Elvas (tradicionalmente enespañol, aunque en desuso,Yelbes)[2][3][4] es una ciudad portuguesa situada en eldistrito de Portalegre, en la región delAlentejo, con 16 084 habitantes en 2021. Es sede del municipio con 7freguesias y una población total de 20 753 habitantes (2021).[5]
Se encuentra a 200 km deLisboa y a 10 km en línea recta de la ciudad española deBadajoz. Es la mayor ciudad del distrito de Portalegre y la más poblada.
Elvas es la 4.ª mayor ciudad de la región delAlentejo y una de las más desarrolladas del centro-sur dePortugal. Elvas alberga la mayor colección de fortificaciones-baluarte del mundo, que fueron declaradasPatrimonio de la Humanidad por laUnesco el 30 de junio de 2012, así como todo el centro histórico de la ciudad.[6]
La vega aledaña es muy fértil, destacando el cultivo delolivo y de lasciruelas, por las que la ciudad es conocida. También se destilabrandy y es digna de mención lacerámica típica de la ciudad.[cita requerida]
Mapa de 1766, orientado con el oeste arriba, donde se muestra la ciudad de Elvas o Ielbes (Yelbes).
La ciudad fue fundada por losromanos con el nombre deAlpesa. En el año 714, losárabes la conquistaron y le dieron el nombre deal-Bash, dejando numerosas huellas de su presencia, algunas de las cuales aún perduran hasta el día de hoy. Durante lareconquista, fue primero tomada por el reyAlfonso I de Portugal en 1166, pero cayó de nuevo en poder musulmán hasta que los portugueses la reconquistaron definitivamente en 1226, recibiendo sus fueros del reySancho II de Portugal en 1231. En 1570 se convirtió en sede episcopal. Durante siglos, fue el principal puesto fronterizo al sur delTajo. En 1658 se produjo la victoria portuguesa en labatalla de las Líneas de Elvas en el marco de laGuerra de Restauración portuguesa. Los españoles también sitiaron la ciudad en 1711, durante laguerra de sucesión española.
La fortaleza deCampomayor, a 15 km, es famosa por el sitio al que fue sometido por las tropas francesas y que fue levantado por los ingleses durante laGuerra de la Independencia en 1811.
Elvas se encuentra sobre una colina a 8 km del ríoGuadiana que constituyede facto la frontera entrePortugal yEspaña. Cuenta con siete bastiones y las fortalezas deSanta Lucía yNuestra Señora de Gracia. Su catedral gótica tardía, que muestra además reminiscencias moriscas, data del reinado deManuel I (1495-1521). La ciudad cuenta con unacueducto construido entre los años 1498 y 1622, que la abastecía de agua y que tiene una altura máxima de cuarenta metros.
La supresión de los controles de fronteras conPortugal, por elAcuerdo de Schengen, dio un nuevo empuje a esta ciudad fronteriza. Elvas es actualmente una ciudad en constante desarrollo. Debido a la corta distancia de la ciudad deBadajoz, los elvenses y pacenses suelen vivir como si fueran una sola ciudad, siendo que los portugueses suelen ir de compras aEspaña y los segundos visitan la ciudad y disfrutan de su gastronomía.[cita requerida] Esta situación quedó plasmada jurídicamente en 2013 con la creación de laEurociudad Badajoz-Elvas para impulsar el crecimiento conjunto y compartir infraestructuras a ambos lados deLa Raya.[8]
En los últimos años, han sido recalificadas varias infraestructuras y construidas otras tantas. Una de las más importantes es elColiseo José Rondão de Almeida (6500 localidades), donde se realizan espectáculos musicales, de toros, deportivos, etcétera. En 2008/2009 y 2009/2010, han montado, entre diciembre y enero, una pista de hielo (la mayor de Portugal).
En proyecto está la construcción de una nueva estación de tren Badajoz-Elvas de la futuralínea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa, aunque, debido a la crisis económica, el trazado en el territorio portugués quedó paralizado.[9]
El clima de Elvas es similar al deBadajoz: tiene un clima mediterráneo continentalizado con influencia atlántica, debido a la cercanía de la costa (poco más de 200 km).
Los inviernos se pueden caracterizar relativamente fríos, con mínimas que pueden bajar de los 0 °C, y los veranos bastante calurosos, con máximas que en ocasiones superan ampliamente los 40 °C. Las precipitaciones suelen ser más o menos abundantes de otoño a primavera. Sin embargo, el verano es generalmente seco con algunas tormentas. En los últimos 3 años en el municipio han caído nevadas, constatándose que en la que se produjo en el inicio de 2010 se verificó la mayor caída de nieve de las dos últimas décadas.
Por ser una zona más alta queBadajoz, suele tener fuertes vientos, principalmente entre octubre y febrero. Es muy frecuente la aparición de nieblas en invierno al estar situada la ciudad junto al valle del Guadiana.
La ciudad de Elvas, dispone de un hospital y 2 centros de salud (dentro de esos 2, están más siete por lasfreguesias), entre las muchas clínicas privadas que dispone.
La ciudad de Elvas dispone de 3 agrupamientos de escuelas. En el total son 16 escuelas. En el ensino universitario, Elvas tiene la Escuela Superior de Biociencias y un Pólo de Formación Superior de la Universidad de Évora y de la Universidad de Lisboa.
En Elvas los espectáculos musicales están muy presentes, tienen conciertos desde el Coliseo José Rondão Almeida, así como en el parque da Piedade, o en la plaza de la República, en el pabellón de deportes, o en el parque del Acueducto de Amoreiras. Los puntos fuertes de la música son la Semana de la Juventud, el Festival Ibérico del Marisco, la grandiosa Feria de San Mateus (la mayor del sur de Portugal), la Feria de Mayo, bien como casi todos los meses hay conciertos en el coliseo.Cada 2 años, Elvas recibe el "Freedom Festival Portugal", un festival de músicatrance que es el mayor deEuropa.
Además de eso, Elvas es una verdadera ciudad monumental, en la que destaca elAcueducto de Amoreira, el Castillo de Elvas, entre otras y es una de las ciudades con más turismo en el centro-sur de Portugal.
El carnaval de Elvas, es uno de los más importantes de Portugal, tiene cuatro desfiles (tres de comparsas y una de las escuelas) y una gala en el coliseo. Se llama Carnaval Internacional de Elvas, el único de carácter internacional en Portugal y en 2010 fue su 14.ª edición. Todos los años son casi 40 las comparsas desfilando por el centro de la ciudad, en los días de carnaval, cerca de 20 portuguesas y otras 20 españolas, de Badajoz y Olivenza. Después de la Feria de San Mateus en septiembre, el Carnaval Internacional de Elvas es lo que trae más gente a la ciudad, casi todos los años son cerca de 30 mil personas por día para ver los desfiles.Elvas es la única ciudad delAlentejo que tiene Carnaval de Verano, que se realiza en junio con la presencia de comparsas españolas, grupos portugueses y escuelas de samba de Portugal.