Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

El verdugo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «El Verdugo»)
El verdugo
Ficha técnica
Dirección
ProducciónNaga Films (Madrid)
Zabra Films (Roma)
GuionRafael Azcona
Luis García Berlanga
Diálogos para la versiónitaliana:Ennio Flaiano
MúsicaMiguel Asins Arbó
FotografíaTonino Delli Colli (B&W)
MontajeAlfonso Santacana
ProtagonistasNino Manfredi
Emma Penella
José Isbert
Ángel Álvarez
Alfredo Landa
Manuel Alexandre
Antonio Ferrandis
Lola Gaos
José Luis López Vázquez
María Luisa Ponte
María Isbert
Julia Caba Alba
José María Prada
José Luis Coll
José Sazatornil
Xan Das Bolas
Chus Lampreave
Emilio Laguna
Agustín González
Xesc Forteza
Félix Fernández
José Orjas
Ver todos los créditos(IMDb)
Datos y cifras
PaísEspaña
Italia
Año1963
GéneroComedia negra
Duración87 min.
Idioma(s)Español
Compañías
ProductoraZebra Film
Premio San Jorge
El verdugo
Ficha enIMDb
Ficha enFilmAffinity

El Verdugo es una películaitalo-española decomedia oscurasatirica de lanueva ola española de 1963 dirigida porLuis García Berlanga. Fue rodada en blanco y negro, y actualmente es considerada un clásico y uno dos mejores films delcine español. Obtuvo diversos galardones cinematográficos dentro y fuera de España.

Argumento

[editar]

Amadeo (José Isbert), elverdugo de la Audiencia de Madrid,[1]​ conoce a José Luis (Nino Manfredi), un empleadopompas fúnebres que va a recoger al preso que Amadeo acaba de ajusticiar. José Luis no encuentra novia, pues todas las chicas huyen de él cuando se enteran de que trabaja en una funeraria. La hija de Amadeo, Carmen (Emma Penella), tampoco encuentra novio, ya que todos sus pretendientes escapan al enterarse de que su padre es verdugo. Carmen y José Luis se conocen y empiezan una relación que se aseverará cuando Carmen quede embarazada. Amadeo espera que el patronato le conceda unpiso por su condición defuncionario, pero se entera de que se lo han denegado porque en el momento de la entrega ya estará jubilado. Él y su hija engatusan a José Luis para aceptar el cargo de verdugo y conservar la vivienda, asegurándole que no tendrá que matar a nadie. Cuando llega una orden de ejecución enMallorca, José Luis, horrorizado, quiere dimitir, aunque eso signifique perder el piso y devolver las nóminas cobradas. Amadeo y Carmen lo lían otra vez para que espere hasta el último momento, pues el reo está enfermo y seguramente se morirá antes de ser ejecutado. Al final, en una escena memorable, José Luis es llevado a rastras algarrote vil, como si fuese el condenado en lugar del verdugo.

Reparto

[editar]

Temas

[editar]

Junto aBienvenido, Mister Marshall yPlácido,El verdugo es una de las mejores películas de Berlanga y para muchos, una de las mejores películas del cine español. Es en parte un alegato contra lapena de muerte y en parte una recreación irónica de las contradicciones de laEspaña franquista, realizada en plena era del régimen. Destacan en la película las actuaciones deJosé Isbert en su papel de verdugo,Nino Manfredi yEmma Penella.

Localizaciones de rodaje

[editar]

La película se rodó en exteriores de Madrid y Palma de Mallorca.[2]

Hechos reales

[editar]

La escena final se inspira en la ejecución dePilar Prades Expósito, la «envenenadora deValencia», llevada a cabo por el verdugoAntonio López Sierra.[3]​ Curiosamente, años despuésJosé Monero también aceptó el puesto de verdugo convencido de que no tendría que ejercer y quiso dimitir cuando fue requerido para las ejecuciones deHeinz Chez y el anarquistaSalvador Puig Antich. Finalmente solo pudo llevar a cabo la pena del primero.

Premios

[editar]
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[4]
CategoríaCandidatoResultado
Mejor argumento originalEl verdugoGanadora

La película obtuvo otros galardones en su momento: el premio deFIPRESCI en elFestival Internacional de Cine de Venecia, el premio de la críticasoviética en elFestival de Moscú, elPremio San Jorge a la mejor película española y el Premio del Humor Negro de la Academia de Humor francesa. Además, elSindicato Nacional del Espectáculo distinguió aEmma Penella como mejor actriz.[5]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Véase "Audiencia Nacional".
  2. «El verdugo (1963)».Bembibre Digital. 13 de abril de 2013. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  3. COSTA, Pedro (5 de julio de 2009).«Garrote vil para la envenenadora».El País. Consultado el 2 de agosto de 2010. 
  4. «Premios del CEC a la producción española de 1963».Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desdeel original el 27 de marzo de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 
  5. Tomás Arnau, José (4 de febrero de 2015).«La crítica al franquismo por medio del cine: "El verdugo"».Anatomía de la Historia. Consultado el 20 de octubre de 2015. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_verdugo&oldid=161721235»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp