Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Elanoides forficatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Elanio tijereta
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Accipitriformes
Familia:Accipitridae
Subfamilia:Elaninae
Género:Elanoides
Vieillot, 1818
Especie:E. forficatus
(Linnaeus, 1758)
Distribución

     Residente     Migración     Zona de crianza
Subespecies
Véase el texto
Sinonimia
  • Elanus forficatus(Linnaeus, 1758)
  • Falco forficatusLinnaeus, 1758
  • Falco furcatusLinnaeus, 1766
  • Elanoides yetapaVieillot, 1818 (ahora una subespecie)
  • Nauclerus furcatusVigors, 1825
  • Milvus furcatus(Linnaeus, 1766)

Elelanio tijereta[2]​ (Elanoides forficatus), también conocido comogavilán tijerilla,halcón tijereta oaguililla tijereta, es unaespecie deaveaccipitriforme de lafamiliaAccipitridae, la única delgéneroElanoides. Se extiende desde el sudeste de losEstados Unidos hasta el este dePerú y el norte deArgentina, aunque casi todos invernan enAmérica del Sur. EnMéxico recibe el nombre demilano tijereta.

Descripción

[editar]

El elanio tijereta mide de 55 a 65 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 m. El macho y la hembra son similares. El plumaje es blanco y negro, muy contrastado. Las plumas remeras, la cola, las patas y el pico son negros. Se caracteriza por la cola ahorquillada, de la que recibe el nombre.

Los jóvenes tienen la coloración menos marcada, y la cola no está tan profundamente ahorquillada.

Hábitat

[editar]

El elanio tijereta habita principalmente enbosques yhumedales arbolados. Construye el nido en los árboles, generalmente cerca del agua. El macho y la hembra participan en la construcción del nido.

Comportamiento

[editar]

A veces emite un grito agudo; pero en general es un ave silenciosa.

Alimentación

[editar]

El elanio tijereta se alimenta de pequeñosreptiles einsectos, y bebe en vuelo rasante sobre la superficie del agua.

Reproducción

[editar]

Elapareamiento se desarrolla entre marzo y mayo; la hembra pone de dos a cuatrohuevos. La incubación dura 28 días, y los polluelos abandonan el nido entre 36 y 42 días después.

Subespecies

[editar]

Se reconocen dossubespecies deElanoides forficatus:[3]

SubespecieRegión
Elanoides forficatus forficatustierras bajas y litoral del sudeste deEstados Unidos y norte deMéxico
Elanoides forficatus yetapadel sur de México (excepto lapenínsula de Yucatán) hastaBrasil y noreste deArgentina

Referencias

[editar]
  1. BirdLife International (2012).«Elanoides forficatus».Lista Roja de especies amenazadas de laUICN 2016.1(en inglés).ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de julio de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994).«Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)».Ardeola.Handbook of the Birds of the World (Madrid:SEO/BirdLife)41 (2): 183-191.ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de enero de 2013. 
  3. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015).The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible paradescarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elanoides_forficatus&oldid=145256633»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp