Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elecciones generales de Uruguay de 2004

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1999 • Bandera de Uruguay • 2009 →
Elecciones generales de 2004
Presidente yVicepresidente de la República
30 miembros de laCámara de Senadores
16 escaños necesarios para la mayoría absoluta
99 miembros de laCámara de Representantes
50 escaños necesarios para la mayoría absoluta
FechaDomingo 31 de octubre de 2004
TipoGenerales
Período1 de marzo de 2005 al
1 de marzo de 2010

Demografía electoral
Población3 324 603
Hab. registrados2 488 004
Votantes2 229 423
Participación
  
89.61 %  2.2 %
Votos válidos2 177 039
Votos en blanco31 031
Votos nulos21 541

Resultados
Tabaré Vázquez –Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría
Votos1 124 761  30.6 %
Senadores obtenidos16  4
Diputados obtenidos52  12
  
51.68 %
Jorge Larrañaga –Partido Nacional
Votos764 739  59.7 %
Senadores obtenidos11  4
Diputados obtenidos36  14
  
35.13 %
Guillermo Stirling –Partido Colorado
Votos231 036  67.2 %
Senadores obtenidos3  7
Diputados obtenidos10  23
  
10.61 %
Pablo Mieres –Partido Independiente
Votos41 011  
Diputados obtenidos1  1
  
1.88 %

Resultados por departamento
Elecciones generales de Uruguay de 2004
   7    Frente Amplio
  12   Partido Nacional

Composición del Senado
Elecciones generales de Uruguay de 2004
  16   Frente Amplio
   3    Partido Colorado  11   Partido Nacional

Composición de la Cámara de Representantes
Elecciones generales de Uruguay de 2004
  52   Frente Amplio   1    Partido Independiente
  10   Partido Colorado  36   Partido Nacional


Presidente de la República Oriental del Uruguay

Laselecciones generales deUruguay para el período 2005-2010 se realizaron el 31 de octubre de 2004. El resultado fue una victoria para elFrente Amplio, marcando el fin delbipartidismo delPartido Colorado y elPartido Nacional, en el habían ocupado la presidencia desde que se formaron los dos partidos en la década de 1830.

El líder del Frente Amplio,Tabaré Vázquez, fue electo en su tercera candidatura después de que su partido obtuviera poco más del 50% de los votos, suficientes para que ganara la presidencia en la primera vuelta. Hasta la fecha, esta es la única vez que una elección presidencial se ha decidido sin una segunda vuelta desde que se introdujo el sistema de dos vueltas en 1999.

Generalidades

[editar]

El candidato decentroizquierdaTabaré Vázquez resultó ganador con el 51,67 % de los votos válidos, según el resultado oficial anunciado por laCorte Electoral de Uruguay el 6 de noviembre, siendo proclamado presidente el 8 de noviembre. Asumió el cargo el 1 de marzo de 2005, sustituyendo al anterior presidenteJorge Batlle Ibáñez.

Junto a la elección de Presidente se votó el cargo devicepresidente, correspondiendo aRodolfo Nin Novoa, y los cargos de los 30senadores y 99diputados. ElSenado de la XVI Legislatura quedó compuesto por 16 senadores delFrente Amplio, 11 delPartido Nacional y 3 delPartido Colorado. Por su parte, laCámara de Diputados tiene 52 miembros frenteamplistas, 36 blancos, 10 colorados y 1 delPartido Independiente.

Además, una de las papeletas de votación correspondió alplebiscito de una reforma constitucional relativa a la explotación estatal de los servicios de agua potable y saneamiento, ganando la opción, con lo que fueron declarados servicio esencial y patrimonio nacional.

Candidatos (listados por su orden de aparición en el voto)

[editar]
Artículo principal: Elecciones internas de Uruguay de 2004

Los candidatos únicos por partido, emergidos de laselecciones internas de junio de ese año, fueron:

Partido / CoaliciónCandidatoListas
Frente AmplioTabaré Vázquez: Médico y exintendente de Montevideo.
  • Sub-lema: "Para ganar, gobernar y cambiar"
  1. MPP. Lista 609: 327.947 votos
  2. Nuevo Espacio. Lista 99000: 86.318 votos
  3. Corriente Popular. Lista 1303:25.324 votos
  4. Movimiento Atabaque. Lista 7777: 1.402 votos
  • Sub-lema: "Todos por el cambio"
  1. Asamblea Uruguay. Lista 2121: 197.906 votos
  2. Vertiente Artiguista. Lista 77: 99.718 votos
  3. Alianza Progresista. Lista 738:90.460 votos
  • Sub-lema:"Unidad y pluralismo frenteamplista"
  1. Partido Socialista. Lista 90: 165.516 votos
  2. Partido Comunista. Lista 1001: 69.045 votos
  • Sub-lema: "Por un país soberano"
  1. Movimiento 26 de marzo. Lista 326: 26.161 votos
  2. Corriente de Izquierda. Lista 5271: 10.806 votos
  3. Partido Socialista de los Trabajadores. Lista 1968:1.124 votos
  4. Movimiento 20 de mayo. Lista 5205: 619 votos
  • Sub-lema: "Unidad Frenteamplista"
  1. Partido por la Victoria del Pueblo. Lista 567: 5.578 votos
  • Sub-lema: "Hoja 79"
  1. Lista 79: 1.187 votos
  • Sub-lema: "Movimiento Ecologista Agrario"
  1. Movimiento Ecologista Agrario. Lista 2010: 1.834 votos
  • Sub-lema: "Liga Federal Frenteamplista"
  1. Liga Federal Frenteamplista. Lista 1813: 2.495 votos
  • Sub-lema: "Alternativa Artiguista"
  1. Alternativa Artiguista: 322 votos
  • Sub-lema: "POR"
  1. Partido Obrero Revolucionario. Lista 871: 1.385 votos
Partido NacionalJorge Larrañaga: Abogado. Luego de superar en las elecciones internas al expresidenteLuis Alberto Lacalle, de la facciónherrerista, y aCristina Maeso, intentó junto a su compañero de lista,Sergio Abreu, alcanzar la segunda vuelta electoral.
Partido ColoradoGuillermo Stirling: Después de renunciar al cargo de Ministro del Interior del entonces presidenteJorge Batlle, debió vencer en las internas aAlberto Iglesias y aRicardo Lombardo. Su compañero de lista, candidato a la vicepresidencia, fueTabaré Viera.
Partido IndependientePablo Mieres: Surgido de una escisión delNuevo Espacio, el Partido Independiente se presentó ante la cuidadanía como un actor político alejado de las rencillas por la Presidencia, aspirando a ser "el fiel de la balanza". Su compañero de fórmula fueIván Posada. Obtuvieron una sobria votación, manteniendo un diputado de tres que tenían.
Partido IntransigenteVíctor Lissidini: Exdirector de Aduanas, integraba el Partido Colorado, al que renunció luego de su paso por la cárcel tras cumplir condena por usurpación de funciones, cargo del que fuera absuelto por la Suprema Corte de Justicia años después. Luego de su liberación en 2003 fundó el Partido Intransigente. La candidata a la vicepresidencia fue Mirta Ducuing.
Unión CívicaAldo Lamorte
Partido LiberalJulio Vera
Partido de los TrabajadoresRafael Fernández

Plebiscito del agua

[editar]

ElPlebiscito del agua en Uruguay refrendó la aprobación de una reforma constitucional sobre la gestión y administración del agua potable y saneamiento.Se convocó a este plebiscito para decidir si la empresa estatal monopólica del servicio de agua potable en el Uruguay,OSE, se podría asociar con empresas privadas o se permitiría que surgieran empresas privadas, lo que significaría perder el monopolio. Quienes sufragaban por el SÍ votaban por mantener el monopolio estatal.Lo que decidió la población con un 64.58% fue esta última opción.

Votos opción SI
1.440.006
64.58 %

Hojas de Votación

[editar]
Hojas de votaciónMontevideoInterior
Partido Nacional875
Partido Colorado573
Frente Amplio17248
Partido Independiente219
Partido Intransigente117
Unión Cívica319
Partido Liberal24
Partido de los Trabajadores18
Total40471

Resultados

[editar]
  • Una aclaración pertinente:
Resultados por circunscripción electoral.

A partir de las modificaciones electorales introducidas por la reforma constitucional de 1996, que introducía el balotaje o segunda vuelta electoral para el cargo de Presidente de la República, empezó a tomar mayor relevancia los votos en blanco y anulados. Esto se debe a que la normativa que determina la existencia de una segunda vuelta a nivel presidencial, obliga a que un candidato obtenga el 50% de los votos emitidos (válidos + blancos + anulados) en las elecciones de octubre o primera vuelta para evitar que se produzca una segunda vuelta en noviembre (artículo 151 de la Constitución). Desde entonces, se ha vuelto un hecho común contabilizar los votos blancos o anulados como votos válidos en las elecciones de todo tipo en Uruguay, sea de tipo presidencial, legislativo o municipal, tal como los votos que efectivamente expresan una preferencia por un lema y candidato determinado. Considerando que durante casi un siglo nunca se tomaron en cuenta en el cálculo de porcentajes los votos en blanco o nulos, vale ahora aclarar que a partir de esta elección, el cálculo del porcentaje de votos recibido por cada candidato o lema toma en cuenta los votos válidos, aunque también se puede calcular a partir de los votos emitidos. En la elección legislativa esta disyuntiva no se plantea, dado que el voto en blanco o nulo no contabiliza para la adjudicación de bancas legislativas, como tampoco en lo municipal, para la adjudicación de curules en las Juntas Departamentales. En el caso de las elecciones internas de los partidos políticos, tampoco, en el sentido que no contabiliza para la adjudicación de cargos para los cargos de convencional para la integración del Organismo Deliberativo Nacional o del Organismo Deliberativo Departamental.

Resultados presidenciales oficiales

[editar]

Al haber superado la fórmula del FA más del 50% de los votos emitidos (50.45% de los mismos), no hubo necesidad de una realización de una segunda vuelta.

Partido político / CoaliciónFórmula presidencialVotosPorcentajeSenadoresDiputadosResultado
Frente AmplioTabaré Vázquez -Rodolfo Nin Novoa1.124.761 51,68 %Fórmula ganadora
Partido NacionalJorge Larrañaga -Sergio Abreu764.73935,13 %
Partido ColoradoGuillermo Stirling -Tabaré Viera231.03610,61 %
Partido IndependientePablo Mieres -Iván Posada41.0111,88 %
Partido IntransigenteVíctor Lissidini - Mirta Ducuing8.5720,39 %
Unión CívicaAldo Lamorte - Eduardo Evangelista4.8590,22 %
Partido LiberalJulio Vera - Jorge Borlandelli1.5480,07 %
Partido de los TrabajadoresRafael Fernández - María Luisa Suárez5130,02 %
PlebiscitosPlebiscito del agua en Uruguay1.440.00464,58 %Aprobado
Votos anulados21.383 0,96 %
Votos en blanco31.0311,39 %
Votos observados anulados1990,01%
Total de votos válidos2.177.039
Total de votos emitidos2.229.423
Total de electores habilitados2.488.004
Departamentos ganados por elFrente Amplio (7)
Departamentos ganados por elPartido Nacional (12)
Resultado por departamentos
DepartamentosTabaré
Tabaré Vázquez
Larrañaga
Jorge Larrañaga
Stirling
Guillermo Stirling
SINO
Votos%Votos%Votos%%%
Artigas
16.220
32,06%
24.517
48,46%
8.563
16,93%
59,69%
40,31%
Canelones
161.879
53,17%
98.844
32,47%
28.044
9,21%
67,51%
32,49%
Cerro Largo
23.111
38,04%
29.129
47,95%
6.700
11,03%
67,30%
32,70%
Colonia
36.677
41,41%
37.302
42,11%
10.136
11,44%
70,28%
29,72%
Durazno
13.524
33,12%
19.456
47,65%
6.117
14,98%
53,95%
46,05%
Flores
6.049
31,74%
9.567
50,20%
2.796
14,67%
41,40%
58,60%
Florida
21.042
41,26%
20.495
40,18%
7.413
14,53%
52,82%
47,18%
Lavalleja
14.612
31,74%
22.122
48,05%
7.189
15,62%
44,26%
55,74%
Maldonado
46.945
47,81%
36.218
36,89%
9.278
9,45%
51,00%
49,00%
Montevideo
565.974
61,33%
226.552
24,55%
76.099
8,25%
69,09%
30,91%
Paysandú
35.053
45,26%
35.357
45,65%
4.720
6,09%
70,08%
29,92%
Río Negro
14.240
39,73%
15.558
43,40%
4.926
13,74%
74,77%
25,23%
Rivera
21.300
30,03%
32.006
45,12%
15.419
21,74%
47,96%
52,04%
Rocha
22.879
43,85%
20.196
38,71%
6.534
12,52%
68,93%
31,07%
Salto
35.359
43,43%
31.823
39,09%
11.610
14,26%
60,15%
39,85%
San José
29.277
42,80%
29.663
43,36%
6.683
9,77%
51,85%
48,15%
Soriano
26.332
43,07%
25.617
41,90%
7.015
11,47%
69,07%
30,93%
Tacuarembó
21.241
32,58%
33.931
52,05%
7.887
12,10%
60,12%
39,88%
Treinta y Tres
13.047
37,48%
16.386
47,08%
3.907
11,22%
56,93%
43,07%
Total1.124.76151,68%764.73935,13%231.03610,61%64,61%35,39%
Tabare Vázquez en asunción conRodolfo Nin Novoa

Fuentes: 1) Primera Elección Uruguay del Siglo XXI, Jorge L. Marius y Wilfredo Giménez, Ediciones de la Proa, 2005, pág. 86.2) Las Claves del Cambio, Ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005, Instituto de Ciencia Política, Ediciones de la Banda Oriental, 2005, pág. 343.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_generales_de_Uruguay_de_2004&oldid=169038212»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp