Economía heterodoxa se refiere a las aproximaciones, o a las escuelas del pensamiento económico, que se encuentran fuera de laeconomía ortodoxa. Es un término que abarca varios proyectos o tradiciones separados.
Las escuelas de pensamiento heterodoxo, son instituciones de pensamiento a la que se adhieren microcomunidades para desarrollar su interpretación de los fenómenos económicos, con fines epistémicos y no epistémicos, cuyos fines epistémicos buscan consolidarse dentro de la teoría ortodoxa creando un marco teórico en cuestiones referentes a su enfoque de pensamiento, por ejemplo la empresarialidad en la economía austriaca y la influencia de las relaciones de poder en la distribución de los recursos en la escuela marxista, aunque muchas de ellas tienen un componente estructurado como instituciones políticas (fines no epistémicos) y otras tienen parcialmente asociadas estas características permeables en sus estudios.
La economía según la heterodoxia es la forma en que lasociedad se organiza para los procesos de producción, distribución y consumo de mercancías. Distinguiendo a los individuos comoactores que cooperan para el desarrollo de dichas actividades.
Mientras que laeconomía ortodoxa se define en términos deracionalidad-individualismo-equilibrio la economía heterodoxa puede ser definida en términos de "instituciones-historia-estructura social."
La ortodoxia generalmente efectúa su desarrollo racionalizando el comportamiento de las personas y el curso de acción a emprender con resultados previsibles. Mientras que la heterodoxia considera el comportamiento de los actores se caracteriza por su imprevisibilidad y donde las interpretaciones sonsubjetivas.
Racionalidad de los agentes económicos.
La economía heterodoxa rechaza estas nociones fundamentales bajo las cuales ha sido construida la economía neoclásica.
Se caracteriza por:
- Rechazo de la concepción atomista individual en favor de una concepción de individuo socialmente inmerso;
- Énfasis en el tiempo como un proceso histórico irreversible;
- Razonamiento en término de influencias mutuas entre individuos y las estructuras sociales.
Escuelas de economía heterodoxa
[editar]- Bauer, Leonhard and Matis, Herbert 1988. "From moral to political economy: The Genesis of social sciences" History of European Ideas, 9(2): 125-143.
- Dequech, David 2007. "Neoclassical, mainstream, orthodox, and heterodox economics," Journal of Post Keynesian Economics, 30(2): 279-302.
- Flaherty, Diane, 1987. "radical political economy,"The New Palgrave: A Dictionary of Economics, v, 4. pp. 36–39.
- _____, 2008. "radical economics,"The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition.Abstract.
- Lee, Frederic. S. 2008. "heterodox economics",The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition.Abstract.
- Gerber, Julien-Francois and Steppacher, Rolf, ed., 2012.Towards an Integrated Paradigm in Heterodox Economics: Alternative Approaches to the Current Eco-Social Crises. Palgrave Macmillan.ISBN 978-0-230-30358-4
- Lee, Frederic S. 2009.A History of Heterodox Economics Challenging the Mainstream in the Twentieth Century. London and New York: Routledge. 2009
- Harvey, John T. and Garnett, Jr., Robert F., ed., 2007.Future Directions for Heterodox Economics, Series Advances in Heterodox Economics, The University of Michigan Press, .Archivado el 4 de octubre de 2012 enWayback Machine.ISBN 978-0-472-03247-1
- McDermott, John, 2003.Economics in Real Time: A Theoretical Reconstruction, Series Advances in Heterodox Economics, The University of Michigan Press.ISBN 978-0-472-11357-6
- Rochon, Louis-Philippe and Rossi, Sergio, editors, 2003. Modern Theories of Money: The Nature and Role of Money in Capitalist Economies. Edward Elgar Publishing. ISBN 1-84064-789-2(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
- Solow, Robert M. (20 de marzo de 1988).«The Wide, Wide World Of Wealth (The New Palgrave: A Dictionary of Economics'. Edited by John Eatwell, Murray Milgate and Peter Newman. Four volumes. 4,103 pp. New York: Stockton Press. $650)».New York Times.
- Stigler, George J. (diciembre de 1988).«Palgrave's Dictionary of Economics».Journal of Economic Literature (American Economic Association)26 (4): 1729-1736.JSTOR 2726859.