Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Emisiones de dióxido de carbono

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Emisiones de dióxido de carbono»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 17 de abril de 2024.
Emisiones atmosféricas y contaminantes emanando de una compañía minera.

Lasemisiones de dióxido de carbono tienen dos orígenes: naturales y antropogénicas,[1]​ teniendo estas últimas un fuerte crecimiento en las últimas décadas, según elGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).[cita requerida] La concentración actual dedióxido de carbono (CO2) en el aire oscila alrededor de 416ppm en 2020, o un 0.0415%, con algunas variaciones día-noche, estacionales, por la parte antrópica; y con picos de contaminación localizados. El contenido de CO2 nunca ha sido tan elevado desde hace2 100 000 de años.[2]

La concentración de CO2 en la atmósfera ha estado aumentando desde finales del siglo XIX y el ritmo de aumento se aceleró a finales del siglo XX, pasando de 0.5 ppm/año en 1960 a 2 ppm/año en 2000, con un valor mínimo de 0.43 en 1992 y máximo de 3 ppm en 1998. Desde 2000, la tasa anual de aumento apenas ha cambiado.[3]

Las emisiones antropogénicas mundiales están aumentando cada año: en 2007 las emisiones de CO2 eran 2 veces mayores que en 1971.[4]​ En 1990 fueron emitidas20 878 Gt/año de CO2 y en 2005 26,402, es decir, un aumento del 1.7% por año durante este período. Lacombustión de 1 litro (34 floz) degasolina genera 2,3 kg (5,1 libras) de CO2.[5]​ y la de un litro dediésel 2,6 kg (5,7 libras) de CO2.

A pesar de la entrada en vigor delProtocolo de Kioto en algunos países en la década de 1990, las emisiones de CO2 han seguido aumentando.[6]​ En 2008, los países «menos desarrollados» representaron más del 50% de las emisiones mundiales. Estos países representan el 80% de lapoblación mundial, pero solamente fueron con el 20% de las emisiones desde 1751 a 2007.

Debido al incumplimiento del Protocolo de Kioto, en 2009 se realizó la Cumbre deCopenhague oXV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009, donde participaron 119 líderes mundiales con el objetivo de llegar a acuerdos realistas sobre elcambio climático y emisiones de CO2.[7]

Según laAgencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 aumentarán el 130% hacia 2050.[8]​ La inversión necesaria para reducir a la mitad las emisiones y desarrollar una "revolución internacional de las tecnologías energéticas" se elevaría aUS$45 000 000 000 hacia 2050.

Emisiones de CO2

[editar]

Toxicología y ecotoxicología

[editar]
Gráfico de la concentración de dióxido de carbono atmosférico ydiagrama de flujo de carbono a la atmósfera.

Además del hecho de que las emisiones de CO2 generalmente van acompañadas por diversas emisiones de hollín, humo, metales pesados y otros contaminantes que afectan a la mayoría de los organismos vivos, lasnanopartículas tienen efectos todavía muy poco estudiados, pero parecen ser importantes.

En los animales desangre caliente

[editar]

El CO2, a diferencia delmonóxido de carbono (CO), no es tóxico en dosis bajas, pero mata por asfixia a partir de un cierto umbral y de una cierta duración a la exposición. Sus propiedades químicas lo hacen capaz de atravesar rápidamente muchos tipos de membranas biológicas, que es aproximadamente 20 veces más soluble en los fluidos del cuerpo humano que el oxígeno. Por lo tanto, produce efectos rápidos en elsistema nervioso central.

En los humanos

[editar]

El CO2 solamente es tóxico en altas concentraciones.[9][10][11]

  • A partir de 0.1% o 1000 ppm, el CO2 se convierte en uno de los factores deasma o delsíndrome de los edificios. Esta concentración es el máximo permitido para el diseño de sistemas deaire acondicionado, en el interior de los edificios y de las viviendas.
  • Por encima de 0.5% o5000 ppm, es la exposición ocupacional máxima que se permite en la mayoría de los países; y el máximo permitido para el diseño de equipos de aire acondicionado en los aviones no debe sobrepasarlo.
  • Tres veces esa tasa de 1.5 % o15 000 ppm, es la exposición laboral máxima por un máximo de10 minutos.
  • A partir de un 4% de CO2 en el aire, o40 000 ppm, se alcanza el umbral de efectos irreversibles sobre la salud, ya que el umbral mínimo que obliga a una evacuación inmediata de los locales.
  • A partir del 10% y una exposición superior a10 minutos sin un recurso de reanimación rápida, se produce la muerte.

Nuestro sistema respiratorio y circulatorio es muy sensible al CO2: un pequeño incremento en la concentración de CO2 en el aire inspirado, acelera casi inmediatamente el ritmo respiratorio, que es normalmente de 7 litros (0,2 pies cúbicos) por minuto, con el 0.03% de CO2 en el aire inspirado y que pasa a 26 litros (0,9 ft³)/minuto, con el 5% de CO2 en el aire inspirado.

En las plantas

[editar]

A dosis bajas, el CO2 estimula el crecimiento, pero los experimentos en el invernadero y en un entorno natural enriquecido en CO2 han demostrado que esto es válido solamente hasta un cierto límite, más allá del cual el crecimiento se mantiene relativamente estable o disminuye. Este umbral varía, según las especies vegetales consideradas. No se sabe si este efecto es duradero. Después de unos años, fenómenos de acidificación del medio ambientepodrían posiblemente actuar en la dirección opuesta.[12]

Fuentes antropogénicas y efecto invernadero

[editar]

Las emisiones de CO2 causadas por el hombre suelen tener unas fuentes bastante obvias, siendo estas los medios de transporte que utilizan derivados delpetróleo comocombustible, por ejemplo: en aviones, automóviles, camiones, motocicletas, etc. También están las grandes industrias y fábricas, aunque se estima que lacontaminación atmosférica que producen los vehículos es mayor.

Por el lado de la naturaleza, las mayores emisiones de CO2 se dan cuando hay incendios forestales y también durante erupciones volcánicas, sobre todo las que tuvieron ciertos volcanes hace millones de años, llegando a cambiar el clima de la Tierra. Todo esto acarrea consecuencias, siendo principalmente dos:

  1. La contaminación de los océanos, lo que lleva a laacidificación del océano, afectando así a muchas especies; y
  2. La contaminación atmosférica, lo que deriva en elefecto invernadero y lahuella de carbono.[13]

SegúnThe New York Times, afirmaba que: «China va a superar a losEstados Unidos como el mayor emisor de CO2 antes de 2009»,[14]​ debido principalmente a la proliferación decentrales eléctricas alimentadas con carbón. Sin embargo, también es el país más poblado del mundo y su tasa de CO2 por habitante es muy inferior a la de los Estados Unidos, Canadá, Australia, Países Bajos, así como de Rusia y deAlemania.

Consecuencias de las emisiones en el medio marino

[editar]

El conjunto de los océanos absorbe un tercio de las emisiones humanas de CO2. Así se convirtieron en parte del medio ambiente marino 9x109 detoneladas de CO2 en 2004 y,[15]​ desde el comienzo de la era industrial, un total de 120x109 de toneladas de CO2 procedentes de la combustión decombustibles fósiles.[16]

El aporte masivo de CO2 en los océanos provoca una disminución delpH del agua haciéndola más ácida, disminuyendo la concentración de carbonatos, y afectando alecosistemamarino, ya que es uno de los componentes esenciales en la fabricación delcarbonato de calcio utilizado porcrustáceos ymoluscos para fabricar suexoesqueletocalcáreo.

La acidificación del mar tiene un efecto inmediato en diversas especies. La decoloración de loscorales está vinculada a una disminución de lacalcificación, pero también en elOcéano Atlántico norte la explosión de loscocolitóforos bajo el efecto de la luz primaveral debida a una mayor presión de CO2. Todavía peor, la acidificación tiene un efecto mayor en el agua fría que en los mares cálidos; en la peor situación, a finales del siglo la calcificación llegaría a ser imposible en elOcéano Austral y en la costa de laAntártida,[17]​ haciendo imposible la fabricación dearagonita, una forma de piedra caliza encontrada en la concha de losgastropodos, que constituyen la dieta básica delzooplancton, él mismo un alimento básico de muchos peces y mamíferos marinos.

Una de las consecuencias delcalentamiento globalpodría bloquear o ralentizar la circulación oceánica. Si las corrientes oceánicas se paran, las capas superficiales de agua se saturarán de CO2 y no podrán capturarlo como en la actualidad. Todavía peor, la cantidad de CO2 que puede absorber un litro de agua disminuye, a medida que se calienta el agua. Por lo tanto, el CO2 atmosférico podría acumularse más rápidamente si el agua de los océanos no circulara según las pautas actuales. Sin embargo, la hipótesis de una interrupción de determinadas corrientes oceánicas se considera como «muy improbable», según el informe de 2007 de los expertos del IPCC.[cita requerida]

Emisiones por país

[editar]
Artículo principal: Anexo:Países por emisiones de dióxido de carbono
Los 10 primeros países por emisiones de CO2 en 2006.

La Agencia de los Países Bajos para el Control del Medio Ambiente ha hecho una estimación inicial de 31 600 000 toneladas (69 666 131 700 libras) de CO2 lanzadas en 2008, incluyendo 7 550 000 toneladas (16 644 914 400 libras) de China y 5 690 000 toneladas (12 544 313 000 libras) de Estados Unidos, en disminución a causa de la crisis.[cita requerida]

Estados Unidos

[editar]

Varios factores explican la importancia de las emisiones de CO2 de los Estados Unidos:

  • El país es vasto: el 3.er país del mundo por superficie, siendo un país tan grande como todo el continente europeo. Esto provoca un gran consumo energético en transporte. El movimiento de pasajeros diario se basa en elautomóvil, mientras que el tren se limita a las mercancías. La expansión urbana también lleva a un consumo excesivo de combustible.
  • El país está muy poblado, siendo el 167.° en densidad de población, pero el 3.° en población, solamente detrás de China y la India, además de que tiene un alto nivel de vida, lo que conlleva un elevado gasto en emisiones.
  • Climas difíciles: ciertas zonas del país presentan una gran amplitud térmica; en verano se producen olas de calor, mientras que en otras se llega muy por debajo de los 0°. Los desiertos del oeste presentan puntos de alta concentración de población, como en las ciudades dePhoenix,Las Vegas, entre otras. Está muy extendido el uso del aire acondicionado, lo que aumenta el gasto energético. Cuando el invierno es menos riguroso, la producción degases de efecto invernadero disminuye, como se ha visto en el invierno de 2006: de acuerdo con laAdministración de Información de Energía, las emisiones de CO2 en Estados Unidos disminuyeron en un 13% en 2006.[18]

China

[editar]

El rápido desarrollo industrial y urbano de China provoca un aumento de la contaminación del aire, especialmente en las grandes aglomeraciones urbanas del país. China emite más CO2 con 6.2 Gt que los Estados Unidos desde 2006 con 5.8 Gt.[19]

  • Este gran aumento está vinculado a los cerca de1 350 000 000 personas, es decir, cuatro veces más que los Estados Unidos. También se debe a que fue el mayor exportador del mundo en 2010 y se denomina comúnmente como la «fábrica del mundo».[cita requerida]
  • El nivel de vida ha mejorado y el crecimiento económico se produce a una velocidad superior a la de los Estados Unidos y otros países.

China es también un país en desarrollo.[cita requerida] Considera, de acuerdo con otros países, que son los países desarrollados los que deben actuar con prioridad, ya que tienen una responsabilidad histórica en el aumento de las concentraciones actuales de gases de efecto invernadero, según el Protocolo de Kioto.[cita requerida]

Alemania

[editar]
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Emisiones de dióxido de carbono»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 17 de abril de 2024.

El país produjo en 2007 un 3% de las emisiones mundiales de CO2.

En junio de 2008, Alemania aprobó la segunda parte de su plan sobre el clima, un programa integral para reducir en un 40% sus emisiones de CO2 en 2020, en comparación con las de 1990. Esta serie de medidas, centradas principalmente en la economía energética y una apuesta decidida en favor de las energías renovables, se resume en las siguientes:

  • Aumento del impuesto sobre el transporte pesado en autopista de13.5 a 16.2¢ por km y hasta28 ¢ para los más contaminantes.
  • Extensión de la red de distribución de la energía eléctrica producida a partir del viento en la costa delMar del Norte y delMar Báltico.
  • Modificación de las normas de construcción para las nuevas construcciones, a fin de reducir su consumo de energía en un 30%.
  • Fomentar la creación de contadores de corriente "inteligentes" para evaluar mejor el consumo energético privado.

La reforma del impuesto de matriculación está aplazada hasta el 2010. De hecho, el gobierno dijo que la barrera del 20% se alcanzó en el 2008, pero el plan presentado en el estado actual permitirá una reducción del 35%.[cita requerida]

Políticas de contención y control de emisiones

[editar]

Pasan a través de la sensibilización, educación y formación, con el objetivo de un comportamiento más sobrio y racional de todos y cada uno.Lassubvenciones, los bonos, o los sistemas voluntarios de medidas compensatorias, o las medidas restauradoras o deconservación, posiblemente basadas en sistemas deecotasas son las herramientas más utilizadas en los años 1990 a 2005. Los enfoques varían: la donación, las compensaciones de carbono voluntario, apoyo al comportamiento y al consumo sostenible y la asignación de loscréditos de carbono o sistema de cuotas.[20]

Las cuotas y el mercado de los derechos de contaminación son más recientes. Se basan en los mecanismos «clásicos» de la economía y del mercado. Programas detarjetas individuales se estaban estudiando o probando localmente.[21]​ Consisten en medir el impacto medioambiental de los individuos, animándoles a atenuarlo o reducirlo por completo, en términos de valoración global, a través de medidas compensatorias. Estas tarjetas contabilizan generalmente, de manera cuantitativa y eventualmente cualitativamente, las emisiones de personales, para alentar al individuo, por instrumentos financieros, premios, prima, multa por importe de la cuota de emisiones de gases de efecto invernadero en lahuella ecológica individual. En 2009, docenas de tarjetas de crédito han podido proporcionar un seguimiento más detallado de las emisiones, con donaciones voluntarias compensatorias a algunasONG.

Vigilancia de las emisiones

[editar]
Permiso europeo sobre contaminación.

Varios países, incluyendo Estados Unidos, controlan la tasa real de CO2 de sus atmósferas, a sabiendas de que no expresa la contribución del país, sino de la de todo el planeta y la de las actividades humanas. Estas medidas son poco frecuentes enEuropa.

La tasa de CO2, así como la dedioxígeno no se miden por los sistemas de alerta y de medición, cuyos sensores están generalmente colocados verticalmente para evitar el vandalismo.

Protocolo de Kioto

[editar]

En 1999, el Protocolo de Kioto, firmado por todos los países excepto Estados Unidos, estableció un calendario para reducir las emisiones de este gas.

Referencias

[editar]
  1. «Emisiones de dióxido de carbono».cyclopaedia.net. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). Enlace irrecuperable.
  2. «CO2 Higher Today Than Last 2.1 Million Years».Lamont-Doherty Earth observatory(en inglés estadounidense) (Nueva York:Universidad de Columbia). 18 de junio de 2009. Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2009. 
  3. «Mesures averages Mauna Loa CO2».Earth System Research Laboratories / Global Monitoring Laboratory(en inglés estadounidense).Archivado desde el original el 13 de abril de 2024. 
  4. «Changement climatique: les activités humaines en cause».Notre-planète.info(en francés). Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2011. 
  5. «Ecuación de la combustión».Econologie(en francés). 21 de noviembre de 2004. Archivado desdeel original el 5 de mayo de 2012. 
  6. Étude «Carbon budget 2007» publiée vendredi 26 septembre par l’organisme internationalGlobal carbon project
  7. Cáceres, Pedro (19 de diciembre de 2009).«Copenhague se queda en una 'declaración de intenciones'».El Mundo. Copenhague, Dinamarca. Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2009. 
  8. Prévision faite le 6 juin 2008, à la veille du G8 des ministres de l'énergie, réunis àAomori (Aomori) au Japon.
  9. «Intoxication par inhalation de dioxyde de carbone N°79TC74».INRS; Document pour le médecin du travail(en francés). Archivado desdeel original el 10 de enero de 2004. 
  10. «Dioxyde de carbone: Substance décrite dans la fiche toxicologique».INRS(en francés). Archivado desdeel original el 20 de junio de 2009. 
  11. «The Registry of Toxic Effects of CO2».NIOSH(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2010. 
  12. «Emisiones de CO2».Goldenmap. Archivado desdeel original el 2 de diciembre de 2013. 
  13. «Emisiones de CO2». Archivado desdeel original el 2 de julio de 2011. 
  14. «Réchauffement. Les Chinois suivent le mauvais exemple américain».Courrier international(en francés).ISSN 1768-3076. Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2009. 
  15. «CO2 emissions (metric tons per capita)».Banco Mundial(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de abril de 2010. 
  16. Antonio, ed. (10 de abril de 2018).«Consecuencias de emisiones de CO2 en los medios marinos».Reparación aire acondicionado. Madrid, España. Archivado desdeel original el 11 de abril de 2018. 
  17. «El glaciar antártico Mertz se parte y deja en el mar un iceberg gigante».EFEverde. 26 de febrero de 2010. Archivado desdeel original el 27 de febrero de 2010. 
  18. Gélie, Philippe (28 de mayo de 2007).«Bush bloque un accord sur le climat avant le G8».Le Figaro(en francés). Francia. Archivado desdeel original el 14 de enero de 2009. 
  19. «La Chine a dépassé les émissions de CO2 des États-Unis, devenant le premier pollueur mundial».Notre-panète.info(en francés). 21 de junio de 2007. Archivado desdeel original el 27 de junio de 2007. 
  20. «Proyecto de resolución».Cámara de Diputados de la Nación. Argentina. 15 de abril de 2013. Archivado desdeel original el 15 de marzo de 2016. 
  21. «Etat des lieux international des programmes de ‘carte carbone’ pour les particuliers»(PDF).energie-cites.eu(en francés). Marzo de 2009. p. 69. Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2014. «étude faite par Sandrine ROUSSEAUX (CNRS, Présidente de CLIMATER, spécialiste du Droit et du Changement Social, UMR 3128) pour le compte de l'ADEME et du ministère de l'Écologie». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Emisiones_de_dióxido_de_carbono&oldid=165545273»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp