Edward Andrade | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1887![]() Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) ![]() | |
Fallecimiento | 6 de junio de 1971![]() Londres (Reino Unido) ![]() | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Heidelberg![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta,físico yprofesor universitario![]() | |
Empleador | ||
Rama militar | Royal Artillery![]() | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial![]() | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Edward Neville da Costa Andrade (Londres, 27 de diciembre de 1887-Londres, 6 de junio de 1971)[1] fue un físico, escritor, poeta y locutoringlés[2] conocido por sus significativas contribuciones a la física y su influencia en la educación y popularización de la ciencia.
Nació en Londres, en el seno de una familia judío sefardí con raíces portuguesas,[2] lo que influyó en su formación cultural y personal. Estudió en el St. Dunstan's College, destacándose desde joven en las ciencias. Posteriormente, ingresó a laUniversity College de Londres (UCL), donde se graduó con honores en Física en 1907. Durante su tiempo en UCL, Andrade demostró una gran aptitud para la investigación, lo que le permitió trabajar junto a importantes científicos de su tiempo.[1]
Uno de los momentos más destacados en su carrera fue su colaboración conErnest Rutherford. Juntos, trabajaron en la determinación de laslongitudes de onda de losrayos gamma.[2] Este trabajo fue crucial, ya que demostró que los rayos gamma tenían energías mucho más altas que los rayos X conocidos hasta entonces,[3] lo que fue un descubrimiento fundamental para el desarrollo de la física nuclear. Andrade es también conocido por desarrollar elModelo Reológico de Andrade, un modelo que describe el comportamiento de materiales bajo deformación, combinando aspectos viscosos y elásticos. Este modelo es especialmente relevante en lamecánica de medios continuos y tiene aplicaciones significativas en lageofísica, ayudando a entender fenómenos como el flujo de los glaciares y la viscosidad de la corteza terrestre.Durante laPrimera Guerra Mundial sirvió en laRoyal Artillery y luego impartió clases de física en el Ordnance College en Woolwich.
Después de la guerra, regresó a su carrera académica, convirtiéndose en profesor de Física en laUniversity College de Londres (UCL) de 1928 a 1950. En UCL, realizó investigaciones importantes enfísica del estado sólido ymecánica de fluidos. Posteriormente, fue nombrado profesor en laRoyal Institution hasta 1952.[2] Además, Andrade fue un activo divulgador de la ciencia, participando regularmente en el programa de radioThe Brains Trust de laBBC,[4] donde compartió su conocimiento con el público en general. Además de su carrera científica, Andrade también fue un escritor y poeta[2] prolífico.
En reconocimiento a sus contribuciones a la física, Andrade recibió laMedalla Hughes en 1958. Fue elegido miembro de laRoyal Society en 1935, uno de los más altos honores en la comunidad científica británica.