Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

El Trench

Coordenadas:39°20′44″N2°59′00″E / 39.34555556,2.98333333
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Trench
Ubicación
PaísBandera de España España
Coordenadas39°20′44″N2°59′00″E / 39.34555556,2.98333333
Características
Largo6000 m
Ancho10 m
OcupaciónMedia
UrbanizaciónNo urbanizada
Paseo marítimoNo
Características específicas
Tipo de playa
ComposiciónArena grisácea
Condiciones de bañoAguas tranquilas
Playa nudista
Aspectos medioambientales
Zona protegida
Accesibilidad
Tipo de accesoA pie, estacionamiento a 100 m
Acceso señalizado
Mapa de localización
El Trench ubicada en Islas Baleares
El Trench
El Trench
Ubicación en Islas Baleares

El Trench (oes Trenc, encatalán) es unaplaya que está situada junto a la localidadespañola deLas Covetas, municipio deCampos,Mallorca. Se trata de una zona de protección natural, cerca de la cual se encuentran lasSalinas del Trench, donde se cosecha la tradicionalflor de sal.[1]

La playa se extiende desde Las Covetas en el noroeste hasta cerca de laColonia de San Jorge en el sureste. Desde 2017 forma parte delparque natural Marítimo-Terrestre del Trench-Salobrar de Campos.[2]

Etimología

[editar]

Su nombre parece provenir del hecho de que el arenal y susistema dunar constituyen el dique natural que separa la llanura de Campos del mar. No en vano, detrás del Trench se extienden las tierras más bajas del término, e inundadas detrás El Trench, aparece la zona húmeda de EsSalobrar de Campos, segunda zona húmeda más importante de Mallorca, después de laAlbufera de Alcudia. En épocas de lluvias torrenciales, los torrentes que drenan el sistema montañoso deRanda y las montañas deFelanich ySantañí hacia el sur confluyen todos en el fondo de la llanura campanera, que no tiene, sin embargo, salida natural al mar. Así, el agua de los torrentes, que sólo arrancan en caso de inundaciones, corre hacia Salobrar, donde las camas se difunden y inundan toda la zona. El agua acumulada, al no tener salida hacia el mar, rompe a veces en la duna de la playa y el agua evacua hacia el mar. Este "rompe" (trenc enmallorquín) del agua que se produce en la duna podría haber dado el nombre a la playa, que es abierta y rectilínea, enfocada hacia poniente y suroeste.

Descripción

[editar]
Playa del Trench.

La playa comienza después de la zona rocosa deLas Covetas, haciaXaloc. Durante varios kilómetros no se encuentra ningún accidente geográfico destacable. Pasados unos kilómetros, hay una captación artificial de agua de mar que alimenta, mediante un motor, las salinas instaladas en una zona del Salobrar. Después hay dos pequeños salientes rocosos que forman dos minúsculas calas arenosas, llamadas respectivamente "Es Pregons grans" y "Es Pregons petits", ante las que se sitúa el único islote de Campos, un islote muy cercano a la costa, de forma alargada hacia Poniente, conocido con el nombre deisla Gavina, separada de tierra firme por un pequeño brazo de mar de escasos 2-3 metros de profundidad. Después de Es Pedregons la playa se cierra con una punta rocosa muy plana, para dar paso a otra playa mucho más cerrada y recogida llamada "Es Coto". Esta playa, a sus últimos metros cierra la bahía deLa Rápita y el término de Campos, pues inmediatamente después de la playa comienza el término deLas Salinas y el núcleo turístico de la Colonia de San Jorge.

En toda la extensión de la playa se pueden observar construcciones de cemento que fueron construidas durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de servir de búnker y nido de artillería, aunque nunca fueron usadas para tal efecto.[3]

La arena del Trench es blanca y muy fina. Sus aguas son cristalinas y constituyen uno de los arenales más emblemáticos de Mallorca. Muchas promociones turísticas de la Isla se hacen a través de fotografías del Trench, último arenal virgen de Mallorca, lo que ha suscitado entre los habitantes de la zona una reclamación turística de primer orden. Se trata de una playa salvaje, con altos valores ambientales y que cuenta con zonanudista.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Flor de sal del Trench
  2. El Consejo de Gobierno aprobará el proyecto de ley del Parque Natural El Trench-Salobrar
  3. «Las mejores Playas de Mallorca. Una guía diferente».Guía de las Mejores Playas de España. 21 de enero de 2020. Consultado el 28 de enero de 2020. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Trench&oldid=166456213»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp