Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elecciones legislativas de Argentina de 1920

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1918 • Bandera de Argentina • 1922 →
Elecciones legislativas de 1920
101 de 158 escaños de laCámara de Diputados
Fecha7 de marzo de 1920(Generales)
21 de marzo de 1920(Complementarias)
TipoLegislativa
Período76 Diputados: 25 de abril de 1920-25 de abril de 1924
25 Diputados: 25 de abril de 1920-25 de abril de 1922

Demografía electoral
Hab. registrados1 436 472
Votantes771 913
Participación
  
53.74 %  4.7 %
Votos válidos717 957
Votos en blanco19 845

Resultados
Unión Cívica Radical
Votos338 881  2.9 %
Diputados obtenidos62  26
  
47.20 %
Partidos Conservadores
Coalición
Partido Conservador
Partido Liberal de Corrientes
Partido Liberal de Tucumán
Unión Provincial
Concentración Cívica
Unión Democrática
Partido Autonomista de Mendoza
Votos130 351  22 %
Diputados obtenidos15  3
  
18.16 %
Partido Demócrata Progresista
Votos116 383  101.3 %
Diputados obtenidos14  13
  
16.21 %
Partido Socialista
Votos83 959  28.9 %
Diputados obtenidos7  4
  
11.69 %

Resultados y diputados por distrito
Elecciones legislativas de Argentina de 1920

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones legislativas de Argentina de 1920
  10   PS  95   UCR  14   PDP
   7    UCR Disidente  32   Conservadores


Presidente de la Cámara de Diputados

Laselecciones legislativas deArgentina de 1920 tuvieron lugar el 7 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar 101 de los 158 escaños de laCámara de Diputados de la Nación Argentina. Serían las quintas elecciones nacionales desde el establecimiento delvoto secreto mediante laLey Sáenz Peña, y las segundas elecciones intermedias que enfrentaría el gobierno deHipólito Yrigoyen, que aspiraba a conseguir por fin el quorum en lacámara baja delCongreso de la Nación. Debido al agrandamiento del Congreso, en estas elecciones se revalidaría el mandato de casi el 65% de las bancas, con 76 bancas con mandato hasta 1924 y 25 bancas con mandato hasta 1922.

El resultado fue una abrumadora victoria para la oficialistaUnión Cívica Radical (UCR), que logró el 47,20% de los votos y 62 de las 101 bancas en disputa, obteniendo así una amplísimamayoría absoluta en la Cámara de Diputados con 95 de los 158 escaños. En segundo lugar quedaron las debilitadas listas del conservadurismo, con el Partido Conservador de laprovincia de Buenos Aires como principal referente, perdiendo 5 bancas y conservando 32. En tercer lugar por voto popular quedó elPartido Demócrata Progresista, que tuvo una gran recuperación con respecto a los anteriores comicios y obtuvo 14 escaños. En cuarto lugar quedó elPartido Socialista con 7 bancas.[1][2]

Contexto

[editar]

Debido a la situación económica favorable a principios de la década de 1920, y a la división total de la oposición conservadora, se consideraba ampliamente que la UCR lograría otra victoria consecutiva.[3]​ Efectivamente, el radicalismo logró imponerse enCapital Federal,Entre Ríos,La Rioja,Santiago del Estero, e incluso en distritos que hasta entonces habían estado dominados por partidos de oposición (como las provincias deBuenos Aires yTucumán), o facciones disidentes de la UCR (como en el caso deSanta Fe).[3]​ La UCR desplazó definitivamente al Partido Demócrata Progresista y al Partido Socialista en el distrito altamente competitivo de la ciudad de Buenos Aires, apoyando los derechos laborales y avanzando programas como la Comisión Nacional de Vivienda Económica (CNCB), que construyó miles de viviendas.[4]​ La adición de 38 escaños a la Cámara de Diputados, en parte como resultado del censo de 1914, mejoró aún más el dominio político de la UCR y, por primera vez, les otorgó lamayoría absoluta en la Cámara Baja.

Los socialistas obtuvieron ganancias modestas en las elecciones del Congreso e históricas victorias en las elecciones municipales de las ciudades deZárate yMar del Plata, que pasaron a ser los dos primeros municipios de Argentina gobernados por el PS. El Partido Demócrata Progresista, liderado por el reformistaLisandro de la Torre de laLiga del Sur, desde 1914, obtuvo también un crecimiento de votos y se impuso en laprovincia de Córdoba, desplazando a los conservadores de la primera minoría en la cámara, a pesar de haber recibido menos votos. Los conservadores continuaron dominando elSenado de la Nación, sin embargo, y gran parte de la legislación de Yrigoyen, especialmente el establecimiento de unamarina mercante nacional, siguió encontrando largas demoras. Yrigoyen tampoco había sido persuasivo entre los gobernadores de la nación, y para el momento de las elecciones de marzo de 1920, catorce habían sido reemplazados por unaintervención federal decretada por el presidente.

La eliminación de Gobernadores por decreto presidencial había ayudado, por sí misma, a desalentar el establecimiento de facciones disidentes de la UCR, de las cuales había no menos de cinco antes de las elecciones; estas elecciones solo dejaron a la provincia de Mendoza con una delegación disidente de la mayoría de la UCR. La facción más prominente, liderada por el gobernador de Santa Fe,Rodolfo Lehmann, que contaba con 8 diputados en su apogeo, se vio debilitada por su renuncia a fines de 1919 y no presentó candidatos en 1920. La lucha del gobernador reformista con la compañía de talaLa Forestal, cuyos trabajadores en huelga fueron brutalmente reprimidos tanto por los hombres de la compañía como por las tropas nacionales, tuvo más culpa de su partida que las diferencias con el presidente Yrigoyen e ilustró los límites de la era del gobierno pluralista que comenzó en 1916.[5][6]

Reglas electorales

[editar]

Sistema electoral

[editar]

Los comicios se realizaron bajo eltexto constitucional sancionado en 1853. Dicha carta magna establecía que laCámara de Diputados de la Nación Argentina debía estar compuesta por representantes de cada uno de los distritos argentinos considerados "provincias", y laciudad de Buenos Aires, en calidad de Capital Federal de la República. Por tal motivo, los territorios nacionales no gozaban de representación parlamentaria. Del mismo modo, los diputados se elegirían por mitades de manera escalonada cada dos años, con mandatos de cuatro años para cada diputado.

En ese momento existían trece provincias, lo que junto a la Capital Federal daba un total de catorce distritos electorales. El sistema electoral empleado era el demayoría y minoría o lista incompleta, bajo el cual los dos partidos más votados obtenían toda la representación. También el sistema adoptó elPanachage el cual dio a los electores la posibilidad de tachar o adicionar candidatos en las listas.[7]​ En algunas provincias, con tan solo dos diputados de representación, el escrutinio era en la prácticamayoritario, con las dos bancas correspondiendo al partido más votado. Estos distritos no renovaban de manera escalonada.

Bancas a elegir

[editar]
ProvinciaBancas
totales
Bancas a elegir
TotalesMayoríaMinoría
Buenos Aires42302010
Capital Federal3223167
Catamarca2
Córdoba151394
Corrientes7321
Entre Ríos911
Jujuy211
La Rioja222
Mendoza6321
Salta311
San Juan322
San Luis3321
Santa Fe191394
Santiago del Estero6431
Tucumán722
Total1581017229

Resultados

[editar]
PartidoVotos%Bancas
Obtenidas+/-Totales+/-
Unión Cívica Radical (UCR)338.881
 47,20 %
Crecimiento26Crecimiento36
Partido Conservador71.473
 9,96 %
Sin cambiosSin cambios
Partido Liberal de Corrientes16.453
 2,29 %
Sin cambiosSin cambios
Partido Liberal de Tucumán12.769
 1,78 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Provincial8.092
 1,13 %
Sin cambiosSin cambios
Concentración Cívica7.712
 1,07 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Democrática6.120
 0,85 %
Sin cambiosSin cambios
Partido Autonomista de Mendoza5.551
 0,77 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Popular2.181
 0,30 %
Sin cambiosSin cambios
Total Partidos Conservadores130.351
 18,16 %
Decrecimiento3Decrecimiento5
Partido Demócrata Progresista (PDP)116.383
 16,21 %
Crecimiento13Crecimiento6
Partido Socialista (PS)83.959
 11,69 %
Crecimiento4Crecimiento4
Unión Cívica Radical Intransigente9.450
 1,32 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Cívica Radical Negra8.671
 1,21 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Cívica Radical Lencinista (UCR-L)7.319
 1,02 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Cívica Radical Oficialista4.109
 0,57 %
Sin cambiosSin cambios
Unión Cívica Radical Independiente2.785
 0,39 %
Sin cambiosSin cambios
Total radicalismo disidente32.334
 4,50 %
Decrecimiento1Decrecimiento1
Partido Socialista Argentino8.726
 1,22 %
Sin cambiosSin cambios
Partido Socialista Internacional4.427
 0,62 %
Sin cambiosSin cambios
Partido Feminista Nacional1.258
 0,18 %
Sin cambiosSin cambios
Partido Unitario672
 0,09 %
Sin cambiosSin cambios
Liga Agraria381
 0,05 %
Sin cambiosSin cambios
Otros585
 0,08 %
Sin cambiosSin cambios
Votos positivos717.957
 93,01 %
Votos en blanco19.845
 2,57 %
Votos anulados11
 0,00 %
Diferencia de actas34.100
 4,42 %
Votos en total771.913
 100 %
Votantes registrados/participación1.436.472
 53,74 %
Fuente:[8]

Resultados por provincia

[editar]
Provincia de Buenos Aires
30 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalPedro Solanet[a]80.04380.04348,46
Carlos M. Pradère80.019
Alberto de Bary79.985
Juan B. Aramburu79.983
José A. Otamendi79.969
Manuel B. Beguiristain79.943
Mario M. Guido[b]79.918
José T. Olmos79.902
Roberto J. Parry79.893
José Miguel Grau79.891
Délfor del Valle[c]79.858
Ricardo Pereyra Rozas79.842
Arturo Santa María79.835
Pedro R. Núñez[b]79.833
Gumersindo Cristobó79.826
José V. Noriega[b]79.792
Raúl F. Oyhanarte[b]79.761
Guillermo R. O'Reilly79.754
Alejandro Miñones79.703
José S. Massoni79.651
Partido ConservadorÁngel Pintos71.47371.47343,27
Alfredo Echagüe71.413
Mariano Demaría (h)[d]71.338
Mariano de Vedia y Mitre[b]71.328
Eduardo Arana[b]71.285
Silvio E. Parodi71.228
Antonio Santamarina71.192
Adrián César Escobar71.188
Edgardo J. Míguez71.176
Luis Güerci71.146
Ángel Sánchez Elía71.132
Juan P. Sáenz Valiente71.121
Luis Grisolía71.111
Alfredo Rodríguez71.095
Alfredo del Gaje71.063
Alberto Moreno70.953
Ezequiel S. de Olazo70.781
Alberto Barceló70.331
Alejandro Korn70.142
José María Vega70.095
Partido SocialistaJerónimo Della Latta13.67213.6728,28
Silvio L. Ruggieri13.668
Francisco Cúneo13.668
José P. Baliño13.664
Domingo Bessaso13.664
Luis de Carli13.663
Jacinto Oddone13.663
Adolfo Dickman13.662
Teodoro Bronzini13.650
Ismael Moreno13.644
Antonio Zaccagnini13.644
Agustín de Arrieta13.642
Miguel Pizza13.641
Juan P. Barrios13.640
José M. Lemos13.636
Guillermo Aguirre Bengoa13.636
Francisco Martelo13.636
Anacleto M. Farías13.634
Gualberto Álvarez13.629
Arturo Vera13.618
Votos positivos165.18899,58
Diferencia de actas6920,42
Total de votos165.880100
Electores registrados/Participación367.69345,11
Capital Federal
23 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalArturo Goyeneche[b]60.36460.36435,36
Víctor M. Molina[b]60.086
Leónidas Anastasi59.015
Ernesto H. Celesia[e]58.993
Juan J. Capurro58.872
Juan José Frugoni58.832
Pedro López Anaut58.669
Enrique Agesta[b]58.669
Roberto Marcelino Ortiz58.657
Francisco L. Albarracín58.358
Antonio Barrera Nicholson58.298
Matías Gil58.288
Pedro A. Fox[f]58.283
Antonio Lozano[b]58.228
Eduardo M. Tomaszewski58.091
José León Rodeyro57.921
Partido SocialistaJuan B. Justo55.00055.00032,22
Federico Pinedo (h)[b]54.793
Enrique Dickmann53.333
Augusto Bunge53.325
Agustín S. Muzio53.185
Héctor González Iramain52.765
Fernando de Andreis52.756
Alfredo L. Spinetto52.662
Antonio Zaccagnini52.174
Manuel González Maseda52.002
Esteban Giménez51.863
Alejandro Castiñeiras51.787
Enrique Mouchet51.618
Segundo Iñigo Carreras51.485
Alberto Iribarne51.378
Felipe di Tella51.073
Partido Demócrata ProgresistaLisandro de la Torre41.76041.76024,46
Rodolfo Moreno40.249
José Luis Murature38.702
Francisco Julián Beazley38.670
Enrique Larreta38.585
Carlos Ibarguren38.174
Juan José Díaz Arana37.830
Enrique Loncán37.414
Francisco Uriburu (h)37.336
Ricardo Bello36.971
Diego Saavedra36.719
Carlos Quintana36.647
Octavio R. Amadeo36.583
Octavio S. Pico36.399
Tomás Vallée36.355
Ezequiel Ramos Mexía35.336
Partido Socialista ArgentinoAlfredo Palacios8.7268.7265,11
Alcira Rigios de Berón de Astrada2.717
Juan F. Mantecón2.681
Gustavo V. Fort2.440
José Antonio Saldías2.424
José L. Alberti2.391
Carlos Filippa2.386
Carlos G. Antola2.368
Carlos M. Brian2.364
Eduardo Miranda Gallino2.358
Ricardo Garbellini2.353
Jacinto de Castelltort2.351
Alberto de Diego2.346
Atilio Guerdile2.346
Germán Spika2.345
Ángel Lobeto2.333
Partido Socialista InternacionalJosé Fernando Penelón2.9372.9371,72
José F. Grosso2.888
Aldo Cantoni2.877
Pedro D. Zibecchi2.832
Rodolfo José Ghioldi2.814
Atilio Medaglia2.801
Pedro Romo2.797
Jacobo R. Rodríguez2.792
Luis Miranda2.788
Amadeo Zeme2.782
E. González Mellen2.780
Miguel Gratacos2.772
Miguel C. Valle2.771
Alberto Palcos2.761
Julián Duccase2.757
Augusto Kuhn2.288
Partido Feminista NacionalJulieta Lanteri1.2581.2580,74
Partido UnitarioRicardo Tarnassi6726720,39
Eduardo C. Arce564
Tomás Guerrero547
José F. Trelles546
Teodoro Granel545
Vicente J. Reisse542
Luis A. Olmos542
Emilio J. Poggi (h)541
Tomás O. Ratto Valerga539
Antonio Musto538
Francisco Cortese538
Felipe H. Fernández537
Luis T. Montferrán534
Alberto Campos Otamendi534
Augusto de Pablo Pardo532
Oreste J. Silvestrini532
Total de votos170.717100
Electores registrados/Participación221.83776,96
Provincia de Córdoba
13 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Partido Demócrata ProgresistaJuan Félix Cafferata38.63338.63352,74
Manuel Peña[b]38.496
Ramón José Cárcano[b]38.394
Mariano P. Ceballos38.188
José Heriberto Martínez[b]38.155
Guillermo Rothe[g]37.945
Rubén J. Dussaut37.823
Manuel J. Astrada37.821
Julián Maidana37.546
Unión Cívica RadicalDaniel Fernández34.61534.61547,26
Arturo Mateo Bas33.791
Carlos J. Rodríguez[b]33.655
Eduardo F. Quinteros33.652
M. N. Porta33.643
C. Argañaras33.621
A. H. Cabral33.490
R. Argüello33.365
P. Mariconde33.294
Votos positivos73.24893,26
Diferencia de actas5.2956,74
Total de votos78.543100
Electores registrados/Participación165.32747,51
Provincia de Corrientes
3 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Partido Liberal de CorrientesRamón Díaz de Vivar16.45316.45352,06
Benigno Martínez16.415
Unión Cívica RadicalManuel Mora y Araujo15.14915.14947,94
Julio G. Guastavino14.393
Votos positivos31.60268,70
Diferencia de actas14.39831,30
Total de votos46.000100
Electores registrados/Participación86.94652,91
Provincia de Entre Ríos
1 Diputado
PartidoCandidatoVotos%
Unión Cívica RadicalHerminio Juan Quirós26.54285,82
Partido SocialistaCarlos A. Rossi3.81112,32
Otros5751,86
Votos positivos30.92865,64
Votos en blanco16.19134,36
Diferencia de actas10,00
Total de votos47.120100
Electores registrados/Participación96.18648,99
Provincia de Jujuy
1 Diputado
PartidoCandidatoVotos%
Unión Cívica Radical OficialistaBenjamín Villafañe Chaves[b]4.10956,06
Unión Cívica RadicalErnesto Claros (h)3.22043,94
Votos positivos7.32986,19
Diferencia de actas1.17413,81
Total de votos8.503100
Electores registrados/Participación15.88653,53
Provincia de La Rioja
2 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalZacarías Agüero Vera[b]7.6427.64273,29
Julio del C. Moreno[b]6.454
Unión Cívica Radical IndependienteDomingo de Castro2.7852.78526,71
Votos positivos10.42799,96
Diferencia de actas40,04
Total de votos10.431100
Electores registrados/Participación20.22351,58
Provincia de Mendoza
3 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalEmilio Quellet[h]12.83312.83345,04
Francisco Rubilar12.800
Unión Cívica Radical LencinistaCarlos Washington Lencinas[i]7.3197.31925,69
Antenor R. Pereyra7.299
Partido AutonomistaMario Arenas5.5515.55119,48
Melitón Arroyo5.491
Partido SocialistaRamón Morey2.7912.7919,80
Santiago F. Castromán2.651
Votos positivos28.49498,90
Diferencia de actas3161,10
Total de votos28.810100
Electores registrados/Participación55.32452,08
Provincia de Salta
1 Diputado
PartidoCandidatoVotos%
Unión ProvincialAgustín Usandivaras[b]8.09254,92
Unión Cívica Radical IntransigenteCarlos Outes4.32529,35
Unión Cívica RadicalDiego Outes2.31515,71
OtrosJosé María Romero10,01
OtrosCantalicio Cabrera10,01
Votos positivos14.73486,77
Votos en blanco2.23513,16
Votos anulados110,06
Total de votos16.980100
Electores registrados/Participación34.71748,91
Provincia de San Juan
2 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Concentración CívicaJuan P. Tierney[b]7.7127.71241,15
Domingo Cortínez[b]7.575
Unión Cívica Radical IntransigenteCarlos Conforti4.9284.92826,30
Federico Cantoni4.927
Unión Cívica RadicalArturo de la Rosa P.4.2754.27522,81
Juan Videla Cuello4.223
Partido SocialistaFernando Soldatti1.7441.7449,31
Arturo Bottino1.741
Partido Socialista InternacionalRodolfo Schmit74740,39
Aldo Cantoni73
Otros80,04
Votos positivos18.74198,09
Votos en blanco3641,91
Total de votos19.105100
Electores registrados/Participación26.50072,09
Provincia de San Luis
3 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalDiógenes Taboada7.0217.02148,64
Teófilo I. Gatica6.898
Partido Demócrata ProgresistaLaureano Landaburu5.1035.10335,35
Juan D. Aguilera4.799
Unión PopularEpifanio Mora Olmedo2.1812.18115,11
José H. Moyano2.045
Unión Cívica Radical IntransigenteJuan Arce Arce1291290,89
Martín Olguin127
Votos positivos14.43498,61
Votos en blanco1661,13
Diferencia de actas380,26
Total de votos14.638100
Electores registrados/Participación29.60249,45
Provincia de Santa Fe
13 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalAlberto J. Paz47.08547.08556,68
Héctor S. López47.061
Eugenio Alemán46.750
Isaac Francioni[b]46.694
Emilio Cardarelli[j]46.556
Calixto A. Rodríguez46.325
José Antonio Montes[b]38.214
Jorge Raúl Rodríguez38.152
Amancio González Zimmermann37.815
Partido Demócrata ProgresistaJoaquín Lagos[b]30.88730.88737,18
Luciano Molinas29.578
Gerardo Castanti29.439
Francisco E. Correa29.326
Enrique Thedy29.223
Leonidas Loza29.082
Enzo Bordabehere28.943
Gustavo Martínez Zuviría28.881
Fernando Pesan28.864
Partido SocialistaAmílcar Razori3.6793.6794,43
Carlos Manacorda3.612
Luis D. Bonaparte3.596
Luis Stegagnini3.564
Narciso A. Gnoatto3.558
César Fornari (h)3.555
Juan del Amo3.554
Juan Luis Wilhelm3.553
Daniel Destefani3.519
Partido Socialista InternacionalAlberto Palcos1.4161.4161,70
Juan Ferlini1.413
Cortés Plá1.407
Augusto Kuhn1.405
José Fernando Penelón1.402
Eduardo González1.396
José Boglich1.396
José G. Guzmán1.391
Zacarías Vega1.373
Votos positivos83.06787,77
Diferencia de actas11.57612,23
Total de votos94.643100
Electores registrados/Participación159.18559,45
Provincia de Santiago del Estero
4 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalSantiago E. Corvalán17.24617.24652,94
Manuel Gallardo[b]16.991
Absalón Carol16.990
Unión Cívica Radical NegraRodolfo Arnedo8.6718.67126,62
Domingo Medina8.579
Octavio Cordero8.524
Unión DemocráticaAlejandro Gancedo (h)6.1206.12018,79
Antonio López Agrelo5.433
Alejandro Infante5.232
Partido SocialistaFrancisco Aló5395391,65
Carlos Rava539
Antonio López539
Votos positivos32.57698,17
Diferencia de actas6061,83
Total de votos33.182100
Electores registrados/Participación67.59349,09
Provincia de Tucumán
2 Diputados
PartidoCandidatoVotos al
candidato
Votos al
partido
%
Unión Cívica RadicalJosé Luis Aráoz20.53120.53156,29
Ernesto M. del Moral20.476
Partido Liberal de TucumánJosé Lucas Penna12.76912.76935,01
Melitón Camaño12.733
Partido SocialistaManuel Grande Alurralde2.7232.7237,47
Emilio López2.652
Liga AgrariaIsaías Padilla3813811,04
Nicanor Posse380
Unión Cívica Radical IntransigentePatricio Correa Uriburu68680,19
José B. Antoni61
Votos positivos36.47297,62
Votos en blanco8892,38
Total de votos37.361100
Electores registrados/Participación89.45341,77
  1. Renunció el 15 de mayo de 1922, reemplazado por Juan A. Errecart (UCR) en 1922.
  2. abcdefghijklmnñopqrstuvwxElecto por dos años debido al agrandamiento del Congreso.
  3. Renunció el 26 de junio de 1922, no fue reemplazado.
  4. Falleció el 21 de septiembre de 1923, no fue reemplazado.
  5. Renunció el 3 de octubre de 1923, no fue reemplazado.
  6. Renunció el 11 de abril de 1922, no fue reemplazado.
  7. Renunció el 12 de julio de 1922, no fue reemplazado.
  8. Falleció el 17 de mayo de 1921, reemplazado por José Hipólito Lencinas (UCR-L) en 1923.
  9. Renunció el 4 de febrero de 1922, reemplazado por Francisco J. Muñiz (UCR-L) en 1923.
  10. Renunció el 10 de octubre de 1923, no fue reemplazado.

Elección parcial

[editar]

Elección especial en laprovincia de Santa Fe para completar el mandato deEnrique Mosca (1918-1922). Se realizan el 25 de julio de 1920.

CandidatoPartidoVotos%
Romeo David SacconeUnión Cívica Radical37.045
 78,07 %
Carlos ManacordaPartido Socialista5.950
 12,54 %
Rodolfo José GhioldiPartido Socialista Internacional4.104
 8,65 %
Votos varios352
 0,49 %
Votos válidos47.451
 66,10 %
Votos en blanco24.333
 33,90 %
Total de votos71.784
 100 %
Votantes registrados/participación159.215
 45,09 %
Fuentes:[9][10][11]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Historia Electoral Argentina (1912-2007).Ministerio del Interior - Subsecretaría de Asuntos Políticos y Electorales. Diciembre de 2008. Archivado desdeel original el 8 de septiembre de 2014. 
  2. Nohlen, Dieter.Elections in the Americas : a data handbook. Oxford University Press, 2005.
  3. abNómina de diputados de la nacion por distrito electoral: periodo 1854-1991. Buenos Aires: Cámara de Diputados de la Nación, Secretaría Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdirección de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
  4. «Todo Argentina: 1920». Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2018. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  5. Gianello, Leoncio.Historia de Santa Fe. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1978.
  6. Rock, David.Argentina: 1516-1982. University of California Press, 1987.(en inglés)
  7. Elecciones. Estudios e Investigaciones Nº7. Volumen I. Dirección de Información Parlamentaria del Congreso de la Nación. Abril de 1993. p. 17.ISBN 987-685-009-7. 
  8. Memoria del Ministerio del Interior presentada al Honorable Congreso de la Nación 1919-1920. Tomo I. Buenos Aires: Estudio Gráfico de A. de Martino. 1920. p. 22-65. 
  9. Memoria del Ministerio del Interior presentada al Honorable Congreso de la Nación 1920-1921. Buenos Aires. 1921. p. 13. 
  10. Las Fuerzas Armadas restituyen el imperio de la soberanía popular: Las elecciones generales de 1946. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta de la Cámara de Diputados. 1946. p. 381-387. 
  11. «Terminación del escrutinio».Diario Santa Fe. 13 de agosto de 1920. 

Bibliografía

[editar]
  • El Parlamento Argentino, 1854-1951: Presidencia del doctor Hector J. CAMPORA. [Buenos Aires], Impr. del Congreso de la Nación, 1951.
  • Nomina de diputados de la nación por distrito electoral : periodo 1854-1991 (hasta el 31-5-1991). [Buenos Aires] : H. Cámara de Diputados de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdirección de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
  • Guía radical. [Buenos Aires] : Editorial Galerna, 1986.
  • Nomina alfabética de diputados de la nación : periodo 1854-1991 (al 31-5-1991). [Buenos Aires] : H. Cámara de Diputados de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdireccion de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
  • Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. [Buenos Aires] : H. Cámara de Diputados de la Nación. 1988.
  • El Parlamento Argentino en épocas de cambio: 1890, 1916 y 1946. [Buenos Aires] Editorial del Instituto. 1966.
  • The Socialist Party of Argentina, 1890-1930. [Austin] : Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin : Distributed by the University of Texas Press. 1977.
  • Nuevo diccionario biográfico argentino: (1750-1930). Vicente Osvaldo Cutolo. Editorial Elche, 1985.
  • Historia argentina contemporánea, 1862-1930. [Buenos Aires], El Ateneo. 1965.
  • Radicalismo argentino : historia y doctrina de la Unión Cívica Radical. [Buenos Aires] : Editorial F. de Aguirre, 1972.
  • Elections in the Americas : a data handbook / ed. by Dieter Nohlen, Vol. 2. Oxford [u.a.] : Oxford Univ. Press, 2005.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_legislativas_de_Argentina_de_1920&oldid=168975889»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp