRecopa Sudamericana
(1989)
Final de laCopa Conmebol
(1993 y1994)
Sede de laCopa Libertadores Sub-20
(2018)
Final de laCopa Sudamericana
(2021)
Estadio Centenario

ElEstadio Centenario es unrecinto deportivomundialista ubicado en la ciudad deMontevideo,Uruguay. Se sitúa en el barrio deParque Batlle. Es administrado por laComisión Administradora del Field Oficial (CAFO), compuesta por tres miembros de laAsociación Uruguaya de Fútbol y dos de laIntendencia de Montevideo.

Es el estadio con mayor capacidad de Uruguay y uno de los quince más grandes deAmérica.[4]​ El 18 de julio de 1983 fue declarado por laFIFA comoMonumento Histórico del Fútbol Mundial, siendo la única construcción de esta índole en todo el mundo.[5]

Fue sede, entre otros torneos, de laCopa Mundial de Fútbol de 1930, elCampeonato Sudamericano 1942, elCampeonato Sudamericano 1956, elCampeonato Sudamericano 1967, laCopa de Oro de Campeones Mundiales en 1980 y laCopa América 1995, todos ganados porUruguay. Actualmente, la selección de fútbol de Uruguay juega en este estadio sus partidos de local. Cualquier club uruguayo que solicite disputar sus partidos en este escenario lo puede hacer alquilándolo. Es el estadio con mayor cantidad de partidos disputados en su cancha en la historia de laCopa Libertadores de América.[6]

Su capacidad actual es de 60 235 personas. Su mayor capacidad fue de 74 860 espectadores, una vez que se ampliaron las dos cabeceras. Con la ampliación de la tribuna principal, la capacidad habría sido de 90 000 personas, pero esto no ocurrió, y la tribuna oficial se encuentra más pequeña que las demás. Con el cierre de los taludes por motivos de seguridad, se redujo la capacidad, alcanzando los números actuales.[7]

Es el estadio uruguayo con mejor luz artificial, con una iluminación de 1.500 luxes, tras una reforma realizada en 2021.[8]

Localía

[editar]
Estadio Centenario, 3 de abril de 2011

Desde su inauguración en 1930 para el Mundial de ese año, el estadio Centenario es utilizado por laSelección de fútbol de Uruguay en los partidos como local, además de los equipos uruguayos que soliciten hacer lo mismo.[9]Peñarol lo utilizó como escenario de la mayoría de sus partidos de local,[10]​ hasta el 9 de abril de 2016 día en el cual inauguró elestadio Campeón del Siglo.[11]Nacional decide finalmente jugar ahí partidos deCopa Libertadores, además declásicos y algunas otras ocasiones por el campeonato uruguayo.[12]​ Adicionalmente, muchos equipos de laprimera división optan por utilizar el estadio como sede para sus partidos frente a Nacional y Peñarol,[10][12]​ o encuentros por competiciones internacionales deConmebol, siendo el estadio del continente con más partidos disputados deCopa Libertadores de América.

Historia

[editar]

Construcción

[editar]
Partido inaugural de laCopa Mundial de Fútbol de 1930
Vista aérea del estadio

El Centenario es uno de los estadios más importantes en el desarrollo deportivo deSudamérica y del fútbol internacional. Fue construido especialmente para la organización de laCopa Mundial de Fútbol de 1930,[13]​ por trabajadores inmigrantes en un tiempo récord de 9 meses. Su nombre se origina de la celebración de los 100 años de la jura de laprimera Constitución del Uruguay.

En un comienzo, en el Centenario se realizarían todos los partidos de la Copa Mundial. Sin embargo, las fuertes lluvias que azotaronMontevideo tiempo antes impidieron el fin de la construcción del estadio, por lo que varios partidos debieron realizarse enParque Central, perteneciente alClub Nacional de Football, y el hoy desaparecidoEstadio Pocitos, delClub Atlético Peñarol.

Eventos deportivos

[editar]

El Centenario fue inaugurado el 18 de julio de 1930,[14][15]​ en el partido entreUruguay yPerú, obteniendo la victoria la selecciónceleste por 1-0, con gol deHéctor "Manco" Castro.[16]​ Lafinal de dicha Copa Mundial enfrentó a la Selección de Uruguay con laArgentina, siendo ganador Uruguay por 4-2.[17]​Por laCopa América se jugaron íntegramente en el Centenario las ediciones de1942[18]​ y1956,[19]​ la fase final de1967,[20]​ y algunos encuentros, incluida la final, de la edición de1995

.[21]​ En las cuatro ocasiones el ganador fueUruguay, por lo que es la única selección que se ha consagrado campeón del torneo en este estadio.

Se jugó el primer encuentro de laCopa Intercontinental, en la edición de1960,[22][23]​entre el campeón de EuropaReal Madrid y el campeón de SudaméricaPeñarol. Además, el mismo Peñarol logró la primera intercontinental para Sudamérica en 1961, venciendo aBenfica.

También se jugó aquí latercera y definitiva final de la Copa Intercontinental de1967 entreRacing Club y elCeltic Football Club, ganadores de laCopa Libertadores 1967 y laCopa de Campeones de Europa 1966-67, respectivamente. El conjunto argentino se proclamó campeón, siendo la primera ocasión en la que un equipo de ese país lograba ganar esta competición.

Se han jugado en el Estadio Centenario catorce partidos por finales de laCopa Libertadores de América. Los únicos clubes que se han consagrado campeones de este torneo en el Centenario sonNacional en1980[24]​ y1988,[25]Estudiantes de la Plata en1970,[26]Independiente en1973,[27]Flamengo en1981.[28]Boca Juniors en1977.[29]​ yPalmeiras en2021

También fue sede en su totalidad delMundialito de 1980,[30]​ y junto con otros estadios de Uruguay, de tresSudamericanos Sub-20 (1979,[31]2003[32]​ y2015),[33]​ y de unSudamericano Sub-17 (1999[34]​).

Sectores

[editar]
Tribuna Colombes
Tribuna Olímpica

El estadio cuenta con cuatro sectores, separados por escalinatas de acceso a las localidades inferiores (plateas y taludes).En el sector lateral oeste se ubica laTribuna América. En la sección central de la misma se encuentra elPalco Oficial, con espacio para 1.882 personas adicionales, incluidos los palcos individuales cerradosvip y el sector de prensa en su parte superior. Por su parte, el resto de la tribuna abierto al público en general cuenta con capacidad para 5.957 espectadores distribuidos en dos anillos (bandejas). Por último, en la zona inferior del sector se encuentra laPlatea América, con espacio para 2.911 espectadores. Todo esto totaliza una capacidad máxima para el sector de 10.750 personas sentadas.[35]

En el sector lateral este se encuentra laTribuna Olímpica y la platea inferior del mismo nombre. Su denominación deriva de que por la fecha de la construcción del estadio la selección uruguaya había conquistado recientemente dos campeonatos olímpicos consecutivos (1924 y1928). LaTribuna Olímpica cuenta con capacidad de 18.907 espectadores en sus tres anillos, mientras que laPlatea Olímpica cuenta con 2.741 localidades adicionales, totalizando una capacidad para el sector de 21.648 espectadores sentados.[35]​ En la parte inferior de la Tribuna Olímpica se encuentra elMuseo del fútbol uruguayo.

En las cabeceras del estadio están los sectores populares, denominados así debido a que sus localidades son por lo general las más baratas. En el sector norte se ubica laTribuna Colombes, denominada así en honor a lalocalidad francesa en la que está ubicado elestadio donde la selección uruguaya obtuvo la medalla de oro olímpica en1924. Por su parte, en el sector sur se encuentra laTribuna Ámsterdam, denominada así ya que fue enesa ciudad donde loscelestes se coronaron campeones olímpicos por segunda vez consecutiva en1928. LaTribuna Colombes tiene capacidad para 13.914 espectadores mientras que laTribuna Ámsterdam puede albergar a 13.923 personas.[35]​ Ambos sectores, prácticamente simétricos entre sí, cuentan además con un talud inferior con espacio para aproximadamente 2500 espectadores adicionales en cada uno,[35]​ los cuales por lo general no se habilitan luego de que a fines del siglo XX fueron retiradas las gradas por razones de seguridad.[36]

Vista panorámica del estadio Centenario, desde la tribuna oficial. De izquierda a derecha: tribuna Colombes (Este), tribuna Olímpica (Sur) y tribuna Ámsterdam (Oeste)


Torre de los Homenajes

[editar]
Torre de los Homenajes

Uno de los elementos arquitectónicos más distintivos y originales del estadio Centenario es, sin duda, laTorre de los Homenajes la cual destaca sobre toda la infraestructura como una especie de aguja. Tiene la función de ser unmirador hacia el interior del estadio y hacia la ciudad.

Consiste de un edificio independiente deconcreto armado, insertado en medio de latribuna Olímpica (sur) y tiene una altura de 100 metros. Fue declarada Patrimonio Histórico de Montevideo.

El arquitecto Juan Scasso se inspiró en una torre similar que observó en un estadio en losPaíses Bajos, con la diferencia de que optó por diseñarla con simbolismos nacionales que justifican su nombre: cada uno de los nueve balcones del mirador representa las franjas de labandera de Uruguay (cinco blancas y cuatro azules), mientras la base de la torre imita a las alas de un avión y a laproa de un barco, en referencia a la llegada de losinmigrantes al país. La torre está coronada por unasta en la que ondea regularmente una bandera uruguaya de grandes dimensiones.

Otras instalaciones

[editar]
Artículo principal: Museo del fútbol uruguayo

Dentro del estadio Centenario, hay otras instalaciones. Por ejemplo, se encuentra elMuseo del fútbol uruguayo, también conocido comoMuseo del Fútbol, en el que se destacan logros deportivos de la selección nacional o del fútbol uruguayo. Se ubica debajo de la tribuna Olímpica del estadio Centenario y se inauguró el 15 de diciembre de 1975. En 2004 tuvo una remodelación, en la que se le agregó unascensor panorámico a la Torre de los Homenajes.

El Museo posee una gran colección de objetos recordatorios de los momentos más destacados del fútbol uruguayo y mundial. Este es administrado por la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), la cual está compuesta por representantes de laAUF y por laIntendencia Municipal de Montevideo.[37]​ El 21 de julio de 1929 fue colocada la piedra fundacional del Estadio, la cual se encuentra debajo de la torre y también puede ser visitada.

También se encuentra una escuela funcionando debajo de la tribuna Olímpica.

Eventos deportivos que albergaron más público

[editar]
N.ºFechaMotivoPartidoEspectadores
1.3/7/1960Copa IntercontinentalBandera de UruguayPeñarol 0–0Bandera de EspañaReal Madrid71.872
2.4/11/1967Copa IntercontinentalBandera de ArgentinaRacing Club1–0Bandera de EscociaCeltic70.152[38]
3.15/6/2011Final Copa LibertadoresBandera de Uruguay Peñarol 0–0Bandera de BrasilSantos70.000
4.20/3/1960Final Campeonato UruguayoBandera de Uruguay Peñarol 2–0Bandera de UruguayNacional67.446
5.4/6/1961Final Copa LibertadoresBandera de Uruguay Peñarol 1–0Bandera de BrasilPalmeiras67.267
6.28/1/1976Liguilla Pre-LibertadoresBandera de Uruguay Peñarol 5–1Bandera de Uruguay Nacional67.239
7.28/3/1962Copa LibertadoresBandera de Uruguay Peñarol 3–2Bandera de Brasil Santos67.230
8.6/6/1943Torneo CompetenciaBandera de Uruguay Nacional 1–0Bandera de Uruguay Peñarol67.066
9.15/2/1956Campeonato SudamericanoURUBandera de Uruguay Uruguay 1–0ARGBandera de Argentina Argentina66.791
10.22/7/1958AmistosoBandera de Uruguay Nacional 0–0Bandera de España Real Madrid66.321
11.31/5/1953AmistosoURUBandera de Uruguay Uruguay 2–1ENGBandera de Inglaterra Inglaterra66.072

Conciertos

[editar]

El Estadio Centenario ha recibido numerosos y multitudinarios conciertos, tanto de parte de artistas nacionales como internacionales. Algunos de los artistas que han brindado sus shows en este estadio son:

ArtistaAño
Alfredo Zitarrosa,Víctor Heredia,Psiglo,Vera Sienra,Sindykato,Quilapayún,Dean Reed1973
Julio Iglesias1983
Alfredo Zitarrosa,Los Olimareños,Joan Manuel Serrat,Alfredo Zitarrosa,Daniel Viglietti,Numa Moraes,Yamandú Palacios,Falta y resto,Chico Buarque1984
Mercedes Sosa1985
Joan Manuel Serrat1986
Joan Manuel Serrat1988
Rod Stewart1989
Mick Taylor,Eric Clapton,Sting1990
Paul Simon,The Cult1991
Roxette,Joe Cocker,Brian May,The B-52's,Serú Girán,Ricardo Montaner1992
Fito Páez,Ricky Martin1993
Plácido Domingo,Luciano Pavarotti,Luis Miguel,Joan Manuel Serrat1996
Níquel,Maná,Soledad Pastorutti1998
Enrique Iglesias,Fito Páez,Luis Miguel1999
No Te Va Gustar2000
Alejandro Sanz,Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota2001
Buitres Después de la Una2003
Nortec Collective,No Te Va Gustar,Jorge Drexler,Joe Vasconcellos,Árbol,Amaral,Arnaldo Antunes2006
Bryan Adams,Chayanne,Joan Manuel Serrat,Joaquín Sabina2007
Teen Angels2008
Los Olimareños2009
Ricardo Arjona,ReyToro,Sebastian Bach,Guns N' Roses2010
Maná2011
Silvio Rodríguez,Paul McCartney,Marc Anthony,Chayanne2012
Snake,Aerosmith,Marc Anthony2013
One Direction,Paul McCartney,Rod Stewart2014
Boomerang,The Rolling Stones,Maná,Marc Anthony2016
Soy Luna,Ricardo Arjona,Joaquín Sabina2017
The Pretenders,Phil Collins,Roger Waters2018
Ed Sheeran2019
Maroon 52020
No Te Va Gustar,Jaime Roos2021
La Vela Puerca,[39]Guns 'N Roses,[40]Tini2022
Roger Waters2023
Paul McCartney2024

Véase también

[editar]

Gigapan del Estadio Centenario:

Eventos deportivos

[editar]


Predecesor:
Ninguno
FIFA logo without slogan
Final de la Copa del Mundo
Bandera de UruguayUruguay 1930

URUBandera de Uruguay Uruguay 4:2ARGBandera de Argentina Argentina
Sucesor:
Stadio Nazionale PNF

Italia 1934

Predecesor:
Estadio Nacional

Santiago de ChileBandera de ChileChile 1941


Estadio de la final de la Copa América
Bandera de UruguayUruguay 1942

URUBandera de Uruguay Uruguay 1:0ARGBandera de Argentina Argentina
Sucesor:
Estadio Nacional

Santiago de ChileBandera de ChileChile 1945

Predecesor:
Estadio Nacional de Chile

Santiago de ChileBandera de ChileChile 1955


Estadio de la final de la Copa América
Bandera de UruguayUruguay 1956

URUBandera de Uruguay Uruguay 1:0ARGBandera de Argentina Argentina
Sucesor:
Estadio Nacional del Perú

LimaBandera de PerúPerú 1957

Predecesor:
Estadio Félix Capriles

CochabambaBandera de BoliviaBolivia 1963


Estadio de la final de la Copa América
Bandera de UruguayUruguay 1967

URUBandera de Uruguay Uruguay 1:0ARGBandera de Argentina Argentina
Sucesor:
Estadio Olímpico de la UCV

CaracasBandera de VenezuelaCopa América 1975

Predecesor:
Ninguno
Estadio de la final de la Copa de Oro de Campeones MundialesBandera de UruguayUruguay 1980
URUBandera de Uruguay Uruguay 2:1BRABandera de Brasil Brasil
Sucesor:
Ninguno
Predecesor:
Estadio Monumental Isidro Romero Carbo

GuayaquilBandera de EcuadorEcuador 1993


Estadio de la final de la Copa América
Bandera de UruguayUruguay 1995

URUBandera de Uruguay Uruguay 1:1 (5:3)BRABandera de Brasil Brasil
Sucesor:
Estadio Hernando Siles

La PazBandera de BoliviaBolivia 1997


Predecesor:
Estadio Olímpico de la UCV

CaracasBandera de VenezuelaVenezuela 1977

Estadio de la fase final del Campeonato sudamericano sub-20
IX final
Bandera de UruguayUruguay 1979

URUBandera de Uruguay Uruguay

Sucesor:
Estadio Olímpico Atahualpa

QuitoBandera de EcuadorEcuador 1981

Predecesor:
Estadio Defensores del Chaco

AsunciónBandera de ParaguayParaguay 1997

Estadio de la final del Campeonato sudamericano sub-17
VIII final
Bandera de UruguayUruguay 1999

BRABandera de Brasil Brasil

Sucesor:
Estadio Mariano Melgar

ArequipaBandera de PerúPerú 2001

Predecesor:
Estadio Modelo Alberto Spencer

GuayaquilBandera de EcuadorEcuador 2001

Estadio de la fase final del Campeonato sudamericano sub-20
XXI final
Bandera de UruguayUruguay 2003

ARGBandera de Argentina Argentina

Sucesor:
Estadio Palogrande

ManizalesBandera de ColombiaColombia 2005

Predecesor:
Estadio Malvinas Argentinas

MendozaBandera de ArgentinaArgentina 2013

Estadio de la fase final del Campeonato sudamericano sub-20
XXVII final
Bandera de UruguayUruguay 2015

ARGBandera de Argentina Argentina

Sucesor:
Estadio Olímpico Atahualpa

QuitoBandera de EcuadorEcuador 2017

Referencias

[editar]
  1. FIFA (ed.).«Historia». Consultado el 24 de junio de 2021. 
  2. C.A.F.O. (ed.).«Instalaciones». Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  3. http://www.worldofstadiums.com/south-america/uruguay/estadio-centenario/
  4. Anexo:Estadios de fútbol en América
  5. «El estadio Centenario de Montevideo es declarado Monumento Histórico Nacional».Agencia EFE. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  6. «Estadio Centenario: 412 partidos de Libertadores, 20 finales y siete vueltas olímpicas».Fútbol uy. 19 de mayo de 2021. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  7. El País (ed.).«Proyectan el Centenario FIFA». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  8. [1]
  9. estadiocentenario.com.uy (ed.).«Reseña histórica». Archivado desdeel original el 29 de febrero de 2012. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  10. abes.soccerway.com (ed.).«CA Peñarol - Partidos». Archivado desdeel original el 9 de agosto de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  11. LR21 (9 de abril de 2016).«Peñarol venció a Danubio en el primer partido oficial del Campeón del Siglo». Uruguay. Consultado el 22 de abril de 2016. 
  12. abes.soccerway.com (ed.).«Club Nacional de Football - Partidos». Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2010. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  13. «Estadio Centenario: 90 años de un ícono del fútbol mundial».inside.fifa.com. Archivado desdeel original el 20 de marzo de 2025. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  14. «La leyenda del Centenario, el único escenario en ser declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial».espn.com.pe. 18 de julio de 2025. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  15. «18 de julio de 1930, inauguración del Estadio Centenario - AUF». Archivado desdeel original el 18 de julio de 2022. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  16. FIFA.com.«Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930 - FIFA.com».FIFA.com. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  17. FIFA.com.«Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930 - FIFA.com».FIFA.com. Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  18. «Southamerican Championship 1942».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  19. «Southamerican Championship 1956».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  20. «Southamerican Championship 1967».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  21. [https://www.rsssf.org/tables/95safull.html «Copa Am�rica 1995»].www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  22. «⚽REAL MADRID CF 📅03/07/1960 🆚 Club Atlético Peñarol 🏆Copa Intercontinental».equiposdefutbol2.blogspot.com. Archivado desdeel original el 23 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  23. Lorda, Iñaki (8 de noviembre de 2023).«La batalla por ser el primer club campeón del mundo».Panenka. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  24. «Copa Libertadores 1980».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  25. «Copa Libertadores 1988».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  26. «Copa Libertadores 1970».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  27. «Copa Libertadores 1973».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  28. «Copa Libertadores 1981».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  29. «Copa Libertadores 1977».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  30. «Mundialito 1980».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  31. «IX Sudamericano Juvenil 1979 (Uruguay)».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  32. «XXI Sudamericano Juvenil 2003 (Uruguay)».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  33. «XXVII Sudamericano Juvenil 2015 (Uruguay)».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  34. «South American U-17 Championship 1999 (Uruguay)».www.rsssf.org. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  35. abcdSectores
  36. Taludes
  37. AUF.«Museo del fútbol». Archivado desdeel original el 9 de agosto de 2014. Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  38. Uria, Maximiliano (4 de noviembre de 2017).«Mitos, leyendas y curiosidades del partido en el Centenario».Clarín. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  39. Observador, El.«El show de La Vela Puerca en el Centenario en imágenes».El Observador. Consultado el 8 de junio de 2022. 
  40. Observador. El País, ed.«Guns N' Roses en Uruguay: la banda volvió al Estadio, entregó todo y cautivó a una multitud». Consultado el 4 de octubre de 2022. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Centenario&oldid=170614956»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp