Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ducado de Sajonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseDucado de Sajonia (desambiguación).
Ducado de Sajonia
Herzogtum Sachsen
Ducado raíz de laFrancia Oriental (843-962)
Estado delSacro Imperio Romano (962-1296)
804-1296



Extensión aproximada del ducado de Sajonia hacia el año 1000.
CapitalNo especificada
EntidadDucado raíz de laFrancia Oriental (843-962)
Estado delSacro Imperio Romano (962-1296)
Idioma oficialSajón antiguo
Período históricoEdad Media
 • 804Formación porCarlomagno
 • 1296Partición entreSajonia-Lauenburgo ySajonia-Wittenberg
 • -
de 1422
Extinción de Wittenberg
Forma de gobiernoDucado
Miembro deSacro Imperio Romano Germánico
Precedido por
Sucedido por
Antigua Sajonia
Sajonia-Wittenberg
Sajonia-Lauenburgo
Condado de Oldemburgo
Prince-Archbishopric of Bremen
Brunswick Luneburgo

Elducado de Sajonia (enbajo alemán:Hartogdom Sassen, enalemán:Herzogtum Sachsen) fue originariamente la región quepoblaron lossajones a finales de laAlta Edad Media, cuando fueron sometidos porCarlomagno durante lasguerras sajonas desde 772 e incorporado alImperio carolingio (Francia) para el año 804. Por eltratado de Verdún de 843, Sajonia fue uno de los cincoducados raíz alemanes deFrancia Oriental, que fue el antecedente delReino germánico. Comprendía el territorio de los actualesestados federados deBaja Sajonia,Sajonia-Anhalt,Renania del Norte-Westfalia y parte deSchleswig-Holstein.

Originalmente, el ducado de Sajonia comprendía las tierras delpueblo sajón en el noroeste de la actualAlemania. Con la deposición del duquegüelfoEnrique el León en 1180, el título ducal pasó a laCasa de Ascania, con los territorios deWittenberg y deLauenburgo, así comoHolstein, ubicándose de esta manera más hacia el este. Numerosos territorios se separaron entonces de Sajonia, como elprincipado de Anhalt en 1218 y el güelfoducado de Brunswick-Luneburgo en 1235. En 1296 las tierras restantes fueron divididas entre los duques ascanios deSajonia-Lauemburgo ySajonia-Wittenberg, el último obteniendo el título deelector de Sajonia por laBula de Oro de 1356.

Geografía

[editar]
Mapa mostrando la ubicación de los tres estados,Baja Sajonia en el noroeste,Sajonia-Anhalt en el centro, y elEstado libre de Sajonia en el sureste, dentro de la actual Alemania.

Elducado raíz sajón abarcaba la mayor parte de lo que hoy es elnorte de Alemania, incluyendo los modernosestado alemanes (Länder) deBaja Sajonia ySajonia-Anhalt hasta los ríosElba ySaale en el este, las ciudades estado deBremen yHamburgo, así como la parte deWestfalia deRenania del Norte-Westfalia y la región deHolstein (Nordalbingia) deSchleswig-Holstein. A finales del siglo XII, el duqueEnrique el León ocupó también la vecina zona deMecklemburgo (la antiguaMarca Billunga).

Los sajones fueron uno de los grupos más robustos en la cultura tribal tardía de la época, y con el tiempo dieron el nombre de su tribu a una variedad de más y más territorios geopolíticos de laVieja Sajonia (Altsachsen) cerca de la desembocadura del Elba y río arriba a través de la prusianaprovincia de Sajonia (en lo que hoy es Saxony-Anhalt) hasta laAlta Sajonia, elElectorado yreino de Sajonia desde 1806 correspondiente alEstado libre de Sajonia alemán, que lleva el nombre hoy en día aunque no formó parte del ducado medieval (véase mapa a la derecha).

Historia

[editar]

Antecedentes

[editar]

Las primeras referencias de lossajones se remontan entre los siglos III y V, cuando eran una tribu germánica que habitaba el norte delrío Elba y que se expandió al sur haciaWestfalia yOstfalia. También se extendieron a orillas delRin, y junto con losanglos y losjutos ocuparon las islas británicas. Según laRes gestae saxonicae del cronista del siglo XViduquindo de Corvey, los sajones habían llegado desdeBritannia hasta la costa deLand Hadeln en eltriángulo Elba-Weser, llamados por los gobernadoresmerovingios de Francia para apoyar la conquista del reinoturingio. Más probablemente, tribus sajonas de Tierra Hadeln bajo el liderazgo de los legendariosHengist y Horsa en los últimos días delImperio romano habían invadido Britannia. (VéaseInvasión anglosajona de Gran Bretaña).

En 531 los sajones se aliaron con los francos para destruir el reino vecino deTuringia. Durante el periodomerovingio los sajones mantuvieron su autonomía respecto alReino franco.

Antiguo ducado raíz

[editar]
Artículo principal: Guerras sajonas

LosAnales reales francos mencionan una campaña franca en 743 liderada por el mayordomo de palaciocarolingioCarlomán contra los sajones, seguida por una segunda expedición junto con su hermanoPipino el Breve al año siguiente. En 747 su rebelde hermanoGrifón se alió con tribus sajonas y temporalmente conquistó elducado raíz deBaviera. Pipino, rey franco desde 750, de nuevo invadió Sajonia y sometió a varias tribus westfalianas hasta 758.

En 772, el hijo de Pipino,Carlomagno, inició laconquista de Sajonia. Aunque sus campañas resultaron exitosas, tuvo que tratar con la fragmentación de los territorios sajones en las tribus westfalianas, ostfalianas y angrias, exigiendo la conclusión de acuerdos de paz específicos para cada una de las tribus individuales, que pronto eran rotos por otros clanes. Los sajones devastaron la fortaleza franca enEresburg; su señor (Herzog)Viduquindo rechazó aparecer en la dieta de 777 enPaderborn, se retiró a Nordalbingia y después acaudilló varios alzamientos contra los ocupantes, vengado por Carlomagno en la (supuesta)masacre de Verden en 782. Viduquindo finalmente había jurado lealtad en 785, habiéndose bautizado y convertido en un conde franco. Los alzamientos sajones continuaron hasta 804, cuando todo el ducado raíz fue incorporado al imperio carolingio.

Después de tres décadas de guerra, los sajones quedaron bajo dominio franco y el paganismo germánico fue sustituido por elcristianismo, siendo integrados en elImperio carolingio. Sajonia fue gobernada por oficiales carolingios, comoWala de Corbie (m. 836), un nieto deCarlos Martel y primo del emperador, quien en 811 acordó elTratado de Heiligen con el reyHemming de Dinamarca, que fijó la frontera septentrional del Imperio a lo largo delrío Eider. Entre los duques instalados hubo ya nobles de ascendencia sajona, como el sucesor de Wala, el conde Ekbert, esposo deIda de Herzfeld, pariente cercano de Carlomagno.

Nuevos ducados raíz

[editar]
Ducados raíz delreino alemán 919-1125: Sajonia en amarillo,Franconia (dividida en occidental y oriental) en amarillo y marrón;Baviera en rosa,Suabia (de Alamania hasta el 1079) en verde oscuro,Baja Lotaringia en rosa claro,Alta Lotaringia en violeta, yTuringia en azul

Con la división del Imperio carolingio por elTratado de Verdún (843), el territorio al este del Rin pasó a ser el Reino Franco Oriental, que acabaría convirtiéndose en la actual Alemania. Sin un poder central fuerte, las tribus germánicas se tuvieron que valer por sí mismas para defenderse de los ataques de losvikingos en el norte y loseslavos en el este. El cabecilla de la tribu tomó el título de duque.

Ida de Herzfeld puede que fuera antepasada del conde sajónLudolfo (m. 866), quien se casó con Oda deBillung y gobernó sobre un amplio territorio a lo largo delrío Leine en Ostfalia, donde él y el obispoAlfredo deHildesheim fundaron laabadía de Gandersheim en 852. Ludolfo se convirtió en el progenitor de ladinastía otoniana, familia sajona ducal, real e imperial; a pesar de todo, su ascendencia, en particular su relación con el fallecido duque Viduquindo, no ha sido establecida de manera clara.

Sometido sólo unas pocas décadas antes, los sajones se alzaron hasta ser una de las tribus destacadas enFrancia Oriental; sin embargo es inseguro si los otonianos tenían ya el título ducal en el siglo IX. El hijo mayor de Ludolfo,Bruno (Brun), progenitor de la rama cadeteBrunswick de losBrunonen, murió en batalla con losvikingos invasores a las órdenes deGodofredo en 880.

El primer duque sajón fueOtón el ilustre (880-912), de la dinastía liudolfinga (descendientes de Liudolf), que logró extender su poder en Turingia. Se le menciona comodux en los anales contemporáneos de laabadía de Hersfeld, que sin embargo parece que no le reconocieron los gobernantes francos. Su posición era suficientemente fuerte como para casarse conHedwiga deBabenberg, hija del poderoso duqueEnrique de Franconia,princeps militiae del reyCarlos el Gordo. Como todos los hermanos de Hedwiga fueron muertos en la lucha con los rivalesConradinos, Otón fue capaz de adoptar la posición fuerte de su suegro y desarrollar el ducado sajón unido bajo su mando.

En 911 la dinastía carolingia de Francia Oriental se extinguió con la muerte del reyLuis el Niño, de ahí que los duques de Sajonia,Suabia yBaviera se encontraran enForchheim para elegir rey al duque conradinoConrado I de Franconia.

Un año después, el hijo de Otón,Enrique el Pajarero sucedió a su padre como duque de Sajonia. Según el cronista medievalViduquindo de Corvey, el rey Conrado designó a Enrique como su heredero, de esta manera cerrando la sucesión a su propio hermano,Everardo de Franconia. Fue elegidorey de los pueblos germánicos (919-936). Enrique es considerado como el fundador del reino germano. Lo eligieron, en 919, como rey de Francia Oriental por los príncipes de Sajonia y Franconia reunidos enFritzlar. Enrique fue capaz de integrar los ducados suabo, bávaro y lotaringios en una federación imperial, vital para manejar los continuos ataques de loshúngaros, de ahí que tropas sajonas, alrededor de 928/929, ocupasen grandes territorios en el este poblados poreslavos polabios. Las campañas de Enrique aBrandemburgo yMisnia, el establecimiento demarcas sajonas así como la rendición del duqueVenceslao I de Bohemia marcaron el comienzo de la expansión alemana hacia el este (Ostsiedlung).

Casa de Billing

[editar]

A la muerte de Enrique en 936 enMemleben, lo sucedió su hijoOtón I (936-973). SegúnViduquindo de Corvey, fue coronado rey en lacatedral de Aquisgrán, donde los otros duquesalemanes,Gilberto de Lotaringia,Everardo de Franconia,Arnulfo de Baviera yGermán de Suabia le rindieron homenaje. Como su padre, eligió no ceder la dignidad ducal sajona, y en lugar de ello nombró aHerman Billung comoprinceps militiae omargrave ("Markgraf") de Sajonia en 938, principalmente para someter a la tribu eslava de losluticios en lo que pasaría a conocerse como lamarca Billunga más allá del Elba. De ahí que desdeñase la pretensión del hermano mayor de Germán,Wichmann, quien a su vez se unió a la revuelta fracasada del medio hermano de Otón,Thankmar. En 953 y de nuevo en 961 el rey Otón elevó a Hermann Billung a viceduque de Sajonia, aunque se reservó el título dedux para él. Fue el primer rey de los pueblos germánicos en recibir la corona imperial por parte delpapado (962).

En 973 se convierte en duque de SajoniaBernardo I. Le siguieron su hijoBernardo II,Ordulfo (casado conUlvhild, la medio hermana del reyMagno deDinamarca yNoruega) yMagno, que murió sin hijos varones que lo sucedieran con lo que la dinastía Billung llegó a su final.

Mapa del ducado de Sajonia en torno al año 1000

El territorio Billung pasó a formar parte de los paísesgüelfo yascanio.Lotario de Supplimburgo se convirtió en duque de Sajonia. Más tarde, en 1125, se convertiría en rey de Alemania y coronado emperador como Lotario II.

Después de cinco duques de la casa Billung (Bernardo I, y uno de la Supplimburgo, acabó gobernando laCasa güelfa. Con los güelfos el ducado llegó a su máximo esplendor. ElgüelfoEnrique Xel Orgulloso, duque de Baviera desde 1126, había sido nombrado sucesor de Lotario (que murió sin descendiente varón que lo heredase) como duque de Sajonia. Sin embargo, no fue oficialmente investido y eso lo haría demasiado poderoso, por lo que sus rivales no reconocieron su pretensión. Enrique X perdió la elección como rey de los alemanes frente aConrado Hohenstaufen. Insistió en conservar ambos ducados, Baviera y Sajonia, una pretensión a la que se oponía Conrado, y por ello Enrique rechazó prestarle juramento de alianza y en consecuencia se le privó de sus títulos. El ducado de Sajonia fue concedido al ascanioAlberto el Oso. Debido a su matrimonio con la única hija de Lotario,Gertrudis de Supplimburgo, Enrique aún conservaba importantes tierras dentro del ducado de Sajonia. Enrique se resistió ferozmente a los intentos de Alberto de tomar posesión de Sajonia. Preparando un ataque en el ducado de Baviera, Enrique X murió inesperadamente. En 1141, Alberto el Oso renunciaría al ducado de Sajonia y al título (así como al ducado de Baviera) es concedido al hijo adolescente de Enrique X,Enrique el León.

Enrique el León

[editar]

En 1142 el reyConrado III de Alemania reconoció el título ducal al vástago güelfo Enrique el León (como duque Enrique III). Enrique gradualmente extendió su gobierno sobre el noreste de Alemania, siendo uno de los líderes de lacruzada de los wendos paganos de 1147. Durante su reinado Enrique apoyó intensamente el desarrollo de las ciudades en su dominio, comoBrunswick,Luneburgo yLübeck, una política que al final contribuiría a desplazar la casa de Welf de su tierra natal en el sur de Alemania, hacia el norte.

Posesiones güelfas en el siglo XII, mostrando los ducados de Sajonia y Baviera

En 1152 Enrique apoyó a su primoFederico III de Suabia en la elección como rey de Alemania (como Federico I Barbarroja), probablemente a cambio de la promesa de recuperar el ducado de Baviera a cambio. El dominio de Enrique ahora abarcaba más de dos tercios de Alemania desde losAlpes hasta elmar del Norte y elBáltico, haciendo de él uno de los gobernantes más poderosos de Europa central, y así también una amenaza potencial para otros príncipes alemanes e incluso para Barbarroja.

Para expandir su gobierno, Enrique siguió reclamando títulos de familias menores, que no dejaban heredero legítimo. Esta política causó inquietud entre muchos nobles sajones y otros príncipes alemanes, primero y sobre todo el antiguo enemigo de su padre,Alberto el Oso. Durante lacuarta campaña italiana de Barbarroja en 1166, una liga de nobles alemanes declararon la guerra a Enrique. La guerra continuó hasta 1170, a pesar de varios intentos del emperador de mediar. Al final, la posición de Enrique permaneció inamovible, debido al gobierno favorable de Barbarroja.

En 1168, Enrique se casó conMatilde Plantagenêt, la hija deEnrique II de Inglaterra yLeonor de Aquitania y hermana deRicardo Corazón de León.

Los años siguientes llevaron a un distanciamiento entre Barbarroja y Enrique. Enrique dejó de apoyar las campañas italianas del emperador, que demostraron ser todas infructuosas, y en lugar de ello se centró en sus propias posesiones. En 1175 Barbarroja de nuevo le pidió ayuda contra laLiga Lombarda, y se dice que Enrique lo rechazó sin rodeos, incluso aunque Barbarroja se arrodilló delante de él. No se escribieron documentos al respecto hasta varios años después, y las fuentes son contradictorias, dependiendo de a quién favorezca el autor. A pesar de todo, careciendo del apoyo de los sajones la posteriorbatalla de Legnano fue un fracaso total para el emperador.

Cuando la mayoría de los príncipes del reino habían regresado de Italia, el rechazo de Enrique fue instantáneamente explotado para debilitar su posición. Hay diferentes puntos de vista sobre si Barbarroja inició la caída de Enrique o si fue orquestada por los príncipes ante todo.[1]

Entre 1175 y 1181 Enrique fue acusado de varios cargos, como violar elhonor del reino (honor imperii), quebranto de la paz, y traición. Como de seguir las órdenes de comparecencia delHoftag, Enrique estaría reconociendo los cargos como ciertos, los rechazó todos. En 1181 fue finalmente privado de sus títulos. No deseando abandonar sin una lucha, Enrique ya había dado el primer golpe en 1180 contra la ciudad deGoslar, que había ambicionado desde hacía varios años. Durante la guerra posterior, la política doméstica de Enrique y el trato que dio a sus vasallos demostró ser fatal, y su poder pronto se desmoronó.

En 1182 Enrique el León finalmente fue al exilio, uniéndose a la corte de su suegro, el rey Enrique II de Inglaterra. Tras la muerte de su esposa y con el emperador participando en laTercera cruzada, Enrique regresó a Brunswick en 1189 e intentó por poco tiempo recuperar sus tierras perdidas. Después de varios contratiempos, Enrique hizo las paces con el hijo y heredero de Barbarroja, el reyEnrique VI.

El antiguoducado raíz de Sajonia fue dividido en algunas docenas de territorios deinmediación imperial por Barbarroja, y dejó de existir. La parte occidental fue dividida en varios condados menores y obispados, y el recién formadoducado de Westfalia. En el este, los ascanios, viejos rivales de welf, finalmente obtuvieron un ducado de Sajonia bastante mermado, ocupando sólo el extremo oriental, territorios comparablemente menores a lo largo del ríoElba alrededor deLauenburg upon Elbe y alrededor deWittenberg upon Elbe. Al limitar las tierras que los ascanios obtuvieron junto con el título ducal a estos territorios orientales, el nombre en sí de "Sajonia" migró, desde el noroeste de Alemania, a la ubicación del modernoEstado Libre de Sajonia.

La depuestaCasa de Welf ducal pudo mantener sus posesionesalodiales, que no fueron parte del ducado de Sajonia después del enfeudamiento de los ascanios. Las posesiones güelfas fueron elevadas alducado de Brunswick-Luneburgo (también Brunswick y Lunemburgo) en 1235. Este ducado siguió usando las viejas armas sajonas mostrando elCaballo sajón enplata sobre campo degules, mientras que los ascanios adoptaron para elmás joven ducado de Sajonia sus colores familiares, unsembrado de diez, ensable yoro, cubierto por un crancelín de rombos ensinople, simbolizando el ducado sajón.

Casa de Ascania

[editar]

En 1269, 1272 y 1282 los hermanos que gobernaban juntos,Juan I yAlberto II gradualmente dividieron sus competencias de gobierno dentro de lo que eran tres territorios sajones no contiguos (Hadeln, Lauemburgo y Wittenberg), preparando así una partición.

Después de que Juan I hubiese abdicado en 1282 en favor de sus tres hijos menoresErico I,Juan II yAlberto III, seguido por su muerte tres años después, los tres hermanos y su tío Alberto II siguieron gobernando sajonia de forma conjunta.

En 1288 Alberto II apeló al rey Rodolfo I por el enfeudamiento de su hijo y heredero el duque Rodolfo I con elPalatinado de Sajonia, que dio pie a una larga disputa con el ambicioso clan de losWettin. Cuando el condado de Brehna revirtió al imperio después de la extinción de su familia condal, el rey lo enfeudó al duque Rodolfo. En 1290 Alberto II ganó elcondado de Brehna y en 1295 el condado deGommern para Sajonia. El reyVenceslao I de Bohemia tuvo éxito a la hora de hacer que Alberto II apoyara aAdolfo de Nassau como nuevo emperador: Alberto II firmó un pacto elector el 29 de noviembre de 1291 que votaría lo mismo que Wenceslao. El 27 de abril de 1292 Alberto II, con sus sobrinos aún menores de edad, entregaron elvoto electoral sajón a Adolfo de Alemania.

El último documento que menciona el gobierno conjunto con sus sobrinos se remonta a 1295.[2]​ La partición definitiva del ducado de Sajonia enSajonia-Lauemburgo (enalemán:Herzogtum Sachsen-Lauenburg), gobernado conjuntamente por los hermanos Alberto III, Erico I y Juan II ySajonia-Wittenberg (enalemán:Herzogtum Sachsen-Wittenberg), gobernado por Alberto II tuvo lugar antes del 20 de septiembre de 1296. El Vierlande, Sadelbande (Tierra de Lauemburgo), la Tierra de Ratzeburg, la Tierra de Darzing (lo que hoy esAmt Neuhaus), y la Tierra de Hadeln se mencionan como territorios separados de los hermanos.[2]​ Alberto II recibiría Sajonia-Wittenberg alrededor de la ciudad epónima yBelzig. Alberto II así se convirtió en el fundador de la líneaascania de Sajonia-Wittenberg.

Miembros de la rama cadete güelfa deHannover más tarde se convertiría enpríncipe elector deBrunswick-Luneburgo (para el año 1692/1708), reyes deGran Bretaña,Irlanda (ambos en 1714), elReino Unido (1801) yHannover (1814).

Territorios segregados de Sajonia después de 1180

[editar]

Una serie de territorios segregados incluso ganaroninmediación imperial, mientras que otros sólo cambiaron deseñor feudal en esta ocasión. La lista siguiente incluye estados que existieron en el territorio delducado raíz además de los dos legales sucesores del mismo, el ducado ascanio de Sajonia formado en 1296 con centro alrededor deWittenberg yLauemburgo, así como elducado de Westfalia, detentado por losarzobispos de Colonia, que ya se había separado en 1180.

Westfalia

[editar]

Angria

[editar]

Ostfalia

[editar]
Mapa de Ostfalia hacia el año 1000, mostrando asentamientos y divisiones

Nordalbingia

[editar]

Duques de Sajonia

[editar]

Primer ducado de Sajonia (843-1180)

[editar]

Originalmente, el ducado de Sajonia comprendía las tierras delpueblo sajón en el noroeste de la actualAlemania.

DinastíaSajona-Dinastía Ludolfinga-Dinastía Otoniana

DinastíaBillung

DinastíaSupplinburg

DinastíaGüelfa

DinastíaAscania

DinastíaGüelfa

Tras haber sido proscrito Enriqueel León en 1180, el ducado de Sajonia se dividió en varios territorios: los arzobispos deMagdeburgo y deBremen, los obispos deMinden,Verden,Paderborn,Münster,Hildesheim,Halberstadt,Merseburgo,Naumburgo se separaron y se constituyeron en señores territoriales; asimismo se expandieron elConde Palatino de Sajonia, el margrave deMeißen, ellandgrave de Turingia, el ducado deMecklemburgo, el ducado dePomerania, el ducado deWestfalia (que pasó al arzobispado deColonia),Eichsfeld (que pasó al arzobispado deMaguncia);Lübeck, se convirtió en ciudad imperial, y el remanente se convirtió en el ducado deBrunswick que siguió en poder de los Güelfos.

Segundo ducado de Sajonia

[editar]

DinastíaAscania

A su muerte, su hijo Enrique fundó el principado deAnhalt

A la muerte de Alberto I, su dos hijos, Juan I y Alberto II, gobernaron conjuntamente (Juan I 1260-1285, yAlberto II 1260-1298), pero en 1272 se dividieron el territorio (elducado de Sajonia-Lauenburgo gobernado porJuan I, luego asumido porJuan II entre 1286 y 1305; y elducado de Sajonia-Wittenberg gobernado porAlberto II, luego asumido porRodolfo I entre 1298 y 1356, Príncipe Elector Sajonia-Wittenberg)

Sajonia-Lauenburgo conservó su independencia hasta 1803; Sajonia-Wittenberg se convertiría en un electorado palatino (Electorado de Sajonia), y posteriormente en elReino de Sajonia, hasta la abdicación en 1918 del reyFederico Augusto III, durante larevolución alemana que siguió a la derrota delImperio alemán en laPrimera Guerra Mundial. En 1871 el Reino de Sajonia se había integrado en elImperio alemán. A raíz de la revolución el reino se convirtió en elEstado Libre de Sajonia, en el seno de laRepública de Weimar.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Knut Görich:Jäger des Löwen oder Getriebener der Fürsten? Friedrich Barbarossa und die Entmachtung Heinrichs des Löwen. En: Werner Hechberger, Florian Schuller (Hrsg.), Staufer & Welfen. Zwei rivalisierende Dynastien im Hochmittelalter. Ratisbona 2009, S. 99–117.
  2. abCordula Bornefeld, "Die Herzöge von Sachsen-Lauenburg", en:Die Fürsten des Landes: Herzöge und Grafen von Schleswig, Holstein und Lauenburg [De slevigske hertuger; German], Carsten Porskrog Rasmussen (ed.) por encargo del Gesellschaft für Schleswig-Holsteinische Geschichte, Neumünster: Wachholtz, 2008, pp. 373-389, aquí p. 375.ISBN 978-3-529-02606-5


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ducado_de_Sajonia&oldid=164122153»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp