Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elipando de Toledo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Elipando de Toledo
Información personal
Nacimiento25 de julio de 717jul.Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimientoc. 808Ver y modificar los datos en Wikidata
Toledo (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónCatolicismo yadopcionismoVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónClérigo yteólogoVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosArzobispo de Toledo (783-808)Ver y modificar los datos en Wikidata

Elipando de Toledo (717—†805) fuearzobispo deToledo a finales del siglo VIII, y el principal defensor deladopcionismo.

Defensor del adopcionismo

[editar]

Sostuvo, quizás por influencia delislam y por el pasado visigodoarriano, queCristo es Hijo de Dios no por naturaleza, sino poradopción del Padre. Defendió sus tesis en elSínodo de Fráncfort (794), en una memoria dirigida a losobispos hispanos, y en elConcilio de Aquisgrán (800). En este último se le enfrentóAlcuino de York, quien entabló debate con Elipando.[cita requerida]

Elipando no negaba eldogma de la Santísima Trinidad, es decir, creía que el Hijo era eterno como el Padre y que junto con el Espíritu Santo formaban una sola persona. El problema para Elipando era que el Hijo había sido engendrado por una mujer por lo que no podía tener una «naturaleza» divina, sino solamente humana. Así que la única alternativa que cabía era que el Padre lo hubieraadoptado como su propio Hijo. Su razonamiento enlazaba con la reflexiones cristológicas de autores de laépoca visigoda comoJulián de Toledo.[1]

Elipando eraarzobispo de Toledo, que en aquel momento estaba sometido a losemires de Córdoba. Pero a pesar de ello el prestigio de la sede toledana todavía se mantenía en toda lapenínsula ibérica, por lo que su propuesta «adopcionista» provocó una feroz respuesta en elReino de Asturias encabezada por el monjeBeato de Liébana, posiblemente abad de un monasterio y muy bien relacionado con la reinaAdosinda. Beato de Liébana acusó a Elipando de locura, herejía e ignorancia y llegó a llamarle «testículo delAnticristo». SegúnEduardo Manzano Moreno, la polémica entre Elipando y Beato de Liébana fue «espoleada por la fuerte pugna entre una iglesia septentrional, cada vez más independiente, y la antigua iglesia visigoda, cuyos principales episcopados habían caído en territorioandalusí».[1]

El conflicto se agudizó cuandoFélix de Urgell,obispo de Urgell, se puso del lado de Elipando. ComoUrgell acababa de ser sometido alimperio carolingio la querella adopcionista alcanzó a la corte deCarlomagno y una serie de eminentes clérigos —comoAlcuino de York,Paulino de Aquilea oTeodulfo de Orleans— con el apoyo del propio rey y del papa, se ocuparon en rebatir la «herejía» del arzobispo Elipando de Toledo y del obispo Félix de Ugell. Se llegó a reunir en el año 794 unconcilio en Fráncfort presidido por el propio Carlomagno en el que el adopcionismo fue condenado. En uno de sus cánones se decía que esta «herejía debería ser radicalmente extirpada de la Santa Iglesia». Finalmente Félix de Urgell fue destituido de su diócesis y confinado a Lyon, donde pasó el resto de sus días. Por su parte Elipando murió hacia el año 805 en la sede toledana sin que ningún discípulo continuara su tesis «adopcionista». Como ha destacado Eduardo Manzano Moreno, «se certificaba así la defunción del vínculo con los herederos de la antigua iglesia visigoda, lo cuales quedaron confinados en un territorio, elandalusí, progresivamente marginado de las tendencias políticas que ayudaron a configurar lacristiandad occidental».[1]

Se afirma que Elipando murió en la llamadaJornada del foso de Toledo, acontecida en 797. Sin embargo, los siete años de diferencia con la fecha en que se estima el óbito de Elipando (c. 805) hacen imposible esta aseveración.[2]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcManzano Moreno, Eduardo (2018) [​2010​].Épocas medievales. Vol. 2 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares. Segunda reimpresión en rústica. Barcelona-Madrid: Crítica/Marcial Pons. pp. 172-174.ISBN 84-9892-805-2. 
  2. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Ed. Espasa-Calpe, tomo XIX, 1915, pág. 774

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Cixila
Arzobispo de Toledo
783–805
Sucesor:
Gumesindo
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elipando_de_Toledo&oldid=156840878»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp