![]() | Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Español marabino» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 27 de enero de 2011. |
Elespañol o castellano marabino (también llamadomaracaibero,maracucho, ozuliano) es lavariedad delidioma español hablada generalmente en elestado Zulia al noroeste deVenezuela y el occidente delestado Falcón (Municipio Mauroa).
Español maracaibero | ||
---|---|---|
Español zuliano, español maracucho | ||
Hablado en | ![]() | |
Región | ![]() | |
Hablantes | 5 millones en total | |
Familia | Romance Romance occidental Ibero-romance Ibero-occidental Idioma español Español venezolano Español marabino | |
Escritura | Alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | es | |
ISO 639-2 | spa | |
A diferencia de las variedades delcentro o laRegión Andina, el marabino es típicamentevoseante y en muchos casostuteante. Conserva para esta conjugación la forma de la segunda persona del plural familiar (vosotros), sinapócope osíncopa, lo que lo distingue del voseochileno y eldel Río de la Plata, respectivamente. El voseo de Maracaibo es de los pocos de América con la conjugación verbal que mantiene el diptongo original, es decir"vos bailáis" en vez de"vos bailás" (este último usado en el estado Falcón y en muchos países latinoamericanos, por ejemploNicaragua yArgentina).
Desinencia | Peninsular plural | Voseo1 singular | Marabino singular | Chileno singular | Estándar singular |
---|---|---|---|---|---|
-ir | vosotros partís | vos partís | vos/tú partís | tú partes | |
-er | vosotros corréis | vos corrés | vos corréis | vos/tú corrís | tú corres |
-ar | vosotros cantáis | vos cantás | vos cantáis | vos/tú cantái | tú cantas |
-ir (alternante) | vosotros decís | vos decís | vos/tú decís | tú dices | |
-er (alternante) | vosotros perdéis | vos perdés | vos perdéis | vos/tú perdís | tú pierdes |
-ar (alternante) | vosotros colgáis | vos colgás | vos colgáis | vos/tú colgái | tú cuelgas |
(imperativo) | mirad vosotros | mirá vos | mira tú | ||
1 Voseo General desde Rioplatense hasta Centroamérica |
Además el marabino se caracteriza por el uso de muchas palabras y expresiones distintas al español particular de Venezuela, así como un acento marcadamente diferente al de otras regiones del país. Un dato interesante es que losgentilicios deMaracaibo son debido al tipo de habla que utiliza cada una de las personas delMunicipio.Los marabinos se distinguen por el uso de frases únicas enVenezuela, y por el uso de un lenguaje coloquial; algunos ejemplos de ellas son:¡Qué molleja!,¡A la vaina!Verciale que indican asombro,mollejúo para algo grande.
También se utilizan expresiones tales como "Mialma" y "Vergación" por ejemplo; "¡Mialma, no sabía eso!" Y el "vergación" cuando algo les parece sorprendente, también para hacer énfasis que si en el tamaño, color, olor y otras características sobre a lo que se refieren, ejemplo: "¡Vergación de grande es tu casa!" o "¡Vergación de calor hay!". Por lo general estas expresiones solo son utilizadas por los marabinos, o mejor dicho por los zulianos.
Es de destacar que este modo de hablar suele ser jocoso y ha dado pie a la creación de relatos e historias cómicas (los llamados popularmente "chistes de maracuchos").