| Enrique Guaita | ||
|---|---|---|
![]() Como futbolista deEstudiantes de La Plata | ||
| Datos personales | ||
| Apodo(s) | Indio, Corsario Negro | |
| Nacimiento | Lucas González,Entre Ríos,Argentina 15 de julio de 1910 | |
| Nacionalidad(es) | Argentina Italiana (adquirida) | |
| Fallecimiento | Bahía Blanca (Argentina) 10 de mayo de 1959 (48 años) | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Club profesional | ||
| Debut deportivo | 1929(era amateur) ( | |
| Posición | Delantero | |
| Goles en clubes | 6(Selección de Argentina eItalia) 122(en total, era profesional) | |
| Retirada deportiva | 1939 ( | |
| Selección nacional | ||
| Part. | 14 | |
Enrique Guaita (Lucas González,Entre Ríos, 15 de julio de 1910-Buenos Aires, 10 de mayo de 1959) fue unfutbolistaargentino nacionalizadoitaliano. Se desempeñaba en la posicióndelantero y jugó profesionalmente enEstudiantes de La Plata yRacing Club, deArgentina, y enAS Roma, deItalia.
También integró los seleccionados deArgentina eItalia, combinado con el que se consagróCampeón del Mundo en elMundial de 1934.[1]

ApodadoEl Indio durante su paso porEstudiantes de La Plata, se desempeñó comopuntero izquierdo integrando, desde1929, la famosa delantera deLos Profesores junto aAlejandro Scopelli,Miguel Ángel Lauri,Alberto Zozaya yManuel Ferreira.[2]
Jugó en Estudiantes hasta 1933, consagrándose subcampeón en el último torneo amateur dePrimera División, en 1930, y 3.º en elCampeonato de 1931, donde Estudiantes, pese a no coronarse, convirtió 104 goles y fue el equipo más efectivo del certamen.[3]
Como muchos jugadores argentinos deascendencia italiana de la época, Guaita fue atraído por el dinero ofrecido por laLiga italiana. Así, en 1933, pasó a laRoma deItalia, donde llegó a percibir una mensualidad hasta cinco veces mayor que la recibida enArgentina.[cita requerida] En 1936, Guaita abandonó aquel país para evitar servir en el ejército italiano y volvió a Argentina para jugar enRacing Club. Luego, tras cuatro años, retornó al equipoplatense y se retiró de la práctica deportiva en 1939, totalizado 58 goles, en este club, en partidos del campeonato de Primera División.
Guaita fue un hábil delantero que podía jugar tanto por la derecha como por la izquierda del ataque. Fue un jugador potente y veloz, con muy buena técnica y una endiablada gambeta.[cita requerida] En su paso por el clubromano, tuvo una de sus mejores temporadas: fue el máximo goleador de la Serie A en latemporada 1934-35, con 28 goles, lo que constituye un récord absoluto para un torneo de 16 equipos en elfútbol italiano. Fue allí donde se lo bautizóEl Corsario Negro.
Con elSeleccionado de Fútbol de Italia integró el plantel que obtuvo laCopa del Mundo1934, que se disputó en aquel país durante ladictadurafascista deBenito Mussolini. Fue titular en cuatro partidos y convirtió el gol del triunfo contraAustria, que clasificó a Italia a la final.
Guaita es uno de los doce jugadores defútbol que se desempeñaron tanto en laSelección Argentina (4 encuentros y 1 gol, entre 1933 y 1937, temporada en la que se coronó campeón delSudamericano 1937) como en el Seleccionado italiano, siendo ciudadano de los dos países.
| Mundial | Sede | Resultado |
|---|---|---|
| Copa Mundial de Fútbol de 1934 | Italia | Campeón |
| Mundial | Sede | Resultado |
|---|---|---|
| Campeonato Sudamericano 1937 | Campeón |
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Estudiantes de La Plata | 1929-1933 | |
| AS Roma | Italia | 1934-1935 |
| Racing Club | 1936-1937 | |
| Estudiantes de La Plata | 1938-1939 |
| Título | Selección | Sede | Año |
|---|---|---|---|
| Copa Mundial de Fútbol | Italia | 1934 | |
| Copa América | 1937 |
| Distinción | Año |
|---|---|
| Capocannoniere (28 goles) | 1934-35 |