Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Enciclopedia Británica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enciclopedia Británica
de 4411 contribuyentes hasta el 2008.[1]

Edición New American de laEncylopædia Britannica (1899).
GéneroReferenciaEnciclopedia
Tema(s)General
IdiomaInglés británico
Título originalEncyclopædia Britannica
Texto originalEncyclopædia Britannica enWikisource
IlustradorAndrew BellVer y modificar los datos en Wikidata
EditorialEncyclopædia Britannica, Inc.
PaísReino UnidoReino Unido (1768-1900)
Estados Unidos (1901-presente)
Fecha de publicación1768-2012
FormatoHasta el año 2010, 32 volúmenes (tapa dura, encuadernación de lujo)

LaEnciclopedia Británica (enlatín:Encyclopædia Britannica) es unaenciclopedia eninglés de conocimiento general, editada porEncyclopædia Britannica, Inc., unaempresa privada. Los artículos de laBritannica están dirigidos a lectores adultos, y están escritos por un conjunto de 100 editores a tiempo completo y cerca de 4000 contribuyentes expertos,[cita requerida] que han incluido 110 ganadores delPremio Nobel y cincopresidentes de los Estados Unidos. Estos artículos son considerados generalmente precisos, fiables y bien redactados. Es ampliamente reconocida como la enciclopedia máserudita de todas las editadas en inglés.[1][2]

LaBritannica es la enciclopedia en inglés más antigua todavía en edición (aunque ya no se edite en papel).[3]​ Su primera edición data entre 1768 y 1771, enEdimburgo,Escocia, y rápidamente obtuvo gran popularidad y tamaño, contando en su tercera edición en 1801 con 21 volúmenes.[4][5]​ Su gran crecimiento ayudó a reclutar eminentes contribuyentes, por lo que la novena (1875-1889) yundécima edición (1911) fueron consideradas como las más famosas por suerudición y estilo literario.[4]​ Empezando con la undécima edición, laBritannica gradualmente ha ido resumiendo y simplificando sus artículos para ampliar su mercado enNorteamérica.[4]​ En 1933, se convirtió en la primera enciclopedia en adoptar una política de «revisiones continuas», en la cual la enciclopedia es continuamente reimpresa y cada artículo es actualizado con un programa regular.[5]

El 13 de marzo de 2012, los editores de la Enciclopedia Británica anunciaron que dejaba de imprimirse en papel y que se centrarían en la edición web, que debutó en 1994.[6]

La actual edición, la decimoquinta, tiene una estructura de tres partes únicas: unaMicropædia de 12 volúmenes de artículos cortos (que generalmente contienen menos de 750 palabras),Macropædia de 17 volúmenes de artículos largos (que contienen entre 2 y 310 páginas) y unaPropædia de un único volumen que proporciona un esquemajerárquico del conocimiento humano. LaMicropædia está pensada para una búsqueda rápida de hechos, y es una guía para laMacropædia; a los lectores se les recomienda estudiar el esquema de laPropædia para entender el contexto de una materia y encontrar otros artículos más detallados.[7]

El tamaño de laBritannica, a grandes rasgos, ha permanecido constante en los últimos setenta años, con cerca de 40 000 000 (cuarenta millones) de palabras en 500 000 (quinientos mil) temas.[8]​ Aunque la publicación se realiza enEstados Unidos desde 1901, la enciclopedia ha mantenido su tradicional ortografía británica al escribir, por ejemplo,labour («trabajo») en lugar del término estadounidenselabor.[1]

En el transcurso de su historia, laBritannica ha tenido dificultades para cosechar beneficios económicos, un problema común entre muchas enciclopedias.[3]​ Algunos artículos de ediciones pasadas han sido criticados por inexactitud, parcialidad, o por haber sido redactados por contribuyentes no suficientemente cualificados.[4]​ Así mismo, la precisión de algunas partes de la edición vigente ha sido cuestionada;[1]​ sin embargo, esas críticas han sido rechazadas por la administración de la enciclopedia.

Historia

[editar]
Uno de sus detallados dibujos:
Laesfera armilar.

LaBritannica ha cambiado de manos en numerosas ocasiones; entre los anteriores propietarios se encuentran la editorial escocesaA & C Black,Horace Everett Hooper,Sears Roebuck and Company yWilliam Benton. El actual propietario de la empresa Encyclopaedia Britannica, Inc. esJacqui Safra, un millonario y actorsuizo. Los recientes avances en latecnología de la información y el auge de enciclopedias electrónicas, tales comoMicrosoft Encarta (actualmente no se edita) e Internet, han reducido la demanda de enciclopedias impresas.[9]​ Para seguir siendo competitivos, Encyclopædia Britannica, Inc., ha hecho énfasis en la reputación de laBritannica, reducido su precio y los costes de producción, y desarrollado versiones electrónicas enCD-ROM,DVD y en laWeb. Desde principios de los años treinta, la empresa también ha promovidotrabajos derivados como obras de referencia.[5]

Producto de lailustración escocesa, laBritannica fue publicada inicialmente enEdimburgo porAdam yCharles Black. A diferencia de laL'Encyclopédie (enciclopediafrancesa), laBritannica era una publicación extremadamente conservadora. Las ediciones posteriores se dedicaron generalmente almonarca de turno. Para la octava y novena ediciones, su publicación se trasladó deEscocia aLondres y se asoció con el periódicoThe Times en los años 1870. En la undécima edición la publicación se asoció con laUniversidad de Cambridge. Lamarca comercial y derechos de publicación fueron vendidos después de su undécima edición aSears Roebuck and Company y se trasladó aChicago (Estados Unidos), donde permanece. Su editor actual es Encyclopædia Britannica Inc.

Hacia el año 2004, laBritannica poseía 75 000 artículos con más de 44 000 000 (cuarenta y cuatro millones) de palabras. Cuenta con una plantilla de 19 editores y la colaboración de 4000 expertos. Se publica en papel (en 32 volúmenes, con un costo de $1400 dólares estadounidenses), aparece enInternet (con breves resúmenes de artículos visibles sin cargo y los textos completos disponibles por un precio de 10 dólares mensuales o 60 dólares anuales), y está disponible enCD-ROM oDVD-ROM (por 50 dólares). Actualmente, la11.ª edición de laEncyclopædia Britannica, de 1911, se encuentra endominio público.[cita requerida]

EdiciónPublicaciónTamaño
1.ª1768-17713 vol.
2.ª1777-178410 vol.
3.ª1788-1797, 1801 sup.18 vol. + 2 sup.
4.ª1801-180920 vol.
5.ª181520 vol.
6.ª1820-1823, 1815-1824 sup.20 vol. + 2 sup.
7.ª1830-184221 vol.
8.ª1852-186021 vol. + index
9.ª1870-189024 vol. + index;[nota 1]
10.ª1902-19039.ª ed. + 9 sup;[nota 2]
11.ª1910-191129 vol.;[nota 3]
12.ª1921-192211.ª ed. + 3 sup.
13.ª192611.ª ed.+ 6 sup.
14.ª1929-197324 vol.
15.ª1974-198428 vol.
15.ª (16.ª)1985-actualidad32 vol.;[nota 4]
  1. Los artículos destacados de la 9.ª ed. fueron descubrimientos recientes de la época, tales como la electricidad y el magnetismo.
  2. La 10.ª ed. añadió un volumen de mapas y un índice.
  3. La 11.ª ed. es considerada la edición clásica de la Encyclopædia Britannica y está disponible en dominio público.
  4. La primera edición en CD-ROM fue lanzada en 1994.
Véase también:Encyclopædia Britannica (edición de 1911)

Ediciones

[editar]
Frontispício de la primera edición de laEncyclopædia Britannica.

LaBritannica se ha publicado en 15 ediciones oficiales, con varios volúmenes complementarios desde la 3.ª y 5.ª edición (véase elcuadro más abajo). Para ser exactos, la 10.ª edición es solo un complemento de la 9.ª edición, al igual que la 12.ª y 13.ª edición se complementan con la 11.ª edición. La 15.ª edición se sometió a una masiva reorganización en 1985, pero la versión actualizada es todavía conocida como la 15.ª edición.

A lo largo de su historia, laBritánica ha tenido dos objetivos: ser un excelente libro de referencia y proporcionar material didáctico para aquellos que desean estudiar.[3]​ En 1974, la 15.ª edición adoptó un tercer objetivo: el de sistematizar todos los conocimientos humanos.[7]​ La historia deBritannica se puede dividir en cinco grandes eras, marcadas por grandes cambios en la gestión o reorganización de la enciclopedia.

Primera era

[editar]

En la primera era (1.ª-6.ª edición, 1768-1826), laBritannica fue administrada por sus fundadores originales,Colin Macfarquhar yAndrew Bell, y, por algunas de sus amistades tales comoThomas Bonar,George Gleig yArchibald Constable. LaBritannica fue publicada por primera vez entre 1768 y 1771 enEdimburgo como laEncyclopædia Britannica, o, un diccionario de artes y ciencias, compilado en un nuevo plan. Fue vista como una reacción y una provocación a laEncyclopédie francesa deDenis Diderot (publicada entre 1751-1766), que a su vez se había inspirado en la inglesaCyclopaedia(Diccionario Universal de las Artes y las Ciencias).Britannica fue principalmente una empresa escocesa, simbolizada por uncardo como logo, emblema floral de Escocia. El fundador de la enciclopedia fue uno de los más famosos representantes de laIlustración escocesa.[10]​ En esta era,Britannica pasó de ser un conjunto de tres volúmenes (1.ª edición) elaborado por un joven editorWilliam Smellie[11]​ a 20 volúmenes escritos por numerosas personalidades. Aunque varias otras enciclopedias, comoRees's Cyclopaedia y laEncyclopaedia Metropolitana deColeridge, compitieron con laBritannica, estos competidores se fueron a la quiebra o dejaron de publicar debido a desacuerdos entre sus editores. Al final de esta era, laBritannica había creado una red de colaboradores ilustres, principalmente a través de amistades personales con los editores, en particular, Constable y Gleig.

Segunda era

[editar]
Las ediciones de mitad del siglo XIX de la EnciclopediaBritánica incluían investigaciones seminales como la del artículo sobreEgipto deThomas Young, que incluía la traducción de losjeroglíficos en laPiedra de Rosetta.

Durante la segunda era (7.ª-9.ª ediciones, 1827-1901), laBritannica fue administrada por la editorial deEdimburgo,A & C Black. Aunque algunos colaboradores fueron reclutados por amistad personal con losredactores jefe, más notablementeMacvey Napier, otros fueron a laBritannica por su creciente reputación. A menudo los colaboradores venían de otros países e incluían a las más respetadas autoridades del mundo en sus respectivos campos. Un índice general fue incluido por primera vez en la 7.ª edición, una práctica mantenida hasta 1974. El primer redactor jefe inglés fueThomas Spencer Baynes, quien supervisó la producción de la famosa 9.ª edición; comúnmente llamadaScholar's Edition "(Edición erudita)" por ser la edición de laBritannica más dirigida al público estudiantil.[1][4]​ Sin embargo, a finales del siglo XIX, la 9.ª edición estaba desactualizada y laBritannica confrontaba serios problemas económicos.

Tercera era

[editar]

En la tercera era (10.ª-14.ª ediciones, 1901-1973), laBritannica estuvo bajo administración de empresariosestadounidenses, quienes introdujeron una agresiva estrategia de expansión, sirviéndose delmarketing y de ventas por correo, para de esa forma intentar incrementar las ganancias y la rentabilidad del producto. También simplificaron los artículos de laBritannica, disminuyendo su contenido pero volviéndola más comprensible al público en general. La 10.ª edición fue producida rápidamente como un suplemento a la 9.ª, pero la edición que es reconocida por su excelencia es la 11.ª; su propietarioHorace Hooper, destinó un enorme esfuerzo para perfeccionar tal edición.[4]​ Cuando Hooper y laBritannica cayeron en dificultades financieras, laBritannica pasó a manos deSears Roebuck durante 18 años (1920-1923, 1928-1943). En 1932, el vicepresidente de la cadena Sears,Elkan Harrison Powell, asumió la presidencia de laBritannica; en 1936, empezó una política de revisión continua (todavía practicada en la actualidad), en donde cada artículo es revisado y actualizado al menos dos veces cada década. Esta estrategia contrasta con la práctica anterior, donde los artículos no cambiaban hasta que fuera producida una nueva edición, aproximadamente cada 25 años; incluso había artículos que se copiaban sin cambios desde ediciones previas.[5]​ Powell desarrolló agresivamente proyectos educacionales para mejorar la reputación de laBritannica en Estados Unidos. En 1943, la presidencia pasó aWilliam Benton, quien administró laBritannica hasta su muerte en 1973. Benton también creó laFundación Benton, la cual estuvo al mando de laBritannica hasta 1996. En 1968 laBritannica celebrósu bicentenario.

Cuarta era

[editar]
Anuncio de la 11.ª edición, enEstados Unidos en mayo de 1913, en la revistaNational Geographic.

En la cuarta era (15.ª edición, 1974-1994), laBritannica introdujo su 15.ª edición, la cual fue reorganizada en tres partes: laMicropædia, laMacropædia y laPropædia. Bajo la influencia deMortimer Adler (miembro del comité de redacción de la Encyclopædia Britannica desde 1949, y sujefe desde 1974, así como director de planeación editorial de la decimoquinta edición de laBritannica desde 1965),[12]​ laBritannica empezó a buscar ser no solamente una referencia y herramienta educacional, sino también a sistematizartodo el conocimiento humano. La ausencia de un índice separado y la agrupación de artículos en dos enciclopedias paralelas (laMicro- yMacropædia) provocó unatormenta de críticas a la 15.ª edición inicial.[1][13]

En respuesta, la 15.ª edición fue completamente reorganizada e indexada para un relanzamiento en 1985. Esta segunda versión de la 15.ª edición continúa siendo publicada y revisada; la última versión es la de 2010. El título oficial de la 15.ª edición esNew Encyclopædia Britannica ("la nueva Encyclopædia Britannica"), aunque también ha sido llamadaBritannica 3.[1]

Quinta era

[editar]

En la quinta era (1994-presente), se inició el desarrollo de versiones digitales de laBritannica las cuales son distribuidas a través dediscos ópticos y a través de Internet. En 1996, laBritannica fue comprada a laFundación Benton porJacqui Safra, a un precio mucho menor al estimado, debido a las dificultades económicas de la compañía. LaEncyclopædia Britannica, Inc. se dividió en 1999. Una parte retuvo el nombre de la compañía y siguió desarrollando la versión tradicional (impresa); la otra parte,Britannica.com Inc., desarrolló las versiones digitales. Desde 2001, estas dos compañías han compartido un solodirector ejecutivo, que originalmente fueIlan Yeshua, quien ha continuado la estrategia dePowell para el crecimiento de laBritannica introduciendo nuevos productos bajo la marcaBritannica. En marzo de 2012 anunció el fin de la edición de papel quedando solo la edición digital.[14]

Dedicatorias

[editar]

LaBritannica fue dedicada almonarca de Gran Bretaña reinante desde 1788 hasta 1901 y luego, debido a su venta a una sociedad norteamericana, al monarca británico y alpresidente de los Estados Unidos. Consecuentemente, la decimoprimera edición es «dedicada con permiso a Su majestadJorge V, rey de Gran Bretaña e Irlanda y los dominios británicos de ultramar, Emperador de India, y aWilliam Howard Taft, presidente de los Estados Unidos de América». El orden de las dos dedicaciones ha ido cambiando junto con el poder relativo entre el presidente de los Estados Unidos y el monarca de Gran Bretaña, y con las ventas de "Britannica" en estos países; la versión de 1954 de la decimocuarta edición esDedicada con permiso a los jefes de estado de los dos pueblos de lengua inglesa,Dwight David Eisenhower, presidente de los Estados Unidos de América, y Su Majestad,Reina Isabel Segunda.[15]​ Continuando con la tradición, la versión 2007 de la decimoquinta edición es «Dedicada con permiso al actual Presidente de los Estados Unidos de América,George W. Bush, y a Su MajestadReina Isabel Segunda».

Crítica y valoración popular

[editar]

Reputación

[editar]
Ungrabado porAndrew Bell de la primera edición.
Esbozo en la Enciclopedia Británica.

Desde la tercera edición, laBritannica ha recibido una reputación de excelencia.[1][2][16]​ Varias ediciones, desde la tercera a la novena, fueron copiadas y vendidas sin autorización en los Estados Unidos[4]​ dando comienzo a laDobson's Encyclopædia (la cual consistía prácticamente en una copia de la tercera edición de la enciclopedia “Britannica”, con un estilo más patriótico, adaptado para lectores americanos).[17]​ Para el lanzamiento de la decimocuarta edición, la revistaTime honró a laBritannica llamándola "Patriarca de la Biblioteca".[18]​ En un anuncio relacionado, el naturalistaWilliam Beebe era citado diciendo que laBritannicaestaba más allá de la comparación porque no hay competidor.[19]​ Se pueden encontrar varias referencias a laBritannica a lo largo de la literatura inglesa, la más notable en una de las historias deSherlock Holmes favoritas deArthur Conan Doyle,"La Liga de los Pelirrojos". Esta historia fue destacada por elLord Mayor de Londres, Gilbert Inglefield, durante el bicentenario de laBritannica.

LaBritannica tiene la reputación de resumir todo el conocimiento humano. Para expandir su educación, muchos se han dedicado a leer laBritannica por completo, empleando entre tres y veintidós años para lograrlo.[4]​ CuandoFat'h Ali se convirtió en elShah de Persia en 1797, le regalaron un set completo de la tercera edición de laBritannica, la cual leyó completamente en tres años; tras esta hazaña, extendió su título de realeza agregándole "El Más Formidable Señor Y Maestro de laEncyclopædia Britannica".[20]​ El escritorGeorge Bernard Shaw afirmó haber leído completamente la novena edición-exceptuando los artículos científicos[4]​-,Richard Evelyn Byrd tomó a laBritannica como material de lectura para su estadía de cinco meses en elPolo Sur en 1934, mientrasPhilip Beaver la leyó durante una expedición marina. Más recientemente,A.J. Jacobs, un editor de la revistaEsquire, leyó por completo la versión 2002 de la decimoquinta edición, describiendo sus experiencias en el bien acogido libro de 2004The Know-It-All: One Man's Humble Quest to Become the Smartest Person in the World. Solo se sabe de dos personas que hayan leído dos ediciones independientes: el autorC. S. Forester[4]​ yAmos Urban Shirk, un empresario estadounidense, quien leyó la decimoprimera y decimocuarta edición, dedicando tres horas por noche durante cuatro años y medio para leer la decimoprimera.[21]​ Probablemente variosredactores jefe de laBritannica han leído sus ediciones completamente, como William Smellie (1.ª edición), William Robertson Smith (9.ª edición), y Walter Yust (14.ª edición).

Premios

[editar]

LaBritannica continúa siendo galardonada en la actualidad. LaBritannicaonline ganó elPremio Codie por "El mejor servicio de información on-line al consumidor";[22]​ este premio es otorgado por laSoftware and Information Industry Association en reconocimiento a los mejores productos dentro de la categoría desoftware. En 2006 laBritannica fue nuevamente finalista.[23]​ Igualmente la edición CD/DVD-ROM de laBritannica recibió en 2004 el "Distinguished Achievement Award de la Association of Educational Publishers",[24]​ y el premio Codie en 2000, 2001 y 2002.[25][26]

Cobertura de temas

[editar]

Como enciclopedia general, laBritannica busca describir el rango más amplio de temas posible. Los temas son escogidos para su referencia en laPropædiaOutline of Knowledge (‘Esquema del Conocimiento’).[7]​ El porcentaje de artículos dedicados a los principales temas está distribuido así (Macropædia):

  • Geografía (26 %)
  • Biografías (14 %)
  • Biología y medicina (11 %)
  • Literatura (7 %)
  • Física y astronomía (6 %)
  • Religión (5 %)
  • Arte (4 %)
  • Filosofía occidental (4 %)
  • Leyes (3 %).[1]

Un estudio complementario determinó que en laMicropædia los artículos de geografía suponían el 25 % de los artículos, ciencia el 18 %, ciencias sociales el 17 %, biografías el 17 %, y todas las demás humanidades el 25 % restante.[2]​ En 1992, un revisor juzgó que el "alcance, la profundidad, y la catolicidad de la cobertura de laBritannica es insuperable por cualquier otra enciclopedia."[27]

LaBritannica no detalla los temas similares de forma equivalente; por ejemplo, elbudismo y la mayor parte de las demás religiones están conjugadas en un solo artículo de laMacropædia, cuando existen 14 artículos dedicados alcristianismo, que componen cerca de la mitad de los artículos sobre religión.[28]​ LaBritannica recoge 50 479 biografías, de las cuales 5999 son de mujeres; un 11,87 % de las biografías son de ciudadanos británicos y un 25,51 % estadounidenses.[29]​ Sin embargo, laBritannica ha sido elogiada como la menos parcial de las enciclopedias comercializadas en occidente[1]​ y elogiada por sus biografías sobre mujeres importantes de todas las épocas.[2]

Se puede afirmar sin miedo a contradecirse que la 15.ª edición de laBritannica otorga a los desarrollos culturales, sociales y científicos no occidentales más atención que cualquier enciclopedia general en idioma inglés actualmente en el mercado.
Kenneth Kister,Kister's Best Encyclopedias (1994)

Críticas

[editar]

LaBritannica también ha recibido críticas, especialmente cuando sus ediciones iban quedando desactualizadas. Debido a los costes económicos a la hora de producir una edición completamente nueva de laBritannica,[30]​ sus editores generalmente demoran la actualización el mayor tiempo posible, siempre y cuando sea económicamente viable (usualmente veinticinco años).[5]​ A pesar de la política de revisión continua, la decimocuarta edición se había vuelto muy desactualizada en treinta y cinco años (1929-1964). Cuando el físico estadounidenseHarvey Einbinder detalló sus faltas en su libro de 1964,The Myth of the Britannica,[31]​ la enciclopedia decidió lanzar la decimoquinta edición, la cual requirió de diez años de trabajo. Es difícil mantener a laBritannica actualizada; un crítico reciente escribió, “No es difícil encontrar artículos desactualizados o que necesitan revisión”, resaltando que los artículos más largos de laMacropædia probablemente están más desactualizados que los más cortos de laMicropædia.[1]​ La información en laMicropædia es a veces inconsistente con respecto a los artículos de laMacropædia, debido a la falta de actualización en alguno de los dos.[2][16]​ Las bibliografías de los artículos de laMacropædia han sido criticados por estar más desactualizados que los artículos mismos.[1][2][16]

Sesgo

[editar]

Diferentes autoridades que van desdeVirginia Woolf hasta profesores académicos criticaron la 11.ª edición de laBritánica por tener opinionesburguesas y arcaicas sobre elarte, laliteratura y lasciencias sociales.[32]​ Por ejemplo, se la recriminó no tratar el trabajo deSigmund Freud. Un profesor contemporáneo de laUniversidad Cornell,Edward B. Titchener, escribió en 1912, "la nuevaBritannica no reproduce la atmósfera psicológica de su día y generación [..] A pesar del halo de autoridad y de los controles del personal, la mayor parte de los artículos secundarios de psicología general no está adaptados a los requisitos del lector inteligente."[33]

Decisiones editoriales

[editar]

A laBritannica se la crítica ocasionalmente por las decisiones tomadas por sus editores. Debido a su tamaño aproximadamente constante, la enciclopedia ha necesitado reducir o eliminar alguno de sus temas para acomodar otros, tomando algunas decisiones controvertidas. La versión inicial de la decimoquinta edición (1974-1985) fue reprochada por haber reducido drásticamente o eliminado su cobertura deliteratura infantil,condecoraciones militares, y al poeta francésJoachim du Bellay; también se denunciaron otros errores editoriales, como la inconsistente ordenación de las biografíasjaponesas.[34]​ La eliminación del índice fue condenada, como lo fue la división aparentemente arbitraria de artículos entre laMicropædia y laMacropædia.[1][13]​ Resumiendo, un crítico llamó a la decimoprimera edición inicial como unfallo con matices… a la que le importa más jugar con su formato que preservar la información.[34]​ Más recientemente, los revisores de laAmerican Library Association se sorprendieron al encontrar que la mayoría de los artículos de educación fueron eliminados de laMacropædia de 1992, junto con el artículo sobrepsicología.[35]

Algunos contribuyentes de laBritannica se equivocan ocasionalmente, o no son científicos. Un caso notorio en los primeros años de laBritannica fue el rechazo de la teoría de lagravitación universal de Newton por parte deGeorge Gleig, elredactor jefe de la 3.ª edición (1788-1797), quien escribió que lagravedad era causada por elelemento fuego.[4]​ Sin embargo, laBritannica, ha defendido el acercamiento científico a temas emotivos, como hizoWilliam Robertson Smith en sus artículos sobre religiones en la novena edición, particularmente afirmando que laBiblia no era históricamente exacta (1875).[4]

Racismo y discriminación de género en ediciones previas

[editar]

Los críticos han acusado a ediciones pasadas de laBritannica de presentar racismo y sexismo. La decimoprimera edición de 1911 describe alKu Klux Klan como protector de laraza blanca y con un papel restablecedor del orden en elsur de Estados Unidos tras laguerra civil estadounidense, citando la necesidad decontrolar a la raza negra, paraimpedir cualquier mezcla de razas yla frecuente ocurrencia de violaciones por parte de hombres negros a mujeres blancas.[36][37]​ De igual manera, el artículo sobre «Civilización» argumenta a favor de laeugenesia, comenzando con que esirracional propagar los niveles bajos de inteligencia, incrementar las filas de los pobres, discapacitados y criminales… que hoy constituyen un obstáculo tan amenazador al progreso racial.[38]​ La decimoprimera edición no tiene biografía deMarie Curie, a pesar de que ella ganó elPremio Nobel de Física en 1903 y elPremio Nobel de Química en 1911 (el mismo año de la publicación), aunque se la menciona brevemente en la biografía de su esposoPierre Curie.[39]

Inexactitud

[editar]

En 1912 el matemáticoLouis Charles Karpinski criticó a laedición de 1911 por sus inexactitudes en sus artículos sobrehistoria de la matemática, ninguno de los cuales había sido escrito por especialistas en la materia.[40]​ En 1917, el críticoWillard Huntington Wright publicó un libro,Misinforming a Nation ("Desinformando a una nación"),[41]​ que resaltaba las inexactitudes y el sesgo inglés de ladecimoprimera edición, particularmente de los artículos de humanidades. Muchas de las críticas de Wright fueron arregladas en ediciones posteriores de laBritannica. Sin embargo, su libro fue denunciado como polémico por sus contemporáneos; por ejemplo, elNew York Times escribió "rencor y poca templanza... impregna el libro", mientras elNew Republic opinó: "es desafortunado para el propósito rencoroso del Sr. Wright que procediera con un espíritu acientífico y dando tan poca justificación objetiva de sus críticas."[4]​ Otro crítico, el editor inglés y exsacerdoteJoseph McCabe alegó, en su libroLies and fallacies of the Encyclopaedia Britannica (‘Mentiras y falacias de la Encyclopaedia Britannica’, 1947) que luego de la 11.ª edición laBritannica fue censurada bajo presión de laIglesia católica.[42]

LaBritannica siempre ha reconocido que los errores son inevitables en una enciclopedia. Hablando de su 3.ª edición (1788-1797), suredactor jefeGeorge Gleig escribióla perfección parece ser incompatible con la naturaleza de los trabajos construidos bajo tal plan, y que abarca tal variedad de temas. Más recientemente (en marzo de 2006), laBritannica escribióno queremos dar a entender que Britannica esté libre de errores; nunca hemos hecho tal afirmación.

Respecto a los errores en general, ya caigan bajo la denominación de mentales, tipográficos, o accidentales, somos conscientes de haber sido capaces de señalar un número más grande que cualquier crítico. Los hombres que conozcan las innumerables dificultades de estar en la ejecución de un trabajo de tan extensa naturaleza harán las concesiones adecuadas. A estos apelamos, y quedaremos satisfechos con el juicio que pronuncien.
William Smellie, en elPrefacio a la 1a edición de la Encyclopædia Britannica

Estado actual

[editar]
15.ª edición de laBritannica. El volumen inicial con la cubierta verde es laPropædia; los volúmenes con cubiertas rojas y negras son de laMicropædia y laMacropædia, respectivamente. Los últimos tres volúmenes son: El libro del año 2002 (cubierta negra) y dos volúmenes de índice (cubierta cian).
La edición de 2007 incorporó las colaboraciones del premio Nobel de economía Milton Friedman.

Versión impresa 2007

[editar]

Desde 1985,Britannica está estructurada en cuatro partes: laMicropædia, laMacropædia, laPropædia y un índice en dos volúmenes. Los artículos propiamente dichos se encuentran en laMicro y laMacropædia, abarcando 12 y 17 volúmenes respectivamente, teniendo cada uno de los volúmenes alrededor de mil páginas. LaMacropædia de la edición de 2007 desarrolla 699 artículos en profundidad, extendiéndose cada uno de ellos entre 2 y 310 páginas, junto con las referencias y el nombre de los colaboradores. En cambio, laMicropædia consta de aproximadamente 65 000 artículos, la inmensa mayoría (sobre el 97 %) con menos de 750 palabras, y no contienen ni referencias ni el nombre de los colaboradores.[16]​ Los artículos de laMicropædia tienen como función ser utilizados para una rápida comprobación de hechos y para la ayuda en la búsqueda de más información a través de laMacropædia. Los artículos de laMacropædia se suponen fidedignos y un almacén de información no cubierta en ningún otro sitio.[1]​ El artículo más extenso (310 páginas) es el deEstados Unidos, y resultó de la unión de cada uno de los artículos de los diferentesestados.

Los contenidos y la información de laBritannica se puede encontrar siguiendo las referencias cruzadas existentes tanto en laMicropædia como en laMacropædia; sin embargo, estas son escasas, habiendo como promedio solo una por página.[2]​ De ahí que a los lectores de la enciclopedia se les recomiende consultar en su lugar el índice alfabético o laPropædia, que organiza la enciclopediaBritannica por temas.[8]

El núcleo de laPropædia es su «Esquema del Conocimiento» que pretende dar un marco lógico de todo el conocimiento humano.[7]​ Como consecuencia, este «Esquema» es consultado por los editores deBritannica para decidir qué artículos deben ser incluidos en la enciclopedia.[7]​ El esquema tiene también la intención de ser una guía de estudio, poner los temas en una perspectiva adecuada y sugerir un listado de artículos para aquellas personas que deseen estudiar un tema en profundidad.[7]​ Sin embargo, las bibliotecas afirman que se usa poco, y hay incluso críticos que han recomendado su exclusión de la enciclopedia.[35]​ LaPropædia también contiene transparencias a color de la anatomía humana y numerosos apéndices enumerando a los miembros del personal, asesores y colaboradores de las tres partes de la enciclopedia.

Juntas, laMicropædia y laMacropædia contienen hasta 40 000 000 (cuarenta millones) de palabras y 24 000 imágenes.[8]​ El índice en dos volúmenes tiene 2350 páginas listando los 228 274 temas cubiertos por laBritannica y las 474 675 subentradas bajo esos temas.[2]

La enciclopedia normalmente utilizainglés británico en lugar deinglés estadounidense.[2]​ Por ejemplo, usacolour y nocolor ("color" en castellano),centre y nocenter ("centro" en castellano) yencyclopaedia pero noencyclopedia ("enciclopedia" en castellano); sin embargo, en algunas ocasiones no es así, como por ejemplo endefense en lugar dedefence ("defensa" en castellano).[43]​ A pesar de todo ello, en las entradas se proporcionan referencias a los deletreos alternativos comunes de la palabra, del tipo «Color: seeColour».

Desde 1936, los artículos de laEncyclopædia Britannica se revisan regularmente, siendo como mínimo el 10 % del total de ellos revisado cada año.[2][5]​ De acuerdo con la página web deBritannica en 2007, el 46 % de sus artículos habían sido revisados en los últimos tres años;[44]​ sin embargo, de acuerdo con otra página web sobre la misma enciclopedia solo lo habían sido el 35 %.[45]

El orden alfabético de los artículos contenidos en la enciclopedia sigue reglas estrictas.[46]​ Se ignoran tantosignos diacríticos como letras no existentes en el alfabeto inglés, las entradas numéricas se ordenan como si el número estuviese escrito (la entrada «1812, War of» habría que buscarla como si buscásemos «Eighteen-twelve, War of»). Los artículos con nombre idéntico están ordenados primero si hacen mención a personas, luego a lugares y por último a cosas. Los gobernantes con mismo nombre están organizados primero alfabéticamente por país y luego por cronología. Así,Charles III of France (Carlos III de Francia), va antes queCharles I of England (Carlos I de Inglaterra), ya que este último está listado como rey de Reino Unido e Irlanda,Great Britain and Ireland en inglés, que es alfabéticamente posterior aFrance (‘Francia’ en español). De la misma manera, los lugares que comparten denominación están organizados alfabéticamente por país y sucesivamente por divisiones territoriales cada vez menores.

Material impreso relacionado

[editar]

Existen numerosas versiones abreviadas de la enciclopediaBritannica. La más importante de todas ellas es laBritannica Concise Encyclopædia que consta de un solo volumen y contiene 28 000 artículos cortos condensando los 32 volúmenes de laEncyclopædia Britannica original.[47]

Compton's by Britannica, publicada por primera vez en 2007, parte de la antiguaCompton's Encyclopedia cuyos derechos de publicación fueron adquiridos en esa fecha porEncyclopædia Britannica, y está dirigida a adolescentes de entre diez y diecisiete años, y consta de veintiséis volúmenes y 11 000 páginas.[48]

Una enciclopedia para niños,Children's Britannica, fue publicada por la oficina de Londres en 1960, su editor fue John Armitage y estaba dedicada alpríncipe de Gales, que por aquel entonces contaba con 12 años de edad. Los colaboradores fueron en su gran mayoría británicos y los asesores editoriales fueron "El Director, personal y estudiantes de la Escuela de Primaria William Austin, enLuton,Bedfordshire".[49]

También existenMy First Britannica orientada a edades entre 6 y 12 años yBritannica Discovery Library para entre 3 y 6 (publicada entre 1974 y 1991).[50]

Desde 1938, la empresaEncyclopædia Britannica, Inc. publica anualmente un libro con los hechos más destacados del año anterior. Además, son accesibles en Internet las publicaciones desde la edición de 1994. La compañía también publica numerosos trabajos especializados tales comoShakespeare: The Essential Guide to the Life and Works of the Bard (Wiley, 2006).

LaEditorial Carenzo (Chile), ha lanzado una versión promocional de laBritannica Concise Encyclopædia en castellano paraAmérica Latina. Esta edición está autorizada porEncyclopædia Britannica Inc. (estando basada en su menor pero también notableEnciclopedia Hispánica), y según la misma editorial cumple con los mismos estándares de calidad que la edición inglesa de la Enciclopedia Británica, ya que esta edición en español habría sido revisada por los mismos editores de la edición en inglés de la Enciclopedia Británica.[cita requerida]

Esta colección promocional consta de 20 tomos, con alrededor de 24 000 entradas y 4800 fotografías, características similares a laBritannica Concise Encyclopædia. En Chile esta colección es ofrecida junto al periódicoEl Mercurio. Otro tanto ocurre en elPerú, donde se oferta una edición semejante junto con el diarioEl Comercio. EnParaguay esta edición promocional es distribuida con el diarioLa Nación.[cita requerida]

Otras versiones en soporte digital, internet y telefonía móvil

[editar]
El físico, químico y Premio NobelErnest Rutherford participó en la elaboración de la 11.ª edición

Britannica Ultimate Reference Suite 2006 DVD contiene más de 55 000 000 (cincuenta y cinco millones) de palabras y algo más de 100 000 artículos.[51]​ Esto incluye 73 645 artículos de laBritannica clásica, mientras que el resto fue obtenido de laBritannica Student Encyclopædia, laBritannica Elementary Encyclopædia y laBritannica Book of the Year (1993-2004), además de unos pocos artículos "clásicos" de ediciones anteriores de la enciclopedia. ElDVD contiene también un abanico de contenidos complementarios como mapas, videos, cortes de audio, animaciones yenlaces web. También incluye herramientas de estudio, diccionario y entradas delTesauro delMerriam-Webster.

Encyclopædia Britannica Online es unapágina web con más de 120 000 artículos actualizados regularmente.[52]​ Tiene artículos diarios, actualizaciones y enlaces al periódicoen líneaThe New York Times y a la página web de laBBC. Existen subscripciones semanales, mensuales y anuales.[53]​ Además, también hay disponibles suscripciones especiales que se ofrecen a escuelas, institutos y bibliotecas. Este tipo de subscripciones institucionales suponen una parte importante del negocio de la Enciclopedia. Aproximadamente el 60 % de los ingresos de la enciclopedia provienen de operaciones en la página web de las cuales el 15 % son de suscripciones a la propia página web.[54]

Los artículos son accesibles en internet gratuitamente pero este acceso gratuito únicamente permite visualizar las primeras líneas de cada artículo. A principios de 2007,Britannica empezó a hacer que los artículos fuesen completamente accesibles si estaban enlazados desde alguna otra página web[55]​ debido a que este tipo de enlaces externos mejoran la posición del artículo en los motores de búsqueda de internet.

El 3 de junio de 2008, se anunció una iniciativa que permitía y facilitaba la colaboración entre expertos en los temas a tratar y expertos en temasen línea para desarrollar el contenido de Britannica en su página web, todo ello bajo un control por parte del personal de la enciclopedia.[56][57]​ Se reconocería a los autores de las contribuciones[58]​ pero su publicación da una licencia perpetua e irrevocable a Encyclopædia Britannica, Inc. sobre esas contribuciones[59]​ El 22 de enero de 2009, elpresidente de Britannica,Jorge Cauz, anunció que la compañía aceptaría ediciones y añadidos en su enciclopedia en línea por parte del público en general aunque como condición se exige un registro con nombre real y la dirección del contribuyente. Todas las ediciones y aportaciones son revisadas y tienen que ser aprobadas por el personal profesional de la compañía.[60]​ Este tipo de contribuciones, las de los usuarios noacadémicos, se encontrarán en una sección aparte del contenido aportado por los expertos contratados porBritannica,[61]​ de la misma manera que serán clasificadas las contribuciones por partes de expertos ajenos a la empresa.[62]​ Los artículos creados e iniciados por usuarios, después de ser revisados y aprobados, también serán solo accesibles en una sección especial de la web, separada de los artículos generados por los profesionales contratados para ello.[63][62]​ El material oficial deBritannica llevará un sello en el que digaBritannica checked para diferenciarlo del material aportado por los usuarios de la web.[64]​ A pesar de todas las aportaciones de contenido que pudiera haber por este medio, la edición impresa de la enciclopedia no se verá afectada.[63]

El 13 de marzo de 2012, la Enciclopedia anunció en su página web que dejaba de editarse en papel, tras 244 años.[65]​ La edición de 2010 fue la última impresa, de la que se han vendido únicamente 8000 ejemplares en todo el mundo.[66]​ En adelante se centrarán en la edición web de la enciclopedia.

Personal y dirección

[editar]

Colaboradores

[editar]

La versión impresa de 2007 cuenta con 4411 colaboradores, muchos de ellos eminencias en sus respectivos campos, como por ejemplo elPremio Nobel de EconomíaMilton Friedman, elastrónomoCarl Sagan y elcirujanoMichael DeBakey.[67]​ Aproximadamente, un cuarto del total de colaboradores han fallecido en la actualidad, mientras que otro cuarto están retirados o soneméritos.

La mayoría (aproximadamente el 98 %) contribuyen a un único artículo; sin embargo, en esta edición de 2007, 64 lo hacen en tres, 23 en cuatro de ellos, 10 aportan en cinco artículos y 8 en más de cinco. Cabe destacar una colaboradora especialmente prolífica, la doctoraChristine Sutton, de laUniversidad de Oxford, que aporta en 24 artículos relacionados conFísica de partículas.

Plantilla

[editar]

Dale Hoiberg, unsinologista, es Vicepresidente Senior yredactor jefe deBritannica.[68]​ Entre sus predecesores comoredactor jefe se encuentranHugh Chisholm (1902-1924),James Louis Garvin (1926-1932),Franklin Henry Hooper (1932-1938),[69]Walter Yust (1938-1960),Harry Ashmore (1960-1963),Warren E. Preece (1964-1968, 1969-1975), SirWilliam Haley (1968-1969),Philip W. Goetz (1979-1991),[1]​ yRobert McHenry (1992-1997).[70]Anita Wolff yTheodore Pappas son los actuales segundo editor y editor ejecutivo respectivamente.[68]​ Algunos editores ejecutivos anteriores fueronJohn V. Dodge (1950-1964) yPhilip W. Goetz.

La enciclopedia mantiene una plantilla editorial de cinco editores sénior y nueve editores asociados, supervisados porDale Hoiberg y otras cuatro personas. El personal editorial también ayuda en la construcción de artículos en laMicropædia y en algunas secciones de laMacropædia.[71]

Consejeros editoriales

[editar]
Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.
Este aviso fue puesto el 1 de marzo de 2022.

Britannica tiene un consejo editorial de consulta, en el cual están incluidos 12 distinguidas eminencias:[72][73]

Retrato deThomas Spencer Baynes, editor de la novena edición. Pintado en 1888, se encuentra ahora en la sala "Senate" de laUniversidad de St. Andrews enEscocia.

Estructura Corporativa

[editar]

En enero de 1996, laBritannica perteneciente a laBenton Foundation fue comprada por el multimillonario financiero suizoJacqui Safra,[74]​ quien se desempeña como actual presidente de la junta. En 1997,Don Yannias, asociado desde hace mucho tiempo y asesor de inversiones de Safra, se convirtió enCEO de laEncyclopædia Britannica, Inc.[75]​ Una nueva compañía, Britannica.com Inc. se separó en 1999 para desarrollar la versión digital de laBritannica; Yannias asumió el papel de CEO de la nueva compañía, mientras que laEncyclopædia Britannica, Inc. permaneció vacante durante dos años. La permanencia de Yannia en Britannica.com Inc. fue marcada por errores, muchos despidos y pérdidas financieras.[76]​ En 2001, Yannias fue reemplazado porIlan Yeshua, que reunió a los dirigentes de las dos compañías.[77]​ Yannias más tarde regresó a lagestión de inversiones, pero permanece en la Junta de Directores deBritannica.

En 2003, el exconsultor de gestiónJorge Cauz fue nombrado presidente de laEncyclopædia Britannica, Inc. Cauz es el ejecutivo principal e informa directamente a la Junta de Directores deBritannica. Cauz ha estado buscando alianzas con otras empresas y ampliar la marcaBritannica a los nuevos productos educativos y de referencia, continuando con la estrategia iniciada por el ex director generalElkan Harrison Powell en la década de 1930.[78]

Bajo la propiedad de Safra, la compañía ha experimentado dificultades financieras, y ha respondido al reducir el precio de sus productos y la aplicación de drásticos recortes de costos. Según un informe de 2003 en elNew York Post la administración deBritannica ha eliminado los empleados 401(k) y fomentado el uso de imágenes de forma gratuita. Estos cambios han tenido efectos negativos, como colaboradores independientes que han esperado hasta seis meses para los controles y el personal de britannica ha pasado años sin aumentos salariales.[79]

Encyclopædia Britannica, Inc. ahora es dueño demarcas registradas sobre las palabrasBritannica,Encyclopædia Británica,Macropædia,Micropædia yPropædia, así como en su logotipocardo. Ha ejercido sus derechos de marca tan recientemente como en 2005.[80]

Competencia

[editar]

Como laBritannica es una enciclopedia en general, no busca competir con las enciclopedias especializadas, tales como laEnciclopedia de las matemáticas y elDiccionario de la Edad Media, que puede dedicar mucho más espacio para sus temas elegidos. En sus primeros años, el principal competidor de laBritannica fue la enciclopedia general deEphraim Chambers y, poco después, laEnciclopedia deRees y laEnciclopedia Metropolitana deColeridge. En el siglo XX, los competidores exitosos incluyenEnciclopedia Collier, laEnciclopedia Americana, y laWorld Book Encyclopedia. Sin embargo, a partir de la 9.ª edición, laBritannica fue ampliamente considerada poseedora de la mayor autoridad en general de cualquierenciclopedia deidioma inglés,[32]​ sobre todo debido a su amplia cobertura y autores eminentes. La versión impresa de laBritannica es significativamente más cara que sus competidores.[1][2]

Desde principios de 1990, laBritannica se ha enfrentado a nuevos retos de lasfuentes de información digital. LaInternet, facilitado por el desarrollo de motores de búsqueda, se ha convertido en una fuente común de información para muchas personas, y ofrece fácil acceso a fuentes confiables y opiniones de expertos, en parte gracias a iniciativas comoGoogle Libros, el lanzamiento del material educativo de laMIT yPubMed Central de laBiblioteca Nacional de Medicina.[81][82]​ En general,Internet tiende a proporcionar una cobertura más actualizada que la prensa escrita, debido a la facilidad con que puede conseguirse material en Internet actualizado.[83]​ En los campos rápidamente cambiantes, como laciencia, latecnología, lapolítica, lacultura y lahistoria moderna, laBritannica ha luchado para mantenerse al día, un primer problema analizado de forma sistemática por su exeditorWalter Yust.[15]​ A pesar de que laBritannica se encuentra disponible tanto en formato multimedia como en Internet, su supremacía está siendo desafiada por otras enciclopedias en línea, comoWikipedia.

Enciclopedias impresas

[editar]

La Enciclopedia Británica ha sido comparada con enciclopedias de impresión, tantocualitativa comocuantitativamente.[1][2][16]​ Una comparación muy conocida es la deKenneth Kister, quien hizo una comparación cualitativa y cuantitativa de la Enciclopedia Británica, con dos enciclopedias comparables, laEnciclopedia Collier y laEnciclopedia Americana.[1]​ Para el análisis cuantitativo, diez artículos fueron seleccionados al azar (lacircuncisión,Charles Drew,Galileo,Philip Glass,enfermedades del corazón,inteligencia,oso panda, elacoso sexual,Sudario de Turín yUzbekistán) y las calificaciones en letras de la A, D o F se otorgaron en cuatro categorías: cobertura,precisión, claridad y novedad. En las cuatro categorías y para las tres enciclopedias, los cuatro grados promedio se redujo entre B- y B+, principalmente porque ninguna de las enciclopedias publicó un artículo sobre el acoso sexual en 1994. En la categoría de precisión, laBritannica recibió una "D" y siete "A"s, laEnciclopedia Americana recibió ocho "A"s, y Collier recibió una "D" y siete "A"s, por lo que laBritannica recibió una puntuación media de 92 % de precisión, laAmericana 95 % y Collier 92 %. LaBritannica de 1994 fue criticada por publicar una historia sobreCharles Drew enardecedora, que desde hace mucho tiempo había sido desacreditada. En la categoría de la puntualidad, laBritannica obtuvo un promedio de un 86 %; laAmericana, un 90 %; yCollier, 85 %. Después de una comparación cualitativa más profunda de las tres enciclopedias, Kister recomienda laEnciclopedia Collier como la enciclopedia superior, sobre todo en la fuerza de su excelente redacción, presentación equilibrada y de fácil navegación.

LaCollier no se halla en forma impresa desde 1998. LaEnciclopedia Americana fue publicada por última vez en 2006. LaBritannica fue publicada por última vez en 2010.

Enciclopedias digitales

[editar]

El competidor más notable de laBritannica entre enciclopedias digitales en CD / DVD-ROM eraEncarta,[84]​ ahora suspendido, una enciclopedia moderna, multimedia que incorpora tres enciclopedias de impresión:Funk & Wagnalls,Collier y elNew Merit Scholar.Encarta fue la más vendida de las enciclopedias multimedia, basado en las ventas totales enEstados Unidos desde enero de 2000 a febrero de 2006.[85]​ Ambos ocuparon la misma gama de precios, con la2007 Encyclopædia Britannica Ultimate CD o DVD costandoUS$50[86]​ y laMicrosoft Encarta Premium 2007 DVD US$45.[87]​ La Enciclopedia Británica contiene 100 000 artículos y elDiccionario Merriam-Webster y sinónimos (solamente en Estados Unidos), y ofrece ediciones de primaria y secundaria.[86]Encarta contiene 62 000 artículos, un navegador visual fácil de usar, herramientas de mapas interactivos, matemáticas, lenguaje y las tareas escolares, un diccionario de Estados Unidos y elReino Unido, y una edición de la juventud.[87]​ ComoEncarta, la Enciclopedia Británica ha sido criticada por su sesgo hacia los Estados Unidos; en el Reino Unido los artículos se actualizan con menos frecuencia, los mapas de los Estados Unidos son más detalladas que las de otros países, y carece de un diccionario del Reino Unido.[84]​ Al igual que la Enciclopedia Británica,Encarta estaba disponible en línea por suscripción, aunque algunos contenidos se podía acceder de forma gratuita.[88]

Enciclopedias de Internet

[editar]

Entre las alternativas en línea a laBritannica estáWikipedia, una enciclopedia web concontenido libre. Una diferencia clave entre las dos enciclopedias se encuentra en la autoría de los artículos. Los 699 artículosMacropædia son generalmente escritos por colaboradores que están identificados, y los cerca de 65 000 artículosMicropædia son el trabajo de la redacción y consultores externos que también están identificados. Por lo tanto, un artículo deBritannica o bien tiene una autoría conocida, o bien un conjunto de posibles autores (el equipo editorial). Con la excepción de la redacción, la mayoría de los colaboradores de la Enciclopedia Británica son expertos en su campo (algunos son premiados con elNobel).[67]​ Por el contrario, los artículos de Wikipedia son escritos por una comunidad de editores con diferentes niveles de experiencia: la mayoría de los editores no pretenden ninguna experiencia particular, de los que lo hacen, muchos sonanónimos y no tienen credenciales verificables.[89]​ Otra diferencia es el ritmo del cambio del artículo: la Enciclopedia Británica publicado en forma impresa se actualiza cada pocos años, mientras que los artículos de Wikipedia es probable que se actualicen con frecuencia.Robert McHenry, redactor de la Enciclopedia Británica, dijo que Wikipedia no puede aspirar a competir con esta en precisión.[90]

El 14 de diciembre de 2005, en un estudio, la revistaNature escogió los artículos de ambos lugares en una amplia gama de temas y los envió a lo que calificó de «relevante» a expertos en la materia para su revisión. Los expertos comparan los artículos —uno de cada sitio en un determinado tema— al lado del otro, pero no dijeron qué artículo provino de qué sitio.Nature devolvió 42 comentarios útiles de su ámbito de expertos.

Al final, la revista encontró solamente ocho errores graves, como equívocos en general de los conceptos vitales, en los artículos. De ellos, cuatro vinieron de cada sitio. Ellos, sin embargo, descubrieron una serie de errores fácticos, omisiones y declaraciones engañosas. En total, Wikipedia tenía 162 problemas, mientras que enBritannica había 123.

El promedio es de 2.92 errores por artículo de Britannica y 3.86 en Wikipedia.[91][92]​ En su detallada refutación de 20 páginas,Encyclopædia Britannica, Inc. caracteriza el estudio publicado en la revistaNature como deficiente y engañoso y pidió una "pronta" retracción. Señaló que dos de los artículos en el estudio fueron tomadas de un anuario deBritannica, y no de la enciclopedia, y otros dos fueron de laEnciclopedia de Compton (llamado laEnciclopedia Britannica Student en el sitio web de la compañía). La réplica llegó a mencionar que algunos de los artículos presentados a los encuestados eran combinaciones de varios artículos, y otros artículos que no eran más que fragmentos, pero fueron sancionados por omisión de hechos. La compañía también señaló que varios hechos clasificados como errores deNature eran pequeñas variaciones de ortografía, y que varios de sus supuestos errores fueron materia de interpretación.Nature defendió su historia y se negó a retractarse, indicando que, como se compara a Wikipedia con la versión web de la Britannica, que utiliza cualquier material relevante disponible en sitio web de la Enciclopedia Británica.[93]

Entrevistado en febrero de 2009, el director gerente deBritannica, dijo:

Wikipedia es un sitio divertido de usar y tiene un montón de entradas interesantes allí, pero su enfoque no funcionaría para la Enciclopedia Británica. Mi trabajo es crear en la mentalidad del público una mayor conciencia acerca de las diferencias de nuestros enfoques en lo que respecta a la publicación. Ellos son un cincel, nosotros un taladro, y es necesario tener la herramienta correcta para cada trabajo.[54]
Graham Charlton

Historial de ediciones

[editar]
Artículo principal: Historia de la Encyclopædia Britannica
Edición/suplementoAño de publicaciónTamañoRedactor(es) jefe(s)Notas
1.ª 1768-1771 3 volúmenes
2670 páginas
160 láminas
William SmelliePrincipalmente elaborada por un solo editor, Smellie. 30 de los artículos tienen más de tres páginas de largo.
2.ª 1777-178410 volúmenes
8595 páginas
340 láminas
James Tytler150 artículos largos. Muchos errores de paginación. Todos los mapas se encontraban dentro del artículo "Geografía".
3.ª 1788-1797 18 volúmenes
14 579 páginas
542 láminas
Colin Macfarquhar yGeorge GleigObtuvo una ganancia de£42 000 con la venta de 10 000 copias. Se da introducción a losSímbolos químicos. Contiene la primera dedicación almonarca.
Suplemento de la 3.ª edición 1801 2 volúmenes
1624 páginas
50 láminas
George GleigThomas Bonar obtiene los derechos.
4.ª 1801-1809 20 volúmenes
16 033 páginas
581 láminas
James MillarPor primera vez los autores mantienen elcopyright de sus contribuciones.
5.ª 1817 20 volúmenes
16 017 páginas
582 láminas
James MillarPérdidas para los herederos de Millar yAndrew Bell; los derechos de la enciclopedia son vendidos aArchibald Constable.
Suplemento de la 5.ª edición 1816-1824 6 volúmenes
4933 páginas
125 láminas1
Macvey NapierSe reclutan contribuidores tales como SirHumphry Davy,Sir Walter Scott yMalthus.
6.ª 1820-1823 20 volúmenesCharles MaclarenConstable cae en bancarrota el 19 de enero de 1826;Adam Black recuperará los derechos de la Britannica.
7.ª 1830-1842 21 volúmenes, 17 101 páginas, 506 láminas, índice de 187 páginasMacvey Napier, ayudado porJames Browne, LLDSe amplía la red de contribuidores famosos, tales como SirDavid Brewster,Thomas de Quincey,Antonio Panizzi
8.ª 1853-1860 21 volúmenes, 17 957 páginas, 402 láminas; índice de 239 páginas por separado, publicado en 18612Thomas Stewart TraillVarios artículos extensos fueron copiados de la 7.ª edición; 344 contribuidores incluyendoWilliam Thomson
9.ª 1875-1889 24 volúmenes, más un volumen de índiceThomas Spencer Baynes (1875-1880); luegoW. Robertson SmithAlgunos artículos traídos de la 8.ª edición, pero en su mayoría un trabajo nuevo; muy académica; pirateada de forma extensa en Estados Unidos3
10.ª,
suplemento de la 9.ª
1902-1903 11 volúmenes, más 24 volúmenes de la 9.ª4 SirDonald Mackenzie Wallace yHugh Chisholm enLondres;Arthur T. Hadley &Franklin Henry Hooper enNueva YorkUna sociedad americana compró los derechos el 9 de mayo de 1901; aplica métodos de venta agresivos
11.ª 1910-1911 28 volúmenes, más un volumen de índice Hugh Chisholm en Londres, Franklin Henry Hooper en Nueva YorkOtro alto nivel académico y de escritura; más artículos que la 9.ª, pero más simples y cortos; el propietarioHorace Everett Hooper tiene dificultades académicas; los derechos de la Britannica se venden aSears Roebuck en 1920
12.ª,
suplemento de la 11.ª
1921-1922 3 volúmenes, más los 28 volúmenes de la 11.ª5 Hugh Chisholm en Londres, Franklin Henry Hooper en Nueva YorkResumía el estado del mundo durante, antes y después de laPrimera Guerra Mundial
13.ª,
suplemento de la 11.ª
1926 3 volúmenes, más los 28 volúmenes de la 11.ª6James Louis Garvin en Londres, Franklin Henry Hooper en Nueva YorkSustituyó a los volúmenes de la 12.ª; mejor perspectiva de los eventos de 1910-1926
14.ª 1929-1933 24 volúmenes7James Louis Garvin en Londres, Franklin Henry Hooper en Nueva YorkPublicada justo antes de la Gran Depresión, fue una catástrofe financiera
14.ª revisada 1933-1973 24 volúmenes7 Franklin Henry Hooper hasta 1938; luegoWalter Yust,Harry Ashmore,Warren E. Preece,William HaleyLa revisión continua empezó en 1936: cada artículo es revisado al menos dos veces cada década
15.ª 1974-1984 30 volúmenes8Warren E. Preece, luegoPhilip W. GoetzIntrodujo la estructura en tres partes:Micropædia yMacropædia con artículos;Propædia como Esquema de Conocimiento; se elimina el índice separado
1985-2010 32 volúmenes9Philip W. Goetz, luegoRobert McHenry, actualmenteDale HoibergVuelve el índice de dos volúmenes; combina los artículos de laMicropædia y laMacropædia; ligeramente más larga; nuevas versiones cada pocos años
Edición de notas

1Suplemento de la cuarta, quinta y sexta ediciones de la Encyclopaedia Britannica. Con disertaciones preliminares sobre la historia de las ciencias.

2 Desde la 8.ª a la 14.ª edición se incluía un volumen de índice separado.

3 La 9.ª edición presentaba artículos de personas notables de la época, comoJames Maxwell hablando de la electricidad y el magnetismo, yWilliam Thomson (que luego sería Lord Kelvin) hablando del calor.

4 La 10.ª edición incluía un volumen de mapas y un volumen de índice que cubría la 9.ª y 10.ª edición:constituyendo los nuevos volúmenes, en combinación con los volúmenes existentes de la 9.ª ed., la 10.ª ed. … y suministrando también una nueva, distinta, e independiente biblioteca de referencia que trata de los eventos y desarrollos recientes

5Vols. 30-32 … constituyendo los Nuevos volúmenes, en combinación con los veintinueve volúmenes de la undécima edición, la decimosegunda edición

6 Este suplemento sustituyó al suplemento anterior:constituyendo los tres nuevos volúmenes suplementarios, con los volúmenes de la última edición estándar, la decimotercera edición.

7 Esta edición fue la primera que se mantuvo actualizada por revisión continua (normalmente anual).

8 La 15.ª edición (presentada como "Britannica 3") se publicó en tres partes: unaMicropædia de diez volúmenes (que contenía artículos cortos y servía de índice), unaMacropædia de 19 volúmenes, y laPropædia. Se reorganizó en 1985 para tener 12 y 17 volúmenes en laMicro- yMacropædia.

9 En 1985, el sistema se modificó añadiendo un índice de dos volúmenes por separado; los artículos de laMacropædia se consolidaron en menos artículos, más grandes (por ejemplo, los artículos de los 50 estados de Estados Unidos, anteriormente separados, se incluyeron en el artículo "Estados Unidos de América"), con algunos artículos de mediana longitud trasladados a laMicropædia.

La primera edición en CD-ROM se lanzó en 1994. En ese momento se ofreció también una versión en línea mediante suscripción. En 1999 se ofreció esta última gratis y no aparecieron versiones impresas. Este experimento terminó en 2001, y se lanzó una nueva versión impresa.

Británica en los países lusófonos y de lengua castellana

[editar]

La Barsa, fundada en Brasil en 1949, hoy pertenece al grupo españolPlaneta. Aunque su contenido sea oriundo de la matriz original, la marca acabó adquiriendo una identidad propia, al punto de tornarse la más importanteenciclopedialusófona. Fue editada en el país sobre los auspicios de laEncyclopaedia Britannica de Brasil Publicações Ltda. En la década de 1970, bajo la dirección delInmortal de la ABL,Antonio Houaiss, lanzó laEnciclopedia Mirador Internacional[94]

Productos Barsa

[editar]

Algunos productos tuvieron corta existencia debido a la evolución tecnológica, como fue el caso de laVideopedia. Dentro de los principales productos de Barsa están:[95]

  • Enciclopedia Barsa Universal; compuesta de 18 volúmenes, diez CD-ROM, un DVD y Barsa Saber.
  • Enciclopedia Temática Barsa; compuesta de nueve volúmenes y dos CD.
  • Barsa Hoobs; dedicado al público infantil, con 12 volúmenes y 12 DVD.

La Barsa Universal

[editar]

Compuesta de tresmedios distintos, la enciclopedia posee actualizaciones semanales porInternet, a través de susitio. Posee un “Consejo Académico” del cual forman parte catorce universidades.[96]

Posee más de 122 000entradas, de las cuales 500 son desarrolladas para concentrar las informaciones temáticas, ilustrada con más de 10 000fotografías, 900 dibujos, 500 mapas y 300 tablas.[97]

Otros productos

[editar]
  • Enciclopedia Temática Barsa (9 volúmenes, 2 CD); dirigida a estudiantes denivel básico ymedio.
  • Valores para la Vida (12 volúmenes); obra que busca transmitir informaciones yvalores éticos.
  • Linguaphone; curso deidiomas.
  • Conjunto Multimedia Barsa del Idioma Portugués; dividida en cuatro volúmenes impresos, contenido 51.731 entradas, además de entradas desinónimos yantónimos.[97]

Barsa Society

[editar]

La Barsa Society posee diversos lanzamientos en varios medios. Son productos como libros deDerecho, Enciclopedia Multimedia delCuerpo humano (en 6 CD-ROM),traductores etc.[98]

Otros países

[editar]

La Barsa está presente en varios países deidioma español, comoArgentina,Chile,España,México yVenezuela y también enPortugal.[99]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdefghijklmnñopqKister, KF (1994).Kister's Best Encyclopedias: A Comparative Guide to General and Specialized Encyclopedias (2.ª edición). Phoenix, AZ: Oryx Press.ISBN 0897747445. 
  2. abcdefghijklSader, Marian; Lewis, Amy (1995).Encyclopedias, Atlases, and Dictionaries. New Providence, NJ: R. R. Bowker (A Reed Reference Publishing Company).ISBN 0-8352-3669-2. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coautores= (ayuda)
  3. abc«Encyclopedias and Dictionaries».Encyclopædia Britannica18 (15.ª edición). 2007. pp. 257-286. 
  4. abcdefghijklmKogan, Herman (1958).The Great EB: The Story of the Encyclopædia Britannica. Chicago: The University of Chicago Press.LCCN 58008379. 
  5. abcdef«Encyclopædia».Encyclopædia Britannica (14.ª edición). 1954.  Aparte de brindar un excelente resumen de la historia de laBritannica y sus primeros productos derivados, este artículo describe el ciclo vital de una edición típica de laBritannica. Una nueva edición comienza con grandes ventas que decaen gradualmente mientras la enciclopedia se desactualiza. Cuando se comienza con el trabajo para una nueva edición, las ventas de la vieja edición se detienen, justo cuando las necesidades fiscales son mayores: un nuevo staff editorial debe ser armado, etc. Elkan Harrison Powell identificó esta fluctuación cíclica de ingresos como peligro principal para la salud fiscal de cualquier enciclopedia, una que esperaba sobrepasar con su innovadora política de revisión continua.
  6. «Change: It’s Okay. Really.»(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de julio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  7. abcdefThe New Encyclopædia Britannica (—Propædia— 15.ª edición). 2007. p. 5-8. 
  8. abcThe New Encyclopædia Britannica (—Index preface— 15.ª edición). 2007. 
  9. Day, Peter (17 de diciembre de 1997).«Encyclopaedia Britannica changes to survive»(en inglés). BBC News. Consultado el 27 de marzo de 2007. «Sales plummeted from 100,000 a year to just 20,000.» 
  10. Herman, Arthur L. (2002).How the Scots Invented the Modern World(en inglés). Three Rivers Press.ISBN 978-0609809990. 
  11. Krapp, Philip; Balou, Patricia K. (1992).Collier's Encyclopedia(en inglés)9. Nueva York: Macmillan Educational Company. p. 135.LCCN 91061165. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coautores= (ayuda) La 1.ª edición deBritánica fue descrita en algunos lugares como ‘lamentablemente inexacta y no científica’.
  12. Adler, Mortimer J. (1986).A Guidebook to Learning: for the lifelong pursuit of wisdom(en inglés). Nueva York: MacMillan Publishing Company. pp. 88.ISBN 978-0025003408. 
  13. abBaker, John F. (14 de enero de 1974).A New Britannica Is Born(en inglés). Publishers Weekly. pp. 64-65. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
    *Wolff, Geoffrey (Junio de 1974).Britannica 3, History of(en inglés). The Atlantic. pp. 37-47. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
    *Cole, Dorothy Ethlyn (Junio de 1974).Britannica 3 as a Reference Tool: A Review(en inglés). Wilson Library Bulletin. pp. 821-825. «Britannica 3 is difficult to use … the division of content betweenMicropædia andMacropædia makes it necessary to consult another volume in the majority of cases; indeed, it was our experience that even simple searches might involve eight or nine volumes.» |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
    *Davis, Robert Gorham (1 de diciembre de 1974).Subject: The Universe(en inglés). The New York Times Book Review. pp. 98-100. Consultado el 26 de enero de 2009. 
    *Hazo, Robert G. (9 de marzo de 1975).The Guest Word(en inglés). The New York Times Book Review. p. 31. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
    *McCracken, Samuel (Febrero de 1976).The Scandal of 'Britannica 3'(en inglés). Commentary. pp. 63-68. «This arrangement has nothing to recommend it except commercial novelty.» |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
    *Waite, Dennis V. (21 de junio de 1976).Encyclopaedia Britannica: EB 3, Two Years Later(en inglés). Publishers Weekly. pp. 44-45. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
    *Wolff, Geoffrey (Noviembre de 1976).Britannica 3, Failures of(en inglés). The Atlantic. pp. 107-110. «It is called theMicropædia, for 'little knowledge', and little knowledge is what it provides. It has proved to be grotesquely inadequate as an index, radically constricting the utility of theMacropædia |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  14. «La Enciclopedia Británica deja el papel».Infobae.com. Archivado desdeel original el 16 de marzo de 2012. 
  15. abEncyclopædia Britannica (14.ª edición). 1954. pp. p.3. 
  16. abcdereviews by the Editorial Board of Reference Books Bulletin ; revised introduction by Sandy Whiteley. (1996).Purchasing an Encyclopedia: 12 Points to Consider (5.ª edición). Booklist Publications, American Library Association.ISBN 0-8389-7823-1. 
  17. Arner, Robert D. (1991).Dobson's Encyclopaedia: The Publisher, Text, and Publication of America's First Britannica, 1789-1803. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. 
  18. Patriarch RevisedXIV (13). Time. 23 de setiembre de 1929. pp. 66-69. Archivado desdeel original el 21 de diciembre de 2012. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  19. A Completely New Encyclopaedia (sic) BritannicaXIV (12). TIME. 16 de setiembre de 1929. pp. 2-3. 
  20. Banquet at Guildhall in the City of London, Tuesday 15 October 1968: Celebrating the 200th Anniversary of the Encyclopædia Britannica and the 25th Anniversary of the Honorable William Benton as its Chair and Publisher. United Kingdom: Encyclopædia Britannica International, Ltd. 1968. 
  21. Reader9. The New Yorker. 3 de marzo de 1934. p. 17. 
  22. «2005 CODiE Award Winners: Content Categories». Software and Information Industry Association. 2007. Archivado desdeel original el 27 de abril de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  23. «2006 Codie Award Finalists: Content Categories». Software and Information Industry Association. 2007. Archivado desdeel original el 10 de abril de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  24. «2004 Distinguished Achievement Awards Winners: Technology». Association of Educational Publishers. 1 de agosto de 2003. Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  25. «2001 Codie Awards Winners». Software and Information Industry Association. 2007. Archivado desdeel original el 10 de junio de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  26. «2002 Codie Awards Winners». Software and Information Industry Association. 2007. Archivado desdeel original el 8 de junio de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  27. Lang, JP (1992).Reference Sources for Small and Medium-Sized Libraries (5.ª edición). Chicago: American Library Association. p. 34. 
  28. The New Encyclopædia Britannica (—Macropædia— 15.ª edición). 2007. 
  29. Gonzalez Larrañaga, Galder; Perez de Viñaspre Garralda, Olatz (16 de marzo de 2023).«Nor da nor Lur Hiztegi Entziklopedikoan? Euskarazko lehenengo entziklopediaren demografia digital alderatua».Uztaro. Giza eta gizarte-zientzien aldizkaria (124): 25-49.doi:10.26876/uztaro.124.2023.2. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  30. De acuerdo con Kister (1994, referencia 1), la versión inicial de la decimoquinta edición (1974) requirió más de 32 000 000 (treinta y dos millones) de dólares para ser producida.
  31. Einbinder, Harvey (1964).The Myth of the Britannica. Nueva York: Grove Press.ISBN 978-0384140509. 
  32. abThomas, Gillian (1992).A Position to Command Respect: Women and the Eleventh Britannica. Scarecrow Press.ISBN 0-8108-2567-8. 
  33. Titchener, EB (1912).«The Psychology of the new 'Britannica'».American Journal of Psychology23: 37-58.doi:10.2307/1413113. 
  34. abPrescott, Peter S. (8 de julio de 1974). «The Fifteenth Britannica».Newsweek: 71-72. 
  35. abreviews by the Editorial Board of Reference Books Bulletin; revised introduction by Sandy Whiteley. (1992).Purchasing an Encyclopedia: 12 Points to Consider (4.ª edición). Booklist Publications, American Library Association.ISBN 0-8389-5754-4. 
  36. Fleming, Walter Lynwood (1911).«Lynch Law».Encyclopædia Britannica (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desdeel original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  37. Fleming, Walter Lynwood (1911).«Ku Klux Klan».Encyclopædia Britannica (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desdeel original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  38. Williams, Henry Smith (1911).«Civilization».Encyclopædia Britannica (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desdeel original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  39. «Pierre Curie».Encyclopædia Britannica (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc. 1911. Archivado desdeel original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  40. Karpinski, L. C. (1912). «History of Mathematics in the Recent Edition of the Encyclopædia Britannica».Science35 (888): 29-31.PMID 17752897.doi:10.1126/science.35.888.29. 
  41. Wright, WH (pen-name S. S. Van Dine) (1917).Misinforming a Nation. Nueva York: B. W. Huebsch.ASIN B000861CHG. 
  42. McCabe, Joseph (1947).Lies And Fallacies Of The Encyclopedia Britannica(en inglés). Haldeman-Julius.ASIN B0007FFJF4.Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2021. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  43. «Defense mechanism».Encyclopædia Britannica3 (15.ª edición).Encyclopædia Britannica, Inc. 2007. pp. p. 957. 
  44. «Encyclopædia Britannica: School & Library Site, promotional materials for the 2007Britannica». Archivado desdeel original el 27 de abril de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  45. «Australian Encyclopædia Britannica, promotional materials for the 2007Britannica». Archivado desdeel original el 30 de agosto de 2007. Consultado el 10 de abril de 2007. 
  46. The New Encyclopædia Britannica (—Micropædia preface— 15.ª edición). 2007. 
  47. «2003 Britannica Concise Encyclopedia». Encyclopædia Britannica (UK) Ltd. Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  48. «2007 Compton's by Britannica». Encyclopædia Britannica (UK) Ltd. Consultado el 11 de abril de 2007. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).enlace irrecuperable
  49. Children's Britannica. ed. John Armitage. 1960. Encyclopædia Britannica Ltd. Londres.
  50. «Britannica Discovery Library (issued 1974-1991)». Encyclopædia Britannica (UK) Ltd. Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  51. «2007 Ultimate Reference Suite DVD». Encyclopædia Britannica (UK) Ltd. Archivado desdeel original el 4 de febrero de 2007. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  52. «Britannica Online». Britannica.com. Consultado el 28 de setiembre de 2008. 
  53. «Britannica Online Store—BT Click&Buy». Britannica.com. Archivado desdeel original el 14 de agosto de 2006. Consultado el 27 de setiembre de 2006. 
  54. abGraham Charlton (10 de febrero de 2009).«Q&A: Ian Grant of Encyclopaedia Britannica UK (interview)». Econsultancy. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2009. Consultado el 30 de mayo de 2009. 
  55. «Instructions for linking to theBritannica articles». Britannica.com. Archivado desdeel original el 15 de marzo de 2007. Consultado el 26 de marzo de 2007. 
  56. Collaboration and the Voices of Experts Jorge Cauz, 3 de junio de 2008.
  57. Wired Blog
  58. «Encyclopaedia Britannica dips toe in Wiki waters»(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de junio de 2008. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  59. «Usage Agreement - Terms of Use»(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2008. 
  60. «Britannica looking to give Wikipedia a run for its money with online editing»(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de enero de 2009. Consultado el 19 de diciembre de 2008. 
  61. Encyclopedia Britannica takes on Wikipedia.Digital Journal
  62. ab«Britannica 2.0 shows Wikipedia how it's done»(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de octubre de 2009. Consultado el 22 de enero de 2009. 
  63. ab«Encyclopaedia Britannica fights back against Wikipedia.»(en inglés). Consultado el 22 de enero de 2009. 
  64. «Britannica reaches out to the web»(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2009. 
  65. «Change: It’s Okay. Really.»(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 22 de enero de 2009. 
  66. «La Enciclopedia Británica deja de editarse en papel tras 244 años». Consultado el 24 de enero de 2009. 
  67. abThe New Encyclopædia Britannica (—Propædia— 15.ª edición). 2007. pp. 531-674. 
  68. abThe New Encyclopædia Britannica (—Propædia— 15.ª edición). 2007. pp. p.745. 
  69. Franklin Henry Hooper - obituaryArchivado el 26 de mayo de 2013 enWayback Machine.Time Lunes, 26 de agosto de 1940
  70. «History of Encyclopædia Britannica and Britannica Online». Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2006. Consultado el 17 de octubre de 2006. 
  71. «Biochemical Components of Organisms».Encyclopædia Britannica, 15th ed.14. Encyclopædia Britannica, Inc. 2007. pp. 1007-1030. 
  72. The New Encyclopædia Britannica (—Propædia— 15.ª edición). 2007. pp. p.5. 
  73. «Encyclopædia Britannica Board of Editors»(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2008. 
  74. «Britannica sold by Benton Foundation». University of Chicago Chronicle. 4 de enero de 1996.Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2003. 
  75. «Encyclopædia Britannica Announces Appointment Of Don Yannias As Chief Executive Officer». Encyclopædia Britannica, Inc. 4 de marzo de 1997. Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2012. Consultado el 11 de abril de 2007. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|añoacceso= (ayuda)
  76. Abramson, Ronna (9 de abril de 2001).«Look Under "M" for Mess—Company Business and Marketing».The Industry Standard. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2007. 
  77. «Ilan Yeshua Named Britannica CEO. Veteran Executive to Consolidate Operations of Encyclopaedia Britannica and Britannica.com». Encyclopædia Britannica, Inc. 16 de mayo de 2001. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|añoacceso= (ayuda);|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  78. The New Encyclopædia Britannica (—Propædia— 15.ª edición). 2007. p. 2. 
  79. «Cash-shy Britannica». New York Post. 11 de setiembre de 2003. p. 6. Consultado el 26 de marzo de 2007. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).enlace irrecuperable
  80. «WIPO Arbitration and Mediation Center, Case No. D2002-0487,Encyclopaedia Britannica, Inc. v. null John Zuccarini, Country Walk''»(en inglés). World Intellectual Property Organization. 12 de agosto de 2002.Archivado desde el original el 5 de junio de 2012. Consultado el 29 de marzo de 2007. 
  81. Lawrence S., Giles C. (1999).«Accessibility of information on the web».Nature107 (6740): 107.Bibcode:1999Natur.400..107L.PMID 10428673.doi:10.1038/21987. 
  82. Lawrence S., Giles C. (1999).= 739314 «Searching the Web: general and scientific information access».Communications Magazine, IEEE37 (1): 116-122.doi:10.1109/35.739314. 
  83. «Electronic publishing takes journals into a new realm». American Chemical Society. Archivado desdeel original el 17 de enero de 1999. Consultado el 11 de abril de 2007.  (fecha=septiembre de 2010, bot=H3llBot)
  84. abSeymour, Ursula (9 de noviembre de 2006).«Encyclopedia face-off: Encarta vs Britannica».PC Advisor. IDG. Archivado desdeel original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 21 de noviembre de 2006. 
  85. «Microsoft Encarta—Premium 2007: Overview». Microsoft. Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2007. Consultado el 6 de abril de 2007.  Sales figures for January 2000 - February 2006 as provided by the NPD Group.
  86. ab«The Britannica Store».britannica.com. Consultado el 21 de noviembre de 2006. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).enlace irrecuperable
  87. ab«Amazon.com: Microsoft Encarta Premium 2007: Software». Consultado el 21 de noviembre de 2006. 
  88. Encarta's Encyclopedia Article Center. Archivado desdeel original el 31 de octubre de 2009. Consultado el 11 de abril de 2007. 
  89. Giles, Jim (15 de diciembre de 2005). "Challenges of being a Wikipedian" In: "Internet encyclopaedias go head to head".Nature 438: 900-901.doi 10.1038/438900a. Consultado el 11 de abril de 2007.
  90. McHenry, Robert (15 de noviembre de 2004).«The Faith-Based Encyclopedia».TCS Daily. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2006. 
  91. Giles, Jim (15 de diciembre de 2005).«Internet encyclopedias go head to head».Nature438 (7070): 900-901.Bibcode:2005Natur.438..900G.PMID 16355180.doi:10.1038/438900a. Archivado desdeel original el 9 de noviembre de 2006. Consultado el 21 de octubre de 2006. 
  92. Terdiman, Daniel.«Study: Wikipedia as accurate as Britannica».CNET News. Archivado desdeel original el 9 de agosto de 2012. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  93. «Encyclopædia Britannica: a response»(PDF).Nature. 23 de marzo de 2006. Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2006. Consultado el 21 de octubre de 2006. 
  94. «Antonio Houaiss».biografía, lanzamiento del Mirador Internacional. , a las 14:44(en portugués). Archivado desdeel original el 6 de enero de 2008. Consultado el 14 de noviembre de 2007. 
  95. «Sección del sitio oficial». Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2007, a las 10:30. 
  96. «Sección del sitio oficial». Archivado desdeel original el 6 de abril de 2012. Consultado el 14 de noviembre de 2007, a las 10:33. 
  97. ab«Seção do sítio oficial»(en portugués). Archivado desdeel original el 18 de abril de 2009. Consultado el 14 de noviembre de 2007, a las 10:34. 
  98. «Seção do sítio Barsa Society»(en portugués). Archivado desdeel original el 16 de abril de 2009. Consultado el 13 de noviembre de 2007 , a las 22:30. 
  99. «Seção do sítio oficial»(en portugués). Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 14 de noviembre de 2007. 

Bibliografía

[editar]
Artículos históricos
Versiones previas (en dominio público en los Estados Unidos)
Eventos recientes
Historia empresarial

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enciclopedia_Británica&oldid=170281519»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp