| Ducado de Sessa | ||
|---|---|---|
| Primer titular | Gonzalo Fernández de Córdoba | |
| Concesión | Fernando II de Aragón 1 de enero de 1507 | |
| Linajes | •Fernández de Córdoba (Casa de Sessa) • Barón | |
| Actual titular | Gonzalo Barón y Gavito | |
Elducado de Sessa es untítulo nobiliario español, originalmente delReino de Nápoles.
Fue instituido en 1373 por la reinaJuana I de Nápoles, reintegrado al reino en 1462 porFerrante I, concedido brevemente en 1495 porCarlos VIII de Francia yFernando II de Nápoles durante laprimera guerra italiana, y definitivamente en 1507 porFernando el Católico en favor del Gran CapitánGonzalo Fernández de Córdoba.
Su nombre se refiere al municipioitaliano deSessa Aurunca, en la actualprovincia de Caserta, su denominación enitaliano esduca di Sessa.
En 1363 la reinaJuana I de Nápoles concedio al duque de AndriaFrancesco del Balzo la posesión de Sessa, aunque sin título ducal. Cuando diez años después Del Balzo se rebeló contra la corona, la reina vendió Sessa al conde de Squillace Tommaso Marzano y la erigió enducado por vez primera.
| Titular | Periodo | Notas | |
|---|---|---|---|
| i | Tommaso Marzano | 1373-1383 | Compró Sessa a la reina por 25,000ducados.[1][2][3][4][5][6] |
| ii | Jacopo Marzano | 1383-1404 | Sobrino del anterior, que había muerto sin hijos.[7][8][9] |
| iii | Giovanni Antonio Marzano | 1404-1453 | Hijo del anterior.Alfonso I le concedió elmero et mixto imperio en 1442, como a todos los barones del reino.[10][11][12][13] |
| iv | Marino Marzano | 1453-1462 | Hijo del anterior. Por su participación en laconjura de los barones, en 1460Ferrante I confirió el ducado a su yernoAntonio Piccolomini, sobrino dePío II, pero Marzano siguió manteniendo el feudode facto. En 1462 Marzano fue hecho preso, pero Sessa volvió al dominio demanial.[14][15][16][17][18][19][20] |
En 1494Carlos VIII de Francia alegó los derechos que por su ascendencia genealógica le correspondían para ocupar militarmente elReino de Nápoles, dando comienzo a laprimera guerra italiana. Ante el avance de las tropas francesas, en 1495 el reyAlfonso II de Nápoles abdicó en favor de su hijoFernando II, que debió exiliarse aIschia dejando el reino a los franceses.
| Titular | Periodo | Notas | |
|---|---|---|---|
| i | Gilbert de Montpensier | 1495-1496 | El rey Carlos VIII nombró a Montpensier virrey de Nápoles yarchiduque de Sessa.[21][22][23][21] |
El mismo año 1495 laSanta Liga formada porMilán,Venecia, elSacro Imperio Romano Germánico,España y losEstados Pontificios consiguió expulsar a los franceses de Italia, yFernando II de Nápoles recuperó el trono.
| Titular | Periodo | Notas | |
|---|---|---|---|
| i | Juan de Borja y Cattanei | 1495-1497 | Hijo del papaAlejandro VI.[24] |
| ii | Juan de Borja y Enríquez | 1497-1506 | Hijo del anterior, tenía tres años cuando su padre murió. Su madreMaría Enríquez vendió el ducado aFernando II de Aragón en 1506.[25] |
En 1500Luis XII de Francia yFernando II de Aragón firmaron elTratado de Granada mediante el cual ambos acordaron derrocar aFederico I de Nápoles y repartirse su reino. El año siguiente el reparto desembocó en laguerra de Nápoles (1501-1504) que terminó con la victoria de las armas españolas. Nápoles quedó en poder de laCorona de Aragón.