Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Emilio Baeza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emilio Baeza


Diputado en las Cortes republicanas
4 de marzo de 1936-2 de julio de 1939

27 de julio de 1931-10 de septiembre de 1933


Alcalde de Málaga
15 de abril de 1931-12 de julio de 1931
PredecesorNarciso Briales Franquelo
SucesorNarciso Pérez Texeira

Información personal
Nombre de nacimientoEmilio Baeza MedinaVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento28 de febrero de 1892Ver y modificar los datos en Wikidata
Torrox (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento24 de diciembre de 1980Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Málaga (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Lengua maternaEspañolVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítico yabogadoVer y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Miembro deReal Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1931)Ver y modificar los datos en Wikidata

Emilio Baeza Medina (Torrox, 28 de febrero de 1892-Málaga, 24 de diciembre de 1980)[1]​ fue un abogado y políticoespañol delPartido Radical Socialista,[2]​ primeralcalde de Málaga durante el período de laSegunda República.

Biografía

[editar]

Elegido concejal en elAyuntamiento de Málaga en 1919 y en 1931, en las filas de laConjunción Republicano-Socialista. El 14 de abril de 1931, con la proclamación de laII República en abril, fue elegidoalcalde de Málaga. Su elección coincidió con los actos de violencia callejeraanticlerical y revolucionaria del derribo de laestatua del marqués de Larios e incendio del periódicoLa Unión Mercantil. A la celebración del 1 de mayo de ese año acudieron en torno a 50.000 personas en la plaza de Riego (plaza de la Merced). La presidieron Emilio y el gobernador civilAntonio Jaén Morente junto al capitán José Piaya Rebollido, procesado en rebeldía por lasublevación de Jaca de 1930.[3][4]​ El día 11 tuvo lugar en Málaga laquema y saqueo de conventos de mayor violencia en España, que supuso la destitución del gobernador militarJuan García Gómez-Caminero y la detención de los líderes comunistasCayetano Bolívar, el conjejal Andrés Rodríguez y José Ochoa. El 12 de julio del mismo año Emilio fue elegido diputado en Cortes y renunció al cargo de alcalde.[2]

Durante la legislatura constituyente fue líder de la minoría parlamentaria delPRRS.[2]​ En 1933, formó parte del grupo que se escindió del PRRS fundando elPartido Republicano Radical Socialista Independiente.[2]​ No obtuvo escaño como candidato en las elecciones de 1933. En laselecciones de 1936, integrado enIzquierda Republicana, fue elegido diputado en las candidaturas delFrente Popular por la provincia de Málaga.[2]

Tras el final de laguerra civil española se exilió en Paris hasta 1940 y posteriormente en Marsella.[5]​ En 1953 fue autorizado a regresar a Málaga acreditando el auxilio prestado a personas amenazadas durante larepresión en la zona republicana durante la guerra civil y ejerció como abogado pese a rechazo de una parte de la sociedad malagueña delRégimen.[6][7]

Reconocimientos

[editar]

Tiene una calle dedicada enMálaga: la calle Alcalde Baeza Medina, concretamente en la barriada deCiudad Jardín.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Ficha de diputado de Emilio Baeza Medina».Congreso de los Diputados. Consultado el 18 de junio de 2018. 
  2. abcdePortillo Portillo, Francisco José (2003).«El radical socialismo».Jábega (94). 
  3. «PARES | Archivos Españoles».pares.mcu.es. Consultado el 5 de septiembre de 2022. 
  4. «De la esperanza a la tragedia. Autor: Manuel Morales Muñoz. Revista Jábega nº 94 (2003)». 
  5. Segovia, 2000, p. 67.
  6. «Calles malagueñas».Diario Sur. Consultado el 18 de junio de 2018. 
  7. «Se publica el expediente colegial de Emilio Baeza Medina».Illan Abogados. 1 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2022. 

Bibliografía

[editar]
  • Segovia, Rafael (2000).Misión de Luis I. Rodríguez en Francia. La protección de los refugiados españoles, julio a diciembre de 1940. Colegio de México. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Emilio_Baeza&oldid=165917082»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp