El cochecito | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Ayudante de dirección | Angelino Fons | ||||
Producción | Pere Portabella | ||||
Guion | Marco Ferreri Rafael Azcona | ||||
Música | Miguel Asins Arbó | ||||
Maquillaje | José Echevarría | ||||
Fotografía | Juan Julio Baena | ||||
Montaje | Pedro del Rey | ||||
Escenografía | Enrique Alarcón | ||||
Protagonistas | José Isbert Pedro Porcel José Luis López Vázquez María Luisa Ponte Antonio Gavilán José Álvarez "Lepe" María Jesús Lampreave Antonio Riquelme Carmen Santonja María Isbert | ||||
Ver todos los créditos(IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | España | ||||
Año | 1960 | ||||
Género | Drama ycomedia | ||||
Duración | 85 minutos | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Compañías | |||||
Distribución | Paramount Films | ||||
Premio San Jorge | |||||
| |||||
Ficha enIMDb Ficha enFilmAffinity | |||||
El cochecito es una películaespañola dirigida porMarco Ferreri y estrenada el 3 de noviembre de1960. Está basada en el relatoParalítico, de la obraPobre, paralítico y muerto (1960), deRafael Azcona.[1]
La película obtuvo el Premio de la crítica, otorgado porFIPRESCI, en elFestival de Cine de Venecia,[2] así como elPremio San Jorge a la mejor película española.[3]
Don Anselmo Proharán (José Isbert) es un anciano totalmente decidido a adquirir un cochecito de inválido con motor, igual que el que tiene su amigo Lucas y otros compañeros de su edad. Pese a la oposición de toda su familia, Don Anselmo no desiste de su capricho, incluso si para conseguirlo se ve obligado a vender las joyas de la familia. Cuando su hijo Carlos (Pedro Porcel) se entera, le obliga a devolverlo. En venganza, Don Anselmo toma la decisión de envenenar a su familia. Cuando intenta huir en su cochecito, sin embargo, es finalmente detenido por la Guardia Civil.
Actor | Personaje |
---|---|
José Isbert | Don Anselmo Proharán |
Pedro Porcel | Carlos Proharán |
José Luis López Vázquez | Alvarito |
María Luisa Ponte | Matilde Proharán |
Antonio Gavilán | Don Hilario |
José Álvarez "Lepe" | Don Lucas |
Ángel Álvarez | Álvarez |
Maruja Isbert | Andrea |
María Jesús Lampreave | Yolanda Proharán |
Carmen Santonja | Julita |
Antonio Riquelme | Doctor Don Julio |
La versión inicial de la película daba claramente a entender que Don Anselmo cumplía sus fúnebres propósitos, pero este final fue prohibido por la censura, optándose entonces por una versión más edulcorada en la que implícitamente se veía que el decidido anciano no ejecutaba su plan y la familia seguía viva.[4]
En una breve secuencia aparecen caracterizados de frailes el guionista Rafael Azcona yCarlos Saura.[4]
La película está rodada en Madrid. Entre sus exteriores se encuentran lacalle Fuencarral, la calle Cardenal Cisneros, elParque del Retiro, elMuseo del Prado, las vías de laestación de Príncipe Pio y elcementerio de la Almudena.[5]
Los interiores se construyeron en los Estudios Sevilla y, con el fin de obtener un mayor realismo, las paredes fueron enyesadas «para transmitir la sensación de un hogar claustrofóbico».[6] También se rodaron interiores en dos establecimientos hoy desaparecidos: la vaquería Imperial de Mateo Fernández (calle Cardenal Cisneros, 19) y la ortopedia Alonso (calle Fuencarral, 98).