Elanio tijereta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor(UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Subfamilia: | Elaninae | |
Género: | Elanoides Vieillot, 1818 | |
Especie: | E. forficatus (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
![]() Residente Migración Zona de crianza | ||
Subespecies | ||
Véase el texto | ||
Sinonimia | ||
Elelanio tijereta[2] (Elanoides forficatus), también conocido comogavilán tijerilla,halcón tijereta oaguililla tijereta, es unaespecie deaveaccipitriforme de lafamiliaAccipitridae, la única delgéneroElanoides. Se extiende desde el sudeste de losEstados Unidos hasta el este dePerú y el norte deArgentina, aunque casi todos invernan enAmérica del Sur. EnMéxico recibe el nombre demilano tijereta.
El elanio tijereta mide de 55 a 65 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 m. El macho y la hembra son similares. El plumaje es blanco y negro, muy contrastado. Las plumas remeras, la cola, las patas y el pico son negros. Se caracteriza por la cola ahorquillada, de la que recibe el nombre.
Los jóvenes tienen la coloración menos marcada, y la cola no está tan profundamente ahorquillada.
El elanio tijereta habita principalmente enbosques yhumedales arbolados. Construye el nido en los árboles, generalmente cerca del agua. El macho y la hembra participan en la construcción del nido.
A veces emite un grito agudo; pero en general es un ave silenciosa.
El elanio tijereta se alimenta de pequeñosreptiles einsectos, y bebe en vuelo rasante sobre la superficie del agua.
Elapareamiento se desarrolla entre marzo y mayo; la hembra pone de dos a cuatrohuevos. La incubación dura 28 días, y los polluelos abandonan el nido entre 36 y 42 días después.
Se reconocen dossubespecies deElanoides forficatus:[3]
Subespecie | Región |
---|---|
Elanoides forficatus forficatus | tierras bajas y litoral del sudeste deEstados Unidos y norte deMéxico |
Elanoides forficatus yetapa | del sur de México (excepto lapenínsula de Yucatán) hastaBrasil y noreste deArgentina |