Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ducado de Grimaldi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ducado de Grimaldi

Primer titularPablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini
ConcesiónCarlos III
8 de febrero de 1777
Actual titularJosé Joaquín Márquez y Pries[1]
Pablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini, primer duque de Grimaldi.

Elducado de Grimaldi es untítulo nobiliario español creado el 8 de febrero de 1777 por el ReyCarlos III conGrandeza de España de primera clase a favor del diplomático y políticoPablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini, marqués de Grimaldi en Génova, primer secretario de Estado y del Despacho, caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

Nota

[editar]

El título fue ostentado por dos titulares, cayendo en el olvido durante casi cien años, hasta que en 1927 fue rehabilitado porAlfonso XIII a favor de María del Rosario Patiño y Losada,[2]​ descendiente del conde palatino Giovanni Battista Grimaldi,i señor de Montaldeo, hermano del Regente de Mónaco, en cuya descendencia continúa actualmente.

Duques de Grimaldi

[editar]
TitularPeriodo
Creación porCarlos III
iPablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini1772-1789
iiFrancisco María Grimaldi y Spinola1789-?
Rehabilitación porAlfonso XIII
iiiMaría del Rosario Patiño y Losada1927-1942
ivJosé Joaquín Márquez y Patiño1944-1973
vJosé Joaquín Márquez y Ulloa1973-1999
viJosé Joaquín Márquez y Pries2000-actual titular

Historia de los duques de Grimaldi[3]

[editar]
  • Pablo Jerónimo Grimaldi y Palllavicini (Génova 1710-Génova 1789),i duque de Grimaldi,grande de España de primera clase, marqués de Grimaldi en Génova, patricio genovés, enviado extraordinario de la República de Génova en Madrid en 1739, superintendente general de Correos y Postas de dentro y fuera de España, enviado extraordinario de S.M. a Parma, a Viena y a Munich cerca del Elector de Baviera, ministro plenipotenciario en Estocolmo, extraordinario cerca de Jorge II de Inglaterra, Elector de Hannover, mientras estuviera en Alemania y cerca del Infante Duque de Parma, embajador de S.M. en la Haya y en la Corte de Versalles, uno de los principales artífices del tercer Pacto de Familia, del ajuste y firma del Tratado de Fontainebleau y del Tratado de París, primer secretario de Estado y del Despacho de Carlos III, del Consejo de Estado de S.M., realizó el Tratado de Paz y de Comercio con Marruecos, el Tratado de Comercio y Navegación con Francia, la Declaración Comercial Hispano Genovesa y el Convenio para la Represión del Contrabando, tras el desastre de la expedición a Argel fue nombrado embajador en Roma y sustituido en el cargo de primer secretario de Estado por su colaborador el conde de Floridablanca, a la sazón embajador en Roma, gentilhombre de cámara con ejercicio de Carlos III, caballero de la InsigneOrden del Toisón de Oro, caballero supernumerario de la Orden de Carlos III, comendador de las Reales Órdenes francesas de Saint Michel y el Saint Esprit. Sin descendientes. Le sucedió su sobrino, hijo de su hermano el marqués Ranieri Grimaldi ( -1783), y de su segunda mujer María Rosolea Spinola:
  • Francisco María Grimaldi y Spinola,ii duque de Grimaldi, grande de España de primera clase, patricio genovés, heredó el palacio Grimaldi en Chiavari en Génova.
  1. Casó con su pariente lejana Laura Spinola y Grimaldi, cuya madre era bisnieta de los II marqueses della Pietra Vairana en Nápoles, una de las ramas de la familia genovesa de los Grimaldi. Fue su hija:
  • María Teresa Grimaldi ( -Génova 1837), heredó el palacio Grimaldi en Chiavari en Génova.
  1. Casó con el marqués Ignazio Alessandro Pallavicini (1778-1828), patricio genovés, nieto paterno de losiicondes de Yebes y materno de Su Señoría Ridolfo María Brignole Sale,Dux de la República de Génova. Con descendencia en Italia que no sucedió en el título.

El título quedó vacante casi cien años, hasta que fue rehabilitado por:

  • María del Rosario Patiño y Losada (Hacienda de las Quemadas, Córdoba 1902-Madrid 1942),iii duquesa de Grimaldi, grande de España, hija de Joaquín Patiño y Mesa, coronel de Caballería de la Escolta Real y ayudante de órdenes de Alfonso XIII, presidente de la Diputación de Guipúzcoa, hijo de losvimarqueses del Castelar, grandes de España, y de Beatriz de Losada y González de Villalaz,iicondesa de las Quemadas, hija de losimarqueses de los Castellones, grandes de España, y nieta paterna de losxcondes de Gavia, grandes de España.
  1. Casó con José María Márquez y Castillejo (Granada 1892-Madrid 1972),ixmarqués de Montefuerte, ingeniero mecánico-electricista delI.C.A.I., alférez honorario y teniente de Ingenieros de la Armada,gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre de Alfonso XIII, caballero y comendador mayor de Aragón de laOrden de Calatrava, vocal delReal Consejo de las Órdenes Militares,maestrante de Sevilla, cruz de la Orden del Mérito Naval, deportado aVilla Cisneros en el Sáhara Español en 1932 por su participación en «La Sanjurjada», el golpe de Estado monárquico capitaneado por el general Sanjurjo durante la Segunda República, hijo de losviii marqueses de Montefuerte yviicondes del Paraíso, y nieto materno de losiiicondes de Floridablanca, grandes de España. Le sucedió su hijo:
  • José Joaquín Márquez y Patiño (San Sebastián, Guipúzcoa 1923-Madrid 1973),iv duque de Grimaldi, grande de España, teniente de navío de la Armada.
  1. Casó con su prima tercera María de las Mercedes de Ulloa y Ramírez de Haro (Madrid 1923-Madrid 2017), hija de losxicondes de Adanero yviiimarqueses de Castro Serna. Le sucedió su hijo:
  • José Joaquín Márquez y Ulloa (Madrid 1949-Madrid 1999),v duque de Grimaldi, grande de España,x marqués de Montefuerte, abogado.
  1. Casó con María del Carmen Pries y Picardo (Madrid 1955), hija de losiiicondes de Príes.
  2. Casó con María del Pilar Garralda y Ruiz de Velasco (Madrid 1948), hija de losiiicondes de Autol. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  1. Casado con Patricia Carballo y Fernández de Villalta (Madrid 1975).

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abORDEN de 14 de julio de 2000 por la que manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Duque de Grimaldi, con Grandeza de España, a favor de don José Joaquín Márquez Príes
  2. Herreros Moya, Gonzalo J. (2013). «Nobleza, Genealogía y Heráldica en Córdoba: la casa solariega de los Mesa y palacio de las Quemadas».Historia y Genealogía (3): 94-194. 
  3. Zabala Menéndez, Margarita (2007).Historia genealógica de los títulos rehabilitados durante el reinado de Don Alfonso XIII. Tomo tercero. Sevilla: Fabiola de Publicaciones Hispalenses.ISBN 978-84-934912-9-1. 

Bibliografía

[editar]
  • Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  • Gli Archivi Pallavicini di Genova II. Archivi Aggregati, Inventario. Società Ligure di Storia Patria, Génova 1995
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ducado_de_Grimaldi&oldid=169492341»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp