Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elecciones generales de Panamá de 2024

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2019 • Bandera de Panamá             
Elecciones generales de 2024
Presidente yVicepresidente de la República
71 curules de laAsamblea Nacional
Fechadomingo 5 de mayo de 2024
TipoGeneral
Cargos a elegir
Ver cargos en disputa
Período1 de julio de 2024 a 1 de julio de 2029
Duración de campaña3 de febrero de 2024 a 2 de mayo de 2024[1]
Debate (s)Véase debates

Demografía electoral
Población4 202 572 (2023)[3]
Hab. registrados3 004 083[2]
Votantes2 332 864
Participación
  
77.66 %  4.6 %
Votos válidos2 275 179
Votos en blanco19 103
Votos nulos38 582

Resultados
José Raúl Mulino –RM
Alianza para Salvar a Panamá
Votos778 763  
Diputados obtenidos17  
  
34.23 %
Ricardo Lombana –MOCA
Votos559 568  51.8 %
Diputados obtenidos3  
  
24.59 %
Martín Torrijos –PP
Votos364 536  
Diputados obtenidos2  2
  
16.02 %
Rómulo Roux –CD
Por un Panamá Mejor, Lo Bueno Viene
Votos259 030  57.5 %
Diputados obtenidos16  10
  
11.39 %
Zulay Rodríguez –Libre postulación
Votos150 325  
  
6.61 %
José Gabriel Carrizo –PRD
Votos133 800  79.6 %
Diputados obtenidos13  27
  
5.88 %
Maribel Gordón –Libre postulación
Votos24 563  
  
1.08 %
Melitón Arrocha –Libre postulación[nota 1]
Votos4594  
  
0.20 %

Elecciones generales de Panamá de 2024
     José Raúl Mulino (11)     Ricardo Lombana (3)     Martín Torrijos (1)
     Rómulo Roux (2)     Zulay Rodríguez (1)

Elecciones generales de Panamá de 2024
  20   Libre postulación  15   RM  12   PRD   8    CD   8    Panameñista
   3    MOCA   2    PP   2    Alianza   1    MOLIRENA


Presidente de la República de Panamá

Notas
  1. Melitón Arrocha originalmente consiguió su postulación como candidato por lalibre postulación y posteriormente fue nominado por PAIS, por ende, en la papeleta presidencial aparecerá tanto en la casilla 8 (PAIS) como en la casilla 12 de libre postulación. El 29 de abril de 2024 endosó su apoyo a Martín Torrijos, pero sin declinar su candidatura presidencial.

JNE

El domingo 5 de mayo de 2024 se celebraronelecciones generales enPanamá, bajo la organización delTribunal Electoral. Fueron las séptimas elecciones generales desde lainvasión estadounidense de Panamá en 1989 y la subsecuente conclusión de 21 años dedictadura militar. En estas elecciones, se eligieron los siguientes cargos públicos a nivel nacional y local, además de sus respectivos suplentes:

Estas elecciones registraron la mayor participación electoral desde la restauración democrática en1989, con 77,66% de los ciudadanos mayores de 18 años habilitados ejerciendo su derecho al voto.[4][5][6][7][8]​ Esta es la tercera elección consecutiva en la que el candidato ganador de lapresidencia de la República obtuvo una mayoría simple; de este modo, continuó el patrón de una victoria por mayoría simple a nivel presidencial después de lainvasión estadounidense de 1989, con la notable excepción de2009.[9]

Ninguna agrupación política obtuvo una mayoría absoluta en laAsamblea Nacional por primera vez desde la restauración democrática en1989,[10]​ con la coalición oficialista entreRealizando Metas y elPartido Alianza obteniendo 17 curules, mientras que loscandidatos de libre postulación obtuvieron 20 curules y se convirtieron en la mayor agrupación para elperiodo legislativo siguiente.[11][12][13]

La coalición del gobierno en ejercicio, entre elPartido Revolucionario Democrático (PRD) y elMolirena, perdió un total de 26 curules en la Asamblea Nacional y obtuvo el sexto lugar a nivel presidencial con el 5,88% de los votos válidos, como parte de la peor derrota para elPRD desde su primera participación electoral en1984.[14]

Antecedentes

[editar]
Artículo principal: Gobierno de Laurentino Cortizo

Tras laselecciones generales del 5 de mayo de 2019,Laurentino Cortizo fue elegido como presidente para el periodo entre 2019 y 2024, mientras que la coalición de gobierno entre elPRD y elMOLIRENA obtuvo una mayoría absoluta de 40 curules en laAsamblea Nacional.[15]​ Cortizo ejerció el cargo en el contexto de lapandemia de COVID-19 y suimpacto socioeconómico, que contribuyó unacrisis financiera global en 2023, además de lainvasión rusa de Ucrania y la crisis migratoria enDarién.[16][17][18]​ A nivel doméstico, el contexto internacional y los escándalos de corrupción causaron una inestabilidad constante en el territorio nacional durante la presidencia de Cortizo, desencadenando múltiples manifestaciones (primordialmente, lasprotestas de 2022 y2023), procesos legales e investigaciones de carácter periodístico sobre estos aspectos.[19]

Calendario electoral

[editar]

Acontecimientos importantes

[editar]

A continuación, se muestran eventos importantes en el proceso previo a las elecciones generales de 2024:

Debates presidenciales

[editar]
Medio de comunicación y fechaLugarModerador/es P  Presente A  Ausente NI  No invitado
CarrizoTorrijosRouxMulinoMartinelli*ArrochaLombanaRodríguezGordón
TVN Media
26 de febrero de 2024[46]
Domo de laUniversidad de Panamá

Ancón,Distrito de Panamá

Castalia Pascual

Atenógenes Rodríguez

PPP-APPPP
TVN Media
14 de marzo de 2024[47]
Centro Deportivo La Basita,Distrito de David,provincia de ChiriquíDorcas de La Rosa, Fabio Caballero y Andrea SalcedoPPPA-PPPP
TVN Media
17 de abril de 2024[48]
Centro de Convenciones Atlapa,Ciudad de PanamáAPPA-PPPP

Nota:Martinelli, al momento en que se concertó el primer debate, se encontraba en condición de asilado político en la embajada deNicaragua enPanamá; por lo que, según el Código Electoral, su atril en los debates quedó vacío.[49]

Sistema electoral

[editar]

Circuitos uninominales y plurinominales

[editar]
Artículo principal: Circuito electoral
Sede principal delTribunal Electoral, órgano del Estado panameño responsable de la celebración de elecciones

Los diputados de la Asamblea Nacional son elegidos para representar 39circuitos electorales, 26 uninominales y 13 plurinominales. En circuitos electorales uninominales, los diputados son elegidos por el sistema deescrutinio mayoritario uninominal; mientras que en los circuitos electorales plurinominales, los diputados son elegidos dentro de unalista electoral cerrada desbloqueada, en la cual los partidos políticos o agrupaciones electorales independientes incorporan un número determinado de candidatos, según las regulaciones electorales existentes. A estos candidatos se les puede dar el voto selectivo o se puede realizar un voto en conjunto a toda la lista, conocido como voto plancha, pero no se permite el voto cruzado entre listas electorales.

Al momento del conteo de votos, se realizan 2 conteos. El primer conteo se realiza para asignar las curules en función de los votos por partido o lista de libre postulación, y es el número posteriormente utilizado para calcular los cocientes y medio cocientes de los escaños del circuito. El segundo conteo realizado es de manera individual para cada candidato, y su función es la adjudicación de curules en función de qué candidato de cada lista ha sacado la mayor cantidad de votos si les ha de corresponder una curul. En el caso del residuo, se adjudica el espacio a través del conteo individual de votos al candidato con la mayor cantidad. Las curules son asignadas mediante la fórmula decuota Hare, bajo ciertas modificaciones para asignar escaños proporcionalmente a los votos de cada lista. Estos se distribuyen en cociente, medio cociente y residuo, y su cálculo se realiza de la siguiente forma:[50][51]

  1. Cociente: Se dividen el número de votos válidos en el circuito en la elección para diputados entre la cantidad de curules que este circuito otorga. Al resultado de esta operación se le llamarácociente electoral. Luego, se dividirán los votos obtenidos por cada partido y lista de libre postulación entre este cociente electoral, y el resultado de esta operación indicará el número de curules a las que tendrá derecho cada partido y lista de libre postulación, por cociente. Serán electos los candidatos más votados dentro del respectivo partido o lista de candidatos por libre postulación, según la cantidad de curules a que tenga derecho por cociente cada partido o lista de candidatos por libre postulación. No se tomarán en cuenta, los votos que los candidatos hayan obtenido en otros partidos producto de las alianzas.
  2. Medio cociente: En la adjudicación de curules por medio cociente, no podrán participar los partidos y listas de candidatos por libre postulación que ya hayan obtenido curules por el cociente electoral. Para asignar estas curules,en caso de que quedasen curules por repartir se dividirá el cociente electoral a la mitad y se adjudicará uno a cada uno de los partidos o listas por libre postulación restantes que hayan obtenido un medio cociente electoral, en el orden de mayor a menor, el cual será para el candidato más votado en la lista.
  3. Residuo: Si luego de repartidas las curules por medio cociente, faltasen por repartir curules, se asignarán las curules restantes por mayoría de votos a los candidatos a quienes no se les haya adjudicado una curul por cociente o medio cociente, ya sean de partido o lista por libre postulación. Esta curul será del partido al que pertenezca el candidato que recibió la curul por residuo.

Parlamento Centroamericano

[editar]
Composición delParlamento Centroamericano a partir de noviembre de 2024, incluyendo miembros determinados por los resultados de esta elección

ElParlamento Centroamericano está constituido por 120 diputados en representación de 5 de los 7 países deAmérica Central (Guatemala,El Salvador,Honduras,Nicaragua yPanamá) y laRepública Dominicana, lo cual dispone que cada país está representado por 20 diputados. Los miembros del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en representación de Panamá son elegidos según los resultados de laselecciones presidenciales.

Lospartidos políticos que recibieron, individualmente, un porcentaje mayor al 2% de los votos válidos para presidente son elegibles para recibir un escaño del PARLACEN.[52]​Las curules correspondientes a cada partido son asignadas al dividir el porcentaje de votos presidenciales entre uncociente invariable (5), lo cual establece laelección indirecta de los diputados del PARLACEN al asignar las curules a los candidatos principales y suplentes determinados por una lista elaborada por la directiva del partido, sin elecciones primarias previas, según el orden en que aparecen en ella.[52]​La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) es responsable de determinar los diputados electos según los resultados que reciban para el cargo depresidente de la República.[53][54]

Candidaturas presidenciales

[editar]
PartidoCoalición electoralCandidato presidencialCandidato vicepresidencial
NombreExperiencia previaNombreExperiencia previa
Partido Revolucionario DemocráticoPRDVamos con Todo PanamáJosé Gabriel CarrizoVicepresidente de Panamá
(2019-2024)
Camilo AlleyneMinistro de Salud
(2004-2007)
Movimiento Liberal Republicano NacionalistaMLRN
Partido PopularPPNingunaMartín Torrijos EspinoPresidente de Panamá
(2004-2009)
Rosario TurnerMinistra de Salud
(2007-2009, 2019-2020)
Partido PanameñistaPANPor un Panamá Mejor, Lo Bueno VieneRómulo RouxMinistro de Relaciones Exteriores
(2012-2013)
José Isabel Blandón[a][55]Alcalde del distrito de Panamá
(2014-2019)
Cambio DemocráticoCD
Partido AlianzaALZAlianza para Salvar a PanamáJosé Raúl MulinoMinistro de Seguridad Pública
(2010-2014)
Sin candidato vicepresidencial por disposición electoral[b][56]
Realizando MetasRM
Partido Alternativa Independiente SocialPAISPAIS -Melitón ArrochaMelitón ArrochaEmbajador de Panamá ante laOrganización de las Naciones Unidas
(2018-2019)
Aída Michelle de MaduroMiembro de la junta directiva de laCaja de Seguro Social
Candidatura n.º 3 delibre postulaciónLP-12
Movimiento Otro CaminoMOCANingunaRicardo LombanaCónsul general de Panamá enWashington D. C.
(2004-2007)
Michael ChenPresidente de la Cámara de Comercio deColón
(2022-2023)
Candidatura n.º 1 delibre postulaciónLP-10NingunaZulay RodríguezDiputada de laAsamblea Nacional
(2014-2024)
Athenas AthanasiadisDiputada de laAsamblea Nacional
(2014-2019)
Candidatura n.º 2 delibre postulaciónLP-11NingunaMaribel GordónCandidata vicepresidencial delFrente Amplio por la Democracia
(2014, 2019)
Richard MoralesPolitólogo y economista

Partido Revolucionario Democrático

[editar]

Las elecciones primarias fueron llevadas a cabo el domingo 11 de junio de 2023, en las que se obtuvieron los siguientes resultados para la nominación al cargo de presidente de la República:

PrecandidatoPartidoVotos%
José Gabriel Carrizo
PRD
198 765
 53,59 %
Crispiano Adames107 339
 28,94 %
Pedro Miguel González34 149
 9,21 %
Calixto Silgado9732
 2,62 %
Juan Felipe Pitty9174
 2,47 %
Leonel Rodríguez4674
 1,26 %
Franklin Arosemena3923
 1,06 %
Eduardo Ríos3167
 0,85 %
Votos válidos370 93383,90%
Votos en blanco48 00310,86%
Votos nulos23 1655,24%
Total442 101100%
Padrón electoral731 267
Participación
 60,46 %
Fuente:Tribunal Electoral

Cambio Democrático

[editar]

En las elecciones primarias, celebradas el domingo 9 de julio de 2023, Roux se enfrentó a una ajustada contienda por la nominación presidencial del partido contra Yanibel Ábrego, ex-presidenta de la Asamblea Nacional y aliada de Martinelli dentro del partido, en las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

PrecandidatoPartidoVotos%
Rómulo Roux
CD
77 735
 52,63 %
Yanibel Ábrego68 265
 46,21 %
Olmedo Guillén961
 0,65 %
Luis Antonio Daniel de León 736
 0,49 %
Votos válidos147 69796,05%
Votos en blanco23871,55%
Votos nulos36862,39%
Total153 770100%
Padrón electoral306 549
Participación
 50,23 %
Fuente:Tribunal Electoral

Partido Panameñista

[editar]

Blandón fue renominado sin oposición como candidato a presidente de la República en unas elecciones primarias celebradas el domingo 23 de julio de 2023, con una participación electoral del 46.03% y un total 12.73% de votos nulos y en blanco:

PrecandidatoPartidoVotos%
José Isabel Blandón
PAN
101 752
 100 %
Votos válidos101 75287,26%
Votos en blanco12 97911,13%
Votos nulos18731,60%
Total116 604100%
Padrón electoral253 308
Participación
 46,03 %
Fuente:Tribunal Electoral

No obstante, Blandón decide posteriormente declinar a su candidatura y unirse aRómulo Roux como su compañero de fórmula, constituyendo una alianza entre elPartido Panameñista yCambio Democrático el 16 de septiembre de 2023.[34]

Realizando Metas

[editar]

Las elecciones primarias para presidente fueron celebradas el domingo 4 de junio de 2023, con una participación electoral del 25,82% de la membresía del partido,[57][58]​ en la que se obtuvieron los siguientes resultados para la nominación al cargo de presidente de la República:

PrecandidatoPartidoVotos%
Ricardo Martinelli
RM
57 355
 96,95 %
Rubén Darío Campos1347
 2,27 %
Francisco Ameglio 300
 0,50 %
David Ochy 154
 0,26 %
Votos válidos59 15697,60%
Votos en blanco 4140,68%
Votos nulos10391,71%
Total60 609100%
Padrón electoral234 700
Participación
 25,82 %
Fuente:Tribunal Electoral

La candidatura presidencial deRicardo Martinelli enfrentó numerosos obstáculos desde el principio, debido a su proceso legal en curso por blanqueo de capitales durante suadministración de 2009 a 2014.[59]​ Asimismo, tuvo que sustituir a su compañera de fórmula original, su esposaMarta Linares de Martinelli, debido al incumplimiento de las disposiciones de laConstitución; porJosé Raúl Mulino, quien ejerció comoministro de Seguridad Pública durante su administración presidencial y era uno de sus aliados políticos más cercanos.[60][61][62]​ El 4 de marzo de 2024, a casi dos meses de las elecciones generales,Ricardo Martinelli, candidato presidencial deRealizando Metas, es inhabilitado por elTribunal Electoral tras su sentencia de 128 meses por blanqueo de capitales y es reemplazado por su compañero de fórmula,José Raúl Mulino como candidato presidencial deRealizando Metas y elPartido Alianza para las elecciones de 2024, sin candidato vicepresidencial por disposición electoral.[39][40][41]

Partido Alternativa Independiente Social

[editar]

El partido PAIS decidió nominar al abogado José Alberto Álvarez como su candidato presidencial en una convención nacional celebrada el domingo domingo 29 de julio de 2023.[63][64][65]​ No obstante, Álvarez decidió declinar a su candidatura presidencial el 26 de septiembre del mismo año y endosar la candidatura deMelitón Arrocha, por lalibre postulación, con Aída Michelle de Maduro de PAIS como candidata vicepresidencial.[35]​ Arrocha fue oficializado como candidato el 8 de agosto de 2023 tras obtener 157 203 firmas, como el tercer precandidato con mayor apoyo (siendo el último elegible para ser candidato presidencial).[33]​El 29 de abril de 2024, sin discutirlo previamente con el liderazgo de PAIS, Arrocha endosó la candidatura presidencial deMartín Torrijos Espino, nominado por elPartido Popular, sin declinar a su propia nominación por PAIS.[44][66][67]

Candidaturas por la libre postulación

[editar]

Zulay Rodríguez fue elegida como diputada de laAsamblea Nacional por el circuito 8-6 para elperiodo de 2014 a 2019, correspondiente al distrito deSan Miguelito, y fue reelegida para representar al mismo circuito, renombrado como 8-2 tras la reorganización electoral surgida por la separación de laprovincia de Panamá Oeste.[68]​ Para las elecciones de 2024, Rodríguez se inscribió como precandidata presidencial por lalibre postulación y fue oficializada el 8 de agosto de 2023 tras obtener 176 144 firmas, como la precandidata con mayor apoyo.[33]​ Posteriormente, Rodríguez también fue nominada como candidata a la alcaldía deldistrito de San Miguelito por la coalición entreRealizando Metas y elPartido Alianza, al igual que candidata a la reelección como diputada del circuito 8-2 por la libre postulación.[69][70][71]

Maribel Gordón fue candidata vicepresidencial delFrente Amplio por la Democracia, el brazo político delSindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), en las elecciones de2014 y2019 pero no obtuvieron suficientes votos para subsistir políticamente, obteniendo respectivamente 11,127 votos (0,60%) y 13 540 votos (0,69%).[72][73]​ Luego de que el FAD no obtuviera el apoyo requerido para participar en las elecciones de 2024, Gordón se inscribió como precandidata por lalibre postulación y fue oficializada el 8 de agosto de 2023 tras obtener 163 857 firmas, como la segunda precandidata con mayor apoyo.[33]

Encuestas de opinión

[editar]
EncuestaFechaOtroIndeciso
Mulino
RM
Martinelli
RM
Lombana
MOCA
Carrizo
PRD
Roux
CD
Blandón
PAN
Torrijos
PP
Resultados electorales[74]5 May 202434,2%24,6%5,9%11,4%16,0%7,9%-
Gallup Panamá[75]23-27 Abr 202433.4%17.4%7.7%13.3%17.4%10.6%
Departamento de Investigación de Statista[76]14-20 Mar 202435%12%14%15%19%5,8%
Mercadeo Planificado[77]3-5 Feb 202426%10,8%6,5%10,2%10,8%-5,8%
2 de febrero de 2024La Corte Suprema inhabilita aRicardo Martinelli
Acción Ciudadana[78]27 Ene-3 Feb 2024-40%11%4%8%9%-3%
Investigación de C&E[79]10-15 Ene 2024-30%12%10%14%22%-3%
16 de septiembre de 2023José Isabel Blandón renuncia a su candidatura para adherirse a la deRómulo Roux
Gismo Services S.A[80]19-23 Ago 2023-29%5%28%13%10%7%-3%
Investigación de C&E[79]11 Abr 2023-44%10%3%8%5%18%-12%
Gallup Panamá[81]13-21 Mar 2023-62%12%1%7%4%9%5%24%
Gismo Services[82]22-23 Feb 2023-33%6%29%13%9%-10%6%
Gallup Panamá[83]9-16 Feb 2023-62%16%5%11%5%-26%26%
Gismo Services[84]17-23 Ene 2023-30%7%27%11%9%-10%6%
Gismo Services[85]6-10 Dec 2022-32%9%28%12%9%-10%6%
Gismo Services[86]3-7 Sep 2022-35%6%27%13%7%--12%
Gismo Services[87]27-31 Jul 2022-34.1%3,4%26,1%13,6%6,8%--12%
Gismo Services[88]7-11 de mayo de 2022-35,1%4,7%27,1%15,3%8,2%--15%
Gismo Services[89]6-10 Abr 2022-37,1%3,4%25,8%14,6%9%--11%
Gallup Panamá[90]11-16 Mar 2022-56,6%13,3%7,2%2,4%6%-14,4%17%
Gismo Services[91]5-10 Mar 2022-39,8%5,7%23,9%11,4%8%--12%
Gallup Panamá[92]5-9 Feb 2022-57,7%12,8%5,1%4,.1%5,1%-8%22%
Gismo Services[93]3-7 Ene 2022-44,9%5,6%22,5%7,9%5,6%--11%
Gismo Services[94]Dec 2021-45%5%19%8%4%-10%9%

Resultados

[editar]
Artículo principal: Anexo:Resultados de las elecciones generales de Panamá de 2024

Elecciones presidenciales

[editar]

El candidato deRealizando Metas y elPartido Alianza,José Raúl Mulino, fue electopresidente de Panamá al obtener 776 816 votos, equivalentes al 34,23% de los votos válidos.[95][96][97]​El candidato delMovimiento Otro Camino,Ricardo Lombana, obtuvo el segundo lugar al obtener 24,60% de los votos;[98]​en laselecciones de 2019, Lombana se postuló comocandidato por la libre postulación y obtuvo el tercer lugar con el 18,78% de los votos.[99]​El tercer, cuarto y quinto lugar fueron obtenidos, respectivamente, por el expresidenteMartín Torrijos, postulado por elPartido Popular; el abogadoRómulo Roux, por la alianza entreCambio Democrático y elPartido Panameñista; y la exdiputadaZulay Rodríguez, por lalibre postulación.[97][100]

Elvicepresidente en ejercicio y candidato de los oficialistasPartido Revolucionario Democrático yMOLIRENA,José Gabriel Carrizo, obtuvo el sexto lugar al recibir 133 253 votos, equivalentes al 5,87%. Esto constituye el peor resultado a nivel presidencial para elPartido Revolucionario Democrático desde su primera participación electoral en1984, superando significativamente al 28,14% obtenido en laselecciones de 2014.[101]

El séptimo y octavo lugar fueron obtenidos, respectivamente, por la candidata deizquierda Maribel Gordón, por lalibre postulación; y el candidatoMelitón Arrocha, por lalibre postulación y elPartido Alternativa Independiente Social, que endosó la candidatura deMartín Torrijos sin declinar su propia candidatura presidencial.[102]​ElPartido Alternativa Independiente Social (PAIS) y elMovimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) estaban en riesgo de ser disueltos como partidos políticos al recibir menos del 2% de los votos presidenciales, según las regulaciones electorales existentes.[103]​ElMOLIRENA obtuvo los votos necesarios para sobrevivir a partir de sus resultados legislativos o locales, y se creía inicialmente quePAIS también podría hacerlo.[104]​Sin embargo, elTribunal Electoral anunció el 4 de junio de 2024 que PAIS dejaría de existir como partido político.[105][106][107]

CandidatoPartido y coalición electoralVotos%
José Raúl MulinoRealizando Metas668 52029.39
Partido Alianza110 2464.84
Alianza para Salvar a Panamá778 76634.23
Ricardo LombanaMovimiento Otro Camino559 44224.59
Martín TorrijosPartido Popular364 58416.02
Rómulo RouxCambio Democrático138 2766.08
Partido Panameñista120 5425.29
Por un Panamá Mejor, Lo Bueno Vuelve258 81811.37
Zulay RodríguezLibre postulación150 3406.60
José Gabriel CarrizoPartido Revolucionario Democrático126 4485.56
Movimiento Liberal Republicano Nacionalista73340.32
Vamos Con Todo Panamá133 7825.88
Maribel GordónLibre postulación24 5311.07
Melitón ArrochaPartido Alternativa Independiente Social24420.11
Libre postulación22180.09
Libre Postulación 346600.20
Total de votos válidos2 274 919100.00
Votos válidos2 274 91997.52
Votos inválidos38 5441.65
Votos en blanco19 0990.81
Total de votos emitidos2 332 561100.00
Votantes registrados y participación3 004 08377.64
Fuentes:Tribunal Electoral,Telemetro

Elecciones legislativas

[editar]
Coalición electoralPartidos políticosEstadísticas electoralesCurules
Votos%+/-N.º%Cambio
Sin afiliación políticaCoalición Vamos[108]514 90024.06Crecimiento 5.931926.76Crecimiento 17[109]
Otras listas delibre postulación11.41Decrecimiento 2[110]
Total de candidatos por libre postulación514 90024.06Crecimiento 5.932028.17Crecimiento 15
Por un Panamá Mejor,
Lo Bueno Viene
Cambio Democrático239 52911.19Decrecimiento 11.22811.27Decrecimiento 10
Partido Panameñista227 69210.64Decrecimiento 6.66811.27Sin cambios
Total de la coalición electoral467 22121.831622.54
Alianza para Salvar PanamáRealizando Metas367 37817.17Nuevo1521.13Crecimiento 15
Partido Alianza62 3132.91Crecimiento 0.5522.82Crecimiento 2
Total de la coalición electoral429 69120.081723.95
Vamos Con Todo PanamáPartido Revolucionario Democrático347 69216.25Decrecimiento 13.681216.90Decrecimiento 23
Movimiento Liberal Republicano Nacionalista67 9083.17Decrecimiento 1.9311.41Decrecimiento 4
Total de la coalición electoral415 60019.42Decrecimiento 15.611318.31Decrecimiento 27
Sin coalición electoralMovimiento Otro Camino149 4626.99Nuevo34.23Crecimiento 3
Partido Popular128 5046.01Crecimiento 2.4822.82Crecimiento 2
Partido Alternativa Independiente Social34 2501.60Nuevo00.00Sin cambios
Total de partidos políticos sin coalición312 21614.6057.05
Total de votos válidos2 139 628100.0Crecimiento 9.6971100.0
Votos válidos2 139 62894.49
Votos inválidos61 3402.71
Votos en blanco63 4042.80
Total de votos emitidos2 264 372100.0
Votantes registrados y participación2.999.62575.49
Fuentes:Tribunal Electoral,La Prensa de Panamá

Notas

[editar]
  1. José Isabel Blandón fue nominado inicialmente como candidato presidencial delPartido Panameñista el 23 de julio de 2023. No obstante, el 16 de septiembre del mismo año, Blandón declina su nominación y endosa aRómulo Roux, candidato presidencial deCambio Democrático, como su compañero de fórmula.
  2. Mulino fue postulado inicialmente como compañero de fórmula deRicardo Martinelli. Tras la inhabilitación de Martinelli como candidato, Mulino asume el reemplazo pero sin compañero de fórmula por disposición electoral.

Referencias

[editar]
  1. «Decreto 29 de 30 de mayo de 2022, que convoca a la Elección General del 5 de mayo de 2024 y aprueba su reglamentación». 30 de mayo de 2022. 
  2. «TE presenta Padrón Electoral Final». 29 de enero de 2024. Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  3. INEC.https://www.inec.gob.pa/DASHBOARDS/Censos/Poblacion. Consultado el 4 de febrero de 2024. Falta el|título= (ayuda)
  4. «Juventud, independientes y partidos políticos; los protagonistas de las elecciones 2024».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  5. EFE \/ @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ (12 de mayo de 2024).«Panamá logró la mayor participación electoral en la era democrática».Panamá América. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  6. keywords/-/meta/revistaeyn-com.«Panamá: Elecciones 2024 se convierten en las de mayor participación».www.revistaeyn.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  7. Morales, Claudya Carolina (12 de mayo de 2024).«¡Récord histórico! 77% del electorado votó en las elecciones del 5 de mayo».Tvn Panamá. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  8. «Elecciones 2024: Panamá registró la mayor participación en 30 años».www.ecotvpanama.com. 17 de junio de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  9. Nevache, Claire (05-05-2019).«El sistema electoral y los partidos políticos de cara a 2019».Konrad-Adenauer-Stiftung. Consultado el 04-07-2025. 
  10. «La debacle de los partidos políticos en la Asamblea Nacional».www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  11. «Estas son las fuerzas políticas en la próxima Asamblea Nacional».www.prensa.com. 9 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  12. «Conozca a los diputados de la nueva Asamblea Nacional; la mayoría son independientes».www.prensa.com. 6 de mayo de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  13. «Resultados, elecciones en Panamá 2024: La transcendental cifra de independientes que conformarán la Asamblea».www.telemetro.com. 9 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  14. Infobae, Por Newsroom (6 de mayo de 2024).«El gobernante PRD obtiene su peor resultado presidencial en unas elecciones de Panamá».infobae. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  15. «José Raúl Mulino es elegido presidente de Panamá». 5 de mayo de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  16. «Panamá cumple tres años desde el primer caso covid-19. ¿Cómo ha evolucionado el virus?».www.ecotvpanama.com. 9 de marzo de 2023. Consultado el 28 de diciembre de 2023. 
  17. León, Pablo (25 de marzo de 2023).«“Panamá no es neutral en la guerra de Ucrania, pero el Canal sí debe serlo”, dice su ministra de Exteriores».El País. Consultado el 28 de diciembre de 2023. 
  18. Grimaldo, Alfonso (24 de enero de 2023).«Los retos y riesgos financieros para Panamá y la región en el 2023».Tvn Panamá. Consultado el 28 de diciembre de 2023. 
  19. «Las 6 protestas más fuertes en Panamá en los últimos gobiernos. Aquí las razones».El Siglo. Consultado el 28 de diciembre de 2023. 
  20. T, Carlos Paredes (1 de junio de 2022).«Convocatoria a la Elección General 2024».Tribunal Electoral. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  21. González, Elizabeth (1 de junio de 2022).«Tribunal Electoral de Panamá convoca a elecciones generales de 2024».CNN. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  22. «Tribunal Electoral reglamenta las elecciones generales de 5 de mayo de 2024».www.prensa.com. 31 de mayo de 2022. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  23. «Precandidatos por libre postulación, en la recta final para la recolección de firmas».www.prensa.com. 1 de julio de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  24. «Proclaman a Ricardo Martinelli como candidato presidencial por RM».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  25. nacion.pa@epasa.com \/ @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ (11 de junio de 2023).«PRD elige a José Gabriel Carrizo como candidato presidencial 2024».Panamá América. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  26. ab«Realizando Metas y MOCA definen hoy su oferta electoral».En Segundos Panama. 2 de julio de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  27. «Rómulo Roux gana candidatura presidencial de Cambio Democrático».www.telemetro.com. 12 de agosto de 2018. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  28. González, Elizabeth (28 de abril de 2023).«Martín Torrijos, expresidente de Panamá, se postula como candidato presidencial por un partido distinto al suyo».CNN. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  29. «Naciente partido Alianza de Panamá celebra sus primarias presidenciales».www.metrolibre.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  30. keywords/-/meta/afp.«Partido opositor de Panamá celebra internas con candidato solitario a la presidencia».www.revistaeyn.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  31. «José Alberto Álvarez es proclamado candidato presidencial por el partido Pais».www.telemetro.com. 29 de julio de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  32. ab«Partidos definirán en julio los candidatos que no fueron a primarias».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  33. abcd«TE oficializa los tres candidatos presidenciales por libre postulación».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  34. ab«José Isabel Blandón declina para apoyar la candidatura de Rómulo Roux, quien liderará la alianza CD-Panameñistas».www.metrolibre.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  35. ab«Toto Álvarez declina candidatura en favor de Melitón Arrocha».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  36. «Movimiento Otro Camino y la coalición Vamos pactan acuerdo parcial».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  37. «Coalición Vamos y MOCA anuncian acuerdo para respaldar candidaturas».www.telemetro.com. 27 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  38. Rincón, Por Fernando del (28 de febrero de 2024),Primer debate presidencial de Panamá fue escenario de ataques personales en vez de propuestas | CNN, consultado el 12 de diciembre de 2024 .
  39. abRincón, Por Fernando del (7 de marzo de 2024),Mulino toma el lugar de Martinelli y promete que su inhabilitación no les impedirá ganar las elecciones en Panamá | CNN, consultado el 12 de diciembre de 2024 .
  40. ab«Mulino, el inesperado presidenciable en Panamá».EFE Noticias. 29 de abril de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  41. ab«Inhabilitan al exmandatario Martinelli como candidato presidencial para las elecciones en Panamá».AP News. 5 de marzo de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  42. González, Elizabeth (14 de marzo de 2024).«Por segunda vez, debate presidencial en Panamá se hace con un puesto vacío».CNN. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  43. «Panamá: en ausencia del favorito, candidatos defendieron sus posturas en tercer debate presidencial».France 24. 18 de abril de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  44. ab«Arrocha pide el voto para Torrijos en las elecciones de Panamá».EFE Noticias. 30 de abril de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  45. Torrado, Santiago (3 de mayo de 2024).«La justicia panameña avala a última hora la candidatura de José Raúl Mulino, el delfín de Martinelli».El País América. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  46. «Tribunal Electoral: Primer debate presidencial será el 26 de febrero».La Estrella de Panamá. 19 de febrero de 2024. 
  47. «Tribunal Electoral: Primer debate presidencial será el 26 de febrero».Telemetro. 25 de mayo de 2024. 
  48. «Tercer Debate presidencial en Panamá 2024 desde Atlapa».Telemetro. 25 de mayo de 2024. 
  49. «Primer debate electoral en Panamá: 7 candidatos y la ausencia del expresidente Martinelli».Infobae. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  50. «En elecciones de 2024 los diputados seguirán siendo escogidos por cociente, medio cociente y residuo».Panamá América. 1 de junio de 2022. Consultado el 16 de febrero de 2023. 
  51. «¿Cómo quedaría la Asamblea si no existiera cociente, medio cociente y residuo?».TVN Noticias. 8 de mayo de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2023. 
  52. abIrma (16 de octubre de 2023).«¿Cómo se eligen los diputados del Parlacen de Panamá? | Foco Panamá». Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  53. «Junta Nacional de Escrutinio solo proclama al Presidente y Vicepresidente de la República y Diputados al Parlacen - JNE Panamá 2024».jnepanama.com. 8 de mayo de 2024. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  54. Espinoza, Tereza (9 de mayo de 2024).«Última acta es escrutada con éxito en la JNE, proclamación del nuevo presidente es este jueves».Tvn Panamá. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  55. «José Isabel Blandón declina para apoyar la candidatura de Rómulo Roux, quien liderará la alianza CD-Panameñistas».www.metrolibre.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  56. TVN Noticias (4 de marzo de 2024).«Tribunal Electoral inhabilita a Ricardo Martinelli como candidato presidencial». Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  57. «Martinelli se impone en las primarias de RM; hubo una participación de 25,84%».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  58. «Martinelli es electo candidato presidencial por RM en unas primarias con una participación de 25%».www.prensa.com. 4 de junio de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  59. «Exlíder panameño Martinelli es elegido candidato presidencial en medio de proceso judicial».AP News. 5 de junio de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  60. Noticias, Redacción de TVN (11 de octubre de 2023).«Marta de Martinelli declina a su candidatura a vicepresidenta por RM, Tribunal Electoral acepta renuncia».Tvn Panamá. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  61. Noticias, Redacción de TVN (14 de octubre de 2023).«Partido RM escoge otra vez candidato a vicepresidente tras declinación de Marta de Martinelli».Tvn Panamá. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  62. nacion.pa@epasa.com \/ @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ (14 de octubre de 2023).«José Raúl Mulino será el vicepresidente de Martinelli».Panamá América. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  63. «País escoge a José Alberto Álvarez y Moca completa este domingo su oferta electoral presidencial».www.prensa.com. 30 de julio de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  64. «'Toto' Álvarez se postula para el cargo de presidente por el partido PAIS».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  65. nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica, Redacci\u00f3n| (29 de julio de 2023).«Con 82 votos, PAIS proclama a Álvarez candidato presidencial».Panamá América. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  66. «Melitón Arrocha no ha renunciado; ahora habla de un ‘endoso’ político a Martín Torrijos».www.prensa.com. 30 de abril de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  67. «Melitón Arrocha declina candidatura para apoyar a Martín Torrijos».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  68. «Elecciones 2024: ¿Quién es Zulay Rodríguez?».www.telemetro.com. 6 de marzo de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  69. «Múltiples candidaturas en las elecciones de 2024: Zulay Rodríguez».www.prensa.com. 16 de enero de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  70. «Zulay Rodríguez: ‘De ganar los tres cargos, escogería la Alcaldía de San Miguelito’».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  71. «Zulay Rodríguez será la candidata de RM para la Alcaldía de San Miguelito».www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  72. «El FAD se quedan fuera de los comicios electorales del 2024».www.anpanama.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  73. Latinoamericano, Resumen (3 de mayo de 2024).«Panamá. Elecciones del 5/5: Maribel Gordon, candidata de la izquierda y los movimientos sociales».Resumen Latinoamericano. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  74. «Resultados de la elección presidencial de Panamá, en vivo».CNN. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  75. nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n | (30 de abril de 2024).«Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%».Panamá América. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  76. «Elecciones de Panamá: intención de voto por candidato 2024».Statista. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  77. «Primeras encuestas en Panamá indican preferencias electorales». 
  78. nacion.pa@epasa.com \/ @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ (10 de febrero de 2024).«Martinelli encabeza intención de voto en otra encuesta».Panamá América. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  79. ab«Martinelli lidera intención de voto de cara a las elecciones 2024».En Segundos Panama. 15 de enero de 2024. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  80. «Martinelli y Carrizo siguen en un empate técnico».www.laestrella.com.pa. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  81. «Panama, Gallup Panamá poll». 
  82. «Panama, Gismo Services poll». 
  83. «Panama, Gallup Panama poll». 
  84. «Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora».www.laestrella.com.pa. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  85. «Panama, Gismo Services poll». 
  86. «Panama, Gismo Services poll». 
  87. «Panama, Gismo Services poll». 
  88. «Panama, Gismo Services poll». 
  89. «Panama, Gismo Services poll». 
  90. «Panama, Gallup poll». 
  91. «Panama, Gismo Services poll». 
  92. «Panama, Gallup poll». 
  93. «Panama, Gismo Services poll: Presidential election Martinelli (RM, centre-right): 45% (-4) Carrizo (PRD, centre-left): 23% (+2) Roux (CD, centre-right): 8% (-1) ... (+/- vs. Dec 2021) Fieldwork: 3-7 January 2022 Sample size: 1,800». 
  94. «Martinelli encabeza intención de voto; PRD es el favorito».www.laestrella.com.pa. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  95. urielblanco (6 de mayo de 2024).«¿Quién es José Raúl Mulino, el candidato cercano a Martinelli que ganó las elecciones en Panamá?».CNN. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  96. País, El (7 de mayo de 2024).«Cambio de mando en Panamá».El País. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  97. ab«José Raúl Mulino: quién es el presidente electo de Panamá y cómo ganó con el apoyo de un exmandatario condenado por lavado de dinero».BBC News Mundo. 6 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  98. «Lombana: ‘Convertimos una fuerza independiente en un movimiento, y que representará la oposición panameña’».www.laestrella.com.pa. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  99. swissinfo.ch, S. W. I. (30 de julio de 2023).«Ricardo Lombana, sorpresa en las pasadas elecciones en Panamá, oficializa su candidatura».SWI swissinfo.ch. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  100. «José Raúl Mulino ganó las elecciones y será el próximo presidente de Panamá».infobae. 5 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  101. Infobae, Por Newsroom (6 de mayo de 2024).«El gobernante PRD obtiene su peor resultado presidencial en unas elecciones de Panamá».infobae. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  102. TVN Noticias (30 de abril de 2024).«Melitón Arrocha reafirma apoyo a Martín Torrijos, pero no va renunciar a la candidatura». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  103. Bustamante, Aminta (6 de mayo de 2024).«¿El partido País y el Molirena van a sobrevivir esta elección?».Tvn Panamá. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  104. «Los partidos Molirena y PAIS logran sobrevivir».www.laestrella.com.pa. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  105. «Partido PAIS se extingue».www.laestrella.com.pa. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  106. Bustamante, Aminta (4 de junio de 2024).«PAIS no sobrevivió la elección de 2024, informó el Tribunal Electoral a la Junta Nacional de Escrutinio».Tvn Panamá. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  107. «PAIS no sobrevivió, confirmó el magistrado Valdés Escoffery».www.metrolibre.com. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  108. Las estadísticas electorales disponibles para loscandidatos de libre postulación incluyen los votos recibidos por listas electorales no afiliadas a laCoalición Vamos. No obstante, los 20 diputados de libre postulación elegidos para elperiodo legislativo de 2024 a 2029 se afiliaron a la Coalición; uno de ellos,Betserai Richards (circuito 8-6), luego de ser elegido mediante otra lista electoral.
  109. De los 5 diputados por libre postulación en elperiodo legislativo de 2019 a 2024, solo dos de ellos (Juan Diego Vásquez yGabriel Silva) se afiliaron directamente con laCoalición Vamos, concretamente, como líderes de la lista electoral.
  110. Todos los cincodiputados por libre postulación delperiodo legislativo de 2019 a 2024 fueron elegidos por diversas listas electorales. No obstante, dos de ellos fueron candidatos a la reelección por otras listas electorales (Raúl Fernández yAdán Bejerano), mientras queEdison Broce fue candidato a laalcaldía de Panamá por su propia lista electoral y con el apoyo delMovimiento Otro Camino.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_generales_de_Panamá_de_2024&oldid=169739846»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp