Lasespuelas son espigasmetálicas que se colocan en eltalón de lasbotas de quiencabalga, con el propósito de dirigir los movimientos delcaballo, a través de pinchazos o golpes al animal. Son utilizadas en todas las disciplinas ecuestres y existen reglas en su diseño y uso para intentar reducir el daño al animal.
Las espuelas se componen básicamente de unarco ocuerpo, que es la parte curva para ajustar eltalón, laspiernas que son las partes que van a cada costado del pie; larodaja, que es la parte para espolear al caballo;[1] y elpigüelo opihuelo que es la parte donde se sujetan y giran las rodajas.[2]
Las espuelas funcionan a partir de losreceptores sensitivos del caballo. El jinete, para dirigir al animal,golpea o clava la espuela en los laterales del mismo, lo que el equino entiende como una señal para virar su dirección.[3] Se suele tocar con el talón sobre el costado del caballo para aumentar la velocidad, girar o ir hacia delante. Siempre han de ser toques breves, precisos, conscientes, para evitar hacerle daño al caballo.
Se utilizan también enjineteadas, como forma deagredir yprovocar al animal para volverlo más agresivo; esto hace que animales mansos se comporten de manera desenfrenada como respuesta, lo que aumenta la dificultad del jinete para mantenerse encima del caballo, animando el espectáculo.[4]