El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov (las otras sonLa gaviota,Tío Vania yLas tres hermanas). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa al final.
Programa de la Obra "El Jardín de los Cerezos", publicado en Serbia.
El jardín de los cerezos es una obra de teatro que cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que, a raíz de una mala administración de sus riquezas, afronta importantes problemas financieros y económicos.
Así, los aristócratas ven peligrar la hacienda familiar en donde se encuentra un famoso y bello jardín de cerezos, pues está a punto de ser rematada.
Con ánimos de ayudar, un comerciante, cuyos padres fueron sirvientes de la familia, ve que nadie toma una decisión seria y propone salvar la hacienda convirtiéndola en un centro vacacional, lo que implicaría un reacondicionamiento de la finca y la tala de los árboles del jardín.
En dicho contexto, los endeudados terratenientes avanzan hacia una encrucijada: pueden esperar al remate y ver qué ocurre o pueden intentar el cambio de la finca propuesto por el comerciante y presenciar la consecuente eliminación del jardín, que representa una tradición familiar.
EnBroadway,Nueva York, se estrenó en ruso en 1923,[4] y ya en inglés en 1928, con la dirección de J.B. Fagan. Entre los montajes posteriores, puede mencionarse el de 1977 en el Vivían Beaumont Theatre, conIrene Worth,Raul Julia,Mary Beth Hurt yMeryl Streep con dirección de Andrei Şerban. Más reciente es la versión estadounidense representada en el Mark Taper Forum deLos Ángeles, dirigida por Sean Mathias e interpretada porAnnette Bening yAlfred Molina en 2006.
La obra fue traducida al castellano por Saturnino Ximénez y publicada en 1920, aunque no se representó hasta doce años después, en elTeatro Español deMadrid el 9 de marzo de 1932, interpretada enruso por elTeatro de Arte de Moscú, de gira por España.[7]
En febrero del 2020, José Luis de Blas adapta su propia versión del texto a la andaluza y estrena con la compañía Teatro Resistente en el Teatro Central de SevillaLos árboles. Traslada la historia al contexto del sur de España durante los años 80 con un amplio elenco de actores andaluces y presenta el resultado bajo la bandera de «un Chéjov andaluz».
↑En ruso, el jardín es de guindas, ya que en Rusia, a causa del frío, no se dan lascerezas del tipo mediterráneo, sino lasguindas, tipo de cerezas de clima frío; y, propiamente, se trata de un huerto, más que de un jardín.