Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Eslovenia

Coordenadas:46°03′05″N14°30′22″E / 46.051388888889,14.506111111111
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse conEslovaquia.
República de Eslovenia
Republika Slovenija  (esloveno)
Estado miembro de laUnión Europea




Himno:Zdravljica
(Enesloveno: «Un brindis»)

    Eslovenia
     Resto de laUnión Europea
Capital
(y ciudad más poblada)
Liubliana

46°03′05″N14°30′22″E / 46.051388888889,14.506111111111Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficialEsloveno
 • HabladosItaliano yHúngaro[nota 1]
GentilicioEsloveno, -na
Forma de gobiernoRepúblicaparlamentaria
 • PresidentaNataša Pirc Musar
 • Primer ministroRobert Golob
Órgano legislativoParlamento EslovenoVer y modificar los datos en Wikidata
Formación
• Prov. Sclaborum
Imperio de Samo
Carantania
Ducado de Carintia
Ducado de Carniola
Independencia
• Declarada
• Reconocida

595-623
623-658
658-828
976
1364
DeYugoslavia
25 de junio de 1991
1992
SuperficiePuesto 108.º
 • Total20 273[1]km²
 • Agua (%)0,6 %
Fronteras1211km[1]
Línea de costa46,6 km[1]
Punto más altoTriglavVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 112.º
 • Censo (2025)2 130 850[2]​ hab.
 •Densidad102 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 93.º
 • Total(2023)Crecimiento108 683 millones USD[3]
 •Per cápitaCrecimiento51 406 USD[3]
PIB (nominal)Puesto 80.º
 • Total(2023)Crecimiento68 394 millones USD[3]
 • Per cápitaCrecimiento32 350 USD[3]
IDH (2023)Crecimiento 0,931 [4]​ (21.º) – 
Muy Alto
MonedaEuro (EUR)[nota 2]
Huso horarioCET (UTC+1)
 • EnveranoCEST (UTC+2)
Código ISO705 / SVN / SI
Dominio internet.si
Prefijo telefónico+386
Prefijo radiofónicoS5A-S5Z
Código del COISLOVer y modificar los datos en Wikidata

Eslovenia, cuyo nombre oficial esRepública de Eslovenia (enesloveno,Republika Slovenija; antiguaCarantania) es un país ubicado enEuropa Central, siendo uno de los veintisieteEstados soberanos que forman laUnión Europea. Limita conItalia al oeste; con elmar Adriático, al suroeste; conCroacia al sur y al este; conHungría, al noreste; y conAustria, al norte. Tiene una población de 2.123.949 habitantes a fecha del 1 de enero de 2024.[5]​ La capital y ciudad más poblada esLiubliana.

La actual Eslovenia se formó el 25 de junio de 1991 al independizarse de la extintaYugoslavia, tras un conflicto armado relativamente corto denominadoguerra de los Diez Días (que fue la primera guerra de ladisolución de Yugoslavia), en la que se opuso al ejército de la antigua federación yugoslava. Por aquel entonces ya era el país más desarrollado de aquella federación.

Eslovenia se adhirió en 1993 alConsejo de Europa, y en 2004 a la Unión Europea.[6]​ Se integró en eleuro el 1 de enero de 2007 y en elárea de Schengen en diciembre del mismo año.[7]​ Desde 2010 forma parte de laOCDE.

Etimología

[editar]

Elpueblo esloveno había preservado la designación ancestral de loseslavos míticos como suetnónimo, recogido también en el nombre del estado. La palabra «Eslovenia» (Slovenija) es uncognado acuñado en el siglo XIX por elmovimiento nacionalista romántico que buscaba la independencia de losterritorios tradicionales de Eslovenia en una sola nación.[8]​ No obstante, la mayoría de los académicos eslovenos preferían referirse a las tierras habitadas por laetnia eslovena como «tierras eslovenas», pues hay varias provincias que pertenecen a otros países.[9]

Las palabras «Eslovenia» (Republika Slovenija) y «Eslovaquia» (Slovenská republika) tienen el mismo origen etimológico y suelen ser confundidas entre sí en numerosos idiomas, entre ellos el español.[10]

Símbolos

[editar]

Los símbolos nacionales de Eslovenia son subandera, suhimno y suescudo. Todos ellos se adoptaron tras laproclamación de independencia del 25 de junio de 1991.[11]​ El artículo 6 de laConstitución de Eslovenia de 1991 reconoce su oficialidad y los define, mientras que el uso de los mismos está regulado por la Ley de Símbolos Nacionales de 1994 sobre «la República de Eslovenia y la nación eslovena».[12]

Labandera de Eslovenia consta de tres franjas horizontales de color blanco, azul y rojo. En la esquina superior izquierda figura el escudo de armas del país. Los colores proceden del escudo de armas medieval delducado de Carniola.[12][13]​ La tricolor eslovena fue enarbolada por primera vez durante larevolución de 1848 por el activistaLovro Toman.[14]​ Las autoridades delimperio austríaco terminaron aceptándola como símbolo oficial de Carniola, pese a que en aquella época las provincias solían usar banderas bicolores.[12]​ El diseño se mantuvo en elreino de Yugoslavia; entre 1945 y 1990 se incluyó una estrella roja, y en 1991 pasó a la configuración actual.[12]

Elhimno de Eslovenia es la séptima estrofa del poemaZdravljica (en español, «Un brindis»), escrito en 1844 porFrance Prešeren y con música deStanko Premrl.[12]​ Las autoridades eslovenas lo aprobaron en 1989, dos años antes de la independencia.[15]​ Se trata de una poesía figurativa con nueve estrofas en forma de copas de vino, en las que se ensalzan los valores propios de las revoluciones liberales y delpaneslavismo; la parte elegida es un alegato por la paz entre pueblos.[12][16]​ El gobierno esloveno eligió esta obra en detrimento del himno belicista de 1918,Naprej zastava slave («Adelante, bandera victoriosa»), que hoy en día solo es utilizado por elejército esloveno.[15]

En elescudo de Eslovenia aparece, en un campo deazur con bordura degules, el dibujo en plata del monte Triglav y tres estrellas en la parte superior que representan la histórica casa dinástica deCelje. Al pie, dentro del escudo, dos líneas onduladas de azur que representan elmar Adriático y los ríos de Eslovenia. Las autoridades eslovenas organizaron un concurso público para diseñar un nuevo escudo nacional. En tiempos del imperio austríaco cadaterritorio tradicional tenía su propia enseña, y la del ducado de Carniola había caído en desgracia después de que los paramilitares de laGuardia Nacional Eslovena se la apropiaran en lainvasión de Yugoslavia.[17]​ El diseño actual está inspirado en el poema épicoEl bautismo en el Savica, con una representación del monte Triglav muy parecida al antiguo escudo yugoslavo.

Historia

[editar]
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Eslovenia»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 27 de abril de 2012.
Artículo principal: Historia de Eslovenia

Prehistoria y antigüedad

[editar]

En tiempos antiguos el territorio actual de Eslovenia fue abarcado por lacultura de los campos de urnas, posteriormente, en la edad de hierro se desarrolló en la región lacultura de Hallstatt.

En el siglo II a. C. las fuentes históricas registran la existencia del Reino deNoricum en los Alpes Orientales. Este reino mantenía relaciones amistosas con los romanos, a quienes les vendían hierro. Este hierro era, de hecho, la clave de los romanos para producir armas eficaces, necesarias en sus guerras contra los celtas. En el año 16 antes de Cristo, Noricum se asocia alImperio romano en donde preservó su autonomía en los términos del “ius gentium”. Esta ley le permitió a Noricum conservar su propia organización social hasta la caída del Imperio romano. Sin embargo, la cultura romana y la romanización se difundieron enNoricum.

Las ciudades más importantes de la época romana en la zona eran Celeia (actualmenteCelje), Emona (Liubliana), Nauportus (Vrhnika) y Poetovio (Ptuj). El territorio esloveno se encontraba dividido entre las provincias romanas de Dalmatia, Italia, Noricum y Pannonia.

El castillo de Brdo que data del siglo XVI.

En el siglo IV, Noricum fue dividida en dos provincias romanas,Noricum ripense yNoricum mediterraneum, esta última también llamada Interriore Noricum. Mientras que la primera de estas provincias fue invadida por tribus germánicas a la Caída del Imperio romano, la segunda pudo mantener su estructura social y, tras la ocupación de losostrogodos, declaró la propia independencia.

Algunos creen que los ancestros eslavos de los actuales eslovenos se establecieron en esta área alrededor del siglo VI. Sin embargo, hay otros que sostienen que descienden de los pueblos autóctonos de los Alpes Orientales.

Edad Media y Moderna

[editar]

En el año 595 se registra la cita, por parte del historiador lombardoPaulus Diaconus, del primer estado estable eslavo y esloveno como "Provincia Sclaborum", que luego se conocería comoCarantania. En el año 623, los eslavos fueron unidos en una alianza bajo un rey llamadoSamo, también conocida en las fuentes históricas comoMarca Vinedorum, la cual incluía los territorios de Carantania. En 658, después de la muerte de Samo, la Alianza Eslava se desintegró, pero Carantania sobrevivió y mantuvo su independencia.

La GranCarantania hacia el año800 d. C.

En el año 745,Carantania, que hasta aquel entonces era una nación pagana, fue seriamente amenazada militarmente por losávaros de la vecinaPanonia. Por eso el duqueBorut solicitó ayuda militar a los amistososbávaros, que ya estaban cristianizados. Los bávaros pertenecían al predominio político del rey de losfrancos, que era el protector delcristianismo deEuropa. El rey de los francos le dio permiso a Baviera para ayudar a la pagana Carantania, pero solo con la condición de que esta última aceptara el cristianismo. El duque Borut aceptó la condición y con la ayuda de los bávaros Carantania derrotó definitivamente a los ávaros. Así fue como el duque Borut envió a su hijoGorazd y a su sobrinoHotimir para que se educaran en la fe cristiana enBaviera. En las décadas siguientes a la derrota de los ávaros el obispo deSalzburgo,san Virgilio, envió a Carantania una serie de monjes irlandeses, destacándosesan Modesto como apóstol de los carantanios. Tras la muerte de san Modesto hubo una breve restauración pagana debido a que el Tratado por el cual Carantania había aceptado asumir el cristianismo fue violado. Así fue que el ejército bávaro incursionó en el país y suprimió el gobierno pagano. Debido a esto entre la gente pagana creció la desconfianza hacia el cristianismo.

Representación de un antiguo ritual democrático de las tribus eslovenas que se celebró en laPiedra del Príncipe hasta 1414.

Gracias a la tarea del duque Domitian (Domicijan), la conversión al cristianismo fue total. Finalmente, en época deCarlomagno, en el año 802 el duque Domitian falleció; luego sería reconocido santo. Hacia el año 828Carantania ocupaba el actual territorio deAustria y Eslovenia.

Carantania se unió al reino de los francos con su propia ley (Consuetudo Sclavorum) y preservó la proclamación de suknez (príncipe) en lengua eslovena hasta el año 1414 sobre laPiedra del Príncipe (knezji kamen). Hasta el año 1651 la ceremonia de nombramiento del señor tenía lugar en el Trono del Duque (vojvodski stol) y hasta el año 1728 en la mansión condal deKlagenfurt (Celovec). El ritual de coronación del gobernante carintio se describe en el libro deJean BodinSix livres de la République.

Alrededor del año 1000 fueron escritos losManuscritos Freising, representantes del primer documento escrito enesloveno y el primero en dialectoeslavo enescritura latina.

Durante el siglo XIV, la mayoría de las regiones de Eslovenia pasaron a la propiedad de losHabsburgo cuyas tierras luego formarían elImperio austrohúngaro, los eslovenos habitaban totalmente o mayoritariamente las provincias deCarniola,Gorizia yGradisca, y partes de las provincias deIstria yEstiria.

Edad Contemporánea

[editar]
Proclamación delEstado de los Eslovenos, Croatas y Serbios en laPlaza del Congreso en Liubliana (20 de octubre de 1918).
Tanque yugoslavo en Eslovenia, el día 26 de junio al inicio de laguerra de los Diez Días que daría a Eslovenia su independencia en 1991.

Durante lasguerras napoleónicas se constituyeron lasProvincias Ilirias (dependientes de Francia) con capital en la ciudad eslovena de Liubliana. Después del colapso del Imperio francés y el fin de las guerras napoleónicas, retornaron al control de Austria-Hungría. En 1848, emergió un fuerte programa para una Eslovenia unida como parte del movimiento "Primavera de las Naciones" dentro deAustria-Hungría.

Hacia el fin del siglo XIX y durante la primera década delXX, uno de cada seis habitantes emigraron de Eslovenia a otras partes de Europa, los Estados Unidos e Hispanoamérica, especialmente Paraguay. Los centros industriales y mineros los atrajeron principalmente, como Pittsburgh, Chicago, Butte en Montana, y Salt Lake (Lago Salado) en Utah. El grupo más grande de emigrados a los Estados Unidos se encuentra en Pueblo, Colorado, donde todavía celebran cada año picnics, danzas folklóricas de su etnia y muestras de la ropa especial de las mujeres.

Con el colapso de la monarquía austro-húngara en 1918, los eslovenos se unieron alReino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual cambió su nombre en 1929 por el deReino de Yugoslavia.

Durante laSegunda Guerra Mundial, las fuerzas del Eje invadieron Yugoslavia en abril de 1941 y Eslovenia fue dividida y anexada, la parte norte a la Alemania nazi; la parte sur, incluida Liubliana a la Italia fascista; la región de Prekmurje en el este aHungría, y algunas aldeas en el valle del Bajo Sava aCroacia. Los nazis ejecutaron un plan de limpieza étnica y reasentaron o expulsaron a la población civil eslovena local.[18]​ Además, unos 46.000 eslovenos fueron deportados a Alemania, incluidos niños que fueron separados de sus padres.[19]

En 1945, Yugoslavia fue liberada por elFrente de Liberación de la Nación Eslovena. Después del restablecimiento de Yugoslavia al final de laSegunda Guerra Mundial, Eslovenia se convirtió en parte de laRepública Federal Socialista de Yugoslavia, declarada oficialmente el 29 de noviembre de 1945. En esa época su denominación oficial eraRepública Socialista de Eslovenia.

La actual Eslovenia fue formada el 25 de junio de 1991 debido a su independencia de Yugoslavia. Para hacer efectiva su independencia, Eslovenia se enfrentó a las fuerzas armadas federales de Yugoslavia en un breve conflicto armado denominadoguerra de los Diez Días, también conocida habitualmente como «Guerra de Eslovenia» (esloveno:Slovenska osamosvojitvena vojna, «Guerra de independencia eslovena»; o desetdnevna vojna, «Guerra de los diez días»).

Eslovenia se unió a laOTAN el 29 de marzo de 2004[20]​ y a laUnión Europea el 1 de mayo de 2004. Adoptó el euro como su moneda oficial el 1 de enero de 2007.[21]

En 2013, la República de Eslovenia vivió las mayores protestas de su historia. Las medidas de austeridad del gobierno fueron denunciadas por los sindicatos, pero también por muchos ciudadanos indignados por la corrupción de la clase política. Muchos de los manifestantes denunciaron a la Unión Europea, y muchos ondearon la bandera de la antigua Yugoslavia federal.[22]

El 14 de mayo de 2020, Eslovenia fue el primer país europeo en declarar oficialmente el final de la epidemia de la COVID-19.

Política

[editar]
Palacio gubernamental y presidencial,Liubliana.

Eslovenia es una república parlamentaria según suConstitución. Lapresidenta de Eslovenia es, desde 2022,Nataša Pirc Musar. El presidente es eljefe de Estado y es elegido cada cinco años por el voto popular. Eljefe de gobierno es elprimer ministro, que es elegido por elParlamento. Desde 2022, el primer ministro esRobert Golob.

El Parlamento esbicameral, formado por laAsamblea Nacional y elConsejo Nacional. En la actualidad nadie tiene la mayoría parlamentaria. Los principales partidos son elPartido Democrático Esloveno yDemocracia Liberal de Eslovenia.

Poder judicial

[editar]

El Poder Judicial en Eslovenia es asumido por jueces, que son elegidos por la Asamblea Nacional. Se lleva a cabo por los tribunales de competencia general y tribunales especializados que se ocupan de asuntos relacionados con áreas legales específicas. El fiscal del Estado es un cargo estatal independiente encargado de procesar los casos presentados contra los sospechosos de cometer delitos. El Tribunal Constitucional está compuesto por nueve magistrados que son elegidos por un periodo de nueve años, se encargan de decidir la conformidad de las leyes con la Constitución. Todas las leyes y los reglamentos deben ajustarse a los principios generales de los derechos internacionales y a los acuerdos internacionales ratificados.

Defensa

[editar]
Soldados eslovenos durante un ejercicio militar.

LasFuerzas Armadas de Eslovenia se encargan de la defensa militar de manera independiente o en alianza, según los acuerdos internacionales. Desde que se abolió el servicio militar obligatorio en 2003, están organizadas como un ejército totalmente profesional.[23]​ Elcomandante en jefe es elpresidente de la República, mientras que el comando operacional está bajo el dominio del jefe del Equipo General. En 2018, los gastos en la milicia fueron de aproximadamente 1,0 % del PIB nacional.[24]​ Desde que se unió a laOTAN en 2004, las Fuerzas Armadas han tenido una participación más activa en las misiones internacionales de mantenimiento de paz. Participaron en operaciones de apoyo y actividades humanitarias. Entre otros, los soldados eslovenos son parte de las fuerzas internacionales que sirven enBosnia y Herzegovina,Kosovo yAfganistán.[25]​ De acuerdo alÍndice de paz global de 2019, Eslovenia es uno de los países más pacíficos del mundo, quedando en octava posición de un total de 163 países.[26]

Relaciones Exteriores

[editar]

Desde que Eslovenia declaró su independencia en 1991, sus gobiernos han subrayado su compromiso de mejorar la cooperación con los países vecinos[27]​ y de contribuir activamente a los esfuerzos internacionales destinados a aportar estabilidad al sureste de Europa. Sin embargo, la limitación de recursos ha sido un problema que ha dificultado la eficacia de ladiplomacia eslovena. En la década de 1990, las relaciones exteriores, especialmente con Italia, Austria y Croacia, provocaron controversias políticas internas. En los últimos ocho años,[¿cuándo?] sin embargo, se ha alcanzado un amplio consenso entre la gran mayoría de los partidos políticos eslovenos para trabajar conjuntamente en la mejora de la infraestructura diplomática del país y evitar la politización de las relaciones exteriores, convirtiéndolas en un tema de debates políticos internos.

Embajada de Austria en Liubliana, Eslovenia.

Las relaciones bilaterales de Eslovenia con sus vecinos son en general buenas y cooperativas. Sin embargo, quedan algunas disputas sin resolver con Croacia.[28]​ Están relacionadas sobre todo con la sucesión de laantigua Yugoslavia, incluida la demarcación de su frontera común. Además, a diferencia de los demás Estados sucesores de la antigua Yugoslavia, Eslovenia no normalizó sus relaciones con la "República Federal de Yugoslavia" (Serbia y Montenegro) hasta después de la salida del poder de Slobodan Milošević; aunque los eslovenos abrieron una oficina de representación en Podgorica para trabajar con el gobierno del presidente montenegrino Milo Đukanović.

Las cuestiones de sucesión, en particular las relativas a lospasivos yactivos de la antigua Yugoslavia, siguen siendo un factor clave en las relaciones de Eslovenia en la región. En general, ningún conflicto empaña las relaciones con los vecinos, que se mantienen en una base sólida. Hay numerosos proyectos de cooperación en curso o previstos, y las asociaciones bilaterales y multilaterales se están profundizando. Las diferencias, muchas de las cuales proceden de la época de Yugoslavia, se han tratado con responsabilidad y se están resolviendo.

Derechos humanos

[editar]

En materia dederechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de laCarta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComité de Derechos Humanos (HRC), Eslovenia ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales dederechos humanos[29]
Bandera de ?
Eslovenia
Tratados internacionales
CESCR[30]CCPR[31]CERD[32]CED[33]CEDAW[34]CAT[35]CRC[36]MWC[37]CRPD[38]
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRC-OP-CPCRPDCRPD-OP
PertenenciaEslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Eslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Eslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado y ratificado.Eslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Eslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado pero no ratificado.Eslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Eslovenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado pero no ratificado.Firmado pero no ratificado.Sin información.Ni firmado ni ratificado.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización territorial

[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Eslovenia

Regiones tradicionales

[editar]

Según laEnciklopedija Slovenije (Enciclopedia de Eslovenia), lasregiones históricas de Eslovenia, basadas en la división hecha por losHabsburgo (Carniola,Carintia,Estiria y elLitoral), son:

Eslovenia se ha dividido tradicionalmente en ocho regiones.
Nombre en españolNombre en eslovenoIndicada en el
mapa como
Alta CarniolaGorenjskaU.C.
EstiriaŠtajerskaS
TransmuraniaPrekmurjeP
CarintiaKoroškaC
Carniola InteriorNotranjskaI. C.
Baja CarniolaDolenjskaL. C.
GoriziaGoriškaG
Istria EslovenaSlovenska IstraL

Gorizia y la Istria Eslovena son conocidas como la región delLitoral (Primorska). LaCarniola Blanca (Bela krajina), que forma parte de la Baja Carniola, a menudo se considera una región separada, así como tambiénZasavie yPosavina (el primer territorio forma parte de la Baja, la Alta Carniola y Estiria, mientras que el segundo forma parte de la Baja Carniola y de Estiria).

Regiones estadísticas

[editar]

Lasregiones estadísticas de Eslovenia fueron creadas para propósitos legales y estadísticos. Son doce:[39]

Las doce regiones estadísticas de Eslovenia.
1     Alta Carniola
2     Gorizia
3     Eslovenia Sudoriental
4     Carintia
5     Litoral-Carniola Interior
6     Litoral-Karst
7     Eslovenia Central
8     Drava
9     Mura
10     Savinia
11     Bajo Sava
12     Sava Central

Las regiones estadísticas eslovenas han sido agrupadas en dos grandes regiones

  • Eslovenia Oriental (Vzhodna Slovenija - SI01), que incluye las regiones de Mura, Drava, Carintia, Savinia, Sava Central, Bajo Sava, Eslovenia Suroriental, y Litoral-Carniola Interior.
  • Eslovenia Occidental (Zahodna Slovenija - SI02), que comprende Eslovenia Central, Alta Carniola, Gorizia, y Litoral–Karst.

Municipios

[editar]
Artículo principal: Municipios de Eslovenia
Municipios de Eslovenia en 2011.

Eslovenia se divide en 210 municipios (občine, en singularobčina), de los cuales once tienen el estatuto de ciudades.

Geografía

[editar]
Artículo principal: Geografía de Eslovenia
Mapa topográfico de Eslovenia.

Eslovenia es un pequeño estado de laEuropa Central de 20 273 km² de superficie.[1]​ Se encuentra entreItalia,Austria,Hungría, yCroacia. Es un país con una costa muy pequeña almar Adriático por elgolfo de Trieste de alrededor de 46 km, a través del puerto deKoper/Capodistria, en lapenínsula de Istria. Se trata de una zona poblada en parte por eslovenos que hablan italiano.

El relieve esloveno comprende los montesKaravanke, el macizo cristalino dePohorje y las mesetas calcáreas deNotranjsko yDolenjsko. En el extremo noroeste del país se encuentran losAlpes Julianos, con la mayor elevación del país, el monteTriglav (2864 m),[40]​ en el centro del parque nacional de Triglav. Conservan huellas de la erosión glaciar cuaternaria, con lagos como elBled. Las formaciones kársticas, extendidas desdeLiubliana hasta el litoral, están excavadas por ríos subterráneos y constituyen enormes cavidades, como las cuevas de Postojna, de 19 km de longitud. Aparte delDrava y elSava, cabe citar el ríoKolpa.

El clima es básicamente alpino, salvo en las zonas próximas al mar. El clima varía desde el templado del litoral, hasta el más extremo de las mesetas del este y de las montañas, aquí con mayores lluvias en verano.

Cerca de la mitad del país (11 691 km²) está cubierta de bosques, haciendo de Eslovenia el tercer país más boscoso de Europa, después deFinlandia ySuecia. Aún quedan restos de bosque original, el mayor en el área deKočevje. A su vez, las zonas de pastoreo ocupan 5593 km² y los campos y jardines 2471 km². Existen 363 km² de huertas y 216 km² de viñedos.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el territorio de Eslovenia se puede repartir en cuatroecorregiones:

Regiones naturales

[editar]

Los geógrafosAnton Melik (1935-1936) ySvetozar Ilešič (1968) fueron los primeros en regionalizar Eslovenia. Una regionalización posterior, obra deIvan Gams, divide a Eslovenia en las siguientes macrorregiones:

Según una regionalización geográfico-natural más reciente,[41]​ el país consta de cuatro macrorregiones: alpina, mediterránea, dinárica y panonia. Se definen a partir de características importantes del relieve (los Alpes, lallanura panonia, las montañas dináricas) y de tipos de clima (continental, alpinos, mediterráneo), aunque a menudo se entremezclan y solapan.

Las macrorregiones constan de múltiples y diversas mesorregiones. El factor principal que las define es el relieve y la composición geológica. Las mesorregiones, a su vez, comprenden numerosas microrregiones.

Clima

[editar]

El clima esmediterráneo en la costa, alpino en las montañas, ycontinental con veranos suaves a calientes e inviernos en los planaltos y valles del este del país. La temperatura promedio es de -2 °C en enero y 21 °C en julio. Las precipitaciones son de 1000 mm en la costa, 3500 mm en los Alpes, 800 mm en el sureste y 1400 mm en el centro del país.

En comparación con otros países de la región, en Eslovenia no hay mucho viento, ya que se encuentra rodeado por losAlpes. La velocidad media del viento es más baja que en las llanuras de los países vecinos. Debido a los accidentes geográficos, los vientos locales verticales con períodos diarios son frecuentes. Además de estos hay tres vientos de importancia regional,bora,siroco, y el defoehn. El sirocco y el bora son característicos del litoral, siendo que el primero es húmedo y cálido, y el segundo es por lo general frío y seco. El foehn es típico de las regiones alpinas en el norte del país. En general, los vientos de Eslovenia provienen del noreste, del sureste y del norte.[42]

Diferentes tipos de nubes en losAlpes Julianos (noroeste de Eslovenia), vistas desde el picoMangart.

Biodiversidad

[editar]

Eslovenia firmó elConvenio de Río sobre la Diversidad Biológica el 13 de junio de 1992 y se adhirió a él el 9 de julio de 1996.[43]​ Posteriormente, elaboró una Estrategia Nacional de Biodiversidad y un Plan de Acción, que fueron recibidos por el convenio el 30 de mayo de 2002.

Eslovenia se distingue por una variedad excepcionalmente amplia dehábitats,[44]​ debido al contacto de las unidades geológicas y las regiones biogeográficas, y por la influencia humana. El país alberga cuatro ecorregiones terrestres: Bosques mixtos de los Montes Dináricos, Bosques mixtos de Panonia, Bosques mixtos y de coníferas de los Alpes y Bosques caducifolios de Iliria. Alrededor del 12,5 % del territorio está protegido, con un 35,5 % en la red ecológica Natura 2000.[45]​ A pesar de ello, debido a lacontaminación y a ladegradación ambiental, la diversidad ha ido disminuyendo. En 2019, Eslovenia obtuvo una puntuación media del Índice de Integridad del Paisaje Forestal de 3,78/10, lo que la sitúa en el puesto 140 del ranking mundial de 172 países.

Flora y fauna

[editar]
Pastoreo moderno de caballos Lipizzaner.

La diversidad biológica del país es alta, con el 1 % de los organismos del mundo en el 0,004 % de la superficie de laTierra,[46]​ Hay 75 especies de mamíferos, entre ellos marmotas, íbices alpinos y gamuzas. Hay numerosos ciervos, corzos, jabalíes y liebres.[47]​ El lirón comestible se encuentra a menudo en los hayedos eslovenos. Lacaza de estos animales es una larga tradición y forma parte de la identidad nacional eslovena.[48]

Algunoscarnívoros importantes son el lince euroasiático,[49]​ los gatos monteses europeos, los zorros (especialmente el zorro rojo) y el chacal europeo.[50]​ Hay erizos, martas y serpientes como las víboras y las serpientes de hierba. Según estimaciones recientes, Eslovenia cuenta con unos 40-60 lobos y unos 450osos pardos.[51]

Eslovenia alberga un número excepcionalmente diverso de especies cavernícolas, con algunas decenas de especies endémicas.[52]​ Entre los vertebradoscavernícolas, el único conocido es el olm, que vive en el Karst, la Baja Carniola y la Carniola Blanca.

La única especie regular decetáceos que se encuentra en el norte del Adriático es el delfín mular (Tursiops truncatus).[53]

Hay una gran variedad deaves, como el cárabo, el búho chico, el búho real, los halcones y las águilas culebreras. Se han registrado otras aves rapaces, así como un número creciente de cuervos,cuervos y urracas que emigran a Liubliana y Maribor, donde prosperan.[54]​ Otras aves son los pájaros carpinteros negros y verdes y la cigüeña blanca, que anida principalmente en Prekmurje.

Existen 13animales domésticos autóctonos de Eslovenia,[55]​ de ocho especies (gallina, cerdo, perro,caballo, oveja, cabra, abeja melífera y ganado vacuno) entre los que se encuentran el pastor de Karst,[56]​ laabeja melífera carniola y el caballo lipizano. La trucha de mármol o marmorata (Salmo marmoratus) es un pez autóctono esloveno.[57]​ Se han introducido amplios programas de cría para repoblar latrucha de mármol en lagos y arroyos invadidos por especies de trucha no autóctonas. Eslovenia también alberga el siluro de Wels.

Patos en el Lago Bohinj.

Eslovenia es el tercer país más boscoso de Europa,[58]​ con un 58,3 % del territorio cubierto porbosques.[59]​ Los bosques son un importante recurso natural, y la tala se reduce al mínimo. En el interior del país se encuentran los típicos bosques centroeuropeos, en los que predominan el roble y el haya. En las montañas, son más comunes losabetos y los pinos. Los pinos crecen en la meseta del Karst, aunque solo un tercio de la región está cubierta por bosques de pinos. El tilo, común en los bosques eslovenos, es un símbolo nacional. El límite arbóreo se sitúa entre 1700 y 1800 m.[60]

En los Alpes se encuentran flores como laDaphne blagayana, las gencianas (Gentiana clusii yGentiana froelichi), laPrimula auricula, el edelweiss (símbolo del montañismo esloveno), elCypripedium calceolus, laFritillaria meleagris (fritillaria cabeza de serpiente) y laPulsatilla grandis.

Eslovenia alberga muchas plantas de grupos útiles desde el punto de vista etnobotánico. De las 59 especies conocidas de importancia etnobotánica, algunas especies como elAconitum napellus, el Cannabis sativa y el Taxus baccata son de uso restringido, según el Boletín Oficial de la República de Eslovenia.[61]

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Eslovenia
Evolución del PIB real per cápita en Eslovenia.

Eslovenia se considera unpaís desarrollado, con unPIB per cápita de 23 335 dólares.[62]​ Aunque en 2006 la relativamente altainflación bajó al 2,3 % (antes de la adopción deleuro), en 2007 presentó una variación interanual de 5.1 %.[63]​ En los últimos años la economía eslovena ha incrementado el ritmo de crecimiento que ha mantenido desde su independencia, registrando el 4,3 % en 2004 y 2005, el 5,9 % en 2006 y el 6,8 % en 2007.[cita requerida] En los primeros tres trimestres del 2008, la economía se expandió a un ritmo anual del 5 %.[cita requerida]

El 1 de enero de 2007, Eslovenia abandonó eltólar y adoptó la moneda común de la Unión Europea, eleuro.[64]​ Eslovenia junto conCroacia fueron los países más desarrollados de la extintaYugoslavia y los primeros expaíses socialistas en unirse a la Unión Europea.[cita requerida]

Según elÍndice mundial de innovación, a cargo de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual, en su versión 2025, Eslovenia se ubicó en lugar 35 en innovación entre 139 países del mundo;[65]​ en 2024, obtuvo el lugar 24, mientras que en sus versiones 2022 y 2023, obtuvo el lugar 33.[66][67][68]

Negocios del mercado central de Liubliana.

Durante las negociaciones de adhesión a la UE, Eslovenia insistió en numerosas excepciones, negándose a abrir ciertos sectores clave de la economía a la plena competencia. Así, el país es el único de Europa Central y Oriental que ha conservado el control de su sector bancario. El país también ha conservado un importante servicio público construido durante el periodo socialista; Eslovenia sigue teniendo uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, y la educación es gratuita hasta el nivel de posgrado.[22]

En 2013, la República de Eslovenia vivió las mayores protestas de su historia. Las medidas de austeridad del gobierno fueron denunciadas por los sindicatos, pero también por muchos ciudadanos indignados por la corrupción de la clase política. Muchos de los manifestantes denunciaron a la Unión Europea, y muchos ondearon la bandera de la antigua Yugoslavia federal.

En agosto de 2012, la contracción interanual fue del 0,8 %, sin embargo, se registró un crecimiento del 0,2 % en el primer trimestre (en relación con el trimestre anterior, después de ajustar los datos según la temporada y los días hábiles). La contracción interanual se ha atribuido a la caída del consumo interno y a la desaceleración del crecimiento de las exportaciones. La disminución del consumo interno se ha atribuido a la austeridad fiscal, a la congelación del gasto presupuestario en los últimos meses de 2011, al fracaso de los esfuerzos para implementar reformas económicas, a la financiación inadecuada y a la disminución de las exportaciones.[69]

Las medidas fiscales y las legislaciones dirigidas a la reducción de los gastos y varias privatizaciones respaldaron una recuperación económica a partir de 2014.[70]​ La tasa de crecimiento económico real fue del 2,5 % en 2016 y se espera que alcance el 3,5 % en 2017. El sector de la construcción ha visto un aumento reciente, y se espera que la industria del turismo tenga números crecientes continuos.[71]​ El país tardó nueve años en recuperar su renta per cápita de 2008.

Agricultura

[editar]
Un viñedo en Eslovenia.

La independencia de Eslovenia trajo consigo una fase de "sacudida delmercado" en la agricultura del país. El número de explotaciones disminuyó rápidamente: una evolución que solo se frenó a principios de la década de 2000. En 2005, la superficie agrícola total era de 648 113 ha y el número total de explotaciones era de 77 000, el 85 % de las cuales tenía menos de diezhectáreas de terreno agrícola. El valor total de la producción agrícola en 2005 fue de 959 millones de euros, lo que en ese momento suponía algo menos del 2 % del PIB del país. El gobierno esloveno está preocupado por la estructura de edad de los agricultores: solo el 18,8 % de ellos son menores de 45 años, mientras que el 56,9 % son mayores de 55. Lascolinas que rodean la segunda ciudad más grande de Eslovenia,Maribor, son famosas por su producción devino.

Una rama importante de laagricultura eslovena es laganadería. Aporta más del 50 % de la producción (2005: 511 millones de euros). El porcentaje de praderas y pastos y de zonas de cultivo de forrajes es correspondientemente grande, representando el 60 % y el 20 % de la superficie agrícola de Eslovenia, respectivamente. A pesar de un ligero descenso desde mediados de los años 1990, el ganado vacuno y el porcino representan la mayor parte de la producción ganadera (452 517 bovinos y 547 432 cerdos, respectivamente, en 2005). El número de cabras y ovejas (combinadas) y de caballos se ha duplicado aproximadamente desde 1997, pero sigue siendo muy inferior, con 154 832 y 19 249 respectivamente.

Unmaizal en Eslovenia.

El sector de la alimentación y las bebidas en Eslovenia ha tenido que hacer frente a dos grandes crisis en los últimos veinte años: por un lado, el hundimiento de los mercados de venta en laantigua Yugoslavia desde principios de los años 1990 y, a partir de 2004, la fuerte competencia de los grandes grupos europeos tras la adhesión del país a la UE. La adhesión a la UE fue ventajosa para las zonas agrícolas desfavorecidas (según la definición de la Directiva 75/268/CEE del Consejo, de 28 de abril de 1975, relativa a la agricultura de montaña y a la agricultura en determinadas zonas desfavorecidas).[72]​ Para estas zonas de difícil acceso y a menudo de bajo rendimiento, de las que Eslovenia tiene 440 349 hectáreas, la UE ofrece medidas de apoyo para evitar el abandono de la agricultura en estas zonas. Se considera que la silvicultura tiene un importante potencial de crecimiento económico.

El 59,8 % de la superficie de Eslovenia está cubierta de bosques, lo que en una comparación europea solo es superado por Suecia y Finlandia. El abeto (32 %) y el haya (31 %) dominan en losbosques, que han crecido predominantemente como bosques mixtos. A pesar de la gran extensión de los bosques eslovenos, la silvicultura solo contribuye en un 0,2 % al PIB del país. El hecho de que los bosques estén muy fragmentados en términos de propiedad obstaculiza un mayor uso económico. El 72 % de la superficie total es de propiedad privada, con unos 489 000 propietarios, lo que supone un tamaño medio de menos de tres hectáreas por propietario. Esta fragmentación dificulta el uso forestal óptimo de los bosques de Eslovenia.

Laviticultura ocupa una parte relativamente alta de las tierras agrícolas. Unos 40 000 viticultores privados y profesionales cultivan la vid, a menudo en la quinta o sexta generación. La mejora de los conocimientos técnicos y la selección de las uvas han permitido aumentar la calidad de los vinos ofrecidos. Se volvieron a alcanzar las cantidades de los períodos de los Habsburgo y precomunista.

Servicios e industria

[editar]

Casi dos tercios de lapoblación trabajan en los servicios, y más de un tercio en la industria y la construcción.[73]​ Eslovenia se beneficia de una mano de obra bien formada, de unas infraestructuras bien desarrolladas y de su ubicación en el cruce de las principales rutas comerciales.[74]

Mercado al aire libre en Liubliana.

El nivel deinversión extranjera directa (IED) per cápita en Eslovenia es uno de los más bajos de la UE,[74]​ y laproductividad laboral y lacompetitividad de la economía eslovena siguen estando muy por debajo de la media de la UE.[75]​ Losimpuestos son relativamente elevados, el mercado laboral es considerado por los intereses empresariales como inflexible y las industrias están perdiendo ventas en favor de China, India y otros países.[73]

El alto nivel de apertura hace que Eslovenia sea extremadamente sensible a las condiciones económicas de sus principales socios comerciales y a los cambios en la competitividad de sus precios internacionales.[76]​ Las principales industrias son las de vehículos de motor, equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria, productos farmacéuticos ycombustibles.[74]​ Entre los ejemplos de las principales empresas eslovenas que operan en Eslovenia se encuentran el fabricante de electrodomésticos Gorenje, las empresas farmacéuticas Krka y Lek (filial de Novartis), la empresa de distribución de petróleo Petrol Group, la empresa de distribución de energía GEN-I y Revoz, una filial de fabricación de Renault.[77]

Energía

[editar]

En 2018, la producción neta deenergía fue de 12 262 GWh y el consumo de 14 501 GWh. Las centrales hidroeléctricas produjeron 4421 GWh, las centrales térmicas produjeron 4049  GWh y la central nuclear de Krško produjo 2742 GWh (50 % de participación que va a Eslovenia; el otro 50 % va a Croacia debido a la propiedad conjunta). Elconsumo nacional de electricidad se cubrió en un 84,6 % con la producción nacional; el porcentaje disminuye de año en año, lo que significa que Eslovenia depende cada vez más de la importación de electricidad.[78]

Un nuevo bloque de 600 MW de la central térmica de Šoštanj terminó de construirse y entró en funcionamiento en otoño de 2014.[79]​ La nueva central hidroeléctrica de 39,5 MW HE Krško se terminó de construir en 2013, y desde entonces ha sido el mayor productor de energía en solitario, representando laproducción de energía bruta en 2018. Las centrales hidroeléctricas de 41,5 MW HE Brežice y 30,5 MW HE Mokrice se construyeron en el río Sava en 2018 y está previsto que la construcción de otras diez centrales hidroeléctricas con una capacidad acumulada de 338 MW esté terminada para 2030. Una gran central hidroeléctrica de bombeo Kozjak en el río Drava está en fase deplanificación.[78]

A finales de 2018, se instalaron al menos 295 MWp de módulosfotovoltaicos y 31,4 MW de centrales de biogás. En comparación con 2017, las fuentes de energía renovables contribuyeron en 5,6 puntos porcentuales más al consumo total de energía. Existe un interés por aumentar la producción en el ámbito de las fuentes de energía solar y eólica (los planes de subvención están aumentando laviabilidad económica), pero los procedimientos de asentamiento de microlocalización afectan enormemente a la eficiencia de esta iniciativa (dilema entre la preservación de lanaturaleza y las instalaciones de producción de energía).[78]

Turismo

[editar]

Eslovenia ofrece a los turistas una gran variedad de servicios naturales y culturales. Se han desarrollado diferentes formas deturismo. La zona de gravitación turística es considerablemente grande, pero el mercado turístico es pequeño. No ha habido turismo a gran escala ni presiones ambientales agudas;[80]​ en 2017, la revistaNational Geographic Traveller's Magazine declaró a Eslovenia como el país con el turismo más sostenible del mundo.[81]​ En 2016, Eslovenia fue declarada el primer país verde del mundo por la organización Green Destinations, con sede en losPaíses Bajos.[82]​ Al ser declarada el país más sostenible en 2016, Eslovenia tuvo un gran papel en la ITB de Berlín para promover elturismo sostenible. Entre los sectores más importantes del turismo en Eslovenia se encuentran elturismo de congresos y el dejuegos de azar. Eslovenia es el país con el mayor porcentaje decasinos por cada 1000 habitantes de la Unión Europea.[83]​ El Perla de Nova Gorica es el mayor casino de la región.[84]

Hotel InterContinental en Liubliana.

La capital del país,Liubliana, cuenta con numerosos e importantes edificiosbarrocos y de laSecesión de Viena, con varias obras importantes del arquitecto eslovenoJože Plečnik,[85]​ y también de su alumno,Edvard Ravnikar. Otros destinos turísticos populares son las ciudades históricas de Ptuj yŠkofja Loka, y varios castillos, como el de Predjama.[86]

Cadenas montañosas como los Alpes de Kamnik-Savinja, los Karawanks y Pohorje, son populares entre esquiadores y excursionistas.[87]

Lameseta kárstica del litoral esloveno dio su nombre al karst, un paisaje formado por el agua que disuelve el lecho de roca carbonatada, formando cuevas. Las cuevas más conocidas son las de Postojna y las de Škocjan, incluidas en la lista dePatrimonio Mundial de laUnesco. La región de Istria eslovena se encuentra con el mar Adriático, donde el monumento histórico más importante es la ciudad mediterránea dePiran, de estilo gótico veneciano, mientras que el asentamiento dePortorož atrae a multitudes en verano.[88]

La parte noreste del país es rica en balnearios,[89]​ con Rogaška Slatina, Radenci, Čatež ob Savi, Dobrna y Moravske Toplice, que han crecido en importancia en las últimas dos décadas.[90]

La mayoría de los turistas extranjeros que visitan Eslovenia proceden de los principales mercados europeos:Italia, Austria,Alemania, Croacia,Benelux, Serbia,Rusia yUcrania, seguidos deReino Unido e Irlanda.[91]​ Los turistas europeos crean más del 90 % de los ingresos turísticos de Eslovenia.

Transporte y comunicaciones

[editar]
El puerto deKoper.
Mapa de vías férreas en Eslovenia.

Las principales rutas en Eslovenia fueron trazadas en la antigüedad, cuyo curso fue establecido gracias a su ubicación en el Mediterráneo, en los Alpes, en la llanura de Panonia y debido a los principales ríos que atraviesan a la región. Otra gran ventaja geográfica del país es su ubicación en los corredores de transporte europeos V (el enlace más rápido entre el Adriático Norte, y la Europa Central y Oriental) y X (que conecta Europa Central con los Balcanes) en el país. Esto le da al país una integración social, económica y cultural en Europa.[92]

Con cerca de 80 % de uso, el transporte terrestre, tanto público como personal, es el más utilizado en Eslovenia.[93]​ Los coches personales son mucho más populares que el transporte público, que ha disminuido significativamente.[93][94]

Hay tres puertos en la costa eslovena. El tráfico es mayoritariamente internacional.[95][96]​ El principal es elpuerto de Koper, construido en 1957,[97]​ es un puerto dedicado principalmente al transporte de alimentos. En este puerto se han registrado cerca de 100 000 pasajeros en 2011,[98]​ los otros dos puertos más pequeños utilizados para el transporte internacional de pasajeros se encuentran enIzola yPiran. El puerto de Piran, también se utiliza para el transporte internacional de sal, mientras que el puerto de Izola se utiliza para el desembarque de pescado. El transporte de pasajeros en Eslovenia se lleva a cabo principalmente conItalia yCroacia.[99]

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Eslovenia

La población eslovena para el año 2024 era de 2.123.949 de personas,[100]​ siendo 1.068.429 hombres (50,3%) y 1.055.520 mujeres (49,7%). El 90,4% de la poblaciones son ciudadanos eslovenos, mientras que la población extranjera representan el 9,59% de sus habitantes, siendo en su mayoría hombres (60,2% de extranjeros).

Novo Mesto, la mayor población en la región deJugovzhodna Slovenija (sureste de Eslovenia).

En el año 2002, Eslovenia tenía una población de 2 009 000 habitantes. Aunque aumentó lentamente, se mantuvo bastante estable puesto que en 2005 era de 2 011 614 habitantes y en 2009, de 2 047 000. Para el año 2012 se calculó que iba a ser de 2 050 190, siendo la esperanza de vida de unos 80 años. Está alfabetizado un 99,7 % de la población. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1,26, de lo cual resulta que su población se reduce un 0,06 % cada año.

Con 104 hab./km², Eslovenia está en los últimos puestos entre los países europeos en densidad de población (comparar con los 320 hab./km² para losPaíses Bajos o los 195 hab./km² paraItalia). Aproximadamente el 50 % de la población total habita en áreas urbanas.

El idioma oficial es el esloveno, que pertenece al grupo de idiomas eslavos del sur. Elhúngaro y elitaliano disfrutan el estatus de lengua oficial en las regiones mezcladas nacionalmente a lo largo de la frontera italiana y húngara. La ciudad deNova Gorica, por ejemplo, es italohablante en casi su totalidad.

La religión que predomina en territorio esloveno es lacatólica, con un 57,8 % de la población que dice profesar ese credo; la musulmana 2 %; laIglesia ortodoxa, con un 2,8 %; protestantes, 0,9 %; otros, 3,7 %; agnósticos y ateos 10,1 % y no declararon 22,8 %.[101]

La composición étnica está conformada por: eslovenos, 87,8 %; croatas, 3 %; serbios, 2,2 % bosnios, 1,4 %. También existen minorías húngara (0,4 %), italiana (0,1 %) y gitana.

Religión

[editar]
Artículo principal: Religión en Eslovenia
Religión en Eslovenia (2018)[102]

     Católicos 73,4 %     Agnósticos y no creyentes 3,6 %     Ateos 14,7 %     Islam 3,7 %     Iglesia ortodoxa 3,7 %     Protestantismo 0,3 %     Otras 0,6 %

Antes de laSegunda Guerra Mundial (1939-1945), el 97 % de la población se declaraba cristianacatólica (rito romano), alrededor del 2,5 % eran cristianosluteranos y alrededor del 0,5 % de los residentes se identificaban como miembros de otras denominaciones.[103]

El catolicismo fue una característica importante de la vida social y política en la Eslovenia precomunista. Después de 1945, el país experimentó un proceso desecularización gradual pero constante. Después de una década de persecución de las religiones, el régimen comunista adoptó una política de tolerancia relativa hacia las iglesias. Después de 1990, la Iglesia católica recuperó parte de su influencia anterior, pero Eslovenia sigue siendo una sociedad en gran parte secularizada. Según el censo de 2002, hay 1 135 626 católicos en el país, lo que significa que el 57,8 % de la población es católica. Aproximadamente una década antes, en 1991, el 71,6 % eran católicos autodeclarados, lo que significa una caída de más del 1 % anual.[101]​ El país está dividido en seisdiócesis, incluidas dosarquidiócesis. La gran mayoría de los católicos eslovenos pertenecen al rito latino. Un pequeño número decatólicos griegos viven en la región de la Carniola Blanca.

A pesar de un número relativamente pequeño de protestantes (menos del 1 % en 2002), el legado protestante es históricamente significativo dado que el lenguaje estándar esloveno y la literatura eslovena fueron establecidos por laReforma protestante en el siglo XVI.Primoz Trubar, un teólogo en la tradición luterana, fue uno de los reformadores protestantes más influyentes de Eslovenia. El protestantismo se extinguió en laContrarreforma implementada por la dinastía de los Habsburgo, que controlaba la región. Solo sobrevivió en algunas comunidades en las regiones orientales debido a la protección de los nobles húngaros, que a menudo erancalvinistas. Hoy en día, una minoría luterana vive en la región más oriental de laTransmurania, donde representa alrededor de una quinta parte de la población del sector y está encabezada por un obispo con sede enMurska Sobota.

Iglesia de laAsunción de María en Cerklje na Gorenjskem.

La tercera confesión más importante, con alrededor del 2,2 % de la población, es laIglesia ortodoxa, con la mayoría de los adeptos pertenecientes a laIglesia ortodoxa serbia, mientras que una minoría pertenece a laIglesia ortodoxa de Macedonia y a otras iglesias ortodoxas orientales.

Después de los grupos cristianos, la segunda confesión religiosa del país es elislam, con cerca del 2,4 % de la población según el censo de 2002. La mayoría de los musulmanes eslovenos proceden deBosnia y Herzegovina.[104]

Eslovenia alberga desde hace tiempo una comunidadjudía. A pesar de las pérdidas sufridas durante elHolocausto, el judaísmo sigue contando con unos pocos cientos de adeptos, la mayoría de los cuales viven en la capital,Liubliana, sede de la únicasinagoga activa que queda en el país.[105]

En 2002, alrededor del 10 % de los eslovenos se declararonateos, otro 10 % no profesaba ninguna confesión específica, y alrededor del 16 % decidió no responder a la pregunta sobre su afiliación religiosa. Según la encuesta del Eurobarómetro de 2010,[106]​ el 32 % de los ciudadanos eslovenos respondió que «cree que existe un dios», mientras que el 36 % contestó que «cree que existe algún tipo de espíritu o fuerza vital» y el 26 % que «no cree que exista ningún tipo de espíritu, dios o fuerza vital».[106]

Idiomas

[editar]

Los primeros documentos escritos conocidos en idioma esloveno son losmanuscritos de Freising, los cuales son a su vez los manuscritos más antiguos preservados de cualquierlengua eslava representada encaracteres latinos.[107]​ Eslovenia ha sido históricamente la encrucijada de las lenguas y culturas eslavas, germánicas y románicas.

El esloveno usa "dual". El esloveno es uno de los raros idiomas indoeuropeos que todavía usa el doble, un número gramatical que usan algunos idiomas además del singular y el plural. También es el único idioma oficial de la Unión Europea que utiliza dual. Dual se usa cuando se refiere precisamente a dos personas, objetos o conceptos, identificados por el sustantivo o pronombre.

Cartel escrito en esloveno, italiano, alemán e inglés en Eslovenia

Hay 46 dialectos diferentes en Eslovenia. Debido a que solo 2,3 millones de personas hablan el idioma, su variedad dialectal a menudo lleva a clasificar al esloveno como el idioma eslavo más diverso. Los dialectos eslovenos se clasifican en siete grupos regionales: carintio, carniolano superior, carniolano inferior, litoral, rovte, estiriano y panoniano. A veces los dialectos pueden ser tan diferentes entre sí, que es difícil para las personas de diferentes partes de Eslovenia entenderse. La diversidad del idioma esloveno está bien captada en un proverbio esloveno:Vsaka vas ima svoj glas, que significa «cada pueblo tiene su propia voz».

El idioma esloveno ha sido el pegamento de la nación. Habiendo declarado su independencia en 1991, Eslovenia es un país relativamente joven. Sin embargo, el sueño de un país soberano entre los eslovenos es tan antiguo como la propia nación. Diferentes países y reinos a lo largo de la historia ocuparon el territorio de lo que ahora se conoce como la República de Eslovenia. Muchas de esas ocupaciones deseaban destruir el idioma y la nación eslovena. Aun así, el idioma esloveno fue lo que realmente mantuvo a la nación unida a lo largo de los siglos. Fue después de cientos de años de resistencia y concentración de voluntades para lograr que el sueño de la nación se hiciera realidad, y que Eslovenia finalmente se convirtiera en un país independiente.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Eslovenia fue ocupada por alemanes, italianos, húngaros y croatas. Con la ocupación vino la prohibición de usar el idioma esloveno en las escuelas. Algunos ocupantes también prohibieron el uso de esloveno en todos los lugares públicos. Si los descubrían hablando su lengua materna en la escuela, los estudiantes eran golpeados con un palo de madera, una regla, o eran obligados a arrodillarse sobre una pila de maíz. Miles de libros eslovenos también fueron destruidos en ese momento causando daños irreparables a su patrimonio cultural.

Educación

[editar]
Las universidades deLiubliana yMaribor.

El Ministerio de Educación y Deportes es el encargado de supervisar la educación primaria y secundaria. La educación preescolar no es obligatoria, después, desde los seis años de edad van a la escuela primaria,[108]​ que se divide en tres períodos, cada uno de tres años. En el año académico de 2006-2007 había 166 000 alumnos matriculados en la enseñanza primaria y unos 13 225 maestros, habiendo en promedio 1 maestro cada 12 alumnos y 20 alumnos por clase.

Después de completar la escuela primaria, la gran mayoría de niños (unos 98 %) van a la escuela secundaria, el 84 % de los graduados en secundaria van a la educación superior. Actualmente, hay tres universidades públicas en Eslovenia, laUniversidad de Ljubljana, laUniversidad de Maribor y laUniversidad de Primorska, además hay una universidad privada, laUniversidad de Nova Gorica y la internacionalUniversidad EMUNI. De acuerdo con la calificación deAMRU, la Universidad de Ljubljana está entre las 500 mejores universidades del mundo.[109]

ElInforme PISA, coordinada por laOCDE, en la actualidad ocupa la educación de Eslovenia como en la posición 12 en el mundo y cuarto en la Unión Europea, estando significativamente más arriba que el promedio de la OCDE.[110]​ Según el censo de 1991 hay un 99,6 % de alfabetización en Eslovenia. Entre las personas de 25 a 64 años, el 12 % ha asistido a la educación superior, mientras que en promedio, los eslovenos tienen 9,6 años de educación formal.

Inmigración

[editar]

En 2015, alrededor del 12 % (237 616 personas) de la población de Eslovenia había nacido en el extranjero.[111]​ Alrededor del 86 % de la población nacida en el extranjero era originaria de otros países de la antigua Yugoslavia como (en orden descendente)Bosnia-Herzegovina, seguida de inmigrantes de Croacia,Serbia,Macedonia del Norte y el territorio deKosovo.[63]

Sinagoga de Liubliana.

A principios de 2017, había unas 114 438 personas con ciudadanía extranjera que residían en el país y que constituían el 5,5 % de la población total. De estos extranjeros, el 76 % tenía la ciudadanía de otros países de la antigua Yugoslavia (excluidaCroacia). Además, el 16,4 % tenía la ciudadanía de la UE y el 7,6 % la de otros países.[63]

Según el censo de 2002, el principalgrupo étnico de Eslovenia son los eslovenos (83 %), aunque su proporción en la población total disminuye continuamente debido a su tasa de fertilidad relativamente baja. Al menos el 13 % (2002) de la población eran inmigrantes de otras partes de laantigua Yugoslavia y sus descendientes.[112]​ Se han asentado principalmente en las ciudades y en las zonas suburbanas.[113]​ Las minorías étnicashúngara eitaliana son relativamente pequeñas, pero están protegidas por laConstitución de Eslovenia.[114]​ Una posición especial ocupa la comunidad étnica romaní, autóctona y geográficamente dispersa.[115]

El número de personas que inmigran a Eslovenia aumentó de forma constante a partir de 1995[116]​ y ha aumentado aún más rápidamente en los últimos años. Tras la adhesión de Eslovenia a la UE en 2004, el número anual de inmigrantes se duplicó en 2006 y volvió a aumentar a la mitad en 2009.[117]​ En 2007, Eslovenia tuvo una de las tasas de migración neta de más rápido crecimiento en laUnión Europea.[116]

Emigración

[editar]

En cuanto a laemigración, entre 1880 y 1918 (Primera Guerra Mundial) muchos hombres abandonaron Eslovenia para trabajar en zonas mineras de otras naciones. LosEstados Unidos, en particular, fueron una opción común para la emigración, y elcenso estadounidense de 1910 muestra que ya había "183 431 personas en los EE. UU. de lengua materna eslovena" [dudoso - discutir] Pero es posible que haya habido muchas más, porque un buen número evitó los prejuicios antieslavos y "se identificó como austríaco". Las localidades preferidas antes de 1900 eranMinnesota, Wisconsin y Míchigan, así como Omaha,Nebraska, Joliet, Illinois, Cleveland, Ohio, y zonas rurales deIowa. Después de 1910, se establecieron enUtah (mina de cobre de Bingham),Colorado (especialmente Pueblo) y Butte,Montana. Estas zonas atrajeron primero a muchos hombres solteros (que a menudo se alojaban en familias eslovenas). Después de encontrar trabajo y tener suficiente dinero, los hombres mandaron a buscar a sus esposas y familias para que se reunieran con ellos.[118]

Cultura

[editar]
Artículo principal: Cultura de Eslovenia
Celjski dom, actualmente un Centro Comunitario en Eslovenia.

Arquitectura

[editar]

El patrimonio arquitectónico de Eslovenia incluye 2500 iglesias, 1000castillos, ruinas y casas señoriales, granjas y estructuras especiales para secar el heno, llamadas kozolci.[119]

Cuatro lugares naturales y culturales de Eslovenia están inscritos en la lista delPatrimonio Mundial de la UNESCO. Las cuevas de Škocjan y su paisaje kárstico son un lugar protegido[120]​ al igual que los antiguos bosques de la zona de Goteniški Snežnik y Kočevski Rog en el sureste de Eslovenia. El yacimiento minero de mercurio de Idrija es de importancia mundial, al igual que losmontículos prehistóricos del pantano de Liubliana.

La iglesia más pintoresca para los fotógrafos es el edificio medieval y barroco de la isla de Bled. El castillo sobre el lago es un museo y un restaurante con vistas. Cerca de Postojna hay una fortaleza llamada Castillo de Predjama, medio escondida en una cueva. Los museos de Liubliana y otros lugares cuentan con objetos únicos, como la flauta Divje Babe y la rueda más antigua del mundo.Liubliana cuenta con arquitectura medieval, barroca, art nouveau y moderna. La arquitectura del arquitecto Plečnik y sus innovadores caminos y puentes a lo largo del Ljubljanica son notables y están en la lista provisional de la UNESCO.

Literatura

[editar]

El primer libro en esloveno fue impreso por el reformador protestantePrimož Trubar. Eran en realidad dos libros,Catechismus (uncatecismo) yAbecedarium, que fueron publicados en el siglo XVI enTübingen (Alemania).

Los escritores considerados más importantes en las letras eslovenas han sido el poetaFrance Prešeren, nacido en 1800, y el prosistaIvan Cankar, de 1876. Del primero existe una escultura deJože Plečnik en el centro de Liubliana, frente alTromostovje (en esloveno, el Puente triple).

Otros escritores que cabe destacar son el dramaturgo e historiadorAnton Tomaž Linhart, el lingüistaMatija Čop, los sacerdotesAnton Aškerc yFran Saleški Finžgar, el novelistaJosip Jurčič, el modernistaOton Župančič, el poeta y novelistaFrance Bevk, el pensadorVladimir Bartol, los poetasEdvard Kocbek ySrečko Kosovel, el novelistaBoris Pahor, los poetasAlojz Rebula yDrago Jančar, el ensayista y crítico culturalAleš Debeljak y el filósofoSlavoj Žižek.

Pintura y fotografía

[editar]
Sembrador (1907), del pintorimpresionistaIvan Grohar.

Los dos pintores eslovenos más destacados sonIvan Grohar eIvana Kobilca, al igual que la fotógrafa Urška Berdnik[121]​ y sus famosas fotografías de la capital, Ljubljana.

Música

[editar]

Eslovenia ha sido cuna de numerosos músicos, incluyendo al compositor renacentistaJacobus Gallus Carniolus (1550-1591), quien ejerció gran influencia en la música clásica de Europa central y, en el siglo XX, aBojan Adamič destacado compositor de música para películas.

Entre los músicos populares contemporáneos estánSlavko Avsenik,Laibach,Vlado Kreslin,Zoran Predin,Siddharta,Maraaya,Tinkara Kovač,Luka Šulić y la banda de metal Within Destruction

Fiestas

[editar]

En Eslovenia, además de varias fiestas celebrados en varios países del mundo (como elAño Nuevo, laPascua, elDía del trabajo o laNavidad), también existen fiestas nacionales como el día de Prešeren, durante el cual se conmemora la muerte del poetaFrance Prešeren o el de la Sublevación contra la Ocupación.

Véase también:Anexo:Calendario de los días festivos en Eslovenia
Labandera de Eslovenia, elhimno nacional y labandera de la Unión Europea.

Deportes

[editar]
Véanse también:Eslovenia en los Juegos Olímpicos y Selección de fútbol de Eslovenia.
La esquiadora alpina eslovenaTina Maze.

Las disciplinas más populares en Eslovenia son elbaloncesto, elbalonmano, elfútbol y losdeportes de invierno en general.[122]​ Los atletas nacionales participan en losJuegos Olímpicos a través delComité Olímpico Esloveno (OKS), fundado el 15 de octubre de 1991.[122]​ A pesar de ser uno de los estados europeos con menor población, el deporte esloveno ha cosechado grandes éxitos a nivel individual y colectivo, siendo el más importante elCampeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2017 bajo el liderazgo deGoran Dragić yLuka Dončić.[123]

El primer atleta esloveno en conseguir medalla olímpica fueRudolf Cvetko enesgrima, en losJuegos Olímpicos de 1912 cuando el territorio aún estaba integrado enAustria.[124]​ A él le siguieron otros deportistas como el también espadachínLeon Štukelj o el gimnastaMiroslav Cerar, ambos reconocidos en primer lugar en el Salón de la Fama del Deporte Esloveno.[125]​ El país balcánico ha competido como estado independiente a partir de losJuegos de Invierno de Albertville 1992,[122]​ y sus atletas más laureados desde entonces han sido el remeroIztok Čop, el tiradorRajmond Debevec, y la esquiadoraTina Maze.[126]

Estadio Stožice.

El relieve de Eslovenia está marcado por cadenas montañosas como losAlpes julianos, por lo que es propicio para la práctica dedeportes de invierno y demontaña.[127]​ Se considera que la primera colina desaltos de esquí en larga distancia fue construida en el valle alpino dePlanica en 1934, bajo diseño del pioneroStanko Bloudek.[128]​ Por otro lado, elfútbol ha aumentado su popularidad desde la clasificación para lasCopas Mundiales de2002 y2010,[129]​ así como elciclismo desde 1993 con elTour de Eslovenia.

El ciclistaPrimož Roglič se convirtió en el primer esloveno ganador de una de lasGrandes Vueltas, al lograr el título de laVuelta a España 2019. En elTour de Francia 2020, además, Roglič fue segundo en la clasificación general, convirtiéndose en el primer esloveno en lograr hacer podio en las tresGrandes Vueltas, y un mes después se convirtió en el primer esloveno en ganar uno de losMonumentos del ciclismo al imponerse en laLieja-Bastoña-Lieja 2020.[130]​ Mientras queTadej Pogačar consiguió en septiembre de 2020 el título delTour de Francia así como la clasificación de mejor joven (maillot blanco) y la clasificación de la montaña (maillot de lunares rojos),[131]​ Además de su éxito en el Tour de Francia, Pogačar obtuvo un destacado tercer puesto en laVuelta a España 2019. En el año 2021, Pogačar continuó su racha de éxitos al revalidar su título en el Tour de Francia, y ganar también las ediciones de 2024 y 2025. Sin embargo, no se detuvo ahí, logrando su primer triunfo en elGiro de Italia 2024, varias clásicas o "monumentos", carreras ciclistas de un día, y el Mundial de ciclismo en ruta de ese mismo año.

En fútbol destacaJan Oblak, uno de los mejores porteros del 2020, y el portero que tiene el récord de paradas en un partido de laUEFA Champions League con 27 intervenciones, récord que consiguió el 11 de marzo de 2020 en el estadio deAnfield donde elAtlético de Madrid consiguió eliminar alLiverpool F. C. con un 2-3 en el partido y un 2-4 en la eliminatoria a favor de los madrileños. También consiguió una de las mejores paradas de la historia de la competición en una triple intervención contra el Bayer Leverkusen, en un partido que terminaría 0-0 gracias a las intervenciones del esloveno. Otro de los grandes futbolistas eslovenos ha sido el también porteroSamir Handanović, que coincidió con Oblak en generación. Laselección de fútbol de Eslovenia ha conseguido en dos ocasiones clasificarse para la fase de grupos de unaCopa Mundial de Fútbol, lo hizo en2002 y2010, siendoSebastjan Cimirotič el primer goleador esloveno en un mundial.

En balonmano, laselección masculina ha logrado la medalla de plata en elCampeonato Europeo de Balonmano Masculino de 2004 y la medalla de bronce en elCampeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2017,[132]​ y ha contado con jugadores de la calidad deUroš Zorman,Dean Bombač oVid Kavtičnik.

En escalada deportiva,Janja Garnbret es uno de sus mayores referentes siendo la primera campeona olímpica al ser incluido este deporte en losJJ. OO. de Tokio 2020, ha ganado 8 campeonatos mundiales de laIFSC y logrado el mayor número de medallas de oro en copas mundo de esta disciplina deportiva. Es ampliamente considerada como una de entre los mejores escaladores de competición de todos los tiempos.[133][134]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Elitaliano y elhúngaro son idiomas oficiales en los municipios que cuentan con esas comunidades, esto es, italiano en las tres localidades costeras (Koper, Piran, Portorož e Izola, en italiano Capodistria, Pirano, Portorose e Isola, respectivamente) y húngaro en Prekmurje.
  2. Antes del 1 de enero de 2007 se usaba eltólar como moneda nacional.

Referencias

[editar]
  1. abcdCIA.«Eslovenia - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 9 de febrero de 2017. 
  2. «Population, 1 October 2022».Statistical Office of Slovenia. Archivado desdeel original el 26 de abril de 2023. Consultado el 17 de marzo de 2023. 
  3. abcd«World Economic Outlook Database, October 2023 Edition. (Slovenia)».IMF.org.International Monetary Fund. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés).Archivado desde el original el 11 de mayo de 2025. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  5. «1. januarja letos je bilo med 2.123.949 prebivalci».https://www.stat.si/StatWeb/(en esloveno). Oficina estadística de la República de Eslovenia. Consultado el 22 de agosto de 2024. 
  6. «Ampliación 2004: el reto superado de una UE con 25 miembros».Página web de laUnión Europea 23.01.2007. 2004. Archivado desdeel original el 10 de diciembre de 2008. Consultado el 9 de enero de 2009. 
  7. «Perfiles de los países: Eslovenia».Página web de laUnión Europea. Consultado el 9 de enero de 2009. 
  8. Ingrid Merchiers,Cultural Nationalism in the South Slav Habsburg Lands in the Early Nineteenth Century: the Scholarly Network of Jernej Kopitar (1780-1844) (Munich: O. Sagner, 2007)
  9. Peter Štih,Vasko Simoniti,Peter Vodopivec,Slowenische Geschichte: Gesellschaft - Politik - Kultur (Graz: Leykam, 2008)
  10. «Slovakia or Slovenia? When the news gets confusing».BBC News(en inglés). 15 de marzo de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  11. «"A proclamation of The Constitutional Amanademat C to the Constitution of the Republic of Slovenia"».Boletín Oficial de la República de Eslovenia. 25 de junio de 1991. 
  12. abcdef«"National symbols"».Asamblea Nacional de Eslovenia(en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2018. 
  13. Hribovsek, Aleksander.«Slovenska heraldika».www.grboslovje.si(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  14. «Toman, Lovro».www.gorenjci.si(en cingalés). Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  15. abKelen, Christopher (2014).«“Zdravljica” – toast to a cosmopolitan nation anthem quality in the Slovenian context».Nationalities Papers: The Journal of Nationalism and Ethnicity42. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  16. «Pesniku toplo, skladatelju vroče».www.delo.si(en cingalés). 17 de febrero de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  17. «Razumevanje preteklosti: Presenetljivo? Ne. Nedopustno? Da!».www.delo.si. 10 de mayo de 2014. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  18. Haar, I., Fahlbusch, M. (2006)German Scholars and Ethnic Cleansing, 1919–1945, Berghahn Books, p. 115.ISBN 9781845450489
  19. Lumans, V.O. (1993)Himmler's Auxiliaries: The Volksdeutsche Mittelstelle and the German National Minorities of Europe, 1933–1945, Univ of North Carolina Press, p. 175.ISBN 9780807820667
  20. «Slovenia Joins NATO»(en inglés). OTAN. Consultado el 25 de agosto de 2019. 
  21. «Eslovenia».https://europa.eu. Unión Europea. Consultado el 25 de agosto de 2019. 
  22. abhttps://monde-diplomatique.de/artikel/!508829
  23. Central Intelligence Agency (2009).The CIA World Factbook 2010. Skyhorse Publishing Inc. p. 617.ISBN 1-60239-727-9. 
  24. «Military expenditure (% of GDP)».https://data.worldbank.org(en inglés). Banco Mundial. Consultado el 25 de agosto de 2019. 
  25. «International Cooperation». Slovenian Armed Forces. Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  26. «2019 Global Peace Index « A snapshot of the Global State of Peace». Visionofhumanity.org. Junio de 2019. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2019. 
  27. Roy, Joaquín (2001).Las relaciones exteriores de la Unión Europea. Plaza y Valdes.ISBN 978-968-856-993-1. Consultado el 23 de abril de 2022. 
  28. «Eslovenia - Ministerio de Asuntos exteriores». 
  29. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada).«Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas»(web)(en inglés). 
  30. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  31. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  32. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  33. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  34. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  35. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra latortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  36. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
    • CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
  37. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  38. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  39. LaComisión Europea.«Hierarchical list of the Nomenclature of territorial units for statistics = 8 de octubre»(en inglés). Consultado el 2009. 
  40. «Triglav». hribi.net. Consultado el 4 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  41. Ogrin, Darko (Agosto de 2004).«Modern climate change in Slovenia»(PDF).Slovenia: a geographical overview(en inglés). Association of the Geographical Societies of Slovenia. Archivado desdeel original el 8 de abril de 2008. Consultado el 1 de abril de 2008. 
  42. Bertalanič, Renato (2003).«Značilnosti vetra v Sloveniji» [Characteristics of Wind in Slovenia].Klimatografija Slovenije [Climatography of Slovenia](en slovene). Meteorology Office, Slovenian Environment Agency. Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2006. Consultado el 3 de marzo de 2012. 
  43. Unit, Biosafety.«List of Parties».www.cbd.int(en inglés). Consultado el 28 de abril de 2022. 
  44. Hlad, Branka; Skoberne, Peter, eds. (2001). "Characteristics of Biological and Landscape Diversity in Slovenia" (PDF).Biological and Landscape Diversity in Slovenia: An Overview. Ljubljana: Environmental Agency of the Republic of Slovenia, Ministry of the Environment and Spatial Planning. p. IX.ISBN 961-6324-17-9. Archived from the original (PDF) on 25 November 2012.
  45. "European Day of Parks 2012".News. Statistical Office of the Republic of Slovenia.
  46. «Did you know… - Slovenia - Official Travel Guide -».web.archive.org. 29 de enero de 2013. Archivado desdeel original el 29 de enero de 2013. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  47. «Wayback Machine».web.archive.org. 8 de septiembre de 2012. Archivado desdeel original el 8 de septiembre de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  48. «Wayback Machine».web.archive.org. 12 de junio de 2012. Archivado desdeel original el 12 de junio de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  49. "Ris v Sloveniji (Lynx in Slovenia)" (PDF).Strategija ohranjanja in trajnostnega upravljanja navadnega risa (Lynx lynx) v Sloveniji 2016–2026. Ministry of Environment and Spatial Planning, Government of the Republic of Slovenia. 2016. p. 7. Archived from the original (PDF) on 14 October 2017
  50. Krofel, Miha (2009). "Confirmed presence of territorial groups of golden jackals (Canis aureus) in Slovenia" (PDF).Natura Sloveniae: Journal of Field Biology. Vol. 11, no. 1. Association for Technical Culture of Slovenia. pp. 65–68. ISSN 1580-0814. Archived from the original (PDF) on 21 February 2011.
  51. «Finance.si: naslovnica».web.archive.org. 17 de agosto de 2014. Archivado desdeel original el 17 de agosto de 2014. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  52. Hlad, Branka; Skoberne, Peter, eds. (2001). "Karst and Subterranean Habitats" (PDF).Biological and Landscape Diversity in Slovenia: An Overview. Ljubljana: Environmental Agency of the Republic of Slovenia, Ministry of the Environment and Spatial Planning. p. 50.ISBN 961-6324-17-9. Archived from the original (PDF)
  53. «MORIGENOS».MORIGENOS(en sl-SI). Consultado el 28 de abril de 2022. 
  54. «VECER.COM: "Puška poči, vrana pade. Koliko jih še sedi?"».archive.ph. 5 de febrero de 2013. Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2013. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  55. Kompan, Dragomir; et al. (May 2011).Program varstva biotske raznovrstnosti v živinoreji: program za leto 2011 (PDF) (in Slovenian). Oddelek za zootehniko, Biotehniška fakulteta, Univerza v Ljubljani [Department of Zootechnics, Biotechnical Faculty, University of Ljubljana]. Archived from the original (PDF)
  56. "Brief Historical Summary, breed standard (DOC file)".
  57. «Marble trout (Salmo marmoratus)».web.archive.org. 23 de septiembre de 2015. Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  58. «Forestation and variety of forests».web.archive.org. 25 de marzo de 2009. Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2009. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  59. «Splošni podatki o gozdarstvu, Slovenija, 2016».www.stat.si. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  60. Lovrenčak, Franc (2007).Zgornja gozdna meja slovenskih Alp, visokih kraških planot in Prokletij. Faculty of Arts, University of Ljubljana.ISBN 978-961-6648-11-0.
  61. Kala, C.P.; Ratajc, P. (2012). "High altitude biodiversity of the Alps and the Himalayas: ethnobotany, plant distribution and conservation perspectives". Biodiversity and Conservation. 21 (4): 1115–1126. doi:10.1007/s10531-012-0246-x. S2CID 13911329.
  62. «World Economic Outlook Database WEO Groups and Aggregates Information». International Monetary Fund. Consultado el 9 de enero de 2009. 
  63. abc«Slovenian unions stage mass protest for higher wages». Reuters. Consultado el 9 de enero de 2009. 
  64. «Eslovenia adopta el euro».Diario adnmundo. 2008. Archivado desdeel original el 26 de enero de 2007. Consultado el 9 de enero de 2009. Texto «01.01.2007» ignorado (ayuda)
  65. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2025).«Global Innovation Index 2025: Innovation at a Crossroads».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3797-0.doi:10.34667/tind.58864. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  66. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2024).«Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise of Social Entrepreneurship».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3681-2.doi:10.34667/tind.50062. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  67. OMPI.«Índice mundial de innovación 2022».www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  68. OMPI.«Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre».www.wipo.int.ISBN 978-92-805-3321-7.doi:10.34667/tind.48220. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  69. «Slovenia’s Economy Falls Into a Recession as Exports Weak».Bloomberg. 2012. Consultado el 29 de septiembre de 2018. 
  70. «How Slovenia turned itself around».politico.eu. 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2018. 
  71. «Tourism contributes 3.5 % directly to Slovenia's GDP in 2016».SeeNews. 2017. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2018. 
  72. «Eur-lex.europa.eu/legal-content/». 
  73. ab«Slovenia».The World Factbook(en inglés) (Central Intelligence Agency). 19 de abril de 2022. Consultado el 24 de abril de 2022. 
  74. abc«Osnovni gospodarski podatki o Sloveniji».web.archive.org. 18 de junio de 2012. Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2021. Consultado el 24 de abril de 2022. 
  75. «Dr. Pavle Sicherl: Slovenija je po produktivnosti dela 23 let za Evropo».web.archive.org. 25 de febrero de 2012. Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2012. Consultado el 24 de abril de 2022. 
  76. Perše, Simon; Štuhec Lončarević, Snježana; Kozar, Alenka; Urbiha, Almira; Živec, Jana; Mušić, Amira (January 2012).Slovenia'S Trade in Goods / In The 2000–2010 Period (PDF). p. 20.ISBN 978-961-239-240-6.
  77. W3bStudio (15 de abril de 2013).«Gorenje, Krka Biggest Exporters of 2012».Slovenia Times(en inglés estadounidense). Consultado el 24 de abril de 2022. 
  78. abc"POROČILO O STANJU NA PODROČJU ENERGETIKE V SLOVENIJI (page 18)".agen-rs.si/("INFORME SOBRE LA SITUACIÓN EN EL CAMPO DE LA ENERGÍA EN ESLOVENIA (página 18)". agen-rs.si/)
  79. «News - Šoštanj Thermal Power Plant».web.archive.org. 25 de febrero de 2019. Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2019. Consultado el 24 de abril de 2022. 
  80. Horvat, Uroš (2004). "Tourism in Slovenia" (PDF). In Orožen Adamič, Milan (ed.).Slovenia: A Geographical Overview. Association of the Geographical Societies of Slovenia. p. 146.ISBN 961-6500-49-X.
  81. «Slovenia Is the World's Most Sustainable Country».Travel(en inglés). 27 de junio de 2018. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  82. «Slovenia declared world's first green country».web.archive.org. 3 de agosto de 2017. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2017. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  83. «Slovenia photo gallery - pictures, facts and information on Slovenia».web.archive.org. 22 de junio de 2012. Archivado desdeel original el 22 de junio de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  84. «East Europe Casinos and Gambling».web.archive.org. 22 de septiembre de 2012. Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  85. Podoba Plečnikove Ljubljane
  86. «Architectural Heritage - Slovenia - Official Travel Guide -».web.archive.org. 4 de abril de 2012. Archivado desdeel original el 4 de abril de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  87. «Active holidays - Slovenia - Official Travel Guide -».web.archive.org. 26 de mayo de 2012. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  88. «Občina Piran-O občini».web.archive.org. 13 de mayo de 2012. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  89. «Detox, retox in Slovenia».the Guardian(en inglés). 23 de junio de 2006. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  90. STO.«The official travel guide to Slovenia».I feel Slovenia(en inglés). Consultado el 28 de abril de 2022. 
  91. "I Feel Slovenia: 2010"
  92. «Slovenia, a Country at the Crossroads of Transport Links». Government Communication Office, Republic of Slovenia. noviembre de 2000. Archivado desdeel original el 8 de julio de 2012. 
  93. ab«Teden mobilnosti 2009» [Mobility Week 2009]. Statistical Office of the Republic of Slovenia. 15 de septiembre de 2009. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  94. Bernard Vukadin, Barbara. Kušar, Urška. Burja, Alenka (25 de octubre de 2009).«Lastništvo avtomobilov v gospodinjstvih» [Car Ownership in Households](en slovene). Environment Agency of Slovenia. 
  95. «Transport».Statistične informacije [Rapid Reports] (9): 2. 20 de abril de 2010. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2012. 
  96. «OBALNO-KRAŠKA - Economy».Portrait of the Regions. Eurostat. 2004. Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2013. 
  97. Gosar, Anton (2008).«Sodobne pol1t1čno-geografske značilnosti alpsko-jadranskega prostora brez meja» [Contemporary Political Geography Of The Alpen-Adriatic Region Without Borders].Acta Histriae(en slovene, with an abstract in English and Italian)16 (3). Archivado desdeel original el 25 de octubre de 2013. 
  98. «Ladijski pretovor v letu 2011» [Ship Transloading in 2011](en slovene). Port of Koper. 17 de enero de 2012. Archivado desdeel original el 2 de julio de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2012. 
  99. «Resolucija o nacionalnem programu razvoja pomorstva Republike Slovenije» [Resolution on the National Programme for the Development of Maritime Transport in the. Republic of Slovenia](en slovene). Ministry of Transport, Republic of Slovenia. 3 de noviembre de 2010. Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2012. 
  100. «Prebivalstvo, 1. januar 2024». 
  101. ab«Censo de 2002.». Archivado desdeel original el 28 de marzo de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2007. 
  102. «Eurobarometer 90.4 (December 2018): Attitudes of Europeans towards Biodiversity, Awareness and Perceptions of EU customs, and Perceptions of Antisemitism»,Special Eurobarometer (European Union:European Commission), 2019, archivado desdeel original el 13 de marzo de 2020, consultado el 9 de agosto de 2019 – víaGESIS .
  103. Šircelj, Milivoja (2003).Verska, jezikovna in narodna sestava prebivalstva Slovenije: Popisi 1921–2002 (Composición religiosa, lingüística y étnica de la población eslovena: censos 1921-2002)(en esloveno). p. 68.ISBN 961-239-024-X. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2020. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  104. «Islamska skupnost v Republiki Sloveniji».www.islamska-skupnost.si. Consultado el 24 de abril de 2022. 
  105. «Slovenia Virtual Jewish History Tour».www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 24 de abril de 2022. 
  106. ab«Eurobarometro». 
  107. Ceferin, Sandi (29 de noviembre de 2012).«The Freising Manuscripts – Brižinski Spomeniki».Thezaurus.com(en inglés). Institute for Slovenian Studies of Victoria. Consultado el 30 de junio de 2024. 
  108. «OSNOVNA ŠOLA».Ministrstvo za šolstvo in šport(en esloveno). 11 de mayo de 2011. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 17 de diciembre de 2014. 
  109. «Rendimiento del Ranking Académico de la Universidad de Ljubljana».Academic Ranking of World Universities(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2014. Consultado el 17 de diciembre de 2014. 
  110. «Table: Range of rank on the PISA 2006 science scale»(PDF).PISA 2006. OECD. 4 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de abril de 2008. 
  111. «:: Si-Stat data portal ::».web.archive.org. 13 de junio de 2017. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2017. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  112. Medvešek, Mojca (2007). "Kdo so priseljenci z območja nekdanje Jugoslavije" (PDF).Razprave in Gradivo (in Slovenian). n.º 53–54. Institute for Ethnic Studies. p. 34.
  113. Repolusk, Peter (2006). "Narodnostno neopredeljeno prebivalstvo ob popisih 1991 in 2002 v Sloveniji" (PDF).Dela (in Slovenian and English). Vol. 25. Anton Melik Geographical Institute. pp. 87–96
  114. «Statistical Office of the Republic of Slovenia - International Mother Language Day 2010».web.archive.org. 13 de noviembre de 2010. Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  115. Zupančič, Jernej (2007). "Romska naselja kot poseben del naselbinskega sistema v Sloveniji" (PDF).Dela (in Slovenian and English). Vol. 27. Institute of Geography. pp. 215–246
  116. ab«Statistični urad RS - Selitveno gibanje, Slovenija, 2007».web.archive.org. 6 de julio de 2012. Archivado desdeel original el 6 de julio de 2012. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  117. «Meddržavne selitve».archive.ph. 27 de abril de 2011. Archivado desdeel original el 27 de abril de 2011. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  118. «Slovenian Americans - History, Modern era, The first slovenians in america, Settlement».www.everyculture.com. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  119. Planet, Lonely; Bain, Carolyn; Fallon, Steve (1 May 2016).Lonely Planet Slovenia. Lonely Planet. p. 498.ISBN 978-1-76034-148-0.
  120. W3bStudio (26 de noviembre de 2016).«Škocjan Caves mark 30th anniversary of UNESCO listing».Slovenia Times(en inglés estadounidense). Consultado el 26 de abril de 2022. 
  121. http://www.cobiss.si/scripts/cobiss?ukaz=SEAL&mode=5&id=1745166089558656&PF=AU&term=%22Berdnik,%20Ur%C5%A1ka%22
  122. abc«Sports and the Olympic Tradition - An Important Part of Slovenia's Cultural Heritage».www.ukom.gov.si(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2018. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  123. «Eslovenia, campeón del Eurobasket tras derrotar a Serbia».Cadena SER. 17 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  124. «Rudolf Cvetko was the first Slovenian Olympic medalist».www.rtvslo.si(en inglés). 17 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  125. «Slovenia’s Sporting Heroes Hall of Fame».www.rtvslo.si(en inglés). 15 de agosto de 2016. Consultado el 2 de febrero de 2018. 
  126. «Tina Maze se despide como leyenda del esquí».El Mundo. 7 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  127. «Winter sports in Slovenia's Julian Alps».Lonely Planet(en inglés). 2 de marzo de 2017. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  128. «1934-1999: 65 Years of Ski Jumping in Planica».www.ukom.gov.si(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2018. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  129. «Slovenia's grassroots are growing».UEFA.com(en inglés). 16 de abril de 2017. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  130. «Primoz Roglic supera a Alaphilippe en la misma línea de meta de Lieja». Marca. 4 de octubre de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2020. 
  131. «Clasificaciones Tour de France 2020 - Etapa 20».www.letour.fr. Consultado el 20 de septiembre de 2020. 
  132. «Eslovenia logra el bronce en el Mundial 2017». Mundo Deportivo. 28 de enero de 2017. 
  133. «Why is Janja Garnbret the best competition climber ever».5cclimbers.com(en inglés). 4 de mayo de 2021. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  134. «Janja Garnbret: "When I am on the wall nothing else matters."».olympics.com(en inglés). 12 de agosto de 2019. Consultado el 6 de junio de 2024. 

Enlaces externos

[editar]
LaWikipedia en esloveno es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eslovenia&oldid=170002929»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp