Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elecciones generales de España de 2011

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Elecciones generales españolas de 2011»)
← 2008 • Bandera de España • 2015 →
Elecciones generales de 2011
Cortes Generales para lax legislatura
FechaDomingo 20 de noviembre de 2011
TipoElecciones generales
Cargos a elegir350diputados[b]
208senadores[c]

Demografía electoral
Población47 021 031
Hab. registrados35 779 491
VotantesCongreso:&&&&&&&024 666 441,&&&&&024 666 441
Senado:&&&&&&&024 483 672,&&&&&024 483 672
Participación
  
68.94 %  4.9 %
Votos válidosCongreso:&&&&&&&024 348 886,&&&&&024 348 886
Senado:&&&&&&&023 578 950,&&&&&023 578 950
Votos en blancoCongreso:&&&&&&&&&0 333 461,&&&&&0333 461 (1,37%)
Senado:&&&&&&&&01 264 947,&&&&&01 264 947 (5,36%)
Votos nulosCongreso:&&&&&&&&&0 317 555,&&&&&0317 555 (1,29%)
Senado:&&&&&&&&&0 904 722,&&&&&0904 722 (3,70%)

Resultados
PP –Mariano Rajoy
Votos10 866 566  5.7 %
Senadores obtenidos136  35
Diputados obtenidos186  32
  
44.63 %
PSOE[nota 1] –Alfredo Pérez Rubalcaba
Votos7 003 511  38 %
Senadores obtenidos48  40
Diputados obtenidos110  59
  
28.76 %
IU-LV –Cayo Lara
Votos1 686 040  73.8 %
Diputados obtenidos11  9
  
6.92 %
UPyD –Rosa Díez González
Votos1 143 225  273.5 %
Diputados obtenidos5  4
  
4.70 %
CiU –Josep Antoni Duran i Lleida
Coalición
Votos1 015 691  30.3 %
Senadores obtenidos9  5
Diputados obtenidos16  6
  
4.17 %
Otros partidos
Votos2 633 853  
Diputados obtenidos22  
  
10.82 %

Partido más votado por provincia
Elecciones generales de España de 2011

Partido más votado por comunidad autónoma
Elecciones generales de España de 2011

Distribución de escaños en el Congreso de los Diputados
Elecciones generales de España de 2011
  186   PP  110   PSOE  16   CiU  11   IU-LV  7   Amaiur
  5   UPyD  5   PNV  3   ERC  2   BNG  2   CC-NC
  1   Compromís  1   Geroa Bai  1   Foro Asturias

Distribución de escaños electos en el Senado
Elecciones generales de España de 2011
  136   PP  48   PSOE  9   CiU  7   Entesa
  4   PNV  3   Amaiur  1   CC-NC


Presidente del Gobierno

Notas
  1. En las circunscripciones de Ceuta y Melilla, distritos uninominales, el escrutinio es en la prácticamayoritario
  2. Que a su vez eligen alpresidente del Gobierno.[nota 2]
  3. Sobre un total de 264.

El domingo 20 de noviembre de 2011 se celebraronelecciones generales enEspaña.[2][3]​ Fueron las undécimas desde laTransición y sirvieron para renovar los 350escaños delCongreso de los Diputados y 208 de los 266 escaños delSenado. Dieron paso a laX Legislatura del actual período democrático en España.

Las elecciones se celebraron cuatro meses antes de lo previsto debido a la decisión por parte del presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero, de efectuar un adelanto electoral, ya que la fecha originalmente prevista era el 8 de abril de 2012.

La decisión fue anunciada con casi cuatro meses de antelación, el 28 de julio, y su objetivo, a decir de la prensa de la época, era evitar que se constatase la incapacidad política del Gobierno de sacar adelante el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2012, algo que el propio presidente dejó traslucir veladamente en su anuncio público de convocatoria electoral.[4]​ La convocatoria oficial tuvo lugar el 26 de septiembre.[5]​ Por decisión del presidente de laJunta de Andalucía,José Antonio Griñán, que decidió no adelantar las elecciones, las del 20 de noviembre fueron las primeras generales desde 1996 que no coincidieron con laselecciones al Parlamento de Andalucía.

Ese mismo día se celebraronelecciones locales en 35municipios y en 110entidades locales menores que tras laselecciones del 22 de mayo tuvieron que ser repetidas bien por defectos en el recuento de alguna mesa o en la comunicación de resultados, o por la falta de candidatos.[6][7][8]

Fueron también las primeras elecciones en las que se aplicó la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, aprobada en enero de 2011, de acuerdo con la cual todos los partidos políticos sin representación en las Cortes Generales debían recoger avales equivalentes al 0,1 % del censo de cada circunscripción para poder concurrir a las elecciones. De esta forma, presentaron candidaturas 72 formaciones políticas (20 menos que en 2008), con un total de 596 candidaturas alCongreso y 599 alSenado, prácticamente la mitad que en laselecciones generales de 2008.[9]

El vencedor de las elecciones fue elPartido Popular (PP), presidido y liderado porMariano Rajoy Brey, que obtuvo en elCongreso de los Diputados una considerablemayoría absoluta con 186 escaños (32 más que en 2008) y un 44,63 % de los votos frente alPartido Socialista Obrero Español (PSOE) que obtuvo 110 escaños (59 menos que 2008, su peor resultado desde la restauración de la democracia)[10]​ y un 28,76 % de los votos.Izquierda Unida (IU) recuperó el grupo parlamentario obteniendo 11 representantes (9 más que en 2008) con un 6,92 % de los votos.Unión Progreso y Democracia (UPyD) se convirtió en la cuarta fuerza en apoyo popular con un 4,70 % de los votos, que se tradujeron en 5 escaños.Convergencia i Unió (CiU) aumentó en 6 sus escaños obteniendo 16. Por otra parte elPartido Nacionalista Vasco perdió un escaño obteniendo 5.Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con tres diputados,Coalición Canaria (CC), con dos, y elBloque Nacionalista Galego (BNG), también con dos, conservaron su representación. Entre las fuerzas no representadas anteriormente que entraron en el Congreso figuraron la coaliciónAmaiur, que con 7 representantes se convirtió en la sexta fuerza en votos y la quinta en escaños, yCoalició Compromís-Equo,[11]Foro de Ciudadanos (FAC) yGeroa Bai, con un representante cada uno.[12]​ El nuevoCongreso era uno de los más heterogéneos tras la aprobación de la constitución de 1978, descendiendo elbipartidismo.

En elSenado el PP obtuvo 136 senadores (35 más que en 2008), mientras que el PSOE obtuvo 48 asientos (40 menos que en 2008). También obtuvieron representación CiU con 9 senadores (5 más),Entesa pel Progrés de Catalunya (coalición entre elPSC,ICV yEUiA) con 7 senadores, PNV con 4 senadores (2 más), Amaiur con 3 y Coalición Canaria con uno.[13]

Respecto a2008 elPSOE perdió la mayoría en las circunscripciones deÁlava,Asturias,León,Huesca,Zaragoza,Teruel,Baleares,Cáceres,Badajoz,Jaén,Córdoba,Granada,Málaga,Cádiz,Huelva,Las Palmas,Santa Cruz de Tenerife (en las que obtuvo la mayoría elPP);Lérida,Tarragona,Gerona (en las que obtuvo la mayoríaCiU);Vizcaya (donde obtuvo la mayoría elPNV); y enGuipúzcoa (donde obtuvo la mayoríaAmaiur).

Adelanto electoral

[editar]

El final de lalegislatura deJosé Luis Rodríguez Zapatero estaba inicialmente previsto para el mes de marzo de 2012, pero el 28 de julio de 2011 declaró su intención de convocar elecciones anticipadas para el día 20 de noviembre de 2011. Esta decisión convirtió estas elecciones en el séptimoadelanto electoral (por 4 meses apenas en este caso) desde latransición.[14]

Precampaña electoral

[editar]
Artículo principal: IX Legislatura de España

Partidos políticos y coaliciones

[editar]

Partido Popular (PP)

[editar]
Candidato
[editar]

ElPartido Popular llegó a las elecciones tras la victoria en laselecciones municipales yautonómicas del 22 de mayo, liderado porMariano Rajoy que se presentó por tercera vez a lapresidencia del Gobierno.[15]​ Concurrió como número 1 por lacircunscripción de Madrid.

Mariano Rajoy Brey, candidato delPartido Popular.

Mariano Rajoy, que lideró elPP durantetoda la legislatura fue reelegido candidato a lapresidencia del Gobierno además de presidente delPartido Popular en el XVI Congreso de su partido que tuvo lugar enValencia los días 20, 21 y 22 de junio de 2008, tres meses después de la derrota en laselecciones generales de 2008.[16][17]​ Ningún otro miembro delPP anunció su intención de presentarse como candidato.[18]

Otros líderes del PP
[editar]

No hubo muchas sorpresas en las candidaturas delPartido Popular. Para elCongreso de los Diputados destacó la incorporación delalcalde de MadridAlberto Ruiz-Gallardón como número 4 por lacircunscripción de Madrid[19]​ (Ruiz-Gallardón mostró ya en 2007 su intención de saltar alparlamento nacional)[20]​ y la deJosé Manuel Soria, presidente delPartido Popular de Canarias como candidato porLas Palmas. Se repitieron nombres como elexministro de HaciendaCristóbal Montoro que se presentó como candidato porSevilla,[21]Esteban González Pons candidato porValencia,[22]​ elexministro de DefensaFederico Trillo porAlicante, lasexministras de SanidadAna Pastor Julián porPontevedra yCelia Villalobos porMálaga,[21]​ la alcaldesa deCádizTeófila Martínez por dicha circunscripción, la portavoz delPPSoraya Sáenz de Santamaría como número 2 porMadrid[19]​ yAna Mato como número 3.[19]Miguel Arias Cañete se presentó como número 5.[19]​ Entre las ausencias destacaron elexministro de InteriorÁngel Acebes, elexministro de TrabajoEduardo Zaplana, elexministro de Ciencia y TecnologíaJuan Costa, elexministro de JusticiaJosé María Michavila, el hasta ahora portavoz de Exteriores delPPGustavo de Arístegui y la exalcaldesa deSevillaSoledad Becerril.

En cuanto a los candidatos alSenado, destacó la incorporación de los atletasMarta Domínguez, (quien ya fue concejal delPP enPalencia) por la circunscripción dePalencia[23]​ yAbel Antón (que fue concejal enSoria) por la circunscripción deSoria.[24]

Coaliciones
[editar]
  • Navarra (UPN-PP): elPartido Popular acordó conUnión del Pueblo Navarro (UPN) presentar una lista conjunta en lacircunscripción de Navarra,[25]​ en la que UPN designaría al cabeza de lista, así como al tercer y cuarto puestos, mientras el PP ocuparía el segundo y el quinto puesto de la plancha. UPN compromete su apoyo a la investidura y a los Presupuestos deRajoy, pero el diputado o diputados que obtenga tendrán voz propia pasando alGrupo mixto en las Cortes. En el caso delSenado los dos primeros puestos de la lista los ocupó UPN y PP sólo el tercero.[26]
  • Aragón (PP-PAR): elPartido Popular se presentó en coalición con elPartido Aragonés (PAR).[27]​ Acordaron que el PAR presentara en cada una de las tres provincias deAragón a un candidato alSenado. Además el PAR incluiría a tres aragonesistas en cada una de las tres listas conjuntas alCongreso de los Diputados. El PAR se compromete a mostrar su apoyo aMariano Rajoy en el debate de investidura, y a respaldar su acción de gobierno. Todos los electos de estas listas se integrarán en los grupos parlamentarios populares.[28]
  • Extremadura (PP-EU): elPartido Popular formalizó un acuerdo de coalición conExtremadura Unida (EU) en las circunscripciones deCáceres yBadajoz de cara a las elecciones del 20 de noviembre.[29]
  • Canarias (PP-CCN): elPartido Popular de Canarias (delegación del PP en esta comunidad) y elCentro Canario Nacionalista (CCN) suscribieron un pacto para concurrir conjuntamente a las elecciones generales del 20 de noviembre en las circunscripciones deLas Palmas ySanta Cruz de Tenerife. El CCN ocupó el puesto seis en la circunscripción deSanta Cruz de Tenerife y número siete en la deLas Palmas en las listas alCongreso y designó al segundo de los dos senadores titulares y sus correspondientes suplentes, que se presentaron por el PP en las dos circunscripciones. "Los diputados y senadores electos del CCN se comprometen a apoyar con su voto la investidura del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, lospresupuestos generales del Estado y las medidas económicas que se adopten para luchar contra la crisis actual garantizando su apoyo al PP ante una eventualmoción de censura". El PP, en caso de constituir gobierno, se compromete a aplicar el Régimen Económico y Fiscal, en todos sus aspectos y, en especial, el referido a la consecución paulatina de la inversión media del Estado en las islas. El PP se compromete asimismo a apoyar la reforma delEstatuto de Autonomía de Canarias, que se apruebe por el parlamento autonómico, siempre que la reforma “cuente con el consenso previo del grupo parlamentario popular canario”. Asimismo, PP y CCN “defenderán el actualEstatuto de Canarias en laUnión Europea, como región ultraperiférica”.[30]

SoloSenado:

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

[editar]
Candidato
[editar]
Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato delPartido Socialista Obrero Español.

ElPSOE afrontó las elecciones de 2011 liderado porAlfredo Pérez Rubalcaba, que fue proclamado como candidato a lapresidencia del Gobierno el 9 de julio de 2011.[32]​ Ninguno de los miembros del partido que habían anunciado su intención de presentarse como candidatos consiguió las 21 872 firmas requeridas (el 10 % de los militantes del partido).Pérez Rubalcaba había sido proclamado candidato por elComité Federal, por lo que no se le requirió reunir firmas.[33][34][35]

Véase también:Anexo:Candidatos del PSOE en las elecciones generales de España de 2011
Otros líderes del PSOE
[editar]

Laministra de Defensa en funcionesCarmen Chacón, tras renunciar a presentarse a las elecciones primarias del PSOE, fue designada como candidata porBarcelona. Elportavoz del Gobierno yministro de Fomento en funcionesJosé Blanco se presentó porLugo; laministra de Sanidad en funcionesLeire Pajín porAlicante; elministro de la Presidencia en funcionesRamón Jáuregui porÁlava; laministra de Exteriores en funcionesTrinidad Jiménez porMálaga; laministra de Medio Ambiente en funcionesRosa Aguilar porCórdoba; elministro de Interior en funcionesFrancisco Caamaño Domínguez porLa Coruña; el expresidente de Castilla-La ManchaJosé María Barreda porCiudad Real; el exministro de TrabajoJesús Caldera porSalamanca; y la coordinadora decampañaElena Valenciano es la número 2 porMadrid. Elvicepresidente segundo yministro de Política territorial en funciones, así como presidente del PSOEManuel Chaves, manifestó, al igual queAlfonso Guerra, sus dudas sobre su disposición a ir en las listas del PSOE, aunque al final ambos se presentaron porCádiz ySevilla respectivamente.[36]

Entre quienes no repetirán como diputados ya que descartaron presentarse destaca el propioJosé Luis Rodríguez Zapatero además delpresidente del Congreso en funcionesJosé Bono,[37]​ laministra de Economía en funcionesElena Salgado, la exvicepresidenta primeraMaría Teresa Fernández de la Vega, el exministro de ExterioresMiguel Ángel Moratinos,[38]​ la exministra de CulturaCarmen Calvo[39]​ y el exsecretario deCCOOAntonio Gutiérrez, quien se opuso a la reciente reforma de laConstitución.[40]​ Tampoco figuran en las candidaturas algunos de los actuales diputados como el exministro de EconomíaPedro Solbes, la exministra de ViviendaMaría Antonia Trujillo o el exministro de JusticiaMariano Fernández Bermejo.

Coaliciones
[editar]

En Cataluña, el PSOE se presentó por medio del partido que lo representa en esta comunidad, elPartit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE).

Izquierda Unida (IU)

[editar]
Cayo Lara Moya, candidato deIzquierda Unida.
Artículo principal: La Izquierda Plural

Izquierda Unida llegó a las elecciones generales en el contexto de la llamadaRefundación de la Izquierda, proceso definido comoconvergencia política y social que pretende constituirse como "Movimiento Político y Social, con carácter federal", para aglutinar a toda la izquierda alternativa y transformadora en torno a una propuesta política anticapitalista.[42]

Dentro de este proceso de convergencia que se había iniciado en 2008, uno de los dos sectores en pugna por las siglas deIzquierda Republicana decidió volver a integrarse enIzquierda Unida de cara a laselecciones municipales yautonómicas de 2011[43][44]​ después de haber abandonado la coalición 9 años atrás. El proceso continuó con la intención de converger con más fuerzas políticas y sociales de cara a las elecciones generales.

Candidato
[editar]

El 12 de julio de 2011[45]​ la Presidencia Ejecutiva Federal deIU propuso aCayo Lara como candidato a las elecciones generales. La candidatura provisional fue aprobada por 33 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones[46]​ hasta la siguiente reunión del Consejo Político Federal del 10 de septiembre en la que se ratificó la decisión de la Presidencia por 87 votos a favor, 15 en blanco y 3 nulos.[47]

Otros líderes de IU
[editar]

El único diputado deIzquierda Unida en la legislatura anterior,Gaspar Llamazares, fue candidato porAsturias.

Coaliciones
[editar]

El nombre elegido para todas las coaliciones de IU y para el grupo parlamentario fue "La Izquierda Plural".

También fue en coalición conFederación Los Verdes, (Algunos de los partidos que componen Federación Los Verdes de cara a las Generales de España 2011:Gira Madrid-Los Verdes,Els Verds-Opció Verda,Els Verds del País Valencià, Verdes Extremadura) yPartido Democrático y Social de Ceuta.[54]​ Para elSenado, en laRegión de Murcia, IU formó coalición conEquo yMovimiento por Santomera (MOS).[55]

Unión Progreso y Democracia (UPyD)

[editar]

Tras lograr 464 824 votos (2,06 %) en laselecciones municipales de 2011 y 152 concejales en su primera cita electoral a nivel municipal, junto con 8 diputados en laAsamblea de Madrid, UPyD se presentó a las elecciones anticipadas de 2011 tras haberlas reclamado desde hacía tiempo.[56]

Candidatos
[editar]
Rosa Díez González, candidata deUnión Progreso y Democracia.

Sus cabezas de lista fueron elegidos medianteelecciones primarias el día 17 de septiembre, en las cuales cualquier afiliado pudo presentarse sin necesidad de avales.[57]​ Tras las elecciones primarias,Rosa Díez fue elegida candidata a la presidencia del Gobierno y cabeza de lista por Madrid frente a los otros cinco militantes que se presentaron, con el 95,8 % de los votos. También resultaron elegidosToni Cantó por Valencia,Rubén Múgica por Guipúzcoa,Manuel Hernández Iglesias por Murcia, Miguel Peña por Jaén,Ignacio Prendes por Asturias oJuan Luis Calbarro por Baleares.[58]

En la lista por Madrid se incluyeron tres independientes entre ellos la escritora y periodistaIrene Lozano. Para elSenado únicamente presentó un candidato por circunscripción:[59]​ el poeta y académicoÁlvaro Pombo repitió como candidato por Madrid, mientras que el parlamentario vascoGorka Maneiro se presentó por Álava y el ex sindicalistaTomás Tueros por Vizcaya.[60]

Programa electoral
[editar]

Con el lema “Cada voto vale, tú decides” UPyD aspiraba a conseguir en estas eleccionesGrupo Parlamentario en el Congreso para poder condicionar las políticas del partido ganador.[61]​ Para conseguirlo necesitaba al menos 5 diputados y el 5 % de los votos válidos en todo el territorio español. En caso de que sus votos fueran decisivos únicamente apoyarían a quien se comprometiera a reformar laLey Electoral y a devolver las competencias de Educación y Sanidad al Estado.[62]

Al igual que en laconvocatoria pasada, pretendían financiar su campaña con la emisión de bonos electorales reintegrables.[63]

En la elaboración del Programa electoral pudieron participar todos los afiliados del partido enviando enmiendas que se debatieron el 22 de octubre, día que se aprobó dicho programa[64]​ en el que destacan algunas propuestas como la regeneración democrática, para lo que pretenden modificar la Ley Electoral para que sea más justa, proporcional y representativa, con parte de los diputados elegidos en circunscripción única; introduciendo ademáslistas desbloqueadas y eliminando requisitos de firmas previos para presentar candidaturas. Apuestan así mismo por la reforma de laConstitución para conseguir un Estado federal cooperativo fuerte, con competencias exclusivas como educación, sanidad o medioambiente, y donde todas lascomunidades autónomas tengan las mismas competencias y el mismo sistema de financiación, derogando elcupo vasco y laaportación navarra. Plantean la reforma delSenado, el fomento de lainiciativa legislativa popular y elreferéndum ciudadano para las decisiones importantes.

En cuanto a las medidas económicas, pretenden mantener los servicios públicos básicos sin recortes, recortando en las instituciones, eliminando duplicidades, gasto superfluo, despilfarro y burocracia inútil.[65]​ Plantean la supresión de lasDiputaciones y la fusión deAyuntamientos. Exigen cuentas públicas transparentes, control del gasto y eldéficit de las Comunidades autónomas y los municipios; eliminar los privilegios de los políticos; evitar la acumulación de cargos y sueldos públicos; limitar los mandatos; autofinanciación de partidos políticos, sindicatos, asociaciones y organizaciones religiosas; despolitizar lasCajas de Ahorro; contrato único indefinido con indemnización creciente; plan integral contra elfraude fiscal;[66]​ unaEuropa federal con untesoro yfiscalidad común y una política devivienda pública exclusivamente enalquiler.

En otro orden de cosas, apuestan por la separación de poderes y la independencia de la Justicia, modificando para ello el sistema de elección delfiscal general del Estado, elConsejo General del Poder Judicial y elTribunal Constitucional. Plantean la derogación de laLey Sinde y la aprobación de una Ley Nacional deCustodia compartida.[67]

Convergència i Unió (CiU)

[editar]
Candidato
[editar]

Convergència i Unió ratificó el 23 de julio aJosep Antoni Duran i Lleida como cabeza de lista por Barcelona. Durán i Lleida ya ha sido diputado en laII,III,IV,VIII yIX legislaturas.[68]

Amaiur

[editar]

Aralar yEusko Alkartasuna (EA) se presentaron en la coalición Amaiur, junto con los socios que se habían presentado con EA comoBildu en las elecciones autonómicas, forales y municipales (Alternatiba e independientes de laizquierda abertzale).[69]​ Amaiur tiene como objetivo defender desde elPaís Vasco yNavarra elderecho de autodeterminación deEuskal Herria en elCongreso de los Diputados y elSenado de España.[70][71]​ En Navarra la coaliciónNafarroa Bai, que obtuvo un escaño en 2004 y 2008, no se presentó en estos comicios y sus antiguos socios pasaron a integrar otras coaliciones electorales: Aralar y EA, en Amaiur;Batzarre enIzquierda-Ezkerra; yPNV yZabaltzen, enGeroa Bai.

Partido Nacionalista Vasco (PNV)

[editar]

El PNV presentó en solitario porÁlava,Guipúzcoa yVizcaya, mientras que enNavarra concurrió dentro de la coaliciónGeroa Bai.[72]​ Sus cabezas de lista al Congreso fueronJosu Erkoreka porVizcaya,Emilio Olabarria porÁlava yArantza Tapia porGuipúzcoa.

Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí (ERC-RI.cat)

[editar]

DesdeERC se ofreció aReagrupament (RI.cat) y aSolidaritat (SI) para una candidatura conjunta del independentismo catalán,[73]​ oferta aceptada por Reagrupament, pero no así por Solidaritat.[74]​ Finalmente, se constituyó la coaliciónEsquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí formada por ERC, RI.cat e independientes de la plataforma ciudadanaCatalunya Sí. La creación de esta candidatura significó la ruptura de la coalición que, para el Senado, Esquerra había mantenido en las últimas legislaturas con elPSC,ICV yEUiA,Entesa Catalana de Progrés.[75]

Fuera de las cuatro circunscripciones catalanas, ERC también se presentó en solitario en lasIslas Baleares y en las tres circunscripciones de laComunidad Valenciana con el nombre deEsquerra Republicana del País Valencià.

Candidato
[editar]

Antes de anunciarse la coalición, Esquerra eligió a su candidato en unas elecciones primarias en las que concurrieron el escritorAlfred Bosch, como independiente, y el hasta entonces secretario general del partido ydiputado,Joan Ridao. Las primarias se celebraron el 17 de septiembre de 2011, siendo elegidoBosch, con el 65,81 % de los votos, frente al 30,66 % deRidao.[76]

El 11 de octubre de 2011 la coalición anunció que otro independiente, el cirujanoMoisès Broggi, sería cabeza de lista porBarcelona para elSenado. Con 103, el doctor Broggi fue el candidato de más edad en estos comicios.[77][78]

Bloque Nacionalista Galego (BNG)

[editar]

Sus candidatos fueronFrancisco Jorquera (La Coruña), Olaia Fernández Davila (Pontevedra), Xosé Manuel Pérez Bouza (Orense) y María Xosé Veiga (Lugo).[79]

Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC-PNC)

[editar]

Presentaron como cabeza de lista por la circunscripción deSanta Cruz de Tenerife aAna Oramas deCC y por la circunscripción deLas Palmas aPedro Quevedo Iturbe deNC. En definitiva fueron enCoalición Canaria todos los partidos políticos nacionalistas y regionalistas de Canarias a excepción deCentro Canario Nacionalista que se presentó junto aPartido Popular.

Compromís-Q (BLOC-IdPV-EV/EE-Equo)

[editar]
Joan Baldoví, candidato de Compromís.

Compromís-Q es una coalición de fuerzasnacionalistas valencianas,ecologistas y de izquierdas de laComunidad Valenciana donde es la tercera fuerza política. Está liderada por elBloc Nacionalista Valencià y le siguenIniciativa del Poble Valencià,Els Verds Esquerra Ecologista yEquo, que se sumó a la misma para estas elecciones generales.[80]​ Sus candidatos fueronJoan Baldoví (Valencia),Roger Mira (Castellón), yAitana Mas (Alicante), siendo los dos primeros delBloc y la tercera deIdPV.[81]​ Su objetivo, según las palabras de Joan Baldoví, es el de conseguir "la posibilidad de tener por primera vez desde laSegunda República un diputadonacionalista valenciano en lasCortes".[82]​ Los ejes programáticos que defenderá en su candidatura serán las infraestructuras —especialmente la llegada y puesta en marcha delCorredor Mediterráneo en toda la Comunidad Valenciana—, la reforma de la ley electoral —ha presentado una propuesta de reforma de la ley electoral bautizada como "referéndum Baldoví"— y la defensa de la lengua e identidad valencianas.[83]

Foro de Ciudadanos (FAC)

[editar]

Foro Asturias fue el segundo partido más votado y el que más escaños obtuvo en lasElecciones a la Junta General del Principado de Asturias de 2011, obteniendo así laPresidencia del Principado. Se presentó por las circunscripciones deAsturias yMadrid.[84][85]

Geroa Bai

[editar]

La coaliciónNafarroa Bai, que obtuvo un escaño en 2004 y 2008, no se presentó en 2011. En NavarraAralar yEusko Alkartasuna se presentaron dentro de la coaliciónAmaiur, yBatzarre concurrió junto aIzquierda Unida de Navarra (IUN-NEB) en la coaliciónIzquierda-Ezkerra. Por su parte, los independientes de Nafarroa Bai agrupados enZabaltzen (incluida la diputadaUxue Barkos),PNV yAtarrabia Taldea concurrieron en la coaliciónGeroa Bai.[86]​ Uxue Barkos anunció que ella sería la cabeza de lista también en esta candidatura y que, de conseguir representación, se integraría en el Grupo Mixto.[72][87]

Resto de partidos

[editar]

Todos los partidos extraparlamentarios tal y como marca la última reforma de la ley electoral tuvieron que recoger las firmas del 0,1 % de los electores inscritos en el censo de cada circunscripción por la que quisieran presentarse.[88]​ A pesar de que laJunta Electoral Central reconoce la posibilidad de recogida de avales electrónicos, el poco margen (inferior a un mes) que se dio para implementar soluciones en ese sentido, así como las imprecisiones técnicas en la especificación ofrecida, generaron cierta polémica entre los partidos minoritarios y las plataformas afines.

Partidos con representación en parlamentos autonómicos
[editar]

A las elecciones se presentaron los siguientes partidos con representación parlamentaria a nivel autonómico pero sin ella en elCongreso de los Diputados (ordenados según el número de votos obtenidos):

Partidos sin representación parlamentaria
[editar]

Sondeos de intención de voto

[editar]
Artículo principal: Anexo:Sondeos de intención de voto para las elecciones generales de España de 2011

Campaña electoral

[editar]

Lacampaña electoral comenzó a las 0:00 horas del 4 de noviembre con la tradicional pegada de carteles.[145]​ ElPartido Popular arrancó la campaña por primera vez enCataluña con un acto enCastelldefels (Barcelona), ciudad cuya alcaldía pertenecía por primera vez a este partido desde las municipales del mismo año.[146]​ ElPartido Socialista la inició enMadrid, con un acto celebrado enAlcalá de Henares.[147]Izquierda Unida[148]​ yUnión Progreso y Democracia también comenzaron la campaña en laComunidad de Madrid.[149]

Lemas de campaña

[editar]

Los eslóganes de campaña utilizados por los partidos fueron los siguientes:

Debates electorales

[editar]

Cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba

[editar]
Artículo principal: Debate Rajoy-Rubalcaba

El día 7 de noviembre se llevó a cabo el único debate entre los candidatos de los dos partidos mayoritarios:Alfredo Pérez Rubalcaba por elPSOE yMariano Rajoy por elPP. Se realizó en los estudios de laAcademia de Televisión y fue conducido por el periodistaManuel Campo Vidal.[158]​ Se estima que el coste del debate fue de entre 530 000 y 550 000 euros.[159]​ Consistió en cien minutos de intervenciones divididas en tres bloques: economía y empleo, políticas sociales y otras políticas; donde Rubalcaba y Rajoy se enzarzaron por las prestaciones al desempleo, la financiación de la sanidad, la educación y las pensiones.[160]

Rajoy comenzó el debate diciendo que la situación actual de España es "insostenible" y que está en juego "continuar por la misma senda o cambiar de rumbo". Rubalcaba insistió en que los dos partidos tienen dos modelos para salir de la crisis y que no dan igual uno que otro.

Ambos aprovecharon para poner sobre la mesa algunos compromisos: Mariano Rajoy no congelará las pensiones y Rubalcaba pedirá a la Unión Europea que amplíe en dos años el plazo para cumplir el déficit, el impuesto a las grandes fortunas y a los bancos, etc. Al final los dos candidatos coincidieron en subrayar la idea de que el país tiene suficiente capacidad para salir de la crisis.

Debate a cinco

[editar]

El día 9 de noviembreTVE realizó un debate conducido porMaría Casado con la presencia de un representante de cada Grupo parlamentario excepto el Mixto. Por parte del PSOE concurrióRamón Jáuregui candidato por Álava; por el PPAlberto Ruiz-Gallardón candidato por Madrid;Gaspar Llamazares candidato de IU por Asturias,Pere Macias número 2 de CiU por Barcelona yJosu Erkoreka candidato del PNV por Vizcaya. Por parte de ERC no acudió ningún candidato ya que laJunta Electoral estimó que el representante que debía acudir por parte del Grupo ERC-IU-ICV era el de IU.[161]

El debate se dividió en tres bloques, el primero sobreEconomía con una duración de 40 minutos repartidos a partes iguales entre los 5 oradores;[162]​ el segundo sobrePolíticas sociales con 30 minutos de intervenciones;[163]​ y un tercero de igual duración sobreOtras políticas y Democracia.[164]​ Al final de cada uno de los bloques se emitió una declaración grabada de aproximadamente un minuto de duración de los representantes del Grupo Mixto:Rosa Díez candidata de UPyD por Madrid,[165]Francisco Jorquera candidato del BNG por La Coruña yAna Oramas candidata de CC-NC-PNC por Santa Cruz de Tenerife. Los 5 candidatos presentes en el plató tuvieron, además, otros dos turnos de intervención: uno al principio de presentación y otro al final de conclusión y petición del voto.

Resultados

[editar]

Participación

[editar]
Participación
Hora2011
14:00
 37,88 %
18:00
 57,65 %
20:00
 71,71 %
Fuente:Ministerio del Interior

Congreso de los Diputados

[editar]
Artículo principal: Anexo:Diputados de la X Legislatura de España
Elecciones al Congreso de los Diputados
Lista electoralCabeza de listaVotos% de VotosDiputados% de diputados+/-
Partido PopularMariano Rajoy10 866 566
 44,63 %
186
 53,14 %
Crecimiento+32
Partido Socialista Obrero EspañolAlfredo Pérez Rubalcaba7 003 511
 28,76 %
110
 31,42 %
Decrecimiento-59
Izquierda Unida-Los Verdes:La Izquierda PluralCayo Lara1 686 040
 6,92 %
11
 3,14 %
Crecimiento+9
Unión Progreso y DemocraciaRosa Díez1 143 225
 4,70 %
5
 1,42 %
Crecimiento+4
Convergència i UnióJosep Antoni Duran i Lleida1 015 691
 4,17 %
16
 4,57 %
Crecimiento+6
AmaiurIñaki Antigüedad334 498
 1,37 %
7
 2,00 %
Crecimiento +7
Partido Nacionalista VascoJosu Erkoreka324 317
 1,33 %
5
 1,42 %
Decrecimiento-1
Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya SíAlfred Bosch256 985
 1,05 %
3
 0,85 %
Sin cambios
EquoJuan López de Uralde216 748
 0,89 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Bloque Nacionalista GalegoFrancisco Jorquera184 037
 0,75 %
2
 0,57 %
Sin cambios
Coalición Canaria-Nueva CanariasAna Oramas143 881
 0,59 %
2
 0,57 %
Sin cambios
Coalició CompromísJoan Baldoví125 306
 0,51 %
1
 0,28 %
Crecimiento+1
Partido Animalista Contra el Maltrato AnimalFrancisco García Leal102 144
 0,42 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Foro de CiudadanosEnrique Álvarez Sostres99 473
 0,41 %
1
 0,28 %
Crecimiento+1
Escaños en Blanco97 673
 0,40 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Partido AndalucistaFernando Álvarez-Ossorio76 999
 0,32 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Plataforma per CatalunyaJosep Anglada59 949
 0,25 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Partido Regionalista de CantabriaMiguel Ángel Revilla44 010
 0,18 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Geroa BaiUxue Barkos42 415
 0,17 %
1
 0,28 %
Sin cambios
Otros partidos191 957
 2,18 %
0
 0,00 %
Sin cambios
Censo electoral&&&&&&&035779491.&&&&&035 779 491
 100 %
Votos emitidos&&&&&&&024666392.&&&&&024 666 392
 68,94 %
  Votos válidos&&&&&&&024348837.&&&&&024 348 837
 98,71 %
    Votos a candidatura&&&&&&&024015376.&&&&&024 015 376
 98,63 %
    Votos en blanco&&&&&&&&&0333461.&&&&&0333 461
 1,37 %
  Votos nulos&&&&&&&&&0317555.&&&&&0317 555
 1,29 %
Abstención&&&&&&&011113099.&&&&&011 113 099
 31,06 %
Fuente:Junta Electoral Central[166]


Diputados por circunscripciones

[editar]
CircunscripciónPartidoVotos%Diputados+/-
Álava
4 diputados
PP45 89127,17%1 (Alfonso Alonso Aranegui)=
PSE-EE (PSOE)39 57923,44%1 (Ramón Jáuregui Atondo)Decrecimiento1
Amaiur32 26719,11%1 (Iker Urbina Fernández)Crecimiento1
EAJ-PNV31 84918,86%1 (Emilio Olabarria Muñoz)=
Albacete
4 diputados
PP127 88355,14%3 (Maravillas Falcón Dacal,Álvaro María Nadal Belda yFrancisco Molinero Hoyos)Crecimiento1
PSOE69 76230,08%1 (Manuel Gabriel González Ramos)Decrecimiento1
Alicante
12 diputados
PP489 29755,21%8 (Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde,Gerardo Camps Devesa,Macarena Montesinos de Miguel,Mario Francisco José Flores Lanuza,Miriam Guadalupe Blasco Soto,Santiago Martínez Rodríguez,José López Garrido yMaría Amparo Ferrando Sendra)Crecimiento1
PSOE238 82626,95%4 (Leire Pajín Iraola,Federico Buyolo García,Gabriel Echávarri Fernández yHerick Manuel Campos Arteseros)Decrecimiento1
Almería
6 diputados
PP179 88157,73%4 (Rafael Hernando Fraile,Juan José Matarí Sáez,María del Carmen Navarro Cruz yJesús Caicedo Bernabé)Crecimiento1
PSOE92 73629,76%2 (Consuelo Rumí Ibáñez yLuis López Jiménez)Decrecimiento1
Asturias
8 diputados
PP222 17935,41%3 (Mercedes Fernández González,Ovidio Sánchez Díaz yMaría del Carmen Rodríguez Maniega)Decrecimiento1
PSOE183 17029,19%3 (Antonio Trevín Lombán,María Luisa Carcedo Roces yMaría Virtudes Monteserín Rodríguez)Decrecimiento1
FAC92 54914,75%1 (Enrique Álvarez Sostres)Crecimiento1
IU-IX83 31213,27%1 (Gaspar Llamazares Trigo)Crecimiento1
Ávila
3 diputados
PP65 46961,96%2 (Sebastián González Vázquez yPablo Casado Blanco)=
PSOE24 16422,87%1 (Pedro José Muñoz González)=
Badajoz
6 diputados
PP-EU207 09950,81%4 (María Teresa Angulo Romero,Alejandro Ramírez del Molino Morán,Bibiano Serrano Calurano yGermán Augusto López Iglesias)Crecimiento1
PSOE153 34037,53%2 (María Soledad Pérez Domínguez yJosé Ignacio Sánchez Amor)Decrecimiento1
Baleares
8 diputados
PP216 80849,53%5 (Miquel Ramis Socias,Enrique Fajarnés Ribas,Juan Carlos Grau Reinés,Isabel María Borrego Cortés yMaría de la O Ares Martínez-Fortún)Crecimiento1
PSOE126 34428,86%3 (Pablo Martín Peré,Sofía Hernanz Costa yGuillem García Gasulla)Decrecimiento1
Barcelona
31 diputados
PSC-PSOE725 66927,78%10 (Carme Chacón Piqueras,Daniel Fernández González,Joan Rangel Tarrés,Esperança Esteve Ortega,José Zaragoza Alonso,Isabel López Chamosa,Albert Soler Sicilia,Meritxell Batet Lamaña,Román Ruiz Llamas yJuan Carlos Corcuera Plaza)Decrecimiento6
CiU709 22327,15%9 (Josep Antoni Duran i Lleida,Pere Macias i Arau,Mercè Pigem i Palmés,Carles Campuzano i Canadés,Inmaculada Riera i Reñé,Josep Sánchez i Llibre,Antoni Picó i Azanza,Lourdes Ciuró i Buldó yFeliu-Joan Guillaumes i Ràfols)Crecimiento3
PP547 16620,95%7 (Jorge Fernández Díaz,Jorge Moragas Sánchez,María Ángeles Esteller Ruedas,José Luis Ayllón Manso,María Dolores Montserrat Montserrat,Antonio Gallego Burgos yDaniel Serrano Coronado)Crecimiento1
ICV-EUiA236 9169,07%3 (Joan Coscubiela Conesa (ICV),Laia Ortiz Castellví (ICV) yJoan Josep Nuet i Pujals (EUiA)Crecimiento2
ERC-RI.CAT169 2846,48%2 (Alfred Bosch Pascual yJoan Tardà i Coma)=
Burgos
4 diputados
PP115 65154,25%3 (Juan Carlos Aparicio Pérez,Sandra Moneo Díez yGema Conde Martínez)Crecimiento1
PSOE59 57127,94%1 (Luis Tudanca Fernández)Decrecimiento1
Cáceres
4 diputados
PP-EU131 98352,13%2 (Carlos Floriano Corrales yRafael Rodríguez-Ponga Salamanca)=
PSOE92 34936,47%2 (Leire Iglesias Santiago yMaría Pilar Lucio Carrasco)=
Cádiz
8 diputados
(uno menos que en laselecciones de 2008)
PP291 67547,06%5 (Teófila Martínez Saiz,José Ignacio Landaluce Calleja,Aurelio Romero Girón,María Felicidad Rodríguez Sánchez yAlfonso Candón Adán)Crecimiento1
PSOE203 02832,76%3 (Manuel Chaves González,Mamen Sánchez Díaz yFrancisco González Cabaña)Decrecimiento2
Cantabria
5 diputados
PP182.65352,20%4 (Ana María Madrazo Díaz,José María Lassalle Ruiz,María Jesús Susinos Tarrero yJosé María Alonso Ruiz)Crecimiento1
PSOE88.10425,18%1 (María del Puerto Gallego Arriola)Decrecimiento1
Castellón
5 diputados
PP156.54452,87%3 (Manuel Cervera Taulet,Andrea Fabra yMaría Ascensión Figueres Gorriz)=
PSOE87.46129,54%2 (Ximo Puig Ferrer ySusana Ros Martínez)=
Ciudad Real
5 diputados
PP164.68555,25%3 (Rosa Romero Sánchez,María del Carmen Quintanilla Barba yJosé Alberto Martín-Toledano Suárez)=
PSOE95.23631,95%2 (José María Barreda Fontes eIsabel Rodríguez García)=
Córdoba
6 diputados
PP208.88944,63%3 (Federico Cabello de Alba Hernández,Rafael Merino López yFernando López-Amor García)Crecimiento1
PSOE170.03336,33%3 (Rosa Aguilar Rivero,Antonio Hurtado Zurera yMaría Angelina Costa Palacios)Decrecimiento1
La Coruña
8 diputados
PP340.20651,54%5 (Antonio Erias Rey,Marta González Vázquez,Arsenio Miguel Fernández de Mesa Díaz del Río,Tristana María Moraleja Gómez yJuan de Dios Ruano Gómez)Crecimiento1
PSdeG-PSOE179.51227,19%2 (Francisco Caamaño Domínguez yMiguel Ángel Cortizo Nieto)Decrecimiento1
BNG77.66411,76%1 (Francisco Jorquera Caselas)=
Cuenca
3 diputados
PP69.91555,97%2 (María Jesús Bonilla Domínguez yJosé María Beneyto Pérez)=
PSOE41.17632,96%1 (Luis Carlos Sahuquillo García)=
Gerona
6 diputados
CiU119.97339,27%3 (Jordi Xuclà i Costa,Montserrat Surroca i Comas yCarles Pàramo i Ponsetí)Crecimiento1
PSC-PSOE65.47121,43%1 (Àlex Sáez i Jubero)Decrecimiento2
PP49.50316,20%1 (Josep Enric Millo Rocher)Crecimiento1
ERC-RI.CAT32.83410,74%1 (Teresa Jordà i Roura)=
Granada
7 diputados
PP236.98146,75%4 (Concha de Santa Ana Fernández,Pablo García Pérez,Eugenio Nasarre Goicoechea yJosé Miguel Castillo Calvín)Crecimiento1
PSOE184.89536,47%3 (José Martínez Olmos,Elvira Ramón Utrabo yManuel Pezzi Cereto)Decrecimiento1
Guadalajara
3 diputados
PP71.28254,03%2 (Antonio Román Jasanada yRamón Aguirre Rodríguez)=
PSOE36.49527,66%1 (Magdalena Valerio Cordero)=
Guipúzcoa
6 diputados
Amaiur129.65534,80%3 (Maite Ariztegui Larrañaga,Rafael Larreina Valderrama yXabier Mikel Errekondo Saltsamendi)Crecimiento3
EAJ-PNV83.45522,40%1 (Arantza Tapia Otaegi)Decrecimiento1
PSE-EE (PSOE)78.10020,96%1 (Odón Elorza González)Decrecimiento2
PP51.08813,71%1 (José Eugenio Azpiroz Villar)=
Huelva
5 diputados
PP115.49643,88%3 (Fátima Báñez García,Juan Carlos Lagares Flores yCarmelo Romero Hernández)Crecimiento1
PSOE106.72740,55%2 (Javier Barrero López yMaría José Rodríguez Ramírez)Decrecimiento1
Huesca
3 diputados
PP-PAR58.25748,56%2 (Blanca Puyuelo del Val yManuel Mora Bernat)Crecimiento1
PSOE40.42333,69%1 (Víctor Morlán Gracia)Decrecimiento1
Jaén
6 diputados
PP182.52345,31%3 (Elvira Rodríguez Herrer,Gabino Puche Rodríguez Acosta yMiguel Sánchez de Alcázar Ocaña)Crecimiento1
PSOE165.09440,99%3 (Concepción Gutiérrez del Castillo,Gaspar Zarrías Arévalo yFelipe Jesús Sicilia Alférez)Decrecimiento1
León
5 diputados
PP151.77352,16%3 (Alfredo Prada Presa,Eduardo Fernández García yMaría Aránzazu Miguélez Pariente)Crecimiento1
PSOE99.09334,06%2 (José Antonio Alonso Suárez yFrancisco Javier Fernández Álvarez)Decrecimiento1
Lérida
4 diputados
CiU79.34641,35%2 (Conxita Tarruella Tomàs yMarc Solsona Aixalà)Crecimiento1
PSC-PSOE38.97720,31%1 (Teresa Cunillera i Mestres)Decrecimiento1
PP37.29919,44%1 (José Ignacio Llorens Torres)=
Lugo
4 diputados
PP119.86656,10%3 (Joaquín García Díez,Jaime Eduardo de Olano Vela yMaría Olga Iglesias Fontal)Crecimiento1
PSdeG-PSOE60.16228,15%1 (José Blanco López)Decrecimiento1
Madrid
36 diputados
(uno más que en laselecciones de 2008)
PP1.708.57250,84%19 (Mariano Rajoy Brey,Soraya Sáenz de Santamaría Antón,Ana Mato Adrover,Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez,Miguel Arias Cañete,Santiago Cervera Soto,Juan Carlos Vera Pro,Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa,Beatriz Rodríguez-Salmones Cabeza,Cayetana Álvarez de Toledo Peralta Ramos,Francisco José Villar García Moreno,Teófilo de Luis Rodríguez,María Teresa De Lara Carbó,Carlos Aragonés Mendiguchía,Eva Durán Ramos,Gabriel Elorriaga Pisarik,María del Carmen Álvarez-Arenas Cisneros,Mario Mingo Zapatero yMaría Luz Bajo Prieto)Crecimiento1
PSOE875.04426,03%10 (Alfredo Pérez Rubalcaba,Elena Valenciano Martínez-Orozco,Valeriano Gómez Sánchez,Cristina Narbona Ruiz,Rafael Simancas Simancas,Antonio Hernando Vera,Delia Blanco Terán,José Enrique Serrano Martínez,Diego López Garrido yÁngeles Álvarez Álvarez)Decrecimiento5
UPyD346.12210,29%4 (Rosa Díez González,Carlos Martínez Gorriarán,Álvaro Anchuelo Greco eIrene Lozano Domingo)Crecimiento3
IU-LV270.2238,04%3 (Cayo Lara Moya,Ascensión de las Heras Ladera yCaridad García Álvarez)Crecimiento2
Málaga
10 diputados
PP357.09949,70%6 (Celia Villalobos Talero,Juan Manuel Moreno Bonilla,Margarita del Carmen del Cid Muñoz,Carolina España Reina,Ángel Luis González Muñoz yJoaquín Villanova Rueda)Crecimiento1
PSOE226.67431,55%3 (Trinidad Jiménez García-Herrera,Miguel Ángel Heredia Díaz yJosé Andrés Torres Mora)Decrecimiento2
IULV-CA64.8229,02%1 (Alberto Garzón Espinosa)Crecimiento1
Murcia
10 diputados
PP471.35464,27%8 (Pilar Barreiro Álvarez,Vicente Martínez-Pujalte López,Andrés José Ayala Sánchez,Jaime García-Legaz Ponce,María Ascensión Carreño Fernández,Lourdes Méndez Monasterio,Arsenio Pacheco Atienza yDolores Bolarín Sánchez)Crecimiento1
PSOE153.67220,95%2 (María González Veracruz yPedro Saura García)Decrecimiento1
Navarra
5 diputados
UPN-PP126.10138,22%2 (Carlos Salvador Armendariz (UPN) yJosé Cruz Pérez Lapazarán (PP)=
PSOE72.65622,00%1 (Juan Moscoso del Prado Hernández)Decrecimiento1
Amaiur49.10014,86%1 (Sabino Cuadra Lasarte)Crecimiento1
GBAI42.41112,84%1 (Uxue Barkos Berruezo)Crecimiento1
NA-BAI---------Decrecimiento1
Orense
4 diputados
PP113.97256,65%3 (Celso Luis Delgado Arce,Guillermo Collarte Rodríguez yAna Belén Vázquez Blanco)Crecimiento1
PSdeG-PSOE56.20327,95%1 (Laura Seara Sobrado)Decrecimiento1
Palencia
3 diputados
PP58.58055,16%2 (Ignacio Cosidó Gutiérrez yMaría Jesús Celinda Sánchez García)=
PSOE33.20231,26%1 (Julio Villarrubia Mediavilla)=
Las Palmas
8 diputados
PP240.66051,07%5 (José Manuel Soria López,Matilde Pastora Asian González,Guillermo Carlos Mariscal Anaya,Celia Alberto Pérez yFrancisco Domingo Cabrera García)Crecimiento1
PSOE123.15826,13%2 (Sebastián Franquis Vera yPilar Grande Pesquero)Decrecimiento2
CC-NC-PNC53.19211,28%1 (Pedro Quevedo Iturbe)Crecimiento1
Pontevedra
7 diputados
PP281.66850,81%4 (Ana Pastor Julián,Irene Garrido Valenzuela,María Paz Lago Martínez yTelmo Martín González)Crecimiento1
PSdeG-PSOE155.35428,02%2 (María del Carmen Silva Rego yGuillermo Antonio Meijón Couselo)Decrecimiento1
BNG66.97012,08%1 (Olaia Fernández Dávila)=
La Rioja
4 diputados
PP94.57254,71%3 (Conrado Escobar Las Heras,María Concepción Bravo Ibáñez yJuan Antonio Abad Pérez)Crecimiento1
PSOE53.69731,06%1 (César Luena López)Decrecimiento1
Salamanca
4 diputados
PP128.35760,18%3 (Gonzalo Robles Orozco,José Antonio Bermúdez de Castro Fernández yMaría Jesús Moro Almaraz)Crecimiento1
PSOE55.64426,09%1 (Jesús Caldera Sánchez-Capitán)Decrecimiento1
Santa Cruz de Tenerife
7 diputados
PP204.97744,88%4 (Pablo Matos Mascareño,Águeda Fumero Roque,Ernesto Aguiar Rodríguez yManuel Luis Torres Herrera)Crecimiento2
PSOE107.31723,48%2 (José Segura Clavell yPatricia Hernández Gutiérrez)Decrecimiento1
CC-NC-PNC90.35819,77%1 (Ana Oramas González-Moro)Decrecimiento1
Segovia
3 diputados
PP52.09856,43%2 (Beatriz Escudero Berzal yPedro Ramón Gómez de la Serna y Villacieros)=
PSOE24.71126,76%1 (Juan Luis Gordo Pérez)=
Sevilla
12 diputados
PSOE441.65741,71%6 (Alfonso Guerra González,José Antonio Viera Chacón,Soledad Cabezón Ruiz,María José Vázquez Morillo,Antonio Francisco Pradas Torres yMaría Isabel Pozuelo Meño)Decrecimiento2
PP409.54738,68%5 (Cristóbal Montoro Romero,Ricardo Tarno Blanco,María Eugenia Romero Rodríguez,Juan Manuel Albendea Pabón ySilvia Heredia Martín)Crecimiento1
IULV-CA91.3688,62%1 (José Luis Centella Gómez)Crecimiento1
Soria
2 diputados
PP28.05854,93%1 (Jesús Posada Moreno)=
PSOE16.05831,43%1 (Félix Lavilla Martínez)=
Tarragona
6 diputados
CiU105.72130,55%2 (Jordi Jané i Guasch yMartí Barberà i Montserrat)Crecimiento1
PSC-PSOE90.20626,07%2 (Francesc Vallès Vives yJoan Ruiz i Carbonell)Decrecimiento2
PP81.38423,55%2 (Alejandro Fernández Álvarez yJuan Bertomeu Bertomeu)Crecimiento1
Teruel
3 diputados
PP-PAR39.79151,73%2 (Carlos Muñoz Obón ySantiago Lanzuela Marina)Crecimiento1
PSOE25.20332,77%1 (Vicente Guillén Izquierdo)Decrecimiento1
Toledo
6 diputados
PP220.31157,29%4 (Arturo García-Tizón López,Agustín Conde Bajén,Francisco Vañó Ferre yRocío López González)Crecimiento1
PSOE112.38029,22%2 (Alejandro Alonso Núñez yMaría Guadalupe Martín González)Decrecimiento1
Valencia
16 diputados
PP742.62452,24%9 (Esteban González Pons,Belén Juste Picón,Ignacio Gil Lázaro,Marta Torrado de Castro,Rubén Moreno Palanques,Belén Hoyo Juliá,Nacho Uriarte Ayala,Vicente Ferrer Roselló ySusana Camarero Benítez)=
PSOE369.40425,98%4 (Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández,Ciprià Císcar Casaban,José Luis Ábalos Meco yCarmen Montón Giménez)Decrecimiento3
EUPV-EV96.2376,77%1 (Ricardo Sixto Iglesias)Crecimiento1
COMPROMÍS85.7256,03%1 (Joan Baldoví i Roda)Crecimiento1
UPyD84.2775,92%1 (Toni Cantó García del Moral)Crecimiento1
Valladolid
5 diputados
PP172.32752,93%3 (Miguel Ángel Cortés Martín,Tomás Burgos Gallego yMaría Arenales Serrano Argüello)=
PSOE94.24928,95%2 (Soraya Rodríguez Ramos yMario Bedera Bravo)=
Vizcaya
8 diputados
EAJ-PNV208.22332,62%3 (Josu Erkoreka Gervasio,Aitor Esteban Bravo yPedro Azpiazu Uriarte)=
PSE-EE (PSOE)136.42621,37%2 (Eduardo Madina Muñoz yTxiki Benegas Haddad)Decrecimiento2
Amaiur122.60619,21%2 (Iñaki Antigüedad Auzmendi yJon Iñarritu García)Crecimiento2
PP113.02117,70%1 (Leopoldo Barreda de los Ríos)=
Zamora
3 diputados
PP67.87257,85%2 (Antonio Vázquez Jiménez yVíctor María Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín)=
PSOE34.69029,57%1 (Antonio Camacho Vizcaíno)=
Zaragoza
7 diputados
PP-PAR240.56446,94%4 (Eloy Suárez Lamata,Baudilio Tomé Muguruza,Ramón Moreno Bustos yPilar Cortés Bureta)Crecimiento1
PSOE157.61630,75%2 (Pilar Alegría Continente yMaría Susana Sumelzo Jordán)Decrecimiento2
CHA-IU58.74911,46%1 (Chesús Yuste Cabello (CHA)Crecimiento1
Ceuta
1 diputado
PP20.98166,02%1 (Francisco Márquez de la Rubia)=
Melilla
1 diputado
PP17.79166,73%1 (Antonio Gutiérrez Molina)=

Senado

[editar]
Artículo principal: Anexo:Senadores de la X Legislatura de España

En las elecciones se eligen a 208 de los 266 miembros delSenado. Los 58 restantes son designados por los parlamentos de las comunidades autónomas. Cada parlamento autonómico asigna a un senador, más uno por cada millón de habitantes de la comunidad autónoma.

Elecciones generales de España, 20 de noviembre de 2011
Senadores electos
ParticipaciónCandidaturaEscaños+/-Notas
  • Censo: 35.779.208
    • Votantes: 24.411.187 (71,17%)
    • Abstención: 9.889.354 (28,83%)
      • Votos nulos: 904.675 (3,71%).
      • Votos blancos: 1.263.120 (5,37%)
Partido Popular (PP)136a+35a De ellos, 130 delPP, 3 delPAR, 2 deUPN y 1 deCCN.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)48-40
Convergència i Unió (CiU)9b+5b De ellos, 7 deCDC y 2 deUDC.
Entesa pel Progrés de Catalunya (PSC-ICV-EUiA)7c-5dc De ellos, 6 del PSC y 1 de ICV.
d Respecto aEntesa Catalana de Progrés (que también incluía aERC).
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)4+2
Amaiur (Amaiur)3e+3e De ellos, 2 de laizquierda abertzale y 1 deEusko Alkartasuna.
Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC-PNC)1f=f PorAgrupación Herreña Independiente (AHI).

Senadores por circunscripción

[editar]
CircunscripciónPartidoSenadores+/-
Almería
4 senadores
PP3 (Luis Rogelio Rodríguez Comendador Pérez,María del Mar Agüero Ruano yEugenio Jesús Gonzálvez García)=
PSOE1 (Juan Carlos Pérez Navas)=
Cádiz
4 senadores
PP3 (María José García-Pelayo Jurado,Sebastián Ruiz Reyes yJosé Blas Fernández Sánchez)Crecimiento2
PSOE1 (Juan María Cornejo López)Decrecimiento2
Córdoba
4 senadores
PP3 (María Beatriz Jurado Fernández de Córdoba,Jesús Ramón Aguirre Muñoz yMaría Gil Morata)Crecimiento2
PSOE1 (María Isabel Antonia Flores Fernández)Decrecimiento2
Granada
4 senadores
PP3 (Sebastián Jesús Pérez Ortiz,Antonio Ayllón Moreno yMaría José Martín Gómez)Crecimiento2
PSOE1 (Juan Manuel Fernández Ortega)Decrecimiento2
Huelva
4 senadores
PP3 (Matías Conde Vázquez,María Dolores Vázquez Muñoz yFrancisco Moro Borrero)Crecimiento2
PSOE1 (Petronila Guerrero Rosado)Decrecimiento2
Jaén
4 senadores
PP3 (José Enrique Fernández de Moya Romero,Mariana Lorite García yFrancisco Delgado Vílchez)Crecimiento2
PSOE1 (Felipe López García)Decrecimiento2
Málaga
4 senadores
PP3 (Francisco de la Torre Prados,Joaquín Luis Ramírez Rodríguez yPatricia Navarro Pérez)Crecimiento2
PSOE1 (Pilar Serrano Boigas)Decrecimiento2
Sevilla
4 senadores
PSOE3 (Enrique Abad Benedicto,Basilia Sanz Murillo yAntonio Gutiérrez Limones)=
PP1 (José Luis Sanz Ruiz)=
Huesca
4 senadores
PP-PAR3 (Antonio Ignacio Romero Santolaria,María Jesús Burró Ferrer yÁngel Pintado Barbanoj)Crecimiento2
PSOE1 (José María Becana Sanahuja)Decrecimiento2
Teruel
4 senadores
PP-PAR3 (Manuel Blasco Marqués,José María Fuster Muniesa yCarmen Azuara Navarro)Crecimiento2
PSOE1 (Antonio Ernesto Arrufat Gascón)Decrecimiento2
Zaragoza
4 senadores
PP-PAR3José Atarés Martínez,Rosario Isabel Santos Fernández yOctavio López Rodríguez)Crecimiento2
PSOE1 (Juan Alberto Belloch Julbe)Decrecimiento2
Asturias
4 senadores
PP3 (Isidro Fernández Rozada,Laura Sampedro Redondo yMario Arias Navia)Crecimiento2
PSOE1 (Vicente Alberto Álvarez Areces)Decrecimiento2
Mallorca
3 senadores
PP2 (Llorenç Bosch Lliteras yMargarita Durán Vadell)=
PSOE1José Antonio Manchado Lozano=
Menorca
1 senador
PP1 (Juana Francisca Pons Vila)Crecimiento1
Ibiza-Formentera
1 senador
PP1 (José Sala Torres)Crecimiento1
El Hierro
1 senador
CC-AHI-NC1 (Alejandro Narvay Quintero Castañeda)=
Fuerteventura
1 senador
Partido Popular-AMF1 (Claudio Gutiérrez Vera)=
Gran Canaria
3 senadores
PP2 (Francisco de Borja Benítez de Lugo Massieu yMaría del Carmen Suárez Valerón)Crecimiento1
PSOE1 (Arcadio Díaz Tejera)Decrecimiento1
La Gomera
1 senador
PSOE1 (Gregorio Ramón Medina Tomé)=
La Palma
1 senador
PP1 (María Rosa de Haro Brito)=
PSOE---Decrecimiento1
Lanzarote
1 senador
PP1 (Oscar Manuel Luzardo Fuentes)=
PSOE---Decrecimiento1
Tenerife
3 senadores
PP -CCN2 (Antonio Alarcó Hernández yLuz Marina Socas León)Crecimiento1
PSOE1 (Aurelio Abreu Expósito)Decrecimiento1
Cantabria
4 senadores
PP3 (Gonzalo Javier Piñeiro García-Lago,Encarnación Salmón Saiz yJosé Luis Vallines Díaz)=
PSOE1 (Miguel Ángel González Vega)=
Albacete
4 senadores
PP3 (Dimas Francisco Cuevas Cuerda,Carmen Belén Torres Sánchez yVicente Aroca Sáez)=
PSOE1 (Pedro Antonio Ruiz Santos)=
Ciudad Real
4 senadores
PP3 (Carlos Manuel Cotillas López,María del Carmen Fúnez de Gregorio ySebastián García Martínez)Crecimiento1
PSOE1 (Jesús Martín Rodríguez)Decrecimiento1
Cuenca
4 senadores
PP3 (María Ángeles García Romero,Marina Moya Moreno yFrancisco Utrera Mora)=
PSOE1 (María Inmaculada Cruz Salcedo)=
Guadalajara
4 senadores
PP3 (Porfirio Herrero Estébanez,Juan Antonio de las Heras Muela yAna María González García)=
PSOE1 (Jesús Alique López)=
Toledo
4 senadores
PP3 (Tomás Pedro Burgos Beteta,María Carmen Riolobos Regadera yJuliana Fernández-Cueva Lominchar)=
PSOE1 (José Miguel Camacho Sánchez)=
Ávila
4 senadores
PP3 (Antolín Sanz Pérez,María del Carmen de Aragón Amunarriz yMaría de los Ángeles Ortega Rodríguez)=
PSOE1 (José María Burgos García)=
Burgos
4 senadores
PP3 (Jaime Mateu Istúriz,Ignacio Alfredo González Torres yMaría Begoña Contreras Olmedo)=
PSOE1 (Andrés Gil García)=
León
4 senadores
PP3 (Juan Morano Masa,Luis Aznar Fernández ySilvia Franco González)Crecimiento2
PSOE1 (Nicanor Jorge Sen Vélez)Decrecimiento2
Palencia
4 senadores
PP3 (María de los Ángeles Armisen Pedrejón,Marta Domínguez Azpeleta yJosé Antonio Rubio Mielgo)=
PSOE1 (Raquel Miriam Andrés Prieto)=
Salamanca
4 senadores
PP3 (Isabel Jiménez García,Julián Lanzarote Sastre yJosé Múñoz Martín)=
PSOE1 (Elena Diego Castellanos)=
Segovia
4 senadores
PP3 (Javier Vicente Santamaría Herranz,Paloma Inés Sanz Jerónimo yJuan Ramón Represa Fernández)=
PSOE1 (Félix Montes Jort)=
Soria
4 senadores
PP3 (María del Mar Angulo Martínez,Abel Antón Rodrigo yGerardo Martínez Martínez)=
PSOE1 (María Eloísa Álvarez Oteo)=
Valladolid
4 senadores
PP3 (Alberto Gutiérrez Alberca,Santiago López Valdivielso yAna María Torme Pardo)=
PSOE1 (Emilio Álvarez Villazan)=
Zamora
4 senadores
PP3 (Dionisio García Carnero,María del Carmen Luis Heras yJesús Andrés Sedano Pérez=
PSOE1 (José Fernández Blanco)=
Barcelona
4 senadores
Entesa pel Progrés de Catalunya3 (Mònica Almiñana Riqué,Jordi Guillot Miravet yCarles Martí Jufresa=
CiU1 (Montserrat Candini i Puig)=
Gerona
4 senadores
CiU3 (Joan Bagué i Roura,Pere Maluquer i Ferrer yMaria Rieradevall i TarrésCrecimiento2
Entesa pel Progrés de Catalunya1 (Rafel Bruguera i BatallaDecrecimiento2
Lérida
4 senadores
CiU3 (Ramón Alturo Lloan,Manel Plana Farran yMaría Teresa Rivero Segalàs)Crecimiento2
Entesa pel Progrés de Catalunya1 (Francés Boya Alòs)Decrecimiento2
Tarragona
4 senadores
CiU2 (Ferran Bel i Accensi yJordi Sendra i Vellvè)Crecimiento1
Entesa pel Progrés de Catalunya2 (Joan Sabaté Borràs yMaría Jesús Sequera GarcíaDecrecimiento1
Ceuta
2 senadores
PP2 (Luz Elena Sanín Naranjo yJosé Luis Sastre Álvaro)=
Alicante
4 senadores
PP3 (Miguel Antonio Campoy Suárez,Agustín Almodobar Barceló yVirginia Romero Bañón)=
PSOE1 (Encarna Llinares Cuesta)=
Castellón
4 senadores
PP3 (Manuel Guillermo Altava Lavall,Vicente Aparici Moya yAraceli Peris Jarque)=
PSOE1 (Enrique Navarro Andreu)=
Valencia
4 senadores
PP3Pedro Agramunt Font de Mora,José María Chiquillo Barber yCarlota Ripoll Juan)=
PSOE1 (Carmen Alborch Bataller)=
Badajoz
4 senadores
PP-EU3 (Pedro Acedo Penco,Antonio Galván Porras yMaría Agustina Rodríguez Martínez)Crecimiento2
PSOE1 (Juan María Vázquez García)Decrecimiento2
Cáceres
4 senadores
PP-EU3 (Alberto Casero Ávila,Elena Nevado del Campo yPablo Elena Núñez)Crecimiento2
PSOE1 (Juan Andrés Tovar Mena)Decrecimiento2
La Coruña
4 senadores
PP3 (Juan Manuel Juncal Rodríguez,José Luis Ramón Torres Colomer yMaría Jesús Amparo Sainz García)=
PSdeG-PSOE1 (Francisco Javier Losada de Azpiazu)=
Lugo
4 senadores
PP3 (José Manuel Barreiro Fernández,Armando Castosa Alvariño yMaría Julia Rodríguez Barreira)=
PSdeG-PSOE1 (Ricardo Jacinto Varela Sánchez)=
Orense
4 senadores
PP3 (María del Carmen Leyte Coello,Miguel Ángel Pérez de Juan Romero yFrancisco José Fernández Pérez)=
PSdeG-PSOE1 (Miguel Fidalgo Areda)=
Pontevedra
4 senadores
PP3 (María Elvira Larriba Leira,María Dolores Pan Vázquez yJosé Luis Rivera Mallo)=
PSdeG-PSOE1 (María Ángeles Marra Domínguez)=
La Rioja
4 senadores
PP3 (Alberto Bretón Rodríguez,Coloma Francisca Mendiola Olarte,Francisco Javier Pagola Sáenz)=
PSOE1 (Juan Francisco Martínez-Aldama Sáenz)=
Madrid
4 senadores
PP3 (Pío García-Escudero Márquez,Alejandro Muñoz-Alonso Ledo yMaría Rosa Vindel López)=
PSOE1 (Enrique Cascallana Gallastegui)=
Melilla
2 senadores
PP2 (Juan José Imbroda Ortiz yMaría del Carmen Dueñas Martínez)=
Murcia
4 senadores
PP3 (María Josefa Nicolás Martínez,José Joaquín Peñarrubia Agius,Pedro José Pérez Ruiz)=
PSOE1 (Ramón Ortiz Molina)=
Navarra
4 senadores
UPN-PP3 (Amelia Salanueva Murguialday,José Ignacio Palacios Zuasti yFrancisco Javier Yangüas Fernández)=
PSOE1 (María Victoria Chivite Navascués)=
Álava
4 senadores
PP3 (Ramón Rabanera Rivacoba,Encina Regalado de los Cobos yJorge Ibarrondo Bajo)Crecimiento2
PSE-EE (PSOE)1 (Yolanda Vicente González)Decrecimiento2
Guipúzcoa
4 senadores
Amaiur3 (Amalur Mendizabal Azurmendi,Alberto Unamunzaga Osoro yUrko Aiartza Azurtza)Crecimiento3
EAJ-PNV1 (Miren Lore Leanizbarrutia de Bizkarralegorra)=
PSE-EE (PSOE)---Decrecimiento3
Vizcaya
4 senadores
EAJ-PNV3 (Iñaki Anasagasti Olabeaga,José María Cazalis Eiguren yRut Martínez Muñoz)Crecimiento2
PSE-EE (PSOE)1 (Dimas Sañudo Aja)Decrecimiento2

Investidura de los nuevos cargos

[editar]

Constitución de las Cortes y elección de sus órganos de gobierno

[editar]

Órganos del Congreso de laX Legislatura

Órganos del Senado de laX Legislatura

CargoPartidoTitularCargoPartidoTitular
Presidente del CongresoPartido PopularJesús PosadaPresidente del SenadoPartido PopularPío García-Escudero
Vicepresidenta primeraPartido PopularCelia VillalobosVicepresidente primeroPartido PopularJuan José Lucas
Vicepresidente segundoPartido SocialistaJavier BarreroVicepresidenta segundaPartido SocialistaYolanda Vicente
Vicepresidenta terceraPartido Popular María Dolors Montserrat
Secretario primeroPartido PopularIgnacio GilSecretario primeroPartido PopularMatías Conde
Secretaria segundaPartido SocialistaCarmela SilvaSecretario segundoPartido PopularRamón Rabanera
Secretaria terceraPartido de los Socialistas de CataluñaTeresa CunilleraSecretaria terceraPartido SocialistaCarmen Alborch
Secretario cuartoPartido PopularSantiago CerveraSecretario cuartoConvergència i UnióManel Plana
Portavoz del Grupo PopularPartido PopularAlfonso AlonsoPortavoz del Grupo PopularPartido PopularXosé Manuel Barreiro
Portavoz del Grupo SocialistaPartido SocialistaJosé Antonio AlonsoPortavoz del Grupo SocialistaPartido SocialistaMarcelino Iglesias
Portavoz del Grupo CatalánConvergència i UnióJosep Antoni DuranPortavoz del Grupo CatalánConvergència i UnióJordi Vilajoana
Portavoz del Grupo La Izquierda PluralIzquierda UnidaCayo LaraPortavoz del Grupo Entesa pel Progrés de CatalunyaPartido de los Socialistas de CataluñaJosé Montilla
Portavoz del Grupo VascoEAJ-PNVJosu ErkorekaPortavoz del Grupo VascoEAJ-PNVJoseba Zubia
Portavoz del Grupo Unión Progreso y DemocraciaUnión Progreso y DemocraciaRosa DíezPortavoz del Grupo MixtoCoalición CanariaNarvay Quintero
Portavoz del Grupo MixtoAmaiurXabier Mikel Errekondo
Fuente: Cortes Generales

Elección e investidura del presidente del Gobierno

[editar]
Artículo principal: X legislatura de España#Investidura

El martes 20 de diciembre de 2011 Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno en primera votación gracias a la mayoría absoluta de su partido. También apoyaron a RajoyForo de Ciudadanos yUnión del Pueblo Navarro.

CandidatoFechaVotoTotal

Mariano Rajoy

20 de diciembre de 2011
Mayoría requerida:
Absoluta (176/350)
✓ 1861
No110115163211
Abs.752

Notas

[editar]
  1. En Cataluña se presentó comoPartido de los Socialistas de Cataluña (PSC-PSOE).
  2. El presidente del Gobierno es elegido por el Congreso de los Diputados, de acuerdo a lo establecido en la Constitución:
    Artículo 99.
    1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
    2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.
    3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
    4. Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
    5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

    Artículo 100.

    1. Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.
Constitución española de 1978.[1]
  • En Navarra.
  • En Aragón.
  • En Extremadura.
  • En Canarias.
  • En Fuerteventura (solo al Senado).
  • En Extremadura.
  • En Cataluña, el Partido de los Socialistas de Cataluña se presentó al Senado en la coalición Entesa pel Progrés de Catalunya, junto aICV yEUiA.
  • En Aragón.
  • En Canarias.
  • En Cataluña —ICV y EUiA se presentaron al Senado junto a PSC-PSOE—.
  • En Ceuta.
  • En Extremadura.
  • En la Comunidad de Madrid.
  • En Navarra.
  • En la Comunidad Valenciana.
  • Referencias

    [editar]
    1. «Constitución Española».Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 27 de diciembre de 1978. Consultado el 5 de marzo de 2015. 
    2. Santiago Sánchez Martín (29 de julio de 2011).«Elecciones 20 de noviembre».rtve.es. Consultado el 29 de julio de 2011. 
    3. Fernando Garea (29 de julio de 2011).«Zapatero convoca el 20-N para que "otro Gobierno dé certidumbre"».elpaís.com. Consultado el 29 de julio de 2011. 
    4. Garea, Fernando (29 de julio de 2011).«Zapatero convoca el 20-N para que "otro Gobierno dé certidumbre"».El País - Política. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
    5. «Real Decreto 1329/2011, de 26 de septiembre, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones.».Boletín Oficial del Estado. 27 de septiembre de 2011. Consultado el 27 de septiembre de 2011. 
    6. Eva Sáiz (23 de septiembre de 2011).«145 pueblos repetirán las elecciones municipales del 22-M el 20-N».elpaís.com. Consultado el 20 de noviembre de 2011. 
    7. Eva Sáiz (27 de septiembre de 2011).«El 20-N habrá también elecciones municipales en 145 pueblos».elpaís.com. Consultado el 20 de noviembre de 2011. 
    8. «Resultados del escrutinio provisional de las Elecciones Locales Parciales 2011». 
    9. Europa Press (19 de noviembre de 2011).«Casi 1.200 candidaturas concurren al Congreso y al Senado». Consultado el 15 de noviembre de 2011. 
    10. «Rubalcaba asume la derrota y pide un congreso ordinario del PSOE». La Vanguardia. 20 de noviembre de 2011. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de noviembre de 2011. 
    11. «http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/23/valencia/1387816629_048093.html». 
    12. Ana Martín Plaza (20 de noviembre de 2011).«Rajoy logra para el PP una mayoría histórica con 186 diputados y el PSOE se hunde con 110».RTVE. Consultado el 24 de noviembre de 2011. «Rajoy logra para el PP una mayoría histórica con 186 diputados y el PSOE se hunde con 110». 
    13. José Á. Carpio (20 de noviembre de 2011).«El PP consigue dos de cada tres escaños del Senado».RTVE. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    14. «Zapatero anuncia el séptimo adelanto electoral en democracia».elpaís.com. 29 de julio de 2011. Consultado el 29 de julio de 2011. 
    15. Carmen Morodo (30 de julio de 2011).«Rajoy garantiza la recuperación».La Razón. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de julio de 2011. «Rajoy garantiza la recuperación. Promete concordia, diálogo, y que no hará recortes sociales. Pide un mandato «claro»». 
    16. Teresa Larraz (21 de junio de 2008).«Rajoy, elegido presidente del PP con respaldo matizado de Aznar».20 minutos. Consultado el 24 de noviembre de 2011. «Rajoy, elegido presidente del PP con respaldo matizado de Aznar». 
    17. «Rajoy saldrá como candidato a la presidencia del Gobierno».La Vanguardia. 20 de junio de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2011. «Rajoy saldrá como candidato a la presidencia del Gobierno». 
    18. Óscar Gutiérrez (21 de junio de 2008).«Rajoy, reelegido presidente del PP con récord de votos en blanco - El líder del PP ha obtenido un 84,24% de votos a favor y el 15,76% en blanco».El País. Consultado el 24 de noviembre de 2011. «Rajoy, reelegido presidente del PP con récord de votos en blanco - El líder del PP ha obtenido un 84,24% de votos a favor y el 15,76% en blanco». 
    19. abcd«Gallardón será el número 4 en la lista de Rajoy». 14 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2012. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    20. «Gallardón no irá en las listas del PP para las elecciones generales del 9 de marzo». 15 de enero de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    21. ab«PP-A cierra sus listas al 20-N con la presencia de 21 alcaldes». 15 de octubre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    22. «González Pons encabezará de nuevo la lista del PP al Congreso por Valencia». 5 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 22 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    23. «Marta Domínguez, candidata al Senado por el PP». 11 de octubre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    24. Yolanda González (12 de noviembre de 2011).«Abel Antón: maratón hacia el Senado».Público. Consultado el 24 de noviembre de 2011. «http://www.publico.es/espana/406509/abel-anton-maraton-hacia-el-senado-elecciones-generales-2011». 
    25. Partido Popular (8 de septiembre de 2011).«PP y UPN concurrirán juntos a las elecciones generales del 20N». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2011. 
    26. Unión del Pueblo Navarro (29 de septiembre de 2011).«Yolanda Barcina dice que con el acuerdo UPN-PP “gana Navarra”». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de octubre de 2011. 
    27. Partido Popular,El presidente del Partido Popular ha firmado el acuerdo entre PP y PAR para concurrir juntos, en Aragón, a las elecciones generales del 20NArchivado el 4 de noviembre de 2011 enWayback Machine.
    28. «Los presidentes del Partido Popular y del Partido Aragonés rubrican el acuerdo para concurrir en coalición el 20N». 3 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de octubre de 2011. Texto «Partido Aragonés» ignorado (ayuda)
    29. 20 minutos (6 de octubre de 2011).«La Junta Directiva Nacional del PP aprueba el acuerdo de coalición del partido con Extremadura Unida». Consultado el 23 de octubre de 2011. 
    30. La Voz de Lanzarote (10 de octubre de 2011).«El PP y el CCN sellan un pacto de cara al 20-N». Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2011. Consultado el 23 de octubre de 2011. 
    31. masfuerteventura.com (23 de octubre de 2011).«Alberto y Gutiérrez listos para trabajar por la Isla en el Congreso y el Senado». Archivado desdeel original el 25 de octubre de 2011. Consultado el 23 de octubre de 2011. 
    32. Juan Carlos Merino (10 de julio de 2011).«Rubalcaba dice adiós a las ideas y el estilo de Zapatero».La Vanguardia. Consultado el 30 de julio de 2011. «El candidato del PSOE iza la bandera socialdemócrata para agrupar a la izquierda. Conecta la demanda de los jóvenes con el reclamo a los bancos y patrimonios altos.» 
    33. Europa Press (12 de junio de 2011).«Mañana acaba el plazo para entregar los 22.000 avales para competir en las primarias del PSOE».La Vanguardia. Consultado el 17 de agosto de 2011. «Los ocho militantes del PSOE que han anunciado su intención de competir en primarias con el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tienen de plazo hasta mañana lunes a las 12.00 del mediodía [...] El único que no debe recoger avales es precisamente Rubalcaba, que se presenta al proceso con el respaldo del Comité Federal del PSOE». 
    34. EFE (13 de junio de 2011).«Los aspirantes a las primarias del PSOE no reúnen los avales y dan vía libre a Rubalcaba».20 Minutos. Consultado el 17 de agosto de 2011. «Este mediodía terminaba el plazo para que los diez militantes socialistas que aspiraban a concurrir a las primarias socialistas y medirse con Alfredo Pérez Rubalcaba presentasen, ante la Comisión Federal de Garantías, los casi 22.000 avales necesarios para ello.» 
    35. Secretaría de Organización. Partido Socialista Obrero Español (30 de mayo de 2011).«Procedimiento Primarias para la Elección de Candidato o Candidata a la Presidencia del Gobierno de España».Procedimiento Primarias 2011. Archivado desdeel original el 9 de julio de 2011. Consultado el 17 de agosto de 2011. 
    36. El PSOE ultima sus listas para el 20-N con la ausencia de varios ministros y diputados 20 minutos, 13/09/2011
    37. Bono confirma que abandona "la primera línea de la política" y no estará en las listas de las próximas elecciones 20 minutos, 9/9/2011
    38. Moratinos renuncia a formar parte de las listas del PSOE para el 20-N El Mundo, 5/9/2011
    39. Carmen Calvo se niega a ir en la lista electoral del PSOE con Rosa Aguilar El Mundo, 23/8/2011
    40. Antonio Gutiérrez confirma ante Rubalcaba y el PSOE que votará en contra y defiende el referéndum EuropaPress, 28/08/2011
    41. Vuelta de hoja (25 de septiembre de 2011).«Coalición Extremeña apoya las listas del PSOE y añade a sus candidatos». Consultado el 23 de octubre de 2011. 
    42. La Asamblea de Izquierda Unida se cierra con un compromiso de refundación y sin coordinador,RTVE, 16 de noviembre de 2008.
    43. Nota para los medios de comunicaciónArchivado el 18 de enero de 2012 enWayback Machine.,Izquierda Republicana, 22 de junio de 2010.
    44. Izquierda Republicana se integra en Izquierda Unida(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).,IR-EUPV de Godelleta, 6 de febrero de 2011.
    45. IU propondrá a Cayo Lara como candidato a las generales en medio de la crisis extremeña EnTerra NOTICIAS del 8 de julio de 2011
    46. IU propone a Cayo Lara como candidato a las generales Enlarepublica.es del 11 de julio de 2011
    47. Cayo Lara, elegido candidato de IU a la Presidencia del GobiernoArchivado el 22 de febrero de 2014 enWayback Machine., enextremaduraaldia.com del 10 de septiembre de 2011
    48. Batzarre acuerda concurrir a las elecciones generales con Izquierda-Ezkerra(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).,ADN, 27 de agosto de 2011.
    49. Els Verds del País Valencià respaldan la coalición electoral IU-Los Verdes, enABC del 24 de septiembre de 2011.
    50. SIEX irá en coalición con Izquierda Unida en las elecciones del 20N, enextremaduraaldia.com del 3 de octubre de 2011
    51. CHA e IU se coaligan para "romper" el bipartidismo y defender "la dignidad de los trabajadores", en20minutos.es del 5 de octubre de 2011.
    52. CHA estará en el Congreso 31 meses e IU, 17 El Periódico de Aragón, 6 de octubre de 2011.
    53. ICV y EUiA acuerdan presentarse en coalición, enLa Vanguardia del 5 de octubre de 2011.
    54. «IU irá al 20-N con 12 grupos y promete ser 'la voz de la calle en el Parlamento'». 
    55. abPedro Costa Morata encabezará por unanimidad la lista de IU-Verdes al Congreso El subtítulo reza "Aprueban por unanimidad la propuesta de candidatura abierta al Senado en la que IU-V formará coalición con Equo y Movimiento por Santomera".
    56. Rosa Díez pide elecciones anticipadas,El País, 29 de junio de 2011.
    57. UPyD realizará primarias para las Elecciones Generales el 17 de septiembreArchivado el 30 de noviembre de 2011 enWayback Machine.,upyd.es, 20 de julio de 2011.
    58. Rosa Díez será la candidata de UPyD a la presidencia del Gobierno,Europa Press, 17 de septiembre de 2011.
    59. «UPyD incorpora a tres independientes en los primeros diez puestos de su lista por Madrid». EUROPAPRESS. 8 de octubre de 2011. 
    60. Luis Ángel Sanz (28 de octubre de 2011).«Bildu sólo permite a Rosa Díez un mitin en plena zona abertzale». El Mundo. 
    61. «UPyD aspira a formar grupo parlamentario y `ser determinante’». El Mundo. EUROPAPRESS. 3 de septiembre de 2011. 
    62. «UPyD exige la reforma de la ley electoral y la devolución al Estado de Sanidad y Educación». EUROPAPRESS. 21 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 18 de enero de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
    63. «UPyD vuelve a emitir bonos reintegrables para financiar su campaña electoral». lainformación.com. EFE. 8 de octubre de 2011. 
    64. «UPyD aprobará su programa tras debatir mañana más de 1.700 enmiendas». terra Noticias. EFE. 21 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 20 de julio de 2012. 
    65. «Toni Cantó aboga por cambiar la ley electoral y despolitizar la justicia». El Mundo. EFE. 25 de octubre de 2011. 
    66. «UPyD propone reducir administraciones y recaudar un 11% del PIB en la lucha contra el fraude». ABC. 27 de octubre de 2011. 
    67. «Programa Electoral UPyD Elecciones Generales».upyd.es. 26 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    68. Duran i Lleida, Diputado por Barcelona, ficha en la web del Congreso de los Diputados.
    69. La alianza abertzale concurrirá a las elecciones generales con la marca 'Amaiur',El Mundo, 28 de septiembre de 2011.
    70. Amaiur sitúa "el derecho de Euskal Herria a decidir" en el "eje" de su actuación en Madrid,La Vanguardia, 2 de octubre de 2011.
    71. Patxi Zabaleta afirma que Amaiur es "el símbolo" y un paso "en la nueva situación política de Euskal Herria",El Correo, 28 de septiembre de 2011
    72. abIntxusta, Aritz (1 de octubre de 2011). Gara, ed.«PNV, Zabaltzen y Atarrabia Taldea irán a las elecciones bajo la marca Geroa Bai». Archivado desdeel original el 4 de octubre de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2011. 
    73. ERC propone a Reagrupament, SI y a independientes formar una lista conjuntaArchivado el 21 de mayo de 2014 enWayback Machine.,ABC, 4 de octubre de 2011.
    74. SI niega que tenga una oferta de ERC y la culpa de impedir una coaliciónArchivado el 20 de mayo de 2014 enWayback Machine.,ABC, 4 de octubre de 2011.
    75. Desaparece la Entesa, el último vestigio del tripartito,La Vanguardia, 19 de septiembre de 2011.
    76. Bosch dobla en votos a Ridao y será cabeza de lista de ERC a las generales,El Mundo, 17 de septiembre de 2011.
    77. Esquerra sitúa al cirujano Moises Broggi, de 103 años, como candidato al Senado,El País, 11 de octubre de 2011.
    78. Esquerra recurre al centenario Broggi para evitar otro revés,El País, 12 de octubre de 2011.
    79. El BNG aprueba sus cabezas de lista con el silencio de Encontro Irmandiño noticia enEl Mundo del 10 de septiembre de 2011
    80. Compromís incorpora a Equo y se ofrece como "revulsivo" en las generales El País uno de octubre de 2011
    81. Joan Baldoví, candidat de Compromís a les eleccions del 20 de novembre noticia enValencianisme.com del 24 de septiembre de 2011(en catalán)
    82. 'Los valencianos debemos Tener la dignidad de representarnos a nosotros mismos' Entrevista con Joan Baldoví enLevante-EMV el 26 de septiembre de 2011
    83. Joan Baldoví: el valencianista que quiere ser visible en Madrid análisis del candidato en] Valenciaplaza.com
    84. El partido de Cascos también concurrirá al Congreso y al Senado por Madrid,El País, 31 de agosto de 2011.
    85. «Equo logra avales en casi todas las provincias y Foro Asturias en Madrid». 
    86. Barkos liderará Geroa Bai, que busca trasladar el espíritu de NaBai,Deia, 1 de octubre de 2011.
    87. Geroa Bai será la nueva coalición que encabezará Barkos el 20-N,Diario de Navarra, 1 de octubre de 2011.
    88. Los partidos pequeños hacen piña para recoger firmas de cara al 20-N,El País, 31 de agosto de 2011.
    89. El Diario Montanés (1 de octubre de 2011).«Una convocatoria de récord». Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    90. Partido Regionalista de Cantabria (1 de octubre de 2011).«Revilla sitúa en 105.000 votos el objetivo del PRC para garantizar dos diputados y un senador en las elecciones generales». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    91. abEl Diario Montanés (12 de octubre de 2011).«Revilla elige a Marcano para el Senado y lleva a Guillermo Blanco para el Congreso». Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    92. El Diario Montanés (4 de julio de 2011).«Revilla prepara el «asalto» a Madrid». Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    93. ABC (2 de septiembre de 2011).«El Partido de Castilla y León (PCAL) estará en la coalición del PRC». Archivado desdeel original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    94. PCAL (septiembre de 2011).«PCAL participará en las Elecciones Generales junto a la coalición regionalista que lidera Miguel Ángel Revilla». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    95. Partido de Castilla y León (octubre de 2011).«Miguel Ángel Revilla apoya en Burgos al PCAL porque es necesario que existan formaciones que defiendan su tierra y a España en su conjunto». Archivado desdeMiguel Ángel Revilla apoya en Burgos al PCAL porque es necesario que existan formaciones que defiendan su tierra y a España en su conjunto el original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    96. La Rioja (19 de octubre de 2011).«El 20-N se dirimirá en La Rioja entre nueve partidos, la mitad que en el 2008». Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    97. Partido de Castilla y León (octubre de 2011).«Revilla el miércoles 26 en Burgos para apoyar la campaña del PCAL». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    98. Europa Press (29 de octubre de 2011).«Revilla advierte del "gran riesgo" de que ciudadanos "bipolaricen" el voto entre PP y PSOE y "engullan" al PRC». Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    99. PRC (2 de septiembre de 2011).«Revilla confirma que encabezará la candidatura del PRC al Congreso para reivindicar una España “más solidaria” y “menos egoísta” y en la que haya “café para todos”». Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2011. Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    100. El Diario Montanés (3 de septiembre de 2011).««Si no saco representación en Madrid admitiré que hasta aquí he llegado»». Consultado el 29 de octubre de 2011. 
    101. Miquel Ensenyat encapçala la coalició PSM-IV-ExM, que es reedita el 20-N per rompre el bipartidisme noticia de las elecciones en la web del PSM(en catalán)
    102. Miquel Ensenyat: “Exigirem a l'Estat que inverteixi a Balears el mateix que a la península”(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). noticia en la web del PSM-EN (en catalán)
    103. Caballas concurre a las elecciones para "defender Ceuta en Madrid, sin ataduras de Ferraz o Génova",Ceuta al Día, 13 de septiembre de 2011.
    104. «Chamorro, aspirante a senador». 
    105. «El PACMA se presenta a las elecciones generales del 20 de noviembre». 
    106. «Equo aúna a más de 30 organizaciones para la puesta en marcha de un nuevo proyecto político que concurrirá a las elecciones generales.». 
    107. [1],[2] y[3] Muestras de apoyo del PVE hacia EQUO
    108. Documentos en que se recoge la ideología de Equo:El Manifiesto de EQUO: Es el momento,Sus crisis, nuestras propuestas ySuma y sigue... es el momento
    109. «Programa electoral de Equo a las Elecciones Generales de 2011». 
    110. «EQUO-ICV. Acuerdo de Asociación y Protocolo de Relaciones». 
    111. «Equo ya tiene candidato para las Elecciones Generales del 20 de noviembre». 
    112. «EQUO convoca Primarias». Archivado desdeel original el 18 de enero de 2012. 
    113. «Sí se puede, Equo y Socialistas por Tenerife irán juntos a las elecciones». Archivado desdeel original el 18 de octubre de 2011. 
    114. «El movimiento 'Escaños en Blanco' confía en conseguir los avales necesarios para presentarse en Asturias,Europa Press». 
    115. «El Partido Andalucista pide en Cádiz ‘Más Andalucía’ para las elecciones generales». Archivado desdeel original el 7 de octubre de 2011. 
    116. 27-M.- El partido xenófobo Plataforma per Catalunya triplica el número de concejales, noticia deEuropa Press, 28 de mayo de 2007.
    117. PSC y CiU descartan cualquier tipo de acuerdo con la xenófoba Plataforma per Catalunya, noticia deLa Vanguardia, 28 de mayo de 2007.
    118. CiU salva el presupuesto en Vic gracias a la abstención de un grupo xenófobo, noticia deEl País, 3 de marzo de 2005.
    119. Un manifiesto alerta del racismo de Plataforma per Catalunya, noticia deEl Periódico de Cataluña, 24 de mayo de 2007.
    120. «Plataforma per Catalunya rechaza que se le califique de racista». Archivado desdeel original el 13 de enero de 2012. 
    121. «Página en segoviaudaz.es». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 18 de octubre de 2011. 
    122. [http://www.pcpe.es
    123. De los avales virtuales a las firmas sobre el papel para presentarse el 20-NArchivado el 30 de septiembre de 2011 enWayback Machine.,NaciónRed, 27 de septiembre de 2011.
    124. «noticia en europa press». 
    125. «Historia del partido UCE». Archivado desdeel original el 30 de septiembre de 2011. 
    126. «La falta de avales 'expulsa' a la extrema derecha de las urnas en las generales». 19 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    127. «Página en canarias24horas.com». 
    128. «Candidaturas del PRAO a las elecciones generales». Archivado desdeel original el 2 de julio de 2012. 
    129. «El BOE corrobora la candidatura de UxV». 
    130. «El partido de la Libertad Individual comienza la recogida de firmas para presentarse por las circunscripciones de Madrid, Valencia y Zaragoza a las elecciones del 20-N». 
    131. «Comunicado en su web». 
    132. Partido Obrero Socialista Internacionalista.«El POSI es:». Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    133. «PROCLAMADAS LAS CANDIDATURAS DEL POSI EN MADRID Y CASTELLÓN». Archivado desdeel original el 2 de diciembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    134. «http://www.converxencia.eu/?p=1461». Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2012. Consultado el 23 de octubre de 2011. 
    135. «Unidad del Pueblo llama a la movilización anticapitalista.». 
    136. https://web.archive.org/web/20111104010741/http://www.esp2000.org/actualidad/actualidad-prensa/1776-la-falta-de-avales-expulsa-a-la-extrema-derecha-de-las-urnas-en-las-generales.html. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. Falta el|título= (ayuda)
    137. Unión de Ciudadanos Independientes de Toledo.«Copia archivada». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    138. «Manifiesto Regionalista de URCL». Archivado desdeel original el 31 de mayo de 2013. 
    139. «RESUMEN PROGRAMA NACIONAL ELECCIONES 20 DE NOVIEMBRE 2011». Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    140. Partido Castellano (septiembre de 2011).«PCAS participará en las Elecciones Generales junto a la coalición regionalista que lidera Miguel Ángel Revilla». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
    141. PCAS (octubre de 2011).«Bases Ideológicas aprobadas en el Congreso Fundacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), celebrado en Toledo (Castilla) el 24 de octubre de 2009». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
    142. PCAS.«Qué es el PCAS». Archivado desdeel original el 13 de abril de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
    143. Partido Castellano (octubre de 2011).«El II Congreso Nacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) da un fuerte impulso al castellanismo». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
    144. Partido Democrático y Constitucional.«Programa electoral». Archivado desdeel original el 13 de agosto de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
    145. «La campaña electoral arranca esta noche con la tradicional «pegada de carteles»». ABC. EFE. 3 de noviembre de 2011. 
    146. «20N: El Partido Popular arranca su campaña electoral en Cataluña». 4 de noviembre de 2011. Archivado desdeel original el 23 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    147. El Mundo (24 de noviembre de 2011).«Arranca la campaña del paro». Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    148. «Cayo Lara inicia la campaña electoral llamando al "voto rebelde y de la esperanza, a las personas defraudadas con el Gobierno y a la juventud"». 4 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    149. «UPyD arranca la campaña electoral convencido de que obtendrá, al menos, un escaño en el Congreso por Murcia». 4 de noviembre de 2011. Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
    150. "Pelea por lo que quieres", lema de campaña del PSOE - Europa Press
    151. 'Súmate al cambio', lema del Partido Popular para las elecciones del 20-NArchivado el 29 de enero de 2012 enWayback Machine. - Cadena SER
    152. IU anima a superar la "dicotomía" PP-PSOE con su lema "Rebélate!" - Público
    153. Para UPyD, 'Cada voto vale' y luchará por conseguir la confianza de los ciudadanos - Huelva24
    154. El Duran más 2.0 presenta su lema de campaña: '+ x cat' - Catalunya Press
    155. Amaiur o el 'puente' que aspira a conducir a la izquierda abertzale de nuevo al Congreso - RTVE
    156. El PNV quiere ser la primera fuerza vasca en las Cortes GeneralesArchivado el 9 de noviembre de 2011 enWayback Machine. - EITB
    157. «Alfred Bosch: 'Volem la República del Sí'».Esquerra Republicana de Catalunya. Archivado desdeel original el 1 de abril de 2016. Consultado el 13 de abril de 2016. 
    158. «La Academia de Televisión ultima los detalles del cara a cara televisado».laguiatv.com. 3 de noviembre de 2011. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2011. 
    159. Rosario G. Gómez (4 de noviembre de 2011).«La factura del debate». El País. 
    160. «Debate entre Rubalcaba y Rajoy».RTVE.es. 8 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de noviembre de 2011. 
    161. La Junta Electoral desestima el recurso de ERC y dice que IU debe acudir al debate 'a cinco' 20 minutos, 9/11/2011
    162. Bloque de economía del Gran Debate a cinco en RTVE rtve.es, 10/11/2011
    163. Bloque de políticas sociales del Gran Debate a cinco en RTVE rtve.es, 10/11/2011
    164. Bloque de democracia y otras políticas del Gran Debate a cinco en RTVE rtve.es, 10/11/2011
    165. Videos de Rosa Díez en el debate de TVEArchivado el 12 de noviembre de 2011 enWayback Machine. upyd.es, 10/11/2011
    166. Junta Electoral Central (10 de diciembre de 2011).«Acuerdo de 7 de diciembre de 2011, de la Junta Electoral Central, por el que se publica el resumen de los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 1329/2011, de 26 de septiembre, y celebradas el 20 de noviembre de 2011, conforme a las actas de escrutinio general y de proclamación de electos remitidas por las correspondientes Juntas Electorales Provinciales y por las Juntas Electorales de Ceuta y de Melilla».Boletín Oficial del Estado (núm. 297, de 10 de diciembre de 2011): 132560-132607.ISSN 0212-033X.BOE-A-2011-19391. 

    Enlaces externos

    [editar]
    Control de autoridades

    Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_generales_de_España_de_2011&oldid=169908796»
    Categoría:
    Categorías ocultas:

    [8]ページ先頭

    ©2009-2025 Movatter.jp