| Emilio Baeza | ||
|---|---|---|
Diputado en las Cortes republicanas | ||
| 4 de marzo de 1936-2 de julio de 1939 | ||
| 27 de julio de 1931-10 de septiembre de 1933 | ||
Alcalde de Málaga | ||
| 15 de abril de 1931-12 de julio de 1931 | ||
| Predecesor | Narciso Briales Franquelo | |
| Sucesor | Narciso Pérez Texeira | |
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Emilio Baeza Medina | |
| Nacimiento | 28 de febrero de 1892 Torrox (España) | |
| Fallecimiento | 24 de diciembre de 1980 Málaga (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Lengua materna | Español | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político yabogado | |
| Partido político | ||
| Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1931) | |
Emilio Baeza Medina (Torrox, 28 de febrero de 1892-Málaga, 24 de diciembre de 1980)[1] fue un abogado y políticoespañol delPartido Radical Socialista,[2] primeralcalde de Málaga durante el período de laSegunda República.
Elegido concejal en elAyuntamiento de Málaga en 1919 y en 1931, en las filas de laConjunción Republicano-Socialista. El 14 de abril de 1931, con la proclamación de laII República en abril, fue elegidoalcalde de Málaga. Su elección coincidió con los actos de violencia callejeraanticlerical y revolucionaria del derribo de laestatua del marqués de Larios e incendio del periódicoLa Unión Mercantil. A la celebración del 1 de mayo de ese año acudieron en torno a 50.000 personas en la plaza de Riego (plaza de la Merced). La presidieron Emilio y el gobernador civilAntonio Jaén Morente junto al capitán José Piaya Rebollido, procesado en rebeldía por lasublevación de Jaca de 1930.[3][4] El día 11 tuvo lugar en Málaga laquema y saqueo de conventos de mayor violencia en España, que supuso la destitución del gobernador militarJuan García Gómez-Caminero y la detención de los líderes comunistasCayetano Bolívar, el conjejal Andrés Rodríguez y José Ochoa. El 12 de julio del mismo año Emilio fue elegido diputado en Cortes y renunció al cargo de alcalde.[2]
Durante la legislatura constituyente fue líder de la minoría parlamentaria delPRRS.[2] En 1933, formó parte del grupo que se escindió del PRRS fundando elPartido Republicano Radical Socialista Independiente.[2] No obtuvo escaño como candidato en las elecciones de 1933. En laselecciones de 1936, integrado enIzquierda Republicana, fue elegido diputado en las candidaturas delFrente Popular por la provincia de Málaga.[2]
Tras el final de laguerra civil española se exilió en Paris hasta 1940 y posteriormente en Marsella.[5] En 1953 fue autorizado a regresar a Málaga acreditando el auxilio prestado a personas amenazadas durante larepresión en la zona republicana durante la guerra civil y ejerció como abogado pese a rechazo de una parte de la sociedad malagueña delRégimen.[6][7]
Tiene una calle dedicada enMálaga: la calle Alcalde Baeza Medina, concretamente en la barriada deCiudad Jardín.