Douglas DC-7 | ||
---|---|---|
![]() DC-7 de la compañía Delta. | ||
Tipo | Avión comercial | |
Fabricantes | ![]() | |
Introducido | Mayo de 1953. | |
Estado | Retirado | |
Producción | 1953 - 1958 | |
N.º construidos | 338 | |
Desarrollo del | Douglas DC-6 | |
ElDouglas DC-7 es un avión de fabricaciónestadounidense producido porDouglas Aircraft Company entre 1953 y 1958. Fue el mayor avión de transporte propulsado por motores de pistón construido por Douglas, y apareció apenas unos años antes de la irrupción de reactores como elBoeing 707 y elDouglas DC-8. Se fabricaron 338 unidades, de las cuales 40 permanecen actualmente en servicio.
En un principio, elDC-7 era un encargo quePan American World Airways hizo a Douglas en 1945 para construir una versión civil del transporte militarC-74 Globemaster, sin embargo el proyecto sería cancelado poco tiempo después.
American Airlines retomó el nombre cuando solicitó una versión de mayor alcance delDC-6 para sus servicios transcontinentales.[1][2] En esos momentos, elLockheed Constellation era el único avión capaz de realizar un vuelo de ida y vuelta de costa a costa sin escalas. Douglas se mostró reticente a comenzar los trabajos hasta que American Airlines realizó un pedido en firme de 25 unidades por 40 millones de dólares, cantidad que cubría los costes de desarrollo.
El prototipo voló por primera vez en mayo de 1953, y American recibió su primer DC-7 en noviembre, momento en que inauguró el primer servicio de costa a costa sin escalas (8 horas de vuelo). Esto forzó a su rival,Trans World Airlines, a ofrecer un servicio similar con algunos de susSuper Constellation. Ambas aeronaves, sin embargo, se caracterizaban por la poca fiabilidad de sus motores, de manera que muchos de estos largos vuelos acababan desviados por problemas durante el viaje.
Los primeros DC-7 solamente fueron vendidos a compañías estadounidenses. Como a las aerolíneas europeas no les suponía una gran ventaja el alcance de esos primeros DC-7, Douglas presentó en 1956 una variante de mayor radio, elDC-7C. Esta variante se caracterizaba por una mayor capacidad de combustible, la reducción de laresistencia inducida y un menor ruido en cabina, gracias al reposicionamiento hacia fuera de los motores. El fuselaje, que ya había sido alargado en 1 metro respecto del DC-6, contaba con un suplemento que daba al DC-7C una longitud total de 34,21 m.Pan Am utilizó DC-7C en sus primeros vuelos Nueva York-Londres sin escalas, forzando a la compañía británicaBOAC a hacerse con algunas unidades del modelo, incluso antes de recibir losBristol Britannia ya solicitados. El DC-7C también triunfó en otras compañías europeas comoSAS, que lo utilizó para sus servicios a Norteamérica y Asia a través del Polo Norte. Sin embargo, pocos años después las ventas del DC-7C cayeron notablemente con la aparición delBoeing 707 y elDouglas DC-8.[3]
Desde 1959, Douglas estuvo transformando DC-7A y DC-7C en carguerosDC-7F, operación que permitía alargar la vida útil de aparatos que ya habían operado como aviones de pasajeros.
Aerolínea | DC-7 | DC-7B | DC-7C | Notas |
---|---|---|---|---|
Alitalia | — | — | 6 | |
American Airlines | 34 | 24 | — | |
British Overseas Airways Corporation | — | — | 10 | |
Braniff International | — | — | 7 | |
Continental Air Lines | — | 5 | — | |
Delta Air Lines | 10 | 10 | — | |
Eastern Air Lines | — | 49 | — | |
Iran Air | — | — | 1 | |
Japan Air Lines | — | — | 4 | |
KLM | — | — | 15 | |
Mexicana | — | — | 4 | |
National Airlines | 4 | 4 | — | |
Northwest Orient Airlines | — | — | 14 | |
Panagra | — | 6 | — | |
Pan American World Airways | — | 6 | 27 | |
Panair do Brasil | — | — | 2 | |
Persian Air Services | — | — | 2 | |
Sabena | — | — | 10 | 3 alquilados |
Scandinavian Airlines System | — | — | 14 | |
South African Airways | — | 4 | — | |
Swissair | — | — | 5 | |
Transports Aériens Intercontinentaux | — | — | 4 | |
United Air Lines | 57 | — | — | 2 perdidos en colisiones aéreas |
Douglas Aircraft | — | 2 | — | Dados de baja antes de la entrega |
— | 1 | — | Prototipo delDC-7B entregado a Delta Air Lines | |
— | — | 1 | Prototipo delDC-7C entregado a Panair do Brasil | |
Subtotal | 102 | 111 | 122 | Total: 338 |
Entre los operadores históricos delDC-7 se incluyenAlitalia,American Airlines,BOAC,Braniff Airways,Caledonian Airways,Delta Air Lines,Eastern Air Lines,Emirates,Japan Airlines,KLM,Mexicana, National Airlines,Northwest Orient,Panair do Brasil,Pan American World Airways,Sabena,SAS,Swissair,THY yUnited Airlines.
Hoy en día, la mayor parte de losDC-7 tienen su base en el oeste de los Estados Unidos, y son utilizados en la extinción de incendios forestales, quedando algunas unidades que realizan servicios de carga. Debido a sus problemas de motores, elDC-7 no alcanzó la longevidad delDC-6, que todavía es utilizado por algunos operadores comerciales.