Una postal francesa de 1904 que muestra aBritania yMarianne bailando juntas, simbolizando la nueva cooperación entre las dos naciones
Entente cordiale (delfrancés:entendimiento cordial) es la denominación de un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre elReino Unido yFrancia el 8 de abril de 1904, ratificado mediante una serie de acuerdos firmados posteriormente.[1] Más allá de la preocupación inmediata por la expansión colonial incluida en el tratado, la firma de laEntente Cordiale marcó el fin de siglos de conflictos intermitentes entre ambas naciones y el inicio de una coexistencia pacífica que continúa en el presente.[2][3]
La expresiónEntente cordiale aparece utilizada porGuizot en 1830 y poco después de la proclamación deLuis Felipe de Orleans como rey de los franceses (1830-1848).[4] Una primera entente cordiale entre Francia y el Reino Unido fue llevada a buen término con el hecho de las dos visitas de la reinaVictoria con el soberano francés en 1843 y 1845, en el castillo de Eu, en Normandía. Bajo laTercera República, una nueva aproximación se hizo entre ambos países bajo el mismo nombre.
La Entente de 1904 no era una alianza militar, sino un acuerdo para disminuir tensiones, ante el auge naval y militar de la Alemania deGuillermo II. Los primeros artículos establecían el respeto mutuo a las zonas de influencia de los británicos enEgipto y de los franceses enMarruecos, afirmando también el derecho de libre comercio y de paso por elCanal de Suez y elEstrecho de Gibraltar.[3]
Además, se modificaron las fronteras británicas enNigeria a favor de Francia, a cambio de su renuncia a los derechos pesqueros enTerranova, se delimitaron las fronteras coloniales deSiam (actual Tailandia), se arreglaron las rivalidades entre colonos británicos y franceses en lasNuevas Hébridas (actualVanuatu) y se cedieron lasIslas de Los a laGuinea francesa.[6]