Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Equipo de José

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Equipo de José
Equipo delRacing Club

Datos generales
EntrenadorBandera de ArgentinaJuan José Pizzuti
Primer partido19 de septiembre de 1965
3:1 vs.River Plate (PD)
Último partido23 de diciembre de 1969
1:4 vs.Peñarol (SCI)

ElEquipo de José es el apelativo de unplantel futbolístico delRacing Club deArgentina, ganador de trestítulos oficiales durante los años 1960. La denominación proviene del segundo nombre del entrenador,Juan José Pizzuti, utilizado por lahinchada en el cántico «Y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José». Es frecuentemente señalado porespecialistas, exfutbolistas yaficionados como uno de los equipos más destacados en lahistoria del club y delfútbol argentino.[1]

Durante su ciclo, estableció variosrécords y pasó de ser un equipo inicialmente subestimado a convertirse en uno de los principales referentes del fútbol argentino. En 1966 conquistó elCampeonato de Primera División tras 38 fechas, con una única derrota como visitante y un invicto como local. Se destacó por su enfoque en el desarrollo juvenil y el juego colectivo, con un estilo basado en la movilidad y la rotación constante de posiciones, que algunos especialistas consideran un antecedente conceptual delfútbol total desarrollado por laselección de los Países Bajos en los años 1970.[2]

Al año siguiente, obtuvo laCopa Libertadores en su edición más extensa hasta entonces, disputando 20 partidos antes de vencer aNacional de Uruguay en lafinal. Posteriormente, se consagró campeón de laCopa Intercontinental tras derrotar alCeltic de Escocia en Montevideo, convirtiéndose en el primer equipo argentino en consagrarsecampeón mundial.

Temporada 1965

[editar]

Tras su retiro como futbolista,Juan José Pizzuti debutó como entrenador deChacarita Juniors en 1964. En elCampeonato 1965 lo dirigió 18 partidos, hasta un empate 0–0 contraRacing Club, que ocupaba el último puesto. Una semana después, el 19 de septiembre, asumió en este último junto al preparador físico Rufino Ojeda y debutó con victoria 3–1 ante el punteroRiver Plate.[2]

Su único revés fue en su segundo partido, 2–0 anteSan Lorenzo. En ese encuentro —según el socio Francisco Trabes—,la Guardia Imperial, liderada por elGallego Títolo, adoptó un cántico dela Butteler dedicado a su técnicoJosé Barreiro: «Y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José». Sin embargo, según el jugadorJuan Carlos Cárdenas, fueron los propios futbolistas quienes comenzaron a entonarlo en los vestuarios.[3]​ Desde entonces, la frase quedó asociada a Pizzuti, cuyo equipo no volvió a perder en el torneo y logró el quinto puesto.[4]

Temporada 1966

[editar]
Artículo principal: Temporada 1966 del Racing Club

La pretemporada de 1966 estuvo marcada por dificultades económicas. El club carecía de recursos para incorporar refuerzos de jerarquía y adeudaba tres meses de sueldo a su plantel, por lo cual perdió a figuras clave comoLuis Pentrelli,[5]Norberto Anido[6]​ yJosé Pastoriza, quien fue intercambiado a Independiente porMiguel Mori.[7]​ Por pedido del preparador Ojeda, llegaronFernando Parenti desdeLanús[8]​ yNelson Chabay desdeRacing (Montevideo),[9]​ y por la escasez de delanteros,Rodolfo Vicente yNéstor Rambert subieron de reserva a primera.

En enero de 1966, Pizzuti dejó en claro su filosofía de juego. Con un plantel lleno de juveniles, él apostó por su desarrollo.

¿Sabe qué pienso de este trabajo de entrenador? Que el asunto principal es orientar a los jugadores. De fútbol todos saben un poco más o un poco menos. Sin embargo, se juega peor que antes. ¿Sabe por qué? Porque la mayoría de los jugadores no saben ubicarse en el campo de juego. Juegan y juegan, pero no encuentran su verdadera posición... Me gusta trabajar con los pibes. Pienso que la solución de todos nuestros problemas está allí. Si no, fíjense qué jugadores sacó Racing por necesidad: (Roberto) Perfumo, (Alfio) Basile, ese pibe (Rubén) Díaz, (Rodolfo) Vicente, el arquero (Agustín) Cejas ¿Se da cuenta del capital en hombres y pesos que hay allí?
Juan José Pizzutivía entrevista en enero de 1966[10]

Debutó en la Copa Carranza, de carácter amistoso, el 14 de febrero, con una victoria 2–1 sobre elSparta Praga de Checoslovaquia. En aquel encuentro, la delantera estuvo conformada por Vicente, Parenti, Cárdenas, Martinoli y Rodríguez.[11]​ Dos días después, el 16 de febrero, disputó la final del torneo anteBotafogo, cayendo derrotado 2–0. Ambos encuentros se jugaron en elestadio de la Doble Visera del club Independiente.[12]

Campeonato de Primera División

[editar]
Artículo principal: Campeonato de Primera División 1966 (Argentina)
El plantel de Racing junto al entrenador festejando la obtención delcampeonato, tras empatar con Gimnasia y Esgrima LP en el partido consagratorio.

Comenzó el 6 de marzo con un triunfo 2–0 sobreAtlanta como local, cosechando así su 15.º partido invicto.[13]​ Posteriormente empató 0–0 conVélez Sarsfield en un partido trabado, aunque logró una victoria 2–0 en la tercera fecha contraNewell's Old Boys con goles deAlfio Basile, quien consideró al segundo como el mejor que hizo en su vida.

Luego de una victoria 5–0 contraQuilmes, con un póquer deJaime Martinoli, y un empate 0–0 conBanfield, empezó a compartir el primer puesto junto aIndependiente.[14]​ Alcanzó la punta en soledad el 10 de abril tras vencer 1–0 aChacarita Juniors, en un encuentro que tuvo como particularidad el regreso deHumberto Maschio al fútbol argentino.[15]​ Sin embargo, al siguiente partido, un empate 1–1 conRiver Plate, la perdió. Este mismo tuvo como particularidad la lesión deAgustín Mario Cejas, quien perdió su invicto de 666 minutos[16]​ y fue reemplazado porLuis Carrizo en lo restante de campeonato.[17]

En la octava fecha volvió a compartir la punta junto aBoca Juniors e Independiente con 13 puntos, luego de ganarle 1–0 aEstudiantes de La Plata.[18]​ Nuevamente, quedó como único puntero el 1 de mayo tras la victoria 2–0 contraHuracán.[19]​ A pesar de ello, persistían las críticas, como las del periodistaDante Panzeri, quien cuestionaba el rendimiento de Maschio. Otros, comoOsvaldo Ardizzone, intentaban descifrar al equipo, reconociendo que, si bien «no entraba dentro de la órbita del gran fútbol» y «no había jerarquía», sí existía un «sentido de equipo» y «estructura», donde cada hombre sabía su obligación.

El equipo mostraba una gran movilidad y sacrificio; los delanteros participaban en la defensa, hostigando y persiguiendo al rival. Se destacaba el «ritmo constante», «espíritu de sacrificio» y «generosidad». Martín, el capitán, se convirtió en una de las figuras, reconocido por sus corridas por la banda derecha a pesar de su avanzada edad.

Racing era efectivo en ataque e imbatible en defensa, y se destacó por tener la valla menos vencida. El 29 de mayo, alcanzó un invicto de 27 partidos y sólo dos goles en contra en 13 fechas de campeonato, igualando el récord deBoca Juniors de 1943-1944. Perfumo era la gran figura, el único convocado paraCopa Mundial de Fútbol en Inglaterra. A pesar de la solidez, periodistas comoJuvenal seguían refiriéndose a Racing como un «cuadrito que no llena los ojos», carente de talentos individuales brillantes, pero reconociendo el enorme esfuerzo físico de sus jugadores, cuyas camisetas terminaban «empapadas de sudor».

Después de 39 partidos sin conocer la derrota, el récord invicto se rompió el 4 de septiembre tras caer 2–0 contra River Plate en elestadio Monumental. La racha duró casi un año, desde el 26 de septiembre de 1965 al 4 de septiembre de 1966. El partido también fue notorio por incidentes con particulares y fotógrafos en el campo de juego. A pesar de la derrota, hubo tranquilidad en el vestuario, sintiendo que se habían liberado del «fantasma del invicto» para concentrarse en ganar el campeonato.

Tras esta caída, la carrera por el campeonato se convirtió en un mano a mano contra River Plate. Racing mostró una fuerza moral y futbolística para recuperarse goleando 3–0 aEstudiantesde La Plata en la fecha siguiente, empatando milagrosamente 2–2 contraHuracán y superando ampliamente 3–0 aArgentinos Juniors. Particularmente, Perfumo recuerda de este partido cómo iban ganando por ese resultado en el primer tiempo y, en el vestuario, Pizzuti les dijo: «¿Qué esperan para ir para arriba, cagones?».

La siguiente victoria, 6–0 contraFerro Carril Oeste en Caballito, tuvo una actuación consagratoria de Maschio y Martinoli, viéndose una intensidad mayor a la de otros partidos. El equipo comenzaba a ser una sensación en el país, y algunos lo comenzaron a comparar con elSantos, de Brasil, que ganó laCopa de Campeones de América 1962.

La recta final del campeonato fue intensa. Racing mantuvo la ventaja sobre River, a pesar de partidos difíciles . El partido clave fue contra Boca Juniors el 13 de noviembre, donde una victoria y un resultado favorable en el partido de River podían asegurar el título. Racing ganó un dramático partido 3–2 con un gol sobre el final de Cárdenas, sin haberse podido consagrar.

El 20 de noviembre, en la antepenúltima fecha del campeonato (36), llegó el partido consagratorio. En La Plata, anteGimnasia y Esgrima, el equipo supo resistir el 0–0 durante los 90 minutos, y ese empate fue suficiente para coronarse campeón y dar la vuelta olímpica en el míticoestadio del Bosque

Tras ser campeón, Racing disputó el clásico de Avellaneda contra Independiente en un partido lleno de festejos previos y una vuelta olímpica. Racing ganaba 3 a 0 al finalizar el primer tiempo, pero Independiente logró empatar 3 a 3 en un segundo tiempo dramático, marcado por una invasión del campo de juego. El campeonato finalizó el 4 de diciembre con una victoria 2 a 1 contra San Lorenzo, con goles de Alfio Basile y Roberto Perfumo.[20]

Cuatro jugadores que integraron el plantel estuvieron todos los partidos: Martín, Basile, Díaz y Rodríguez. El resto de los jugadores que estuvieron en el campeón fueron Rulli (37); Martinoli y Cárdenas (36); Carrizo y Perfumo (32); Maschio (31); Mori (27); Chabay (16); Cejas (8 partidos); Vicente (5), Rambert, Parenti (3), y Canadel y Vilanoba (1). Los goleadores fueron: Martinoli (18G); Rodríguez (16G); Maschio, Basile, Cárdenas y Díaz (6G); Rulli (4); Mori (3G); Perfumo (2G), y Chabay (1G). Señalaron en contra de su valla Andrés Martín (Gimnasia de La Plata) yJorge Ginarte (Huracán).


Campeón
Bandera de ArgentinaRacing Club
15.º título


Alineación:

 

CARRIZO
BASILE
CHABAY
MARTÍN
PERFUMO
CÁRDENAS
MASCHIO
RODRÍGUEZ
RULLI
RAMBERT
DÍAZ

Temporada 1967

[editar]
Artículo principal: Temporada 1967 del Racing Club

Empezaba el año 1967 y, en el primer semestre, debía disputar dos competiciones, elMetropolitano y laCopa Libertadores, a la que clasificó por ser el campeón argentino del año anterior. En el torneo local terminó primero en la fase de grupos y avanzó a la semifinal donde se cruzó con suclásico rival,Independiente, derrotándolo 2 a 0. En la final fue goleado 3 a 0 porEstudiantes de La Plata y no alcanzó el título.[21]

Copa Libertadores

[editar]
Artículo principal: Copa Libertadores 1967
Martín, capitán del Equipo de José, levantando eltrofeo de la Copa Libertadores.

Racing integró el Grupo 2, junto a su compatriotaRiver Plate;31 de Octubre yBolívar, de Bolivia, eIndependiente Medellín ySanta Fe, de Colombia. Debutó el 8 de marzo en Avellaneda, bajo lluvia intensa, con un 2–0 ante River Plate. El 15 de marzo cayó 3–0 ante 31 de Octubre en La Paz, afectado por la altitud. El 26 de marzo, venció 2–0 a Independiente Medellín en Colombia con una gran actuación de Cejas, quien le atajó un penal al experimentadoOreste Corbatta.

El 27 de marzo, en elaeropuerto Olaya Herrera de Medellín —histórico por haber sido el punto de partida delvuelo en el que murióCarlos Gardel—, la delegación de Racing vivió un episodio dramático antes de viajar a Bogotá para enfrentar a Santa Fe. Una tormenta severa impedía las operaciones aéreas, y un empleado advirtió a los jugadores que no abordaran si el siguiente avión fallaba en aterrizar. Tras varios intentos fallidos, el plantel subió a un vuelo que atravesó intensas turbulencias y momentos de pánico. El avión logró aterrizar sin consecuencias en Bogotá. Impactados por la experiencia, los jugadores se juramentaron ganar la Copa Libertadores como agradecimiento por haber sobrevivido. A los dos días, vencieron 2–1 a Santa Fe.

Se trataba de un vuelo de una hora; de pronto, cerca de Medellín, el avión descendió como quinientos metros metros de golpe y a toda velocidad. «¡Nos matamos!», gritó elBocha Maschio. Cuando todo parecía perdido, el piloto consiguió enderezar el avión.
Roberto Perfumo[22]

Luego, superaron 2–0 a Bolívar en La Paz, con goles de Cardoso y Raffo. Entre abril y mayo, compartiendo sede y horarios con River Plate por cuestiones televisivas y calendáricas, golearon 5–2 a Independiente Medellín (Monumental), 4–1 a Santa Fe (El Cilindro), 6–0 a 31 de Octubre (El Cilindro), y 6–0 a Bolívar (Monumental), cerrando el grupo el 11 de mayo en Buenos Aires, con un 0–0 ante River Plate .

EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDG
Bandera de ArgentinaRacing Club1710811297+22
Bandera de ArgentinaRiver Plate1510631299+20
Bandera de ColombiaSanta Fe13103253327+6
Bandera de BoliviaBolívar5102441121–10
Bandera de ColombiaIndependiente Medellín5103161222–10
Bandera de Bolivia31 de Octubre5102171229–17
Clasificados a la Semifinal.
FechaLugar      Resultado      
8 de marzoBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina2:0 (0:0)Bandera de ArgentinaRiver Plate
15 de marzoBandera de BoliviaLa Paz31 de OctubreBandera de Bolivia3:0 (2:0)Bandera de ArgentinaRacing Club
26 de marzoBandera de ColombiaMedellínIndependiente MedellínBandera de Colombia0:2 (0:0)Bandera de ArgentinaRacing Club
29 de marzoBandera de ColombiaBogotáSanta FeBandera de Colombia1:2 (0:1)Bandera de ArgentinaRacing Club
5 de abrilBandera de BoliviaLa PazBolívarBandera de Bolivia0:2 (0:2)Bandera de ArgentinaRacing Club
18 de abrilBandera de ArgentinaBuenos AiresRacing ClubBandera de Argentina5:2 (3:0)Bandera de ColombiaIndependiente Medellín
20 de abrilBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina4:1 (2:0)Bandera de ColombiaSanta Fe
2 de mayoBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina6:0 (3:0)Bandera de Bolivia31 de Octubre
4 de mayoBandera de ArgentinaBuenos AiresRacing ClubBandera de Argentina6:0 (2:0)Bandera de BoliviaBolívar
11 de mayoBandera de ArgentinaBuenos AiresRiver PlateBandera de Argentina0:0Bandera de ArgentinaRacing Club

Tras finalizar primero en su grupo, avanzó a las semifinales, donde volvió a coincidir con River Plate y enfrentó además aColo-Colo de Chile yUniversitario de Perú. El 1 de junio abrió esta fase con un empate 0–0 frente a River Plate en Buenos Aires.

Luego, el 6 de junio, viajó a Lima y venció 2–1 a Universitario. Sin embargo, el 15 de junio, en Avellaneda, Racing sufrió un inesperado golpe tras perder 2–1 con el equipo peruano, que había comenzado perdiendo.[23]​ Pese a este traspié, el 22 de junio derrotó 2–0 a Colo-Colo en Santiago y, el 28 de junio, 3–1 en Avellaneda.

Cerró el grupo el 12 de julio en el Cilindro, con un 3–1 ante River Plate. Al finalizar la fase, quedó igualado en puntos con Universitario, obligando a un partido de desempate en Santiago de Chile. Éste finalizó 2–0 a favor y, de esta forma, clasificó a la final de la Copa Libertadores.

EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDG
Bandera de ArgentinaRacing Club96411115+6
Bandera de PerúUniversitario96411105+5
Bandera de ArgentinaRiver Plate3603348–4
Bandera de ChileColo-Colo36114310–7
Clasificados a un desempate por la final.
FechaLugar      Resultado      
1 de junioBandera de ArgentinaBuenos AiresRiver PlateBandera de Argentina0:0Bandera de ArgentinaRacing Club
7 de junioBandera de PerúLimaUniversitarioBandera de Perú1:2 (1:2)Bandera de ArgentinaRacing Club
15 de junioBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina1:2 (1:2)Bandera de PerúUniversitario
22 de junioBandera de ChileSantiagoColo-ColoBandera de Chile0:2 (0:1)Bandera de ArgentinaRacing Club
28 de junioBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina3:1 (2:0)Bandera de ChileColo-Colo
12 de julioBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina3:1 (2:1)Bandera de ArgentinaRiver Plate
18 de julioBandera de ChileSantiagoUniversitarioBandera de Perú1:2 (0:1)Bandera de ArgentinaRacing Club
Artículo principal: Final de la Copa Libertadores 1967

Se enfrentó aNacional de Uruguay, país que mantiene unarivalidad futbolística con Argentina. El 15 de agosto se jugó el primer partido en Avellaneda: un sobrio empate 0–0, mismo que se repitió en Montevideo el 25 de agosto, pese a que la prensa argentina vaticinó un desenlace adverso ante el poderío del conjunto uruguayo en elEstadio Centenario.[24]

El 29 de agosto se celebró un partido de desempate en Santiago de Chile, donde Racing ganó 2–1 y se consagró campeón de la edición más extensa de la Copa Libertadores.[25]

EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDG
Bandera de ArgentinaRacing Club4312021+1
Bandera de UruguayNacional2302112–1
Campeón.
FechaLugar      Resultado      
15 de agostoBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina0:0Bandera de UruguayNacional
25 de agostoBandera de UruguayMontevideoNacionalBandera de Uruguay0:0Bandera de ArgentinaRacing Club
29 de agostoBandera de ChileSantiagoNacionalBandera de Uruguay1:2 (0:2)Bandera de ArgentinaRacing Club


Campeón
Bandera de ArgentinaRacing Club
1.er título
Presencias
NombrePartidos
Roberto Perfumo20
Juan Carlos Rulli18
Alfio Basile17
Juan Carlos Cárdenas17
Oscar Martín17
Humberto Maschio17
Norberto Raffo17
Miguel Mori16
Agustín Cejas15
Rubén Díaz15
Juan José Rodríguez15
Fernando Parenti13
João Cardoso9
Nelson Chabay7
Jaime Martinoli6
Néstor Rambert5
Antonino Spilinga4
Antonio Manillo4
Rodolfo Vilanova3
Luis Carrizo2
Oscar Cáceres1
Goleadores
NombreGoles
Norberto Raffo14
Juan Carlos Cárdenas7
Humberto Maschio6
Juan José Rodríguez5
João Cardoso3
Jaime Martinoli2
Fernando Parenti2
Néstor Rambert2
Alfio Basile1
Rubén Díaz1
Roberto Perfumo1

Copa Intercontinental

[editar]
Artículo principal: Copa Intercontinental 1967
Cárdenas, autor del gol en Montevideo, con el trofeo de la Copa Intercontinental.

La conquista de América lo clasificó a la Copa intercontinental, donde debió disputar el título decampeón mundial ante elCeltic, de Escocia, en una eliminatoria a doble partido.[26]​ El calendario apretado del equipo obligó a la postergación de varios encuentros correspondientes delNacional, jugado en simultáneo y al cual Pizzuti le dio poca importancia.[27]

Con saber que era el campeón de Europa nos bastaba para saber que serían muy buenos. Por otro lado, yo sentía que no podía pedirle más al equipo. Había superado las expectativas. Pensaba: «Si nos va mal seremos subcampeones, y perdiendo ante el mejor de Europa». Pero también me decía: «Pero primero veremos si nos pueden ganar». Así que puse manos a la obra, consulté a gente que había estado en Europa, hubo técnicos que me dieron datos.
Juan José Pizzuti[28]

La ida se jugó el 18 de octubre en Glasgow. Allí, pese a caer apenas 1–0, Racing exhibió una actuación de gran solidez defensiva, según los análisis de las revistasMarca (España) yLa Gazzeta dello Sport (Italia),[29]​ misma que fue criticada por los medios británicos deThe Daily Telegraph,The Guardian,The Times,The Sun,Daily Mail yThe Evening Citizen.[30]​ Además, como destacóL'Équipe (Francia): «Mostró una determinación que muchos creían fuera de su alcance».[29]

Tito nunca se preocupaba del rival, nunca nos hablaba de los contrarios. Sin embargo, en Glasgow nos repartió una cartilla con un resumen de las condiciones, las capacidades y los movimientos de los jugadores escoceses. Y en la charla previa sólo nos habló de qué haríamos al atacar. «Qué hacer en defensa, ustedes lo saben porque les di el librito», nos dijo. Fue el único día en mi vida que escuché a Pizzuti hablar del rival.
Humberto Maschio[31]

La vuelta se disputó el 1 de noviembre en Avellaneda, con un Cilindro repleto.[32]​ Racing comenzó perdiendo por un penal, pero terminó dándolo vuelta 2–1 con goles de Raffo y Cárdenas, empatando así la serie. SegúnEl Gráfico, el equipo fue más ofensivo que en la ida, con buenas intervenciones de Maschio.[33]

En materia defensiva, Pizzuti nos llamó la atención sobre las proyecciones de Gemmell. Pero nos recalcó lo que teníamos que hacer en ataque, incluso fue muy astuto porque le jugamos con cuatro delanteros. Cardoso,Yaya Rodríguez, Raffo y yo, y el único que se tiraba unos metros atrás era yo. Arriesgábamos porque sabíamos que atrás éramos muy fuertes.
Juan Carlos Cárdenas[34]

Eldesempate tuvo lugar el 4 de noviembre en Montevideo, con presencia adversa del público uruguayo.[35]​ El partido, escaso de fútbol e imperante desde la violencia, tuvo a dos expulsados de Racing (Basile y Rulli).[36]​ A pesar de ello, Cárdenas anotó un gol histórico que consagró por primera vez a un equipo argentino como campeón del mundo.[37]

El gol de Cárdenas en Montevideo.

Cuando el equipo volvió a Argentina, una multitud lo recibió en el Cilindro. En la siguiente fecha del Nacional, River Plate reconoció a su rival con un pasillo.[38]​ Lo particular vino en la última fecha, donde Independiente, que se consagró campeón del torneo ese mismo partido, también celebró la conquista mundial de Racing.[39]

EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDG
Bandera de ArgentinaRacing Club6320132+1
Bandera de EscociaCeltic3310223–1
Campeón.
FechaLugar      Resultado      
18 de octubreBandera de EscociaGlasgowCelticBandera de Escocia1:0 (0:0)Bandera de ArgentinaRacing Club
1 de noviembreBandera de ArgentinaAvellanedaRacing ClubBandera de Argentina2:1 (1:1)Bandera de EscociaCeltic
4 de noviembreBandera de UruguayMontevideoRacing ClubBandera de Argentina1:0 (0:0)Bandera de EscociaCeltic


Campeón
Bandera de ArgentinaRacing Club
1.er título

Alineación:

 

Últimos años de mandato

[editar]
La hinchada de Racing en Uruguay en 1967.
Pizzuti dirigiendo al equipo en lafinal de la Copa Libertadores 1967.

En laCopa Libertadores 1968 llega hasta la semifinal contraEstudiantes de La Plata, ganando el primer partido por 2-0 (goles de Maschio y Perfumo), perdiendo el segundo partido por 3-0 y empatando el tercero 1-1 (con gol de Cárdenas), pero quedando afuera por diferencia de gol. El Pincha se consagraría campeón.

Durante el mes de agosto, Racing Club como flamante campeón mundial consagrado el año anterior (el primer equipo argentino en lograrlo), realizó una gira Europea por invitación, participando de 2 copas internacionales organizadas ambas enEspaña por laReal Federación Española de Fútbol.

Así se convirtió en el primer equipo del continente en obtener la octava edición delTrofeo Costa del Sol organizado por LaRFEF, con elMálaga Club de Fútbol y elAyuntamiento de Málaga. En este cuadrangular participaron Racing Club (Argentina),Málaga (España),Real Madrid (España) y elAnderlecht (Bélgica).

En dicha gira, también se convierte en el primer equipo del mundo en obtener la primera edición delTrofeo Conde de Fenosa organizado por LaRFEF, disputado enLa Coruña y financiado por el filántropoPedro Barrié de la Maza. En esta copa disputada de forma triangular participaron Racing (Argentina),Deportivo La Coruña (España) y elClube de Regatas do Flamengo (Brasil). La Academia volvería a la Argentina con dos copas internacionales amistosas más en su palmarés.

En elMetropolitano 1969 sale primero de su grupo con 35 puntos, por 14 victorias, 7 empates y 1 derrota, con 45 goles a favor y 16 en contra. Llegando hasta la semifinal, en la que pierde contra Chacarita por 1 a 0. El goleador del torneo fueWálter Machado da Silva con 14 goles.

Una vez terminado elTorneo Nacional de 1969, elentrenador Juan José Pizzuti dejó el cargo para dirigir a laSelección Nacional años 1970 a 1972 incluyendo el primer torneo internacional luego de la eliminación al Mundial de México de 1970 que fue la Copa Independencia Brasil 1972 donde ganaría laCopa América 1959 previamente como jugador. Juan José Pizzuti falleció el 24 de enero de 2020 (92 años) en laCiudad Autónoma de Buenos Aires.[40]

Estadísticas

[editar]
1965 Campeonato de Primera División5.º
1966 Campeonato de Primera DivisiónCampeón
1967 Campeonato MetropolitanoFinal
1967 Campeonato Nacional13.º
1968 Campeonato MetropolitanoFase de grupos
1968 Campeonato Nacional
1969 Campeonato MetropolitanoSemifinal
1969 Campeonato Nacional8.º
1967 Copa LibertadoresCampeón
1968 Copa LibertadoresSemifinal
1967 Copa IntercontinentalCampeón

Récords

[editar]
  • Juan José Pizzuti es el director técnico que más partidos se mantuvo invicto en la Primera División de Argentina logrando estar 39 encuentros sin perder.

(Si bien en el año 1999 Boca Juniors logra la marca de 40 partidos sin derrotas bajo la conducción de Carlos Bianchi, se debe considerar que 5 partidos de dicha racha - fechas 15 a 19 inclusive del Clausura 1998- fueron con Carlos Maria Garcia Cambon como DT de modo que C. Bianchi, solo estuvo invicto 35 partidos.)

  • Fue el equipo argentino que más partidos se mantuvo invicto en el profesionalismo hasta 1999.
  • Fue el primer equipo argentino en ganar laCopa Intercontinental.
  • Fue el segundo equipo argentino en ganar laCopa Libertadores.
  • Fue el campeón argentino con mejor puntaje en los campeonatos de primera división obteniendo 61 puntos.
  • Fue el ganador de laCopa Libertadores más larga de la historia habiendo tenido que disputar 20 encuentros para conseguirla.

Referencias

[editar]
  1. *DyN (31 de octubre de 2007).«“El equipo de José revolucionó el fútbol argentino”».Minutouno.com. Consultado el 15 de enero de 2025. 
  2. abPedro Uzquiza y Oscar Barnade (2002).«El mítico Equipo de José». Diario Clarín. Consultado el 17 de agosto de 2008. 
  3. Kazilari, Javier (28 de agosto de 2022).«Canciones del Equipo de José».Cultura e historia | Racing Club (3 edición): 42. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  4. Ciullini, Pablo; Gorgazzi, Osvaldo José (19 de julio de 2017).«Argentina 1965».Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  5. Vinker, Luis (5 de julio de 2021).«Del "toco y me voy" al "touch and go"».Clarín (periódico). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  6. Racing Club, ed. (5 de enero de 2022).«Anido, el secreto de una gran defensa».Racing Club. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  7. Clarín, ed. (14 de abril de 2009).«Murió Mori, una figura de los años 60».Clarín (periódico). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  8. Aira, Carlos (23 de diciembre de 2022).«Fernando Parenti: «Yo le enseñé a tirar paredes a los Albañiles de Lanús»».Abri La Cancha. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  9. Racing Club, ed. (2 de noviembre de 2022).«Chabay, el uruguayo hecho leyenda».Racing Club. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  10. Boccazzi, Mariano (24 de enero de 2020).«Murió el ídolo, nace la leyenda».La Comu de Racing Club. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  11. Ciullini, Pablo (5 de diciembre de 2015).«Sparta Praha Trip to Argentina 1966» [Viaje del Sparta Praga a Argentina 1966].Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  12. Varanda, Pedro; Ciullini, Pablo (13 de octubre de 2015).«Copa Carranza (Buenos Aires) 1966».Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  13. Naranjo, Fernando (7 de marzo de 1966).«Independiente ganó el clásico contra San Lorenzo por 1-0».La Nación (6166) (Buenos Aires). p. 29. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  14. Naranjo, Fernando (4 de abril de 1966).«Racing e Independiente son los punteros en Argentina».La Nación (6194) (Buenos Aires). p. 26. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  15. Naranjo, Fernando (12 de abril de 1966).«El viejo Racing está sólo en la punta del campeonato argentino».La Nación (6199) (Buenos Aires). p. 46. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  16. Crónica, ed. (24 de julio de 2024).«Agustín Mario Cejas, el primer arquero que logró ser campeón del mundo».Crónica (diario argentino). Consultado el 26 de julio de 2025. 
  17. LN, ed. (13 de noviembre de 2007).«Falleció Luis Carrizo, un guardián del arco».La Nación (Buenos Aires). Consultado el 26 de julio de 2025. 
  18. Naranjo, Fernando (24 de abril de 1966).«Racing, Independiente y Boca Juniors punteros con 13 puntos».La Nación (6212) (Buenos Aires). p. 48. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  19. Naranjo, Fernando (2 de mayo de 1966).«Racing es el único puntero del campeonato argentino».La Nación (6219) (Buenos Aires). p. 34. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  20. Osvaldo José Gorgazzi (2007).«Argentina 1966». RSSSF. Consultado el 17 de agosto de 2008. 
  21. Osvaldo José Gorgazzi (2006).«Argentina 1967». RSSSF. Consultado el 17 de agosto de 2008. 
  22. La Prensa, ed. (29 de noviembre de 2016).«Hace 49 años el plantel Racing zafó de una tragedia aérea en las cercanías de Medellín».La Prensa (diario de Buenos Aires). Consultado el 18 de junio de 2025. 
  23. Parra, Joaquín (28 de febrero de 2023).«Universitario y la vez que hizo historia al ganarle a Racing Club y River Plate en 48 horas».Infobae. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  24. EG, ed. (20 de diciembre de 2016).«1967. Racing, la primera vez».El Gráfico. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  25. José Luis Pierrend (1999).«Copa Libertadores 1967». RSSSF. Consultado el 17 de agosto de 2008. 
  26. Conmebol, ed. (29 de octubre de 2017).«FIFA acepta propuesta de Conmebol de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes».Confederación Sudamericana de Fútbol. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  27. García, Rafael (18 de octubre de 1967).«Celtic-Racing: primer acto».El Tiempo (19 507) (Bogotá). p. 17. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  28. Olguín, Facundo (4 de noviembre de 2020).«El método inédito que uso Pizzuti para ser campeón».Racing de Alma. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  29. abEvening Times, ed. (19 de octubre de 1967).«The battle of the giants in an "incredible atmosphere"» [La batalla de los gigantes en una «atmósfera increíble»].Evening Times(en inglés británico). Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  30. Naranjo, Fernando (20 de octubre de 1967).«Dicen en Escocia: "Racing de Argentina es una vergüenza para el fútbol"».La Nación (8749) (Buenos Aires). p. 69. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  31. Levinsky, Sergio (24 de enero de 2020).«Tito Pizzuti, el hacedor y símbolo del Racing primer campeón mundial argentino».Infobae. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  32. Dellocchio, Cristian (3 de septiembre de 2020).«El Presidente Perón, una fortaleza de ayer y hoy».Página/12. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  33. Brandão, Caio (4 de noviembre de 2022).«55 anos do primeiro título mundial do futebol argentino: o do Racing de 1967» [55 años del primer título mundial del fútbol argentino: el de Racing en 1967.].Futebol Portenho(en portugués de Brasil). Consultado el 20 de junio de 2025. 
  34. Hein, Miguel (4 de noviembre de 2017).«El día que Racing hizo hablar al mundo».Página/12. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  35. Burgo, Andrés (2007).«Academia Inmortal».El Gráfico. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  36. Pasquato, Julio César (6 de noviembre de 1967).«¡Campeón!».El Gráfico. p. 10. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  37. DyN, ed. (27 de octubre de 2017).«FIFA reconoce Intercontinentales como Mundiales».ESPN. Consultado el 20 de mayo de 2023. 
  38. Ortiz, Lucio (15 de noviembre de 2012).«Racing recibía los aplausos de River tras ser campeón mundial».Diario Uno. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  39. Trenado, Juan Manuel (15 de diciembre de 2017).«El día que Independiente le armó la fiesta al Racing campeón y terminaron celebrando juntos».La Nación (Buenos Aires). Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  40. Redacción (24 de enero de 2020).«Murió Juan José Pizzuti, ídolo histórico de Racing y leyenda del fútbol argentino».Infobae (Argentina). Consultado el 24 de enero de 2020. 

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Equipo_de_José&oldid=169963957»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp