Esporotricosis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Nódulos firmes e indoloros que luego se ulceran | |
Tratamiento | Antifúngicos , cirugía | |
LaEsporotricosis es unaenfermedad infecciosa, generalmente de lapiel y crónica, causada por elhongoSporothrix schenckii[1] Pueden también haber infecciones delpulmón,hueso y elcerebro y tiene la peculiaridad de ser inoculado porrosales (enfermedad del manipulador de rosas).[2][3]
La esporotricosis es unaenfermedadocupacional cosmopólita, frecuente en trabajadores degranjeros,viveros,horticultores y amas de casa que trabajan sus jardines, en particular rosales.[4] Además de estas lesiones por espinas, ramitas o astillas, el hongo puede ser inhalado produciendo infecciones delpulmón, como laneumonía.[5] Lainfección afecta a todas las edades, incluyendo recién nacidos, y a ambos sexos, generalmente por razones ocupacionales, se ve con más frecuencia en personas menores de 30 años[6][7]
Elhongo entra por lapiel después de untrauma, sea pinchazo, raspón, etc., donde se inocula en eltejido cutáneo osubcutáneo ocasionando unalesión nodular. En el sitio de lainfección aparece con el tiempo unapápula y luego unapústula que tiende aulcerarse. El organismo gana acceso a lacirculación linfática causando en su trayecto nódulos alejados del sitio de la lesión inicial yadenopatías locales.[8]
La esporotricosis extracutánea o diseminada no es muy frecuente presentándose mayormente en individuosinmunodeficientes y se caracteriza por lesiones de localizaciónóseo-articular,pulmonar, etc.
Es benigno en formas cutáneas localizadas, a veces puede ser incapacitante, las presentaciones linfangiticas y, sobre todo, fijas llegan a curar solas. Modalidades infrecuentes permanecen latentes o son letales.
El diagnóstico clínico-epidemiológico debe siempre ser acompañado de exámenes de laboratorio para descartar otras posibles infecciones, como la parasitarialeishmaniasis y otras micóticas como lacromomicosis.
La muestra depus o de escamas de una esporotricosis muestra la forma parasitaria delhongo: el cuerpo asteroide. Elhongo en su estado delevadura puede ser observado además con técnicas de coloración de la muestra. Observación directa en una muestra histológica es también posible pero debido a lo improductivo y poco específico del examen fresco, es poco usada.[9]
Es el método más específico y seguro para el diagnóstico de la esporotricosis. Las colonias en agar de Sabouraud crecen en tres días y las características de la misma permiten su identificación.Microscópicamente de las colonias se observanhifas, yconidias típicas de laSporothrix schenckii. Es frecuente producir un cultivo positivo con antecedente de examen directo negativo.[10]
Por su eficacia y por ser económicos, losyoduros (por ejemplo yoduro depotasio) son el tratamiento de preferencia por vía oral. En casos dealergia a los yoduros, ciertos antimicóticos como elItraconazol son la elección. Otros como elketoconazol y laanfotericina B no son usados en estas infecciones. El tratamiento de inmunosuprimidos e infecciones extracutáneas es por lo general considerablemente difícil y son frecuentes las recaídas.[11]
La esporotricosis puede ser diagnosticada enmamíferos domésticos así como salvajes, especialmentegatos ycaballos. El manejo de animales en los que se les sospecha unalesión micótica debe ser cuidadosa pues esta enfermedad puede ser transmitida de un animal al hombre. Es posible ser infectado por la mordedura de animales contaminados.[12]
Estaenfermedad puede ser prevenida al usarguantes y mangas largas durante el trabajo de campo,jardinería o al trabajar contierra,rosas,heno, etc.
Las personas con un sistema inmunitario saludable pueden tener:[4]
Las personas con un sistema inmunitario debilitado pueden desarrollar: