Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ernesto Fígoli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ernesto Fígoli
Información personal
ApodoMatuchoVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento21 de agosto de 1888Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento26 de julio de 1951Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Montevideo (Uruguay)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadUruguaya
Información profesional
OcupaciónEntrenador y futbolistaVer y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoMatuchoVer y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
DeporteFútbolVer y modificar los datos en Wikidata
Perfil de deportista
PosicióndelanteroVer y modificar los datos en Wikidata

Ernesto «Matucho» Fígoli (21 de agosto de 1888 – 26 de julio de 1951) fue un kinesiólogo de fútbol uruguayo.[1][2]​ Como ayudante de laselección uruguaya, obtuvo dos campeonatos sudamericanos (1920 y 1926) y una medalla de oro olímpica enParís 1924 siendo cocinero y masajista, también así en el triunfo deÁmsterdam 1928 ymasajista yquinesiólogo en los campeonatos mundiales de1930 y1950. En total participó de seis victorias celestes: cuatro títulos a nivel mundial y dos sudamericanos.[3]

Simpatizante y socio muy activo delClub Atlético Peñarol, llegó a dirigirlo e incluso fue su masajista, quinesiólogo, peluquero, barbero y cocinero. Su importancia fue tal para el fútbol uruguayo que a su velatorio, en la sede de Peñarol, concurrieron los integrantes del plantel delClub Nacional de Football a rendirle guardia de honor.[1]

Biografía

[editar]

Acompañó como masajista a laselección de fútbol de Uruguay entre los años 1920 y 1922, en 1924 y en 1926. Obtuvo elCampeonato Sudamericano 1920[4]​ y elCampeonato Sudamericano 1926, ambos en Chile, y lamedalla de oro en fútbol de losJuegos Olímpicos de París 1924.[3]

Fígoli se refirió a la forma en que Uruguay afrontó el campeonato en París 1924:[5][6]«No sabían de nosotros porque nuestros roces internacionales eran muy reducidos, y habíamos competido sólo en Río de Janeiro, Viña del Mar, Buenos Aires y Montevideo. Nos veían pequeños porque cruzamos el Atlántico en camarotes de tercera clase. No sabían que en nuestro equipo era tan importante el entrenador como el doctor y el experto en condición física. Queríamos jugar a todo ritmo los 90 minutos de cada partido. Nos concentramos en el torneo. Por eso evitamos la tentación de vivir en París y escogimos la paz del pequeñoArgenteuil».

Fue ayudante técnico y hasta cocinero de la selección uruguaya que ganó lamedalla de oro en losJuegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.[1]​ De oficio peluquero y barbero, también fuemasajista yquinesiólogo de las selecciones uruguayas que obtuvieron laCopa Mundial de Fútbol de 1930 en Uruguay y laCopa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil y en los triunfos olímpicos de 1924 y 1928.[7][8]

Eduardo Gutiérrez Cortinas lo describió así:[1]«Petiso simpático, siempre de boina oscura; gordito pero ágil, no solamente hacía valer sus manos y sus masajes esenciales, para el sistema muscular y sanguíneo, sino que conquistaba por su bonhomía, sus consejos paternales, su amistad a toda prueba. Nadie sabía tanto de la intimidad de los jugadores como Matucho».

Estuvo muy vinculado alClub Atlético Peñarol durante cuatro décadas. Allí ejerció todos sus oficios e incluso fue su director técnico. Al fallecer fue velado en la sede de Peñarol y los jugadores delClub Nacional de Football lo homenajearon con una guardia de honor.[1]

Referencias

[editar]
  1. abcdeÁlvarez, Luciano;Haberkorn, Leonardo (2014).Historia de Peñarol. Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay. 
  2. «61 años de Maracaná: Grito mundial».Futbol.com.uy. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  3. ab«Una estatua para Ernesto Fígoli».El Observador. 29 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  4. «Uruguay campeón... ¡y en Chile!».El País. 13 de abril de 2015. Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  5. «Juegos Olímpicos de 1924: El día en que Uruguay le dio una lección de fútbol a toda Europa».Radio Bío-Bío. 4 de junio de 2017. Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  6. Márquez C., Ramón (2012).Olímpicos: Historias asombrosas y divertidas anécdotas sobre medallistas olímpicos. Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay. 
  7. Pacheco, Carlos (19 de julio de 2015).«Los de afuera son de palo».antesdequemeolvide.com.uy. Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  8. Lissardy, Gerardo (19 de junio de 2014).«Maracanazo: lo que ocurrió en la noche más épica del fútbol uruguayo».BBC. Consultado el 1 de octubre de 2018. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ernesto_Fígoli&oldid=170418495»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp