| ← 2005 • | |||||||||||
| Elecciones al Parlamento Vasco de 2009 75 escaños en elParlamento Vasco | |||||||||||
| Fecha | 1 de marzo de 2009 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | &&&&&&&&01 776 059,&&&&&01 776 059 | ||||||||||
| Votantes | &&&&&&&&01 148 697,&&&&&01 148 697 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 64.68 % | |||||||||||
| Votos válidos | &&&&&&&&01 047 758,&&&&&01 047 758 | ||||||||||
| Votos en blanco | &&&&&&&&&&011 562,&&&&&011 562 | ||||||||||
| Votos nulos | &&&&&&&&&0 100 939,&&&&&0100 939 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| EAJ-PNV –Juan José Ibarretxe | |||||||||||
| Votos | 399 600 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 30 | ||||||||||
| 38.14 % | |||||||||||
| PSE-EE –Patxi López | |||||||||||
| Votos | 318 112 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 25 | ||||||||||
| 30.36 % | |||||||||||
| PP –Antonio Basagoiti | |||||||||||
| Votos | 146 148 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 13 | ||||||||||
| 13.95 % | |||||||||||
| Aralar –Aintzane Ezenarro | |||||||||||
| Votos | 62 514 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 4 | ||||||||||
| 5.97 % | |||||||||||
| EA –Unai Ziarreta | |||||||||||
| Votos | 38 198 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 1 | ||||||||||
| 3.65 % | |||||||||||
| EB-B –Javier Madrazo | |||||||||||
| Votos | 36 373 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 1 | ||||||||||
| 3.47 % | |||||||||||
| UPyD –Gorka Maneiro | |||||||||||
| Votos | 22 233 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 1 | ||||||||||
| 2.12 % | |||||||||||
| Resultados por provincia | |||||||||||
| Distribución de escaños en el Parlamento Vasco | |||||||||||
| Lendakari | |||||||||||
Laselecciones alParlamento Vasco de 2009, que abrieron paso a laIX Legislatura, se celebraron el día 1 de marzo de 2009, el mismo día que las elecciones alParlamento de Galicia. Fueron anunciadas por el entonceslendakari,Juan José Ibarretxe, el 2 de enero de 2009.[1]
Entre los elementos más significativos de estas elecciones se encuentran que laizquierdaabertzale, representada en las anteriores elecciones porPartido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK-PCTV) quedó fuera de la Cámara, al ser ilegalizadas todas las marcas electorales estimadas continuadoras de la actividad deBatasuna, y que elPartido Nacionalista Vasco (PNV) yEusko Alkartasuna (EA) concurrieron por separado, a diferencia de las dos citas electorales al Parlamento Vasco anteriores. Asimismo,Ezker Batua-Berdeak yAralar no repitieron la coalición de las elecciones municipales y forales de 2007. Por otra parte, fueron las primeras elecciones autonómicas en las que se presentóUnión Progreso y Democracia (UPyD).
En relación con los intentos por parte de la izquierdaabertzale para presentarse a las elecciones, se presentaron dos listas diferentes en los tres territorios: una agrupación de electores denominadaDemokrazia 3 Milioi, "Democracia 3 Millones" (D3M), en cuyas candidaturas aparecían miembros de anteriores candidaturas ilegalizadas, y el partidoAskatasuna, el cual había presentado escasa actividad hasta entonces. Ambas listas fueron anuladas el 8 de febrero de 2009 por elTribunal Supremo.[2] La anulación fue confirmada por elTribunal Constitucional el 12 de febrero.[3] Tras la confirmación de la anulación de las candidaturas, la agrupación D3M llamó alvoto nulo, utilizando sus papeletas ilegalizadas.[4]
Respecto al anterior proceso electoral, lasgenerales de marzo de 2008 habían supuesto, por primera vez desde la restauración de la democracia, la derrota del PNV a manos del PSE-EE tanto en el global de la comunidad autónoma como en cada uno de sus territorios históricos. Por otra parte, Eusko Alkartasuna perdió su representación en el Congreso, en tanto que Ezker Batua no consiguió recuperar el escaño que había obtenido en 1996:
| Elecciones generales de 2008 en el País Vasco | ||||||||
| Partido | Votos | % | Escaños (Álava) | Escaños (Guipúzcoa) | Escaños (Vizcaya) | Escaños (totales) | Dif. | |
| Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) | 430.690 | 38,14 | 2 | 3 | 4 | 9 | +2 | |
| Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 306.128 | 27,11 | 1 | 2 | 3 | 6 | -1 | |
| Partido Popular (PP) | 209.244 | 18,53 | 1 | 1 | 1 | 3 | -1 | |
| Ezker Batua-Berdeak (EBB) | 50.403 | 4,46 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| Eusko Alkartasuna (EA) | 50.371 | 4,46 | 0 | 0 | 0 | 0 | -1 | |
| Aralar | 29.989 | 2,66 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Los resultados delEuskobarómetro de noviembre de 2008 mostraron un empate técnico a escaños entre el PNV y el PSE con una ligera ventaja para el primero en voto popular. Una mayoría de votantes (47%) prefería un cambio de lehendakari (frente a un 42% que no lo quería), si bien el candidato preferido para la mitad del electorado era Juan José Ibarretxe, por solo un 22% de Patxi López.[5]



| Euskobarómetro de noviembre de 2008 | |||||||||
| Partido | Intención directa de voto | Estimación de voto | Porcentaje estimado (%) | Escaños estimados (Álava) | Escaños estimados (Guipúzcoa) | Escaños estimados (Vizcaya) | Escaños estimados (totales) | Dif. | |
| Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 390.000 | 400.000 | 34 | 7(+1) | 9(+1) | 11(-1) | 26-28 | +4/+6a | |
| Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) | 250.000 | 350.000 | 31 | 9 | 9(-1) | 9(-1) | 25-27 | +7/+9 | |
| Partido Popular (PP) | 45.000 | 180.000 | 16 | 7(-1) | 3 | 4(+1) | 13-15 | -2/0 | |
| Ezker Batua-Berdeak (EBB) | 50.000 | 50.000 | 5 | 1 | 1 | 1 | 3 | 0 | |
| Eusko Alkartasuna (EA) | 45.000 | 50.000 | 4 | 1(-1) | 2 | 0(+1) | 2-4 | -5/-3a | |
| Aralar | 25.000 | 30.000 | 3 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | |
| (Batasuna)b | 100.000 | - | - | 0 | 0 | 0 | 0 | -9 | |
aEn las listas de coalición PNV-EA, 22 de los 29 diputados pertenecían al PNV y los 7 restantes a EA.
bComo representante de la "izquierda abertzale ilegalizada". Ante la previsión de no poder participar en las elecciones, Euskobarómetro no proyecta la estimación de voto. La diferencia de escaños se da respecto aEHAK-PCTV
Los cabezas de lista fueronJuan José Ibarretxe por elPNV,[6]Antonio Basagoiti por elPP,[7]Patxi López por elPSE-EE,[8]Javier Madrazo porEB-B[9] yUnai Ziarreta porEA.[10] TantoAralar[11] comoUnión Progreso y Democracia[12] confirmaron que no presentarían candidato a lendakari.
Javier Madrazo se presentó por quinta vez,Juan José Ibarretxe por cuarta vez,Patxi López por segunda vez, y tantoAntonio Basagoiti comoUnai Ziarreta se presentaron por primera vez como candidatos a lendakari.
En las elecciones al Parlamento Vasco existen tres circunscripciones: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
También se presentaron los siguientes partidos o coaliciones:[13] en las tres circunscripciones se presentaronD3M,Askatasuna (ambas listas anuladas por el Tribunal Supremo),Berdeak - Los Verdes y elPartido por un Mundo más Justo (PUM+J); en Álava y Vizcaya se presentó elPartido Obrero Socialista Internacionalista (POSI); y solo por Vizcaya, elPartido Carlista, elPartido Familia y Vida, elPartido Antitaurino contra el Maltrato Animal (PACMA) y elPartido Humanista.
| Partido | Medio fecha | ||||||||||||||||||||
| Euskobarómetro[5] Noviembre de 2008 | Público[14] 8 de febrero de 2009 | La Razón[15] 9 de febrero de 2009 | CIS 12 de febrero de 2009 | Gobierno Vasco[16] 16 de febrero de 2009 | El Mundo[17] 22 de febrero de 2009 | ||||||||||||||||
| % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | |
| Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 34 | 26-28 | +4/+6 | 35 | 28 | +6 | 32,4 | 26 | +4 | 28-30 | +6/+8 | 35,3 | 27-28 | +5/+6 | 26-27 | +4/+5 | 36,2 | 27-29 | +5/+7 | ||
| Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) | 31 | 25-27 | +7/+9 | 29 | 25 | +7 | 26,6 | 23 | +5 | 26-27 | +8/+9 | 27,7 | 26 | +8 | 26-27 | +8/+9 | 28,4 | 22-25 | +4/+7 | ||
| Partido Popular (PP) | 16 | 13-15 | -2/= | 11,7 | 10-11 | -5/-4 | 10,8 | 10 | -5 | 13-14 | -2/-1 | 13,4 | 11-12 | -4/-3 | 13 | -2 | 15,1 | 12-14 | -3/-1 | ||
| Ezker Batua-Berdeak (EBB) | 5 | 3 | = | 5,3 | 4-5 | +1/+2 | 4,9 | 3-4 | =/+1 | 3 | = | 5,1 | 3 | = | 3 | = | 5,2 | 3 | = | ||
| Eusko Alkartasuna (EA) | 4 | 2-4 | -5/-3 | 4,2 | 3 | -4 | 4,6 | 3 | -4 | 1/2 | -6/-5 | 5,3 | 3-4 | -4/-3 | 4 | -3 | 5,7 | 3 | -4 | ||
| Aralar | 3 | 1 | = | 7,4 | 3-4 | +2/+3 | 6,7 | 3-4 | +2/+3 | 1 | = | 4,3 | 3 | +2 | 2 | +1 | 3,5 | 2 | +1 | ||
| Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 0 | 0 | 3,2 | 0-1 | 0/+1 | 3 | 0-1 | 0/+1 | 1 | +1 | 1,9 | 0/1 | 0/+1 | 0 | 0 | 3,9 | 2 | +2 | |||
| Batasuna y afinesa | 7,9 | 6 | -3 | b | |||||||||||||||||
| Tripartito (PNV-EB-EA) + Aralar | 31-35 (32-36) | 35-36 (38-40) | 32-33 (35-37) | 32-35 (33-36) | 34 (37) | 33-34 (35-36) | 33-35 (35-37) | ||||||||||||||
| Partido | Medio fecha | Horquilla | |||||||||||
| El País[18] 22 de febrero de 2009 | ABC[19][20] 22 de febrero de 2009 | El Diario Vasco /El Correo[21][22][23] 22 de febrero de 2009 | Público[24] 23 de febrero de 2009 | ||||||||||
| % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | % | Escaños | Dif. | Escaños | |
| Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 34,5 | 27 | +5 | 37,6 | 30 | +8 | 36,5 | 27-29 | +5/+7 | 34,1 | 26-28 | +4/+6 | 26-30 |
| Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) | 30,2 | 26 | +8 | 31,9 | 25-26 | +7/+8 | 32,2 | 26-28 | +8/+10 | 29,1 | 23-25 | +5/+7 | 22-28 |
| Partido Popular (PP) | 15,0 | 13-14 | -2/-1 | 15,6 | 13 | -2 | 13,9 | 11-12 | -4/-3 | 10,9 | 9-11 | -6/-4 | 9-15 |
| Ezker Batua-Berdeak (EBB) | 5,2 | 3 | = | 5,8 | 3 | = | 4,5 | 2-3 | -1/= | 6,0 | 4 | +1 | 3-5 |
| Eusko Alkartasuna (EA) | 4,7 | 3 | -4 | 1,3 | 0-1 | -7/-6 | 4,6 | 2-4 | -5/-3 | 5,0 | 3-4 | -4/-3 | 0-4 |
| Aralar | 4,1 | 2 | +1 | 3,6 | 2-3 | +1/+2 | 5,1 | 3 | +2 | 8,4 | 6 | +5 | 1-6 |
| Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 1,9 | 0-1 | 0/+1 | 2,8 | 1 | +1 | 2,5 | 1 | +1 | 3,1 | 1-3 | +1/+3 | 0-3 |
| Batasuna y afinesa | 6c | ||||||||||||
| Tripartito (PNV-EB-EA) + Aralar | 33 (35) | 33-34 (35-37) | 31-36 (34-39) | 33-36 (39-42) | 31-36 (32-42) | ||||||||
aDiferencia respecto a EHAK-PCTV. Se consideranD3M yAskatasuna.
bPublica una estimación de voto nulo del 7% sobre voto emitido en Alava, 15% en Guipúzcoa y 8% en Vizcaya.
cSólo una encuesta estimó la representación que podría obtener.
a Ilegalizado acusado de vinculación conBatasuna y con la banda terroristaETA.
Resultados por territorios históricos | |||||||||||||||||
| Partido | Álava | Guipúzcoa | Vizcaya | País Vasco | |||||||||||||
| Votos | % | Escaños | +/- | Votos | % | Escaños | +/- | Votos | % | Escaños | +/- | Votos | % | Escaños | +/- | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| EAJ-PNV | 45.767 | 30,38% | 8 | 112.101 | 36,95% | 10 | 241.732 | 41,53% | 12 | 399.600 | 38,56% | 30 | |||||
| PSE-EE | 47.523 | 31,54% | 9 | 92.714 | 30,56% | 8 | 177.875 | 30,56% | 8 | 318.112 | 30,7% | 25 | |||||
| PP | 32.188 | 21,36% | 6 | 32.123 | 10,59% | 3 | = | 81.837 | 14,06% | 4 | 146.148 | 14,1% | 13 | ||||
| Aralar | 6.613 | 4,39% | 1 | 31.262 | 10,3% | 2 | 24.639 | 4,23% | 1 | 62.514 | 6,03% | 4 | |||||
| EA | 5.280 | 3,5% | 0 | 15.885 | 5,24% | 1 | 17.033 | 2,93% | 0 | 38.198 | 3,69% | 1 | |||||
| EB-B | 5.053 | 3,35% | 0 | 11.240 | 3,7% | 1 | = | 20.080 | 3,45% | 0 | 36.373 | 3,51% | 1 | ||||
| UPyD | 5.990 | 3,98% | 1 | 5.327 | 1,76% | 0 | = | 10.916 | 1,88% | 0 | = | 22.233 | 2,15% | 1 | |||
| En blanco | 1.797 | 1,11% | N/A | N/A | 3.793 | 1,07% | N/A | N/A | 5.972 | 0,94% | N/A | N/A | 11.562 | 1,10% | N/A | N/A | |
| Nulos | 9.060 | 5,61% | N/A | N/A | 47.908 | 13,49% | N/A | N/A | 43.971 | 6,96% | N/A | N/A | 100.939 | 8,79% | N/A | N/A | |

Tras la anulación de las candidaturas deD3M yAskatasuna, el entorno de laizquierdaabertzale llamó al uso de las papeletas de D3M, las cuales serían contabilizadas como voto nulo.[25] Este voto nulo superó las 100 000 papeletas, cuando en anteriores comicios representó 4035 votos, y fue reclamado como suyo por la izquierdaabertzale radical, manifestando que hubieran conseguido siete representantes.[26] Medios ajenos a esta izquierdaabertzale relacionaron el incremento del voto nulo con la campaña de D3M,[27][28][29] estimando que los votos de D3M podían diferir en unos 5000 del total de nulos,[30][31] confirmando en algunos casos la atribución de siete escaños.[32][29]El ministro de Interior,Alfredo Pérez Rubalcaba, cifró los votos que se podían adjudicar a Batasuna en menos de 95 000[33]
La siguiente tabla ofrece una proyección de resultados contabilizando el efecto de haber admitido como válido para D3M el voto que se publicó como nulo. Se recalcula el porcentaje de cada partido aplicando a continuación elsistema D'Hondt a todos aquellos que en cada provincia superen el 3 % de la proyección de "voto válido".
Proyección de resultados (contabilizando el voto nulo) | |||||||||||||||||
| Partido | País Vasco | ||||||||||||||||
| Votos | Escaños[34][31] | +/- (resultados) | +/- (2005) | ||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| EAJ-PNV | 399.600 | 28 | -2 | +6 | |||||||||||||
| PSE-EE | 318.112 | 23 | -2 | +5 | |||||||||||||
| PP | 146.148 | 11 | -2 | -4 | |||||||||||||
| Atribuidos aD3M | 100.939(total de nulos, reclamados por D3M),[26][29] ≈ 96.000,[30]< 95.000(Ministro de Interior)[33] | 7[29][34][32] | +7 | -2a | |||||||||||||
| Aralar | 62.514 | 4 | = | +3 | |||||||||||||
| EA | 38.198 | 1 | = | -6 | |||||||||||||
| EB-B | 36.373 | 0 | -1 | -3 | |||||||||||||
| UPyD | 22.233 | 1 | = | +1 | |||||||||||||
| Otros | 13.018 | ||||||||||||||||
| En blanco | 11.562 | ||||||||||||||||
aRespecto aEHAK-PCTV.
Ni el líder de Eusko Alkartasuna,Unai Ziarreta, ni el de Ezker Batua,Javier Madrazo consiguieron revalidar sus actas de parlamentario (ambos se presentaban como cabezas de lista por Vizcaya). La misma noche del 1 de marzo Ziarreta puso su cargo de presidente de Eusko Alkartasuna a disposición del partido.[35] El 4 de marzoSerafín Llamas, secretario de organización de Ezker Batua, anunció su dimisión y la del coordinador generalJavier Madrazo[36] debido a los resultados de estas elecciones.
El 5 de mayo,Patxi López fue investidolendakari en primera votación con el voto de los parlamentarios dePSE-EE,PP yUPyD.[37] El 7 de mayo prometió el cargo.
| Fecha | Voto | Total | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 5 de mayo de 2009 Mayoría requerida: Absoluta (38/75) | Patxi López (PSE-EE) | 25 | 13 | 1 | |||||
| Juan José Ibarretxe (EAJ-PNV) | 30 | 4 | 1 | ||||||
| Abstención | 1 |