Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elecciones al Parlamento Vasco de 2009

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2005 • Bandera del País Vasco • 2012 →
Elecciones al Parlamento Vasco de 2009
75 escaños en elParlamento Vasco
Fecha1 de marzo de 2009

Demografía electoral
Hab. registrados&&&&&&&&01 776 059,&&&&&01 776 059
Votantes&&&&&&&&01 148 697,&&&&&01 148 697
Participación
  
64.68 %  3.3 %
Votos válidos&&&&&&&&01 047 758,&&&&&01 047 758
Votos en blanco&&&&&&&&&&011 562,&&&&&011 562
Votos nulos&&&&&&&&&0 100 939,&&&&&0100 939

Resultados
EAJ-PNV –Juan José Ibarretxe
Votos399 600  14.6 %
Escaños obtenidos30  1
  
38.14 %
PSE-EE –Patxi López
Votos318 112  15.9 %
Escaños obtenidos25  7
  
30.36 %
PP –Antonio Basagoiti
Votos146 148  30.6 %
Escaños obtenidos13  2
  
13.95 %
Aralar –Aintzane Ezenarro
Votos62 514  121.8 %
Escaños obtenidos4  3
  
5.97 %
EA –Unai Ziarreta
Votos38 198  
Escaños obtenidos1  6
  
3.65 %
EB-B –Javier Madrazo
Votos36 373  44.1 %
Escaños obtenidos1  2
  
3.47 %
UPyD –Gorka Maneiro
Votos22 233  
Escaños obtenidos1  
  
2.12 %

Resultados por provincia
Elecciones al Parlamento Vasco de 2009

Distribución de escaños en el Parlamento Vasco
Elecciones al Parlamento Vasco de 2009

Lendakari

Laselecciones alParlamento Vasco de 2009, que abrieron paso a laIX Legislatura, se celebraron el día 1 de marzo de 2009, el mismo día que las elecciones alParlamento de Galicia. Fueron anunciadas por el entonceslendakari,Juan José Ibarretxe, el 2 de enero de 2009.[1]

Contexto político

[editar]

Entre los elementos más significativos de estas elecciones se encuentran que laizquierdaabertzale, representada en las anteriores elecciones porPartido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK-PCTV) quedó fuera de la Cámara, al ser ilegalizadas todas las marcas electorales estimadas continuadoras de la actividad deBatasuna, y que elPartido Nacionalista Vasco (PNV) yEusko Alkartasuna (EA) concurrieron por separado, a diferencia de las dos citas electorales al Parlamento Vasco anteriores. Asimismo,Ezker Batua-Berdeak yAralar no repitieron la coalición de las elecciones municipales y forales de 2007. Por otra parte, fueron las primeras elecciones autonómicas en las que se presentóUnión Progreso y Democracia (UPyD).

En relación con los intentos por parte de la izquierdaabertzale para presentarse a las elecciones, se presentaron dos listas diferentes en los tres territorios: una agrupación de electores denominadaDemokrazia 3 Milioi, "Democracia 3 Millones" (D3M), en cuyas candidaturas aparecían miembros de anteriores candidaturas ilegalizadas, y el partidoAskatasuna, el cual había presentado escasa actividad hasta entonces. Ambas listas fueron anuladas el 8 de febrero de 2009 por elTribunal Supremo.[2]​ La anulación fue confirmada por elTribunal Constitucional el 12 de febrero.[3]​ Tras la confirmación de la anulación de las candidaturas, la agrupación D3M llamó alvoto nulo, utilizando sus papeletas ilegalizadas.[4]

Respecto al anterior proceso electoral, lasgenerales de marzo de 2008 habían supuesto, por primera vez desde la restauración de la democracia, la derrota del PNV a manos del PSE-EE tanto en el global de la comunidad autónoma como en cada uno de sus territorios históricos. Por otra parte, Eusko Alkartasuna perdió su representación en el Congreso, en tanto que Ezker Batua no consiguió recuperar el escaño que había obtenido en 1996:

Elecciones generales de 2008 en el País Vasco
PartidoVotos%Escaños
(Álava)
Escaños
(Guipúzcoa)
Escaños
(Vizcaya)
Escaños
(totales)
Dif.
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)430.69038,142349+2
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)306.12827,111236-1
Partido Popular (PP)209.24418,531113-1
Ezker Batua-Berdeak (EBB)50.4034,4600000
Eusko Alkartasuna (EA)50.3714,460000-1
Aralar29.9892,6600000

Los resultados delEuskobarómetro de noviembre de 2008 mostraron un empate técnico a escaños entre el PNV y el PSE con una ligera ventaja para el primero en voto popular. Una mayoría de votantes (47%) prefería un cambio de lehendakari (frente a un 42% que no lo quería), si bien el candidato preferido para la mitad del electorado era Juan José Ibarretxe, por solo un 22% de Patxi López.[5]

Juan José Ibarretxe, cuyo parecido con elSeñor Spock ha sido frecuentemente comentado, rodeado de militantes y candidadatos de su partido disfrazados de trekkies durante un acto de campaña de las elecciones autonómicas de 2009 que coincidió en fechas con losCarnavales.
Patxi López en elpaseo de La Concha deSan Sebastián junto a miembros de lasJuventudes Socialistas de Euskadi durante el día de carnaval, en plena campaña para las autonómicas vascas de 2009.
Antonio Basagoiti en un mitin enGuecho.
Euskobarómetro de noviembre de 2008
PartidoIntención
directa de voto
Estimación
de voto
Porcentaje
estimado
(%)
Escaños
estimados
(Álava)
Escaños
estimados
(Guipúzcoa)
Escaños
estimados
(Vizcaya)
Escaños
estimados
(totales)
Dif.
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)390.000400.000347(+1)9(+1)11(-1)26-28+4/+6a
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)250.000350.0003199(-1)9(-1)25-27+7/+9
Partido Popular (PP)45.000180.000167(-1)34(+1)13-15-2/0
Ezker Batua-Berdeak (EBB)50.00050.000511130
Eusko Alkartasuna (EA)45.00050.00041(-1)20(+1)2-4-5/-3a
Aralar25.00030.000301010
(Batasuna)b100.000--0000-9

aEn las listas de coalición PNV-EA, 22 de los 29 diputados pertenecían al PNV y los 7 restantes a EA.
bComo representante de la "izquierda abertzale ilegalizada". Ante la previsión de no poder participar en las elecciones, Euskobarómetro no proyecta la estimación de voto. La diferencia de escaños se da respecto aEHAK-PCTV

Candidatos

[editar]

Candidatos a la presidencia del Gobierno Vasco

[editar]

Los cabezas de lista fueronJuan José Ibarretxe por elPNV,[6]Antonio Basagoiti por elPP,[7]Patxi López por elPSE-EE,[8]Javier Madrazo porEB-B[9]​ yUnai Ziarreta porEA.[10]​ TantoAralar[11]​ comoUnión Progreso y Democracia[12]​ confirmaron que no presentarían candidato a lendakari.

Javier Madrazo se presentó por quinta vez,Juan José Ibarretxe por cuarta vez,Patxi López por segunda vez, y tantoAntonio Basagoiti comoUnai Ziarreta se presentaron por primera vez como candidatos a lendakari.

Candidatos por circunscripciones

[editar]

En las elecciones al Parlamento Vasco existen tres circunscripciones: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Cabeza de lista por circunscripción

PartidoÁlavaGuipúzcoaVizcaya
EAJ-PNVJuan José IbarretxeJoseba EgibarIzaskun Bilbao
PSE-EETxarli PrietoIñaki ArriolaPatxi López
PPIñaki OyarzabalArantza QuirogaAntonio Basagoiti
EARafael LarreinaJesús Mari LarrazabalUnai Ziarreta
EB-BJosé Miguel FernándezMikel AranaJavier Madrazo
AralarMikel BasabeAintzane EzenarroDaniel Maeztu
UPyDGorka ManeiroMaleni San VicenteLidia Brancas

También se presentaron los siguientes partidos o coaliciones:[13]​ en las tres circunscripciones se presentaronD3M,Askatasuna (ambas listas anuladas por el Tribunal Supremo),Berdeak - Los Verdes y elPartido por un Mundo más Justo (PUM+J); en Álava y Vizcaya se presentó elPartido Obrero Socialista Internacionalista (POSI); y solo por Vizcaya, elPartido Carlista, elPartido Familia y Vida, elPartido Antitaurino contra el Maltrato Animal (PACMA) y elPartido Humanista.

Encuestas

[editar]
PartidoMedio
fecha
Euskobarómetro[5]
Noviembre de 2008
Público[14]
8 de febrero de 2009
La Razón[15]
9 de febrero de 2009
CIS
12 de febrero de 2009
Gobierno Vasco[16]
16 de febrero de 2009
El Mundo[17]
22 de febrero de 2009
%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)3426-28+4/+63528+632,426+428-30+6/+835,327-28+5/+626-27+4/+536,227-29+5/+7
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)3125-27+7/+92925+726,623+526-27+8/+927,726+826-27+8/+928,422-25+4/+7
Partido Popular (PP)1613-15-2/=11,710-11-5/-410,810-513-14-2/-113,411-12-4/-313-215,112-14-3/-1
Ezker Batua-Berdeak (EBB)53=5,34-5+1/+24,93-4=/+13=5,13=3=5,23=
Eusko Alkartasuna (EA)42-4-5/-34,23-44,63-41/2-6/-55,33-4-4/-34-35,73-4
Aralar31=7,43-4+2/+36,73-4+2/+31=4,33+22+13,52+1
Unión Progreso y Democracia (UPyD)003,20-10/+130-10/+11+11,90/10/+1003,92+2
Batasuna y afinesa7,96-3b
Tripartito (PNV-EB-EA) + Aralar31-35 (32-36)35-36 (38-40)32-33 (35-37)32-35 (33-36)34 (37)33-34 (35-36)33-35 (35-37)
PartidoMedio
fecha
Horquilla
El País[18]
22 de febrero de 2009
ABC[19][20]
22 de febrero de 2009
El Diario Vasco /El Correo[21][22][23]
22 de febrero de 2009
Público[24]
23 de febrero de 2009
%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.%EscañosDif.Escaños
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)34,527+537,630+836,527-29+5/+734,126-28+4/+626-30
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)30,226+831,925-26+7/+832,226-28+8/+1029,123-25+5/+722-28
Partido Popular (PP)15,013-14-2/-115,613-213,911-12-4/-310,99-11-6/-49-15
Ezker Batua-Berdeak (EBB)5,23=5,83=4,52-3-1/=6,04+13-5
Eusko Alkartasuna (EA)4,73-41,30-1-7/-64,62-4-5/-35,03-4-4/-30-4
Aralar4,12+13,62-3+1/+25,13+28,46+51-6
Unión Progreso y Democracia (UPyD)1,90-10/+12,81+12,51+13,11-3+1/+30-3
Batasuna y afinesa6c
Tripartito (PNV-EB-EA) + Aralar33 (35)33-34 (35-37)31-36 (34-39)33-36 (39-42)31-36 (32-42)

aDiferencia respecto a EHAK-PCTV. Se consideranD3M yAskatasuna.
bPublica una estimación de voto nulo del 7% sobre voto emitido en Alava, 15% en Guipúzcoa y 8% en Vizcaya.
cSólo una encuesta estimó la representación que podría obtener.

Resultados

[editar]
Véase también:Miembros Parlamento Vasco IX legislatura

General

[editar]

Elecciones al Parlamento Vasco de 2009

Lendakari y gobiernoPartidoCandidatoVotos%Escaños+/-
  • Lendakari:Patxi López
  • Gobierno:PSE-EE
  • Censo: 1.776.059
    • Abstención: 627.362 (35,32%)
    • Votantes: 1.148.697 (64,68%)
      • Válidos: 1.047.758 (92,21%)
        • A candidaturas: 1.036.196 (98,90%)
        • En blanco: 11.562 (1,10%)
      • Nulos: 100.939 (8,79%)
  • Escaños a repartir: 75
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)Juan José Ibarretxe Markuartu399.60038,1430+8
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)Patxi López Álvarez318.11230,3625+7
Partido Popular (PP)Antonio Basagoiti Pastor146.14813,9513-2
AralarAintzane Ezenarro Egurbide62.5145,974+3
Eusko Alkartasuna (EA)Unai Ziarreta Bilbao38.1983,651-6
Ezker Batua-Berdeak (EB-B)Javier Madrazo Lavín36.3733,471-2
Unión Progreso y Democracia (UPyD)Gorka Maneiro Labayen22.2332,121+1
Berdeak-Los Verdes5.6430,540=
Partido por un Mundo más Justo (PUM+J)3.0720,290=
Zezenketen Aurkako eta Animalien Aldeko Alderdia - Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (ZAAAA-PACMA)1.5040,140=
Partido Obrero Socialista Internacionalista (POSI)1.1780,110=
Partido Familia y Vida (PFyV)1.0520,100=
Partido Humanista de Euskadi-Euskadiko Humanistak (PH)4180,040=
Euskalherriko Alderdi Karlista - Partido Carlista de Euskalherria (EKA)1510,010=
Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunista (EHAK)a---0-9
En blancoN/A11.5621,10N/AN/A
Válidos totalesN/A1.047.758100N/AN/A

a Ilegalizado acusado de vinculación conBatasuna y con la banda terroristaETA.

Por territorios históricos

[editar]

Resultados por territorios históricos

Partido
Álava

Guipúzcoa

Vizcaya

País Vasco
Votos%Escaños+/-Votos%Escaños+/-Votos%Escaños+/-Votos%Escaños+/-
EAJ-PNV45.76730,38%8Crecimiento2112.10136,95%10Crecimiento4241.73241,53%12Crecimiento2399.60038,56%30Crecimiento8
PSE-EE47.52331,54%9Crecimiento292.71430,56%8Crecimiento3177.87530,56%8Crecimiento2318.11230,7%25Crecimiento7
PP32.18821,36%6Decrecimiento132.12310,59%3=81.83714,06%4Decrecimiento1146.14814,1%13Decrecimiento2
Aralar6.6134,39%1Crecimiento131.26210,3%2Crecimiento124.6394,23%1Crecimiento162.5146,03%4Crecimiento3
EA5.2803,5%0Decrecimiento215.8855,24%1Decrecimiento317.0332,93%0Decrecimiento138.1983,69%1Decrecimiento6
EB-B5.0533,35%0Decrecimiento111.2403,7%1=20.0803,45%0Decrecimiento136.3733,51%1Decrecimiento2
UPyD5.9903,98%1Crecimiento15.3271,76%0=10.9161,88%0=22.2332,15%1Crecimiento1
En blanco1.7971,11%N/AN/A3.7931,07%N/AN/A5.9720,94%N/AN/A11.5621,10%N/AN/A
Nulos9.0605,61%N/AN/A47.90813,49%N/AN/A43.9716,96%N/AN/A100.9398,79%N/AN/A
Reparto de escaños según la circunscripción

El voto nulo

[editar]

Tras la anulación de las candidaturas deD3M yAskatasuna, el entorno de laizquierdaabertzale llamó al uso de las papeletas de D3M, las cuales serían contabilizadas como voto nulo.[25]​ Este voto nulo superó las 100 000 papeletas, cuando en anteriores comicios representó 4035 votos, y fue reclamado como suyo por la izquierdaabertzale radical, manifestando que hubieran conseguido siete representantes.[26]​ Medios ajenos a esta izquierdaabertzale relacionaron el incremento del voto nulo con la campaña de D3M,[27][28][29]​ estimando que los votos de D3M podían diferir en unos 5000 del total de nulos,[30][31]​ confirmando en algunos casos la atribución de siete escaños.[32][29]​El ministro de Interior,Alfredo Pérez Rubalcaba, cifró los votos que se podían adjudicar a Batasuna en menos de 95 000[33]

La siguiente tabla ofrece una proyección de resultados contabilizando el efecto de haber admitido como válido para D3M el voto que se publicó como nulo. Se recalcula el porcentaje de cada partido aplicando a continuación elsistema D'Hondt a todos aquellos que en cada provincia superen el 3 % de la proyección de "voto válido".

Proyección de resultados (contabilizando el voto nulo)

PartidoPaís Vasco
VotosEscaños[34][31]+/- (resultados)+/- (2005)
EAJ-PNV399.60028-2+6
PSE-EE318.11223-2+5
PP146.14811-2-4
Atribuidos aD3M100.939(total de nulos, reclamados por D3M),[26][29]
≈ 96.000,[30]< 95.000(Ministro de Interior)[33]
7[29][34][32]+7-2a
Aralar62.5144=+3
EA38.1981=-6
EB-B36.3730-1-3
UPyD22.2331=+1
Otros13.018
En blanco11.562

aRespecto aEHAK-PCTV.

Consecuencias inmediatas

[editar]

Ni el líder de Eusko Alkartasuna,Unai Ziarreta, ni el de Ezker Batua,Javier Madrazo consiguieron revalidar sus actas de parlamentario (ambos se presentaban como cabezas de lista por Vizcaya). La misma noche del 1 de marzo Ziarreta puso su cargo de presidente de Eusko Alkartasuna a disposición del partido.[35]​ El 4 de marzoSerafín Llamas, secretario de organización de Ezker Batua, anunció su dimisión y la del coordinador generalJavier Madrazo[36]​ debido a los resultados de estas elecciones.

Investidura del lendakari

[editar]

El 5 de mayo,Patxi López fue investidolendakari en primera votación con el voto de los parlamentarios dePSE-EE,PP yUPyD.[37]​ El 7 de mayo prometió el cargo.

FechaVotoTotal
5 de mayo de 2009
Mayoría requerida:
Absoluta (38/75)
Patxi López (PSE-EE)25131
Juan José Ibarretxe (EAJ-PNV)3041
Abstención1

Referencias

[editar]
  1. Ibarretxe anuncia que las elecciones vascas se celebrarán el próximo 1 de marzo
  2. El Tribunal Supremo anula las listas de Askatasuna y D3M,El Mundo, 8 de febrero de 2009.
  3. El Constitucional confirma la anulación de las listas de Askatasuna y D3M,El País, 13 de febrero de 2009.
  4. La izquierda abertzale insta a votar con papeletas de D3M,Europa Press, 14 de febrero de 2009.
  5. ab«Datos del euskobarómetro de noviembre de 2008». Archivado desdeel original el 4 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  6. «Ibarretxe, ratificado como candidato a lehendakari, le pide a ETA "que se vaya de nuestras vidas"». Archivado desdeel original el 21 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de enero de 2009. 
  7. El Partido Popular proclama como candidato a lehendakari a Antonio Basagoiti
  8. El PSE elige a Patxi López como candidato a 'lendakari'
  9. Madrazo presenta su candidatura a lendakari "por última vez" porque "la política no es una profesión"
  10. Ziarreta será el candidato a lendakari de EA
  11. Aralar no cuenta con candidato a lehendakari
  12. UPyD no presentarán candidato a Lendakari
  13. Diario Oficial del País Vasco, 28 de enero de 2009
  14. El desplome del PP sostiene a Ibarretxe,Público, 8 de febrero de 2009.
  15. Sondeo de NC Report para LA RAZÓN: PSOE y PP se estancan, pero podrían gobernar juntos en el País VascoArchivado el 12 de enero de 2012 enWayback Machine.,La Razón, 9 de febrero de 2009.
  16. Encuesta Gobierno Vasco
  17. Encuesta Radiografía del País Vasco
  18. El PSE tendrá la llave del poder
  19. El primer lendakari no nacionalista será posible con un pacto PSE-PP
  20. Estimación de voto,ABC
  21. Empate entre PNV y PSE con un 29% de indecisos
  22. Empate entre PNV y PSE con un 29% de indecisos
  23. EncuestaEl Diario Vasco
  24. La subida de Aralar da la mayoría al nacionalismo
  25. El voto nulo, la otra prueba decisiva
  26. abEl apartheid impone un Parlamento españolista, excluye a 101.000 votantes y abre a López la puerta de Ajuria EneaArchivado el 13 de abril de 2009 enWayback Machine. En unas condiciones enormemente difíciles, la izquierda abertzale logró aglutinar 100.000 votos. [...] Prohibidas sus candidaturas por Madrid, perseguida su propaganda hasta el último momento por la Ertzaintza de Lakua, invisibilizada por la mayoría de los medios de comunicación, y con la eterna cantinela de que esas papeletas no servirían para nada, D3M obtuvo ayer unos resultados que le hubieran servido para hacerse con siete escaños en el Parlamento de Gasteiz. Los mismos que en 2001 consiguió Euskal Herritarrok. (Gara, 2 de marzo de 2009)
  27. RTVEEl PNV gana pero los vascos dan la mayoría a los partidos no nacionalistas "...frente al voto nulo que pidió la plataforma D3M, que ha contado con 100.924 sufragios, el 8,84% de los votos emitidos [...] Este volumen de este voto nulo tiene un carácter evidentemente político, porque en las pasadas elecciones al Parlamento Vasco, de hace cuatro años, el voto nulo se quedó en 4.035.
  28. El voto nulo, que pidió la izquierda abertzale, superó los 100.000 sufragios: Este volumen de voto nulo tiene un carácter evidentemente político, ya que las pasadas elecciones el nulo se quedó en 4.035.
  29. abcdAnálisis en EITB: La abstención ha sido del 34,12 % y los votos nulos el 8,84 %, en concreto 100.924 papeletas, lo que hubiera supuesto 7 escaños para D3M, cuyas listas fueron anuladas por el Tribunal Supremo (EHAK logró 9 escaños en 2005)
  30. abEl Correo, de marzo de 2009. Anje RiberaLa izquierda radical pierde un tercio de su apoyoArchivado el 17 de abril de 2009 enWayback Machine. "Esos sufragios son nulos, pero constituyen un termómetro clarificador de la capacidad de movilización que conservan los herederos de Batasuna y sus franquicias tras la ilegalización de la marca madre. [...]El voto nulo auspiciado por la izquierda abertzale ha restado en un tercio los apoyos que obtuvo EHAK hace cuatro años (150.644). Quienes ayer optaron por invalidar su opción electoral en seguimiento de la llamada a la protesta por la decisión de los tribunales Supremo y Constitucional sólo fueron 100.924, y quizás habría que restar aún alrededor de otros 5.000, dueños de aquellas papeletas que se eliminan por haber cometido un error proporcionado por el analfabetismo técnico o por buscar dar la nota con mensajes humorísticos
  31. abIbarretxe seria lehendakari si no haguessin suspès D3M. Els 101.000 vots nuls registrats donarien 7 escons a l'esquerra abertzale(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). "En les eleccions basques d’ara fa quatre anys els vots nuls van ser 4.035. Diumenge van pujar fins als 100.924. L’increment, del 96%, s’ha d’atribuir als independentistes, que després del degoteig d’il·legalitzacions i suspensions de sigles van demanar als seus simpatitzants –també ho va fer ETA a través d’un comunicat– que votessin D3M. Finalment, gairebé 101.000 vots nuls que, si tinguessin validesa legal, i aplicant la llei d’Hont, es traduirien en 7 [...].
    Els set parlamentaris de l’esquerra abertzale, evidentment, aprimarien els altres grups parlamentaris. El PNB passaria dels 30 escons aconseguits diumenge a 28. El PSE de 24 a 23. El PP de 13 a 11. Aralar es quedaria en 4. EA passaria de 2 a 1. UPyD mantindria un escó. I EB desapareixeria de l’arc parlamentari."
  32. abD3M habría logrado siete escaños "Si las listas con las que quiso concurrir Demokrazia 3 Milioi (D3M) y Askatasuna no hubiesen sido anuladas por el Tribunal Supremo y por el Constitucional, habría obtenido siete asientos en el Parlamento vasco, dos menos de los que disponía el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV-EHAK) en 2005 y los mismos que en 2001. [...]. El cambio habría sido sustancial, porque con esa proyección Juan José Ibarretxe, en caso de pactar con las otras tres fuerzas del arco nacionalista (EB, EA, Aralar y D3M), podría haberse convertido por cuarta vez en lehendakari, arruinando las expectativas de Patxi López. De hecho, la suma nacionalista sería de 41 escaños, uno menos que los que suponía la mayoría nacionalista de 2005."
  33. abEuropa Press« Rubalcaba cifró en menos de 95.000 los votos que se pueden adjudicar a Batasuna, descontando de las 100.000 papeletas nulas, unos 5.000 votos que no iban a D3M si no que correspondían a "voto técnico nulo".»
  34. ab«Tabla de resultados enGara». Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2009. Consultado el 5 de marzo de 2009. 
  35. GaraZiarreta reconoce el "fracaso electoral" y pone su cargo a disposición del partidoArchivado el 10 de abril de 2009 enWayback Machine.,El País, 3 de marzo de 2009La dimisión de Ziarreta deja en el aire el futuro de EA
  36. Diario Vasco, 4 de marzo de 2009,Javier Madrazo, coordinador de Ezker Batua, dimite por los «decepcionantes resultados»
  37. «Cinco lendakaris en diez legislaturas después de 40 años de dictadura».Noticias de Álava. 20 de noviembre de 2016. Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2018. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_al_Parlamento_Vasco_de_2009&oldid=168720515»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp