| ← 1956 • | |||||||||||
| Elecciones municipales de Chile de 1960 Alcaldes y regidores para el período 1960-1963 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 3 de abril de 1960 | ||||||||||
| Tipo | Municipal, nivelcomunal | ||||||||||
| Cargos a elegir | 1558regidores | ||||||||||
| Candidatos | 6703 a regidores[1] | ||||||||||
| Período | 15 de mayo de 1960 a 19 de mayo de 1963 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 7 374 115 (c. 1960) | ||||||||||
| Hab. registrados | 1 769 681[2] | ||||||||||
| Votantes | 1 229 003 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 69.5 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Partido Radical | |||||||||||
| Votos | 245 911 | ||||||||||
| Regidores | 401 | ||||||||||
| 20.93 % | |||||||||||
| Partido Liberal | |||||||||||
| Votos | 188 314 | ||||||||||
| Regidores | 345 | ||||||||||
| 16.03 % | |||||||||||
| Partido Conservador Unido | |||||||||||
| Votos | 173 875 | ||||||||||
| Regidores | 298 | ||||||||||
| 14.80 % | |||||||||||
| Partido Demócrata Cristiano | |||||||||||
| Votos | 171 503 | ||||||||||
| Regidores | 196 | ||||||||||
| 14.60 % | |||||||||||
| Partido Socialista | |||||||||||
| Votos | 119 506 | ||||||||||
| Regidores | 124 | ||||||||||
| 10.17 % | |||||||||||
| Partido Comunista | |||||||||||
| Votos | 112 251 | ||||||||||
| Regidores | 82 | ||||||||||
| 9.56 % | |||||||||||
| Partido Nacional Popular | |||||||||||
| Votos | 53 334 | ||||||||||
| Regidores | 54 | ||||||||||
| 4.54 % | |||||||||||
| Partido Democrático Popular | |||||||||||
| Votos | 38 166 | ||||||||||
| Regidores | 35 | ||||||||||
| 3.25 % | |||||||||||
| Partido Democrático | |||||||||||
| Votos | 25 705 | ||||||||||
| Regidores | 19 | ||||||||||
| 2.19 % | |||||||||||
| Independientes fuera de pacto | |||||||||||
| Votos | 19 346 | ||||||||||
| Regidores | 0 | ||||||||||
| 1.65 % | |||||||||||
Laselecciones municipales de 1960, celebradas el 3 de abril enChile para escoger a 1558 regidores, favorecieron alPartido Radical. Las filas oficialistas,liberales yconservadores, experimentaron un resultado satisfactorio, siendo el bloque más fuerte, y se inicia el proceso de alza delPartido Demócrata Cristiano como fuerza relevante.
Originalmente estas elecciones debían realizarse en 1959, pero producto de una reforma constitucional aprobada ese mismo año (Ley 13.296), el mandato de los regidores fue aumentado de tres a cuatro años y las elecciones fueron postergadas hasta 1960. Sin embargo, como la reforma también estableció que las elecciones municipales debían celebrarse dos años después de las elecciones parlamentarias, se estableció que de forma excepcional los regidores electos en 1960 durarían solo tres años en el cargo y que por tanto los siguientes comicios se llevarían a cabo en 1963.[3]
El número de candidaturas a regidores por cada partido se repartió de la siguiente forma:
| Partido | Candidatos | |||
|---|---|---|---|---|
| A | Partido Conservador Unido | 914 | ||
| B | Partido del Pueblo | <20 | ||
| C | Movimiento Republicano | <20 | ||
| D | Partido Liberal | 1022 | ||
| E | Partido Nacional Popular | 360 | ||
| F | Partido Demócrata | 8 | ||
| G | Partido Socialista Democrático | 40 | ||
| H | Partido Democrático Popular | 328 | ||
| I | Partido Socialista | 820 | ||
| J | Unión Nacional | 64 | ||
| K | Partido Radical | 1205 | ||
| L | Partido Demócrata Cristiano | ≃1250 | ||
| M | Partido del Trabajo | <20 | ||
| N | Partido Democrático | 172 | ||
| Ñ | Comandos Populares | 41 | ||
| O | Partido Comunista | 328 | ||
| P | Partido Radical Doctrinario | <20 | ||
| Q | Independientes | 63 | ||
| Total | 6703 | |||
| Fuente:La Nación.[1] | ||||
El plazo para inscribir las listas de candidatos a regidores ante laDirección del Registro Electoral finalizó a las 23:59 del 5 de diciembre de 1959.[4] El sorteo de las letras que identificaban a cada lista en la papeleta de votación se realizó en laDirección del Registro Electoral el 7 de diciembre de 1959.[5]
Esta fue la primera elección municipal en la que se utilizaba la cédula única de votación establecida en la reforma electoral de 1958; se imprimieron en total 2 200 000 cédulas de votación para las 265 comunas del país.[6] La cédula más grande correspondía a la comuna de Santiago, con 52 centímetros de ancho y 55 de largo, conteniendo 17 listas con los 118 candidatos a regidor, mientras que la cédula más chica correspondía a la comuna de Papudo, en la cual solo se presentaron 2 listas con 5 candidatos cada una.[7]
Al momento de la inscripción de las candidaturas, los partidos delFrente de Acción Popular (FRAP) declararon también un pacto electoral, argumentando que estos estaban permitidos para la elección de regidores.[4] El 10 de marzo de 1960 Voltaire Lois, regidor de Santiago por elPartido Radical, realizó una presentación ante elTribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para determinar si dichos pactos eran válidos o no según la legislación vigente.[8] El director del Registro Electoral,Óscar Rojas Astaburuaga, emitió un informe desfavorable al respecto —señalando que la ley autorizaba los pactos sólo en las elecciones parlamentarias—,[9] mientras que el Tricel escuchó los alegatos de Luis Quinteros Tricot y Alejandro Pérez en representación del FRAP, de Humberto Álvarez Suárez por el Partido Radical, y de Patricio Barros Alemparte por el Partido Liberal,[10] tras lo cual emitió un fallo el 24 de marzo en el que declaraba improcedentes los pactos para elecciones de regidores.[11]
El 19 de marzo se realizó la constitución de lasmesas receptoras de sufragios; en el Primer Distrito de Santiago la constitución alcanzó alrededor del 65%, mientras que en otras comunas llegó a un 80%.[12] Las mesas que no se constituyeron en dicha fecha debieron hacerlo el 26 de marzo, y como último plazo el 31 del mismo mes, de lo contrario debían constituirse el mismo día de la elección con los primeros electores que se encontraran en el lugar de votación.[13]
Estas elecciones fueron las primeras en las que pudieron votar los habitantes delarchipiélago Juan Fernández, perteneciente en aquel entonces a la comuna deValparaíso.[14] Inicialmente la documentación necesaria debía ser enviada en elbuque escuela Esmeralda hacia las islas, sin embargo un atraso de la Dirección del Registro Electoral impidió aquello, despachándose solo las cámaras secretas, las mesas y las urnas,[15] mientras que el resto de materiales fueron enviados por vía aérea —mediante un avión Grumann de laBase Aérea de Quintero—, lo que permitió que la elección se desarrollara de forma normal.[16]
| Lista | Partido | Sigla | Votos | %? | Reg.? | %? | ± %? |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| A | Partido Conservador Unido | PCU | 173 875 | 14,80% | 298 | 18,78 % | |
| B | Partido del Pueblo | PP | 1651 | 0,14% | 2 | ||
| C | Movimiento Republicano | MR | 1578 | 0,13% | 0 | ||
| D | Partido Liberal | PL | 188 314 | 16,03% | 345 | 21,51 % | |
| E | Partido Nacional Popular | PANAPO | 53 334 | 4,54% | 54 | ||
| F | Partido Demócrata | PDa | 2245 | 0,19% | 0 | ||
| G | Partido Socialista Democrático | PSD | 9218 | 0,78% | 0 | ||
| H | Partido Democrático Popular | PDP | 38 166 | 3,25% | 35 | ||
| I | Partido Socialista | PS | 119 506 | 10,17% | 124 | 7,51 % | |
| J | Unión Nacional | UN | 2819 | 0,24% | 0 | ||
| K | Partido Radical | PR | 245 911 | 20,93% | 401 | 24,44 % | |
| L | Partido Demócrata Cristiano | PDC | 171 503 | 14,60% | 196 | 12,22 % | |
| M | Partido del Trabajo | PT | 1126 | 0,10% | 1 | ||
| N | Partido Democrático | PDo | 25 705 | 2,19% | 19 | ||
| Ñ | Comandos Populares | CP | 5819 | 0,50% | 1 | ||
| O | Partido Comunista | PCCh | 112 251 | 9,56% | 82 | 5,03 % | |
| P | Partido Radical Doctrinario | PRD | 2249 | 0,19% | 0 | ||
| Q | Independientes | Ind. | 19 846 | 1,65% | 0 | ||
| Votos válidamente emitidos | 1 174 616 | ||||||
| Votos en blanco y nulos | 54 387 | ||||||
| Total de sufragios emitidos | 1 229 503 | 100 % | |||||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral.[17][18] | |||||||
| Provincia | Votos | |||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| A PCU | B PP | C MR | D PL | E PNP | F PDa | G PSD | H PDP | I PS | J UN | K PR | L PDC | M PT | N PDo | Ñ CP | O PC | P PRD | Ind. | Nulos y blancos | Total | |
| Tarapacá | 0 | 0 | 0 | 3370 | 112 | 0 | 0 | 0 | 1694 | 26 | 5852 | 3643 | 0 | 63 | 0 | 4652 | 0 | 1401 | 1324 | 22 137 |
| Antofagasta | 1768 | 0 | 0 | 5890 | 905 | 0 | 0 | 105 | 6217 | 0 | 10 035 | 6875 | 0 | 1000 | 0 | 8321 | 0 | 2280 | 1923 | 45 319 |
| Atacama | 543 | 0 | 0 | 679 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1930 | 54 | 9535 | 3360 | 0 | 0 | 0 | 2607 | 0 | 0 | 1570 | 20 278 |
| Coquimbo | 4015 | 0 | 0 | 9578 | 0 | 0 | 0 | 45 | 7566 | 297 | 13 038 | 5466 | 0 | 148 | 0 | 6065 | 0 | 0 | 2006 | 48 224 |
| Aconcagua | 6047 | 0 | 0 | 6549 | 735 | 0 | 0 | 844 | 1602 | 218 | 5638 | 4307 | 0 | 0 | 0 | 1805 | 0 | 188 | 1218 | 29 151 |
| Valparaíso | 22 692 | 0 | 0 | 16 388 | 3517 | 0 | 1871 | 3893 | 10 365 | 623 | 22 263 | 18 186 | 0 | 10 432 | 0 | 11 407 | 0 | 906 | 3727 | 126 270 |
| Santiago | 64 097 | 1651 | 1150 | 54 481 | 16 071 | 2245 | 6423 | 10 564 | 30 245 | 273 | 66 455 | 60 131 | 5 | 3656 | 4820 | 41 801 | 1959 | 6227 | 15 622 | 387 876 |
| O'Higgins | 10 077 | 0 | 0 | 9800 | 1745 | 0 | 0 | 0 | 6170 | 183 | 5531 | 6070 | 1121 | 0 | 0 | 3328 | 0 | 2515 | 2048 | 48 588 |
| Colchagua | 9503 | 0 | 0 | 5066 | 81 | 0 | 0 | 0 | 1876 | 0 | 5568 | 2926 | 0 | 25 | 0 | 1051 | 0 | 0 | 928 | 27 024 |
| Curicó | 3479 | 0 | 0 | 3214 | 441 | 0 | 0 | 64 | 2884 | 0 | 3476 | 1839 | 0 | 231 | 0 | 734 | 0 | 0 | 706 | 17 068 |
| Talca | 6339 | 0 | 0 | 5184 | 2612 | 0 | 0 | 366 | 1792 | 770 | 6213 | 5633 | 0 | 552 | 0 | 2124 | 0 | 0 | 1486 | 33 071 |
| Maule | 1277 | 0 | 0 | 4456 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1117 | 131 | 1703 | 3201 | 0 | 3394 | 0 | 377 | 0 | 59 | 508 | 16 223 |
| Linares | 3496 | 0 | 0 | 7859 | 542 | 0 | 0 | 1257 | 2807 | 177 | 5226 | 4018 | 0 | 269 | 0 | 1341 | 0 | 1014 | 1409 | 29 415 |
| Ñuble | 5335 | 0 | 0 | 7085 | 3137 | 0 | 0 | 2399 | 3308 | 0 | 11 760 | 6407 | 0 | 0 | 0 | 1539 | 0 | 1086 | 2855 | 44 911 |
| Concepción | 9830 | 0 | 428 | 5746 | 3574 | 0 | 0 | 8782 | 10 705 | 0 | 17 984 | 16 467 | 0 | 2184 | 72 | 11 738 | 290 | 2036 | 4144 | 93 980 |
| Arauco | 0 | 0 | 0 | 988 | 657 | 0 | 0 | 339 | 2849 | 0 | 3702 | 1620 | 0 | 840 | 0 | 2932 | 0 | 0 | 628 | 14 555 |
| Bío-Bío | 2601 | 0 | 0 | 2681 | 1426 | 0 | 0 | 345 | 2134 | 0 | 5519 | 2942 | 0 | 539 | 0 | 2166 | 0 | 0 | 2049 | 22 402 |
| Malleco | 2658 | 0 | 0 | 8912 | 3231 | 0 | 0 | 1895 | 2157 | 0 | 5289 | 1827 | 0 | 0 | 0 | 666 | 0 | 0 | 1860 | 28 495 |
| Cautín | 8287 | 0 | 0 | 9475 | 7151 | 0 | 0 | 5467 | 3107 | 25 | 10 499 | 3472 | 0 | 0 | 0 | 2114 | 0 | 307 | 2357 | 52 261 |
| Valdivia | 1170 | 0 | 0 | 10 400 | 1792 | 0 | 657 | 1342 | 5157 | 0 | 7530 | 6085 | 0 | 2259 | 0 | 1965 | 0 | 588 | 1694 | 40 639 |
| Osorno | 1214 | 0 | 0 | 4838 | 1106 | 0 | 128 | 116 | 3481 | 0 | 7648 | 2077 | 0 | 76 | 0 | 551 | 0 | 103 | 764 | 22 102 |
| Llanquihue | 6269 | 0 | 0 | 1930 | 3326 | 0 | 0 | 235 | 2177 | 0 | 4659 | 2395 | 0 | 0 | 0 | 914 | 0 | 0 | 938 | 22 843 |
| Chiloé | 2641 | 0 | 0 | 2454 | 158 | 0 | 0 | 0 | 2278 | 0 | 4680 | 797 | 0 | 37 | 0 | 190 | 0 | 0 | 1343 | 14 578 |
| Aysén | 537 | 0 | 0 | 664 | 279 | 0 | 0 | 108 | 642 | 42 | 703 | 382 | 0 | 0 | 0 | 410 | 0 | 0 | 219 | 3986 |
| Magallanes | 0 | 0 | 0 | 627 | 736 | 0 | 139 | 0 | 5246 | 0 | 5405 | 1377 | 0 | 0 | 927 | 1453 | 0 | 1136 | 1061 | 18 107 |
| Total nacional | 173 875 | 1651 | 1578 | 188 314 | 53 334 | 2245 | 9218 | 38 166 | 119 506 | 2819 | 245 911 | 171 503 | 1126 | 25 705 | 5819 | 112 251 | 2249 | 19 846 | 54 387 | 1 229 503 |
| Fuente: Dirección del Registro Electoral.[17] | ||||||||||||||||||||
Listado de alcaldes elegidos en las principales ciudades del país.
De acuerdo al Art. 68 del Decreto Supremo Nº 1.472 del 24 de julio de 1941: "en lasmunicipalidades deSantiago,Valparaíso yViña del Mar, losalcaldes serán nombrados por elPresidente de la República y durarán en sus funciones igual período de tiempo que corresponde a lamunicipalidad".[19]
| Municipio | Alcalde designado | |
|---|---|---|
| Viña del Mar | Gustavo Lorca Rojas | |
| Valparaíso | Guillermo Winter Elizalde | |
| Santiago | Ramón Álvarez Goldsack Comandos Populares | |
|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)