ElfilósofoalemánKarl Jaspers definió laEra Axial (el periodo que transcurre entre el 800 a. C. y el 200 a. C.) como la línea divisoria más profunda de la historia del hombre, durante la cual apareció la misma línea de pensamiento en tres regiones del mundo:China,India yOccidente. A partir de la Era Axial, las diferentes regiones de laTierra no tuvieron ya un paralelismo semejante. Según Jaspers, lo humano, como lo conocemos hoy, nació entonces. No pudo vislumbrar ninguna conexión para este suceso, ni tampoco ninguna señal de interconexión entre lospueblos mediterráneos, laIndia yChina en este periodo.
Jaspers introdujo el concepto de la Era Axial en su libroVom Ursprung und Ziel der Geschichte (The Origin and Goal of History),[1] publicado en 1949. Dicha denominación toma el concepto de «eje» —de un sentido en la historia— del filósofo alemánG. W. F. Hegel.[2]
La aparición simultánea de pensadores y filósofos en distintas partes del mundo había sido señalada por muchos autores desde el siglo XVIII, sobre todo por el francés experto en culturas indiasAbraham Hyacinthe Anquetil-Duperron.[3] Jaspers menciona en su obra a varios autores, entre los que se encuentranVictor von Strauß (1859) yPeter Ernst von Lasaulx (1870). Sin embargo, Jaspers no conocía la primera teoría de 1873 de John Stuart Stuart-Glennie y que Stuart-Glennie denominó "la revolución moral".[4]
Stuart-Glennie y Jaspers afirmaron que la Era Axial debería verse como un hecho histórico empírico objetivo, independientemente de las consideraciones religiosas.[5][6] Jaspers argumentó que, durante la Era Axial, "los cimientos espirituales de la humanidad se establecieron simultánea e independientemente en China, India, Persia, Judea y Grecia. Y estos son los cimientos sobre los que la humanidad todavía subsiste hoy".[7]
Identificó una serie de pensadores clave —a los que se refirió como «personalidades paradigmáticas»— que habían tenido una profunda influencia en las filosofías y religiones futuras, e identificó características comunes a cada área de la que surgieron esos pensadores. Jaspers consideró esta época como única y con la que podría compararse el resto de lahistoria del pensamiento humano.[2]
Todas estas características aparecen bajo las mismas circunstancias sociológicas: China, India y Occidente, constituido cada uno de ellos por pequeños estados, se enfrascan en luchas interminables. Los estudiantes van de ciudad en ciudad intercambiando ideas. Estos estudiantes eran los hombres sabios de lareligión y lossistemas filosóficos.En China,confucionismo,taoísmo, las escuelas deMo-tzu,Zhuangzi,Lie Zi, entre otros.En la India,brahmanismo,budismo yjainismo.En Occidente, elzoroastrismo, los profetas deljudaísmo como Elías, Isaías, Jeremías y, enGrecia, lasofística, lafilosofía deParménides,Heráclito,Platón,Tucídides yArquímedes.Todas estas corrientes surgieron de manera casi simultánea durante este periodo —con todo lo que supusieron para el futuro del hombre—, sin que ninguna tuviera contacto con las otras. Compartían diversas ideas o intuiciones novedosas, como el otorgar mayor validez a una relación directa y personal con los dioses —en detrimento de la mediaciónsacerdotal—, el reconocimiento de la importancia delindividuo, énfasis en la conducta ética (perfeccionamiento espiritual), democratización del culto y los rituales,universalismo doctrinal —que acarreará un fuerte proselitismo (necesidad de conversión)—, importancia de seriniciado y guiado por un maestro para adquirir sabiduría.[2]
En China, lasCien Escuelas de Pensamiento (siglo VI a. C.) estaban en disputa y elconfucianismo y eltaoísmo surgieron durante esta era. Actualmente en esta área sigue teniendo una profunda influencia en la vida social y religiosa.
Elzoroastrismo, otro de los ejemplos de Jaspers, es una de las primeras religiones monoteístas.Mary Boyce cree que influyó mucho en las religiones abrahámicas modernas con concepciones como el diablo, el cielo y el infierno.[8] William W. Malandra y R. C. Zaehner, sugieren que Zoroastro pudo haber sido uno de los primeros contemporáneos de Ciro el Grande que vivió alrededor del 550 a. C.[9] Boyce y otros destacados eruditos que alguna vez apoyaron fechas mucho más tempranas para Zaratustra/Zoroastro han cambiado recientemente su posición sobre el tiempo en que probablemente vivió, de modo que existe un consenso emergente con respecto a él como contemporáneo o casi contemporáneo deCiro el Grande.[10]
Eljainismo propagó la religión de lossramanas (anteriores Tirthankaras) e influyó en lafilosofía india al proponer los principios delahimsa (la no violencia), elkarma, lasamsara y elascetismo.[11]Mahavira (24ºTirthankara en el siglo V a. C.),[12][13] contemporáneo delBuda, vivió durante esta época.[14][15][16]
Elbudismo, también de la tradición sramana de la India, fue otra de las filosofías más influyentes del mundo, fundada porSiddhartha Gautama, o el Buda, que vivió en el siglo V a. C..
Los cambios axiales de Jaspers incluyeron el surgimiento delplatonismo (siglo IV a. C.), que más tarde se convertiría en una gran influencia en el mundo occidental a través delcristianismo y el pensamiento secular a lo largo de laEdad Media y en elRenacimiento.
Además de Jaspers, el filósofoEric Voegelin se refirió a esta era como El Gran Salto del Ser, que constituye un nuevo despertar espiritual y un cambio de percepción de los valores sociales a los individuales.[17] Pensadores y maestros como Buda,Pitágoras,Heráclito,Parménides yAnaxágoras contribuyeron a tales despertares que Platón llamaría más tardeanamnesis o recuerdo de cosas olvidadas.
David Christian señala que las primeras "religiones universales" aparecieron en la era de los primerosimperios universales y de las primerasredes comerciales que lo abarcan todo.[18]
ElantropólogoDavid Graeber ha señalado que "el período central de la era axial de Jasper" corresponde casi exactamente al período en el que se inventó la acuñación. Es más, las tres partes del mundo donde se inventaron las monedas por primera vez fueron también las mismas partes del mundo donde vivían esos sabios; de hecho, se convirtieron en los epicentros de la creatividad religiosa y filosófica de la Era Axial.[19] Basándose en el trabajo del clasicistaRichard Seaford y del teórico literarioMarc Shell sobre la relación entre la acuñación y el pensamiento griego temprano, Graeber sostiene que es necesario comprender el auge de los mercados para captar el contexto en el que las ideas religiosas y filosóficas de la era axial. Sostiene que el efecto último de la introducción de la acuñación fue "una división ideal de esferas de la actividad humana que perdura hasta nuestros días: por un lado el mercado, por otro, la religión".[20]
El sociólogo alemánMax Weber jugó un papel importante en el pensamiento de Jaspers.[21][22][23]Shmuel Eisenstadt sostiene, en la introducción aThe Origins and Diversity of Axial Age Civilizations, que el trabajo de Weber en suThe Religion of China: Confucianism and Taoism,The Religion of India: The Sociology of Hinduism and Buddhism yAncient Judaism[24] proporcionó un trasfondo para la importancia del período, y señala paralelismos con la obraOrder and History deEric Voegelin.[25] El reconocimiento más amplio del trabajo de Jaspers se produjo después de presentarse en una conferencia que se publicó enDaedalus en 1975, y la sugerencia de Jaspers de que el período fue únicamente transformador generó una discusión importante entre otros académicos, como Johann Arnason.[23] En literatura,Gore Vidal en su novelaCreación cubre gran parte de esta Era Axial a través de la perspectiva ficticia de un aventurero persa.
Shmuel Eisenstadt analiza las circunstancias económicas relacionadas con la llegada de la Era Axial en Grecia.[26]
La historiadora religiosaKaren Armstrong exploró el período en suLa gran transformación,[27] y la teoría ha sido el foco de conferencias académicas.[28]
El uso del término se ha expandido más allá de la formulación original de Jaspers.Yves Lambert sostiene que laIlustración fue una Segunda Edad Axial, incluidos pensadores comoIsaac Newton yAlbert Einstein, en la que las relaciones entre la religión, el secularismo y el pensamiento tradicional están cambiando.[29]
En 2006,Diarmaid MacCulloch llamó a la tesis de Jaspers "un monstruo holgado, que trata de agrupar todo tipo de diversidades en cuatro civilizaciones muy diferentes, solo dos de las cuales tuvieron mucho contacto entre sí durante los seis siglos que (después de los ajustes) finalmente identificó entre los años 800 y 200 a. C.".[30]
En 2013, aparece otra crítica integral en el libroConvenient Myths: The Axial Age, Dark Green Religion y the World That Never Was deIain Provan.
En 2018, al contrario de Suzuki y Provan, y similar a Whitaker,Stephen Sanderson publicó otro libro que trataba de alguna manera con la era axial y sus contribuciones religiosas, argumentando que las religiones y el cambio religioso en general son esencialmente adaptaciones biosociales a entornos cambiantes.[31]
El escritorSánchez Dragó sostiene sobre la era axial:
"Elsiglo VI antes de Cristo es el siglo deBuda, deConfucio, deLao-Tsé, deZaratustra, de los movimientosórficos, dePitágoras, lospresocráticos… Ese es el mejor momento de laHistoria universal. Todo lo que sabemos se dijo en ese siglo y desde entonces el mundo está en continuadecadencia."[32]