Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Drama (cine y televisión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lo que el viento se llevó es un drama épico de romance.

En lacinematografía y latelevisión, eldrama es ungénero que trata situaciones generalmenteno épicas en un contexto serio, con un tono y una orientación más susceptible de inspirar tristeza y compasión que risa o gracia.[1]​ Sin embargo, desde el punto de vista etimológico, eldrama evocaacción ydiálogo.[2][3]

Este tipo de obra recientemente ha ganado popularidad en varios países del mundo, con series tales comoPrison Break,Dr House, etc. Generalmente, una obra dramática se basa en unguion donde con el menor humor posible y de una manera natural, se aborda un tema grave y trascendente (muerte,miseria,infidelidad,violación,sexualidad,toxicomanía,alcoholismo,dilemas morales,prejuicios raciales,intolerancia religiosa,distanciamientos socioeconómicos,violencia sexual,corrupción política, entre otros) con una orientación dolorosa o escandalosa, que casi siempre concreta algún tipo de injusticia social. La obra puede inspirarse en unasunto histórico (con temas como el delHolocausto) o en cuestiones deactualidad. No obstante, no debe confundirse el drama con latragedia (esta última poco desarrollada en el cine, sacando algunas adaptaciones denovelas o deobras de teatro), ya que una tragedia siempre termina con la muerte de al menos uno de losprotagonistas (como por ejemplo enRomeo y Julieta oNotre-Dame de París…).[4]

El drama en el cine implica unapelícula donde se desarrolla a fondo lacaracterización de los personajes, de una manera realista, y dejando aflorar susemociones y sussentimientos, lo que de una u otra forma genera conflictos entre ellos y aún consigo mismo, o con la sociedad, o con la propia naturaleza.[5]

El drama es un género cinematográfico amplio,[5]​ que incluye subgéneros tales como lacomedia dramática (por ejemplo la película deCharles Chaplin de 1915 tituladoThe Champion), eldrama romántico[6]​ (por ejemplo la película de la India del año 2010 tituladaMi nombre es Khan, y dirigida y escrita porKaran Johar), losdramas vinculados con el deporte y en especial con el boxeo (por ejemploSchool Ties,Varsity Blues,Any Given Sunday,Gridiron Gang,Draft Day,The Damned United,Goal! 3: Taking on the World), eldrama costumbrista[7]​ (por ejemploDublineses –Los muertos–[8]​), eldrama de sala de tribunal odrama legal (por ejemplo la película de 1957 tituladoDoce hombres en pugna y dirigido porSidney Lumet), y eldrama policial (por ejemplo la película del año 2003 tituladoLas horas del día y dirigido porJaime Rosales).

En algunos casos, el drama en elcine puede acercarse mucho al género delcine catástrofe (The Towering Inferno,Poseidón,Titanic…).[9]

En el centro de un drama muy frecuentemente se presenta a uno o varios personajes que están en conflicto en un momento crucial de sus vidas. Muy a menudo, los conflictos involucran problemáticas vinculadas con las familias o las relaciones amorosas, como ocurre enOrdinary People, historia que explora la vida diaria de las personas, planteando problemáticas e interrogantes que tocan las emociones y los sentimientos más profundos de gente común y corriente. Aunque no siempre, los dramas a menudo tienentrágicos y muy tristesdesenlaces, que conciernen algún tipo de crisis, como por ejemplo la muerte de un miembro de familia (Terms of Endearment), o undivorcio (Kramer vs Kramer), etc.

Algunas de las obras dramáticas de mayor repercusión de la "gran pantalla", desarrollan historias que dan amplia oportunidad a actores y actrices para precisamente demostrar sus dotes actorales, ya que tal vez películas de otros géneros no permiten tan fácilmente un particular lucimiento personal.[10]

Filmes dramáticos con frecuencia han sido nominados alPremio Óscar,[11]​ y en muchos casos han recibido el preciado galardón tanto a la mejor película como al mejor actor principal o al mejor actor de reparto, etcétera. Muchosaficionados al cine seguramente recordarán las historias dramáticas desarrolladas en películas ganadoras de la conocida estatuilla, tales comoThe Artist (2011),El discurso del rey (2010),The Hurt Locker (2009),Slumdog Millionaire (2008),No Country for Old Men (2007),The Departed (2006), etc.

Subgéneros dramáticos

[editar]

Como ya se dijo, los filmes dramáticos abarcan un gran espectro de diversas y diferentes características, por lo que películas de este tipo pueden ser categorizadas en subgéneros, según la enumeración que se indica a continuación :

  • Drama policíaco o Drama leguleyo – Dramas vinculados a personajes y temáticas relacionados con elcrimen, elsistema legal, y elsistema policíaco, como por ejemplo las películasPrimal Fear (1996),El informe Pelícano (1993),The Accused (1988),Sacco y Vanzetti (1971),Testigo de cargo (1957).
  • Drama histórico e histórico-épico, incluyendoDrama de guerraPelículas que abordan momentos o sucesos dramáticos de la historia.
  • Docudrama – La diferencia entre un docudrama y un documental, es que en este último caso se filma a gente real que relata y describe acontecimientos históricos o contemporáneos que vivió o que fue testigo o que le relataron de primera mano, mientras que en un docudrama se filma a actores profesionales o aficionados, quienes recrean las historias sobre la base de un guion o en base improvisada. Este género no debe ser confundido con la llamadadocuficción.[12][13]
  • Drama de roles oDrama de improvisación – Representación actuada improvisada, ligada o inspirada en elpsicodrama.
  • Comedia dramática – Obra que incluye drama, y en la que el balance entre humor y abordaje serio y realista está equilibrado o relativamente equilibrado.
  • Melodrama – Subtipo de películas dramáticas que desarrollan situaciones en las que se apela a las emociones aumentadas de la audiencia. Las tramas melodramáticas a menudo hacen un buen manejo de las emociones humanas, planteando momentos de crisis, romances fracasados, amistades traicionadas, situaciones familiares difíciles, tragedias de la vida real, enfermedades o neurosis o minusvalías de personas allegadas, etc. Los críticos de cine a veces usan este término en forma peyorativa, para señalar poco realismo, exagerado patetismo o desarrollo de situaciones románicas o domésticas con características muy estereotipadas (a menudo incluyendo un personaje central femenino con actuación poco realista, pero que suele contar con la simpatía del público femenino).[14]​ Los «melodramas» también reciben otras denominaciones (generalmente despectivas y sexistas) tales como «obras para mujeres», «obras sentimentaloides», «obras weepies», «obras chick-flicks», «solo para chicas», etc, y si los mismos se orientan a un público masculino también despectivamente se los llama «obras de grito macho» o «solo para chicos». Tanto en el teatro como en el cine, este subgénero suele utilizar la música o el canto para enfatizar mejor los sentimientos de los personajes.
  • Dramas románticos – Subtipo de películas dramáticas, que incluye escenas deamor romántico o sentimientos amorosos no correspondidos o frustrados, etc. Algunos títulos de este subgénero incluyen:Casablanca (1942),Love Story (1970),Last Tango in Paris (1972),New York, New York (1977),Ghost (1990), yCity of Angels (1998).[15][16]
  • Tragedia – Drama en el cual las desgracias de uno o varios personajes suelen ser causadas por algún defecto de personalidad, un grave error de juzgamiento o por un carácter demasiado firme y obcecado de alguien, lo que suele desembocar en injusticias y absurdos, y con frecuencia incluso en una o varias muertes.

Películas años 1950

[editar]

Durante los primeros años delcine sonoro elmelodrama dominó, y como una especie de transición o continuación de las pantomimas delcine mudo, estos influenciaron las películas de los primeros años del cine sonoro.[17]​ Sin embargo en los años 1950, el surgimiento de actores tales comoMarlon Brando, entrenados en técnicas actorales más naturalistas, cambiaron la situación hacia expresiones más realistas.[18]​ La obraUn tranvía llamado Deseo está considerada como un punto de quiebre, en este desarrollo.[19][20]

Hacia fines de los años 1970, el melodrama estaba cercano a terminar como género abierto, ya que el realismo dominaba en películas innovadoras o comunes, tal como por ejemplo la deMartin Scorsese tituladaMean Streets (en español:Calles peligrosas oCalles salvajes).

Desde el comienzo del cine mudo hasta los años 1950, los dramas fueron piezas didácticas orientadas a enseñar algo a la audiencia. Películas comoThe Grapes of Wrath de 1940 (en español:"Viñas de ira") mostraron los efectos de la depresión, yCiudadano Kane de 1941, como en su momento dijoOrson Welles, no fue solamente una biografía deWilliam Randolph Hearst, sino una historia como la de muchas personas en aquellos tiempos.

En los años 1950, surgieron varios actores dramáticos, que tuvieron su repercusión y su trascendencia.Montgomery Clift,Glenn Ford,James Dean,Bette Davis, yMarilyn Monroe fueron notables actores que en muchos aspectos innovaron en el arte de la actuación. Filmes dramáticos de estos años, se focalizaron en la relación entre los personajes y en el desarrollo y delineamiento de la personalidad. Por ejemplo,Eva al desnudo del año 1950, se focalizó en la mujer y en su forma de relacionarse con los hombres, mientras queRebelde sin causa del año 1955, mostró y desarrolló la angustia adolescente. Por su parte, películas como12 Angry Men del año 1957, yAnatomía de un asesinato del año 1959, mostraron el funcionamiento de los tribunales y de los juicios.

Y algunas de las películas dramáticas más aclamadas por la crítica delcine asiático precisamente fueron producidas en los años 1950, incluyendo por ejemploTōkyō monogatari (1953) deYasujirō Ozu,[21]Ugetsu (1954) deKenji Mizoguchi,[22]The Apu Trilogy (1955–1959) deSatyajit Ray,Pyaasa (1957) deGuru Dutt, y los filmes deAkira Kurosawa tituladosRashōmon (1950),Ikiru (1952),Seven Samurai (1954).[23]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Drama en el CineArchivado el 19 de febrero de 2014 enWayback Machine., sitio digital 'Más Cine'.
  2. Drama (etimología), diccionario etimológico.
  3. Drama (definición y etimología), sitio digital 'El Castellano'.
  4. Drama (cine), espacio digital 'SlideShare'.
  5. ab"Drama Films" (parte I) -(parte II) -(ejemplos), sitio digital 'Film Site'.
  6. Mejores Películas de Drama Romántico, sitio digital 'Cine.com'.
  7. Folclore y costumbrismo en el cineArchivado el 8 de agosto de 2017 enWayback Machine., sitio digital 'Enciclopedia Aragonesa' ('El Periódico de Aragón').
  8. Dublineses (Los muertos), filme de 1987 dirigido porJohn Huston, sitio digital 'IMDb'.
  9. Películas de Cine de Dramas y Catástrofes, espacio digital 'You Tube'.
  10. "Drama Top rated Most Viewed" (filmes dramáticos más vistos), sitio digital 'All Movie'.
  11. Top 10 de las mejores películas del 2013 (vídeo)Archivado el 1 de febrero de 2014 enWayback Machine., sitio digital 'Zona Rosa'.
  12. Larry Kart,`Eleni` Docu-drama Turns Quickly Into Melodrama, sitio digital 'Chicago Tribune', 20 de enero de 1986.
  13. Docuficción: Enlaces entre ficción y no ficción en la cultura española actual, sitio digital 'Sin ir más lejos', 9 de enero de 2012.
  14. Melodrama Films
  15. Los 10 mejores dramas románticos de la historia, sitio digital 'Cinéfilo blog', 12 enero de 2013.
  16. Ranking: Lista de 'Mis dramas románticos favoritos', sitio digital 'Film Affinity'.
  17. Melodrama, el cine de lágrimas de América Latina, de Silvia OrozArchivado el 23 de junio de 2013 enWayback Machine., sitio digital 'Hamal web'.
  18. Biografía: Marlon Brando (03/04/1924 - 01/07/2004), sitio digital 'Busca Biografías'.
  19. Un tranvía llamado deseo (1951) de Elia Kazan - Crítica, sitio digital 'Aloha criticón'.
  20. Un tranvía llamado deseo, sitio digital 'Film Affinity'.
  21. Ricardo Pérez Quiñones,Las diez mejores películas de Yasujirō Ozu, sitio digital 'Esculpiendo el tiempo', junio de 2013.
  22. Ricardo Pérez Quiñones,Cinco obras esenciales de Kenji Mizoguchi (1898-1956), sitio digital 'Esculpiendo el tiempo', noviembre de 2010.
  23. Akira Kurosawa, sus diez películas imprescindibles, sitio digital 'Blog de Cine', 27 de marzo de 2010.

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Drama_(cine_y_televisión)&oldid=166036231»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp