Yápige extrayendo una punta de flecha de la pierna de Eneas, con el hijo del héroe,Ascanio, llorando junto a él; detrás de Yápige,Venus. Fresco antiguo de Pompeya.Eneas llevando a Anquises,enócoe defiguras negras, h. 520-510 a. C.,museo del Louvre (F 118).
Eneas (engriego Αἰνείας,Aineías; enlatín,Aeneas) es un personaje de lamitología grecorromana, héroe de laguerra de Troya, quien tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje hasta elLacio donde, tras una serie de acontecimientos, se convirtió en rey y, a la vez, en el progenitor delpueblo romano. Según el mito, sus descendientes,Rómulo y Remo, fundaron la ciudad deRoma. Eneas era hijo del príncipe dardanioAnquises y de la diosaAfrodita (Venus en lamitología romana). Se casó conCreúsa, una de las hijas dePríamo, con la cual tuvo un hijo llamadoAscanio o Julo. En su huida de la ciudad acompañado de toda su familia, Creúsa murió al quedarse atrás. Ya enItalia, Eneas se casó conLavinia, hija del reyLatino, siendo esta unión el origen mítico del puebloromano.
Sus hazañas como caudillo del ejército troyano son relatadas en laIlíada deHomero, y su viaje desdeTroya (guiado porAfrodita) que llevó a la fundación de Roma, fue relatado porVirgilio en laEneida.Dares Frigio lo describe como «pelirrojo, bien proporcionado, elocuente, afable, fuerte, con inteligencia, piadoso, agraciado, de ojos alegres y negros».[1]
A Eneas se le asocian hasta tres consortes:Creúsa,Lavinia yDido.Lesques y el poema de lasCiprias hacen aEurídica esposa de Eneas.[2] Los hijos de Eneas fueron oraAscanio (según los griegos), oraSilvio (según los romanos).
Anquises, su padre, pertenecía a la familia real deTroya, descendiente de la raza deDárdano. Mientras sus rebaños pastaban en elMonte Ida, cerca deTroya,Afrodita lo encontró y se enamoró de él, a causa de una maniobra deZeus. Disfrazada de princesafrigia, yació con él y le dio un hijo; Eneas. Por haber revelado el nombre de la madre de su hijo,Anquises fue alcanzado por un rayo y quedó paralítico.
Eneas nació en el monte Ida. Su madre lo confió a lasninfas[3] quienes lo criaron y lo devolvieron a su padre cuando tenía cinco años. Después, Anquises llevó a su hijo a casa de su cuñadoAlcátoo, para que lo educase.[4] También se contaba que, al igual que otros muchos héroes, fue instruido por elcentauroQuirón en el arte de la caza.[5]
Eneas se convirtió en el más valeroso de los héroes troyanos, después deHéctor. En los combates que tuvieron lugar durante laguerra de Troya, se vio auxiliado y favorecido en varias ocasiones por algunos dioses, según cuenta la narración deHomero: fue herido por Diomedes pero su madre Afrodita lo salvó. En la acción posterior la propia Afrodita fue herida por Diomedes.Apolo envolvió a Eneas en una nube y lo transportó aPérgamo, donde fue curado porArtemisa y porLeto. Posteriormente Eneas estuvo a punto de ser nuevamente herido porAquiles y fue nuevamente salvado por un dios,Poseidón.
En dos poemas perdidos delCiclo Troyano, se ofrecían versiones diferentes acerca del destino de Eneas tras la caída de Troya: en laPequeña Ilíada, Eneas fue parte del botín deNeoptólemo, el hijo de Aquiles y, tras la muerte de este enDelfos, Eneas recobraba su libertad; sin embargo, en laIliupersis, Eneas lograba escapar. Este último poema debió de constituir una de las fuentes principales de la tradición latina acerca de lafundación de Roma.
Venus abandona a Eneas en las orillas de Libia, porTiepolo (1757).
En la tradición romana, las aventuras y sucesos posteriores a laguerra de Troya los narra, entre otros, el poeta romanoVirgilio, que era poeta oficial deAugusto.
CuandoTroya cayó en poder de los aqueos gracias a la célebre astucia de Odiseo,Afrodita dijo a su hijo que huyera de la ciudad, que no muriera como un buen troyano, pues Troya ya no existía y para él se había reservado otro futuro. Eneas huyó con su padre Anquises, su esposaCreúsa (a la que tuvo que abandonar por orden de los dioses o, según otra tradición, porque se perdió) y su hijo Iulo (también llamado Ascanio). Entre los compañeros troyanos que huyeron con él, destacabanAcates,Sergeste,Acmón, el cornetaMiseno y el médicoIapix. Se llevó también losLares, losPenates así como, según algunas tradiciones, elPaladio.
En su viaje circunnavegó la isla deSicilia por recomendación del profeta Héleno. Allí fue donde fue acogido porAcestes y recogió a uno de los marinos de Odiseo,Aqueménides, abandonado por sus compatriotas en el territorio de los Cíclopes.
Eneas se dirigió con su grupo de troyanos en 20 naves aMacedonia. Tras varias escalas, llegó, con solamente 7 naves, aCartago, donde la reinaDido se enamoró de él. Pero por orden deJúpiter abandonóCartago, y por ello la reina se suicidó. Más tarde, cuando Eneas descendió al Averno, trató de hablar con Dido, pero su fantasma se negó a perdonarlo. Las imprecaciones que formulaDido durante la partida de Eneas son reminiscencia de la llegada deAníbal y de lasguerras púnicas.
Cerca de la costa deLucania, uno de los hombres de Eneas,Palinuro, se durmió y cayó al agua. Consiguió nadar hasta la playa, pero fue muerto por los lucanios. El monte Palinuro debe su nombre a este personaje.
El viaje continuó hasta llegar a Laurentio, en la costa delLacio, en lapenínsula itálica. Después remontó el río Álbula (que más tarde sería llamadoTíber) y llegó hasta un poblado llamado Palanteo que estaba emplazado en el lugar que con el tiempo sería conocido como elPalatino y, en la actualidad, como Lacio. La región era gobernada porLatino, rey de los latinos e hijo deFauno. Latino tenía una hija llamada Lavinia a la que los oráculos de Latino y el mismo Fauno habían prohibido que se casase con los pretendientes de la región, pues iba a llegar un extranjero que era el destinado a ser su esposo y señorear en el Lacio. La diosa Fama esparció rápidamente el rumor de la profecía, a pesar de que según versiones, Latino se empeñaba en mostrarse reservado.
Cuando Eneas llegó,Turno, según versiones rey de los rútulos y primo deLavinia (además de su pretendiente) se aprestó a hacerle la guerra. Buscó la alianza de Latino y este se la negó o aceptó según las versiones. Luego buscó la alianza deMecencio, rey de losetruscos, quien no veía bien el creciente poder de la liga latina, además buscó la alianza deDiomedes, exrey deArgos, pero este se negó. Eneas, por su parte, tomó como aliado al reyEvandro.
Se emprende el combate; entre los muertos vale destacar a Mecencio (traicionado por sus propios súbditos por tirano) yPalante, hijo de Evandro. Además los rútulos intentaron quemar las naves de los dardanios, pero Júpiter a ruego deOps - o la mismaOps, según versiones - las metamorfoseó en ninfas de las aguas. Muerto Turno, caeArdea, ciudad poderosa mientras él vivía; de las cenizas surgió el aveardea. Entonces Eneas se casa conLavinia y tienen un hijo,Silvio.
Añadidos y versiones posteriores cuentan que Eneas y Lavinia acogieron a la hermana de Dido,Anna Perenna, que se suicidó a causa de los celos de Lavinia. Según estas versiones posteriores, Eneas murió en el primer combate y fue enterrado a orillas del ríoNumicio y en adelante recibió culto bajo el nombre deJúpiter Índiges.
Relieve romano de Eneas guiando aAscanio, durante el desembarco en elLacio. La cerda representa el lugar donde fundaran la ciudad deAlba Longa.
Eneas posee unárbol genealógico muy amplio. Suama de cría fue Caieta, muerta cuando el héroe llegaba al Lacio y de quien deriva el nombre de la ciudad deGaeta. De sus uniones conCreúsa yLavinia nacieronAscanio ySilvio, respectivamente. Ascanio fue el fundador deAlba Longa y se atribuye a ambos hermanos ellinaje de reyes de esta ciudad. Según el relato de Virgilio en laEneida,Rómulo y Remo son descendientes de Eneas por medio de su madre,Rea Silvia, convirtiendo a Eneas en el progenitor del pueblo romano. Algunas fuentes romanas antiguas lo llaman su padre o abuelo,[6] pero, teniendo en cuenta las fechas generalmente aceptadas acerca de la caída de Troya (1184 a. C.) y de la fundación deRoma (753 a. C.), esto parece improbable.
LagensJulia de Roma, y principalmenteJulio César yAugusto, incluían aAscanio, llamado por Virgilio Ilo, porIlión, y Julo más tarde, dentro de su linaje y, por lo tanto, a la diosaVenus; en esa versión Ascanio fue padre de Silvio.[7] En la Edad Media los reyes legendarios deBritania son incluidos en esta genealogía por medio de un supuesto nieto de Eneas;Bruto.
↑El entronque entre la familia Julia y el legendario Iulo, loexplicita el propio César en el discurso fúnebre que pronuncia en el funeral de su tía Julia. Según Suetonio (Vida de César, 6): «Por parte materna la estirpe de mi tía tiene origen de reyes, por parte de padre está emparentada con los dioses inmortales. Pues los Marcio Rex proceden de Anco Marcio y de tal linaje ha sido su madre; y del de Venus los Julios, a cuya estirpe pertenece nuestra familia. Existe por tanto en la raza la sacralidad de los reyes, que destacan enormemente entre los hombres, y también el encumbramiento de los dioses, bajo cuya potestad están los mismos reyes.»
V, 3, 2:texto inglés en elProyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
Texto inglés, con índice electrónico, en elProyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar a las anotaciones o al textolatino) y "load" (para visualizar al mismo tiempo el texto y las anotaciones o para el texto bilingüe).
Texto, en inglésArchivado el 3 de agosto de 2019 enWayback Machine., en elsitio del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a laUniversidad de Harvard y dirigida por el propio G. Nagy; véase el apartadoRecalling the blond hair of Ariadne (Evocación del cabello rubio deAriadna).