Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Dukecynus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dukecynus
Rango temporal:Mioceno, 13 Ma - 11,8 Ma

Ilustración del fósil holotipo.
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase:Metatheria
Orden:Sparassodonta
Superfamilia:Borhyaenoidea
Género:Dukecynus
Goin, 1997
Especies
  • Dukecynus magnusGoin, 1997

Dukecynus es ungénero extinto demamífero de dietacarnívora, perteneciente alordenSparassodonta (clado incluido dentro de losmetaterios, grupo que comprende a los mamíferos más emparentados cercanamente con los actualesmarsupiales), que habitó enSuramérica (Colombia), durante el períodoMioceno Medio (edadLaventense), entre hace unos 13 y 12 millones de años.[1]

Con una solaespecie conocida hasta ahora,Dukecynus magnus (nombre que significa "perro de Duke - por laUniversidad de Duke - grande") fue descubierto en los estratos deLa Venta (departamentos de Huila yTolima) en Colombia, encontrándose restos pertenecientes a su mandíbula inferior y elmaxilar superior con dientes (espécimenholotipoIGM 251149), más algunos molares referidos, restos escasos que contaban sin embargo con suficientes características para diagnosticar un nuevotaxón y llevaron a clasificarlo como miembro de lafamiliaProthylacynidae, de la que sería su mayor representante con un peso cercano a los 68 kilogramos,[2]​ viviendo junto a otra especie de esparasodonte de menor tamaño, el posiblemente arbóreo,Lycopsis longirostrus. Aunque las afinidades de esa especie no se han examinado formalmente,Dukecynus ha sido reclasificado como un borhienoideo basal, parte de un grupo de esparasodontes que incluyen aLycopsis yProthylacynus sin poder ser asignados a las familias reconocidas de borhienoideos comoBorhyaenidae oThylacosmilidae.[3]​ Este animal, de aspecto vagamente similar al de unlobo y con dimensiones similares, se caracterizaba por un rostro estrecho y alargado (Goin, 1997), mientras que sus dientes sugieren que era más carnívoro que otros parientes suyos borhienoideos; probablemente estaba entre los mayores depredadores terrestres de la fauna de La Venta. Sus molares sugieren afinidades cercanas a la especie argentinaPseudolycopsis cabrerai (del períodoChasiquense). Un ejemplar fragmentario de esparasodonte grande hallado en La Venta, consistente en parte de la mandíbula y piezas delhúmero y elfémur,UCMP 39250, reportado inicialmente por Marshall (1978) como "cf.Arctodictis",[4]​ puede pertenecer también aDukecynus o a una especie afín.[1]

Referencias

[editar]
  1. abGoin, F. J. 1997 New clues for understanding Neogene marsupial radiations. InA history of the neotropical fauna. Vertebrate paleobiology of the Miocene in Colombia (ed. R. F. Kay, R. H. Maden, R. L. Cifelli & J. Flynn), pp. 185–204. Washington DC: Smithsonian Institution Press.
  2. Stephen Wroe, Christine Argot and Christopher Dickman.On the rarity of big fierce carnivores and primacy of isolation and area: tracking large mammalian carnivore diversity on two isolated continents.Proc. R. Soc. Lond. B (2004) 271, 1203–1211 1203, doi 10.1098/rspb.2004.2694
  3. Forasiepi, Analía M. (2009).«Osteology ofArctodictis sinclairi (Mammalia, Metatheria, Sparassodonta) and phylogeny of Cenozoic metatherian carnivores from South America».Monografías del Museo Argentino de Ciencias Naturales6: 1-174. 
  4. Marshall, L.Evolution of the Borhyaenidae, extinct South American predaceous marsupials. Berkeley:University of California Press, 1978.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dukecynus&oldid=157039692»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp