Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Edad geológica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Correspondencia entre unidades geocronológicas y cronoestratigráficas
Geocronológicas
(tiempo)
Cronoestratigráficas
(cuerpos de roca)
Eón
Eonotema
Era
Eratema
Período
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Cron
Cronozona

Unaedad es unaunidad geocronológica formal de laescala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de unpiso. Los pisos, a su vez, son una de lasunidades cronoestratigráficas en que se divide el registro geológico de lahistoria de la Tierra. Los pisos sucesivos cubren la totalidad delFanerozoico (los últimos 542 millones de años), definidos principalmente por criteriosbioestratigráficos, es decir, por presentar conjuntos de fósiles consistentes y diferenciables de las unidades adyacentes inferior y superior inmediatas. Cada edad es equivalente a un piso, con una duración media de pocos millones de años.[1]​ Lastécnicas de datación han permitido precisar, con cierto margen de error, los valores absolutos en millones de años correspondientes al inicio y final de cada piso y, por lo tanto, de cada edad.

Hay 102 pisos,[2]​ y por tanto 102 edades, definidos o en proceso de definición, que cubren todo el Fanerozoico. Para el tiempoPrecámbrico no han podido distinguirse ni edades ni épocas, por lo que las divisiones de la escala geocronológica global para el Precámbrico se han reconocido hasta la categoría deperiodo.

Por convenio cada edad recibe el mismo nombre que su piso correspondiente, así, por ejemplo, se podría decir que «losTyrannosaurus rex vivieron hacia el final de la edadMaastrichtiense» y que «no hemos encontrado fósiles deTyrannosaurus rex en las capas basales del piso Maastrichtiense».

Las edades se agrupan enépocas, al igual que los pisos se agrupan enseries. Las edades pueden subdividirse en unidades temporales más pequeñas,crones obiocrones, según se usen criteriosmagnetoestratigráficos obioestratigráficos respectivamente.

Definición y estandarización

[editar]

Las edades se establecen automáticamente al definir formalmente los pisos a los que son equivalentes, los cuales se definen principalmente por criterios bioestratigráficos. Para los pisos se fijanestratotipos de límite inferior (GSSP), que son secciones estratigráficas concretas que sirven de referencia para todo el planeta. Se definen así únicamente los límites inferiores de cada piso y edad, pues la definición basada en estratotipos completos para cada uno llevaba a solapamientos o hiatos con el piso y edad anterior o posterior, habitualmente definido en otra sección alejada de la primera. Se eligen secciones de rocas sedimentarias de origen marino, pues los fósiles de organismos marinos (por ejemploforaminíferos oammonites) suelen tener una mayordispersión geográfica y resolución bioestratigráfica que los terrestres. Ladatación absoluta de este límite, cuando es posible, permite establecer el inicio de la edad en millones de años.

Normalmente el criterio para ubicar elclavo dorado (término informal que señala el punto exacto del límite inferior de un piso en una sección de referencia) suele ser la primera aparición de fósiles de determinadotaxón o conjunto de taxones o un cambio de polaridad magnética en el registro paleomagnético de la sucesión estratigráfica, que asegura una simultaneidad global del límite así definido.

Los límites y los nombres de pisos y edades se establecen desde 1974 por laComisión Internacional de Estratigrafía, estando ya todo elFanerozoico dividido en edades, aunque algunos, en 2012, están aún pendientes de nombrar y establecer los estratotipos de límite inferior definitivos.[3]

Historia

[editar]

Antes del establecimiento de las edades como divisiones temporales de la historia de la Tierra ya se habían reconocido las tres divisiones principales delFanerozoico, basadas en los registros fósil y estratigráfico, para las que se propusieron los términosPaleozoico (Sedgwick, 1838),Mesozoico yCenozoico (Phillips, 1841) —aún vigentes—, y que se entendían como etapas sucesivas reales de la historia de la vida («fauna antigua» o «Era de los invertebrados y peces», «fauna intermedia» o «Era de los reptiles» y «fauna reciente» o «Era de los mamíferos» respectivamente).[4]

Los primeros pisos fueron establecidos porAlcide d'Orbigny entre 1849 y 1852, pero en su uso no estaba claro, entre los científicos de la época, si se referían a los cuerpos estratificados de roca o al tiempo en que éstas se formaron, conceptos que variaban según diferentes escuelas y países. Con este estado de confusión, en 1880 durante el II Congreso Geológico Mundial, se tomó la decisión de distinguir entre ambos sistemas de referencia (rocas y tiempo), momento del que procede la diferenciación entre pisos y edades (unidades cronoestratigráficas y geocronológicas respectivamente).[4]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Comisión Internacional de Estratigrafía«Chapter 9. Chronostratigraphic Units». En:International stratigraphic guide.
  2. Comisión Internacional de Estratigrafía.«Tabla estratigráfica internacional»(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de mayo de 2012. Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  3. Comisión Internacional de EstratigrafíaGSSP Table - All Periods.
  4. abFernández López, S. (1988) «Bioestratigrafía y biocronología: su desarrollo histórico». En:Curso de conferencias sobre historia de la paleontología. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Col. Historia de la Ciencia: 185-215.ISBN 84-600-5332-6

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edad_geológica&oldid=169414912»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp