Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Escala hexatónica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Unaescala hexatónica, hexatonal, hexátona ohexáfona enmúsica es unaescala omodo musical constituido por una sucesión de seissonidos,alturas onotas diferentes dentro de unaoctava.[1][2]​ El típico ejemplo de escala hexatónica es laescala de tonos enteros (do re mi fa sol la do). Otras muestras de este tipo de escala son laescala aumentada (do re mi sol la si do), laescala Prometeo (do re mi fa la si do) y laescala de blues (do mi fa sol sol si do).

Ejemplos

[editar]

Escala de tonos enteros

[editar]

Laescala de tonos enteros es una serie detonos enteros, que cuenta con dos posiciones noenarmónicamente equivalentes: do re mi fa sol la do y re mi fa sol la si re. Se asocia principalmente con elcompositorimpresionista francésClaude Debussy, quien la usó en piezas suyas tales comoVoiles yLe vent dans la plaine, ambas de su primer libro de pianoPréludes pour piano. Esta escala de tonos enteros ha aparecido de vez en cuando y de forma esporádica en el jazz, al menos desde la pieza impresionista para piano titulada "In a Mist" deBix Beiderbecke. Elpianista debebopThelonious Monk también usaba esta escala, la cual frecuentemente florece interpolada en sus improvisaciones y composiciones.

Escala de tonos enterosReproducir.

Escala aumentada

[editar]

Laescala aumentada, también conocida en teoría jazzística como escala aumentada simétrica, recibe dicha denominación porque puede entenderse como una combinación de dos tríadas aumentadas entrelazadas unasegunda aumentada otercera menor aparte: do mi sol y mi sol si. También puede ser llamada"minor–third half–step scale" ("escala de tercera–menor medio–tono") debido a la serie deintervalos generada.[3]

Una de sus primeras y más celebradas apariciones tiene lugar en laSinfonía Fausto (Eine Faust Symphonie) deFranz Liszt. Otra famosa muestra de la escala aumentada en jazz se puede escuchar en el solo deOliver Nelson dentro de la pieza "Stolen Moments". Es también frecuente en elsiglo XX en la producción musical deAlberto Ginastera,[4]Almeida Prado,[5]Béla Bartók,Milton Babbitt yArnold Schönberg. A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 se puede apreciar en el trabajo de lossaxofonistasJohn Coltrane yOliver Nelson, así como el del directorMichael Brecker.[6]​ La alternancia detríadas demi mayor ydo menor constituye la escala aumentada en los primeros compases delFinale en elTrío para piano n.º 2 deDmitri Shostakóvich.

Escala aumentadaReproducir.

Escala Prometeo

[editar]

Laescala Prometeo es llamada así debido a su uso destacado en elpoema sinfónicoPrometeo: El poema del fuego deAleksandr Skriabin. La serie de alturas expresada como simultaneidad en orden ascendente do fa si mi la re, fue denominada por el propio Skriabin «acorde místico» y otros lo han llamado el «acorde Prometeo».

Escala PrometeoReproducir.

Escala de blues

[editar]

Lasnotas de blues son inflexiones alternas, en sentido estricto no puede existir unaescala de blues,[7]​ pero la escala más comúnmente llamada «escala de blues» comprende las siguientes notas de blues una séptima bemol, una tercera bemol y una quinta bemol; junto con otras alturas derivadas de laescala pentatónica menor: do mi fa fa sol si do.[8][9][10]​ Así pues, esta escala de blues (I, III, IV, IV, V, VII) suele describirse como una escala pentatónica menor (I, III, IV, V, VII) a la que se añade una nota de blues (IV) o (V). Una composición que hace uso de esta escala es la melodía de "Terrestris" deTom Harrell.

Escala de bluesReproducir.

Escala tritono

[editar]

La escala tritono, do re mi sol sol() si,[11]​ esenarmónicamente equivalente al «acorde de Petrushka», significa un acorde dedo mayor (do mi sol(♮)) + G♭ 2ªinversión del acorde mayor (re♭ sol♭ si♭). El intervalo entre do y sol bemol es untritono.

Escala tritonoReproducir.

La escala tritono de dos semitonos, do re re fa sol la, es unaescala simétrica que consiste en un patrón repetido de dos semitonos seguidos de unatercera mayor que ahora se utiliza para laimprovisación y puede sustituir a cualquier modo de laescala menor de jazz.[12]​ La escala originada en el libroThesaurus of Scales and Melodic Patterns deNicolas Slonimsky mediante la «división igual de una octava en dos partes», dando lugar a un tritono y la «interpolación de dos notas», añadiendo los dos semitonos correspondientes después de las dos notas resultantes.[13]​ Esta escala es el quinto de losmodos de transposición limitada deOlivier Messiaen.

Escala tritono de dos semitonosReproducir.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Casado, Pedro González (2000).Diccionario técnico Akal de términos musicales. Akal. p. 314.ISBN 978-84-460-1114-9. 
  2. Abromont, Claude; Montalembert, Eugène de (2005).Teoría de la música una guía. Fondo de Cultura Económica. p. 547.ISBN 978-968-16-7363-5. 
  3. Oro, Xabier (15 de julio de 2022).Double-Symmetrical Augmented Scale for Jazz Improvisation. Mel Bay Publications. p. 25.ISBN 978-1-5134-7011-5. 
  4. Johnson, Timothy.«Modernism».www.ithaca.edu. Archivado desdeel original el 11 de diciembre de 2012. Consultado el 18 de marzo de 2013. 
  5. Corvisier, Fernando (2000).«The ten piano sonatas of Almeida Prado: the development of his compositional style».Universidad de São Paulo. 
  6. Saunders, Bruce (2011).Symmetric Solutions: The Whole Tone Workbook. Mel Bay Publications. p. 63.ISBN 978-1-61911-007-6. 
  7. Kernfeld, Barry Dean; Robinson, J. Bradford (2002).«Blue Note».The New Grove Dictionary of Jazz. Grove's Dictionaries Incorporated.ISBN 978-1-56159-284-5. 
  8. Ferguson, Jim (2000).All blues scale for jazz guitar: solos, grooves & patterns. Guitar Master Class. p. 6.ISBN 978-0-7866-5213-6. 
  9. Arnold, Bruce E. (2002).The Essentials: Chord Charts, Scales, and Lead Patterns for Guitar. Muse Eek. p. 8.ISBN 978-1-890944-94-0. 
  10. Harrison, Mark (2003).Blues Piano: Hal Leonard Keyboard Style Series. Hal Leonard Corporation. pp. 6-10.ISBN 978-1-4768-1603-6. 
  11. «Short Scales».www.scoredchanges.com. Consultado el 16 de julio de 2023. 
  12. Dziuba, Mark (2000).The Ultimate Guitar Scale Bible: 130 Useful Scales for Improvisation. Alfred Music Publishing. p. 129.ISBN 978-1-929395-09-5. 
  13. Slonimsky, Nicolas (1947).Thesaurus of Scales and Melodic Patterns. Scribners.ISBN 978-0-684-10551-2. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escala_hexatónica&oldid=153565960»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp