Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad. Busca fuentes:«Cognado» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 12 de julio de 2022. |
Enlingüística histórica, se llamancognados[1] aquellaspalabras, típicamente de idiomas distintos, que tienen un mismo origenetimológico, pero generalmente una forma distinta, y a veces también un significado distinto, debido alcambio lingüístico. Es por tanto un concepto distinto al defamilia de palabras, que son palabras de una misma lengua con una raíz común y diversasmorfologías.
A veces pueden escribirse largas series de términos cognados dentro de una misma familia de lenguas. Por ejemplo, entre laslenguas indoeuropeas se tiene estas dos series de cognados:
Los cognados que son resultado de préstamos lingüísticos pueden presentar pequeñas variaciones en su significado, pero manteniendo relación con el concepto original. Por ejemplo, elportugués brasileropanapanã, que designa a una bandada de mariposas en vuelo; elguaraní paraguayo ycorrentinopanambi, elguaraní oriental bolivianopanapana, elcocama-cocamilla yomaguapanama, y elsirionóana ana son cognados, derivados deltupí antiguopanapana, 'mariposa', manteniendo su significado original en dichaslenguas tupíes.
La semejanza de las palabras cognadas induce a menudo a traducciones erróneas, como la del inglésactually por «actualmente», aunque lo que significa es ‘realmente’ o ‘de hecho’; o comopolicy, que parece que significa «policía», cuando en realidad significa ‘norma’. A estos términos se les llamafalsos amigos.
El vocablo «cognado» se deriva dellatíncognatus, deco- ‘con’, y-gnatus,natus,participio del verbo latinonascor ‘nacer’. Su traducción literal sería ‘consanguíneos, con un mismo antepasado’, ‘conacidos’ o ‘relacionados por una misma naturaleza, característica o función análoga’.[2]
Losdobletes léxicos son casos de dos palabras cognadas dentro de una misma lengua;[3] En las lenguas romances son habituales los casos en que una de las palabras es el resultado de sucesivas transformaciones desde el latín a lo largo de los siglos (palabra patrimonial, por ejemplofuego), mientras que la otra es uncultismo reintroducido en tiempos más recientes (p. ej.foco) cuando ambos proceden del mismo origen:focus; o unpréstamo lingüístico que a su vez proviene del latín, como en españolcadera ycátedra (ambas provenientes del latíncathedra, pero la primera es unpatrimonialismo y la segunda uncultismo),[3] por último, un préstamo de otra lengua, como enobra yópera (ópera proviene del latínopera a través del italiano).
Loscognados falsos son aquellas palabras que parecen tener un origen común, pero que tras un estudio lingüístico se puede determinar que no tienen ningún tipo de relación. Así, por ejemplo, si nos basamos en similitudes superficiales, podríamos suponer que el verbo latinohabēre y el alemánhaben, que significan «tener», son cognados, pero no es así. Si comprendemos el modo en que evolucionan ambas lenguas a partir de las raícesprotoindoeuropeas, veremos que no pueden serlo:haben proviene en realidad del protoindoeuropeo*kap- «agarrar», y su cognado real enlatín escapere «tomar, capturar». El verbo latinohabēre, en cambio, deriva del protoindoeuropeo*gʰabʰ- «dar, recibir», por lo que es el cognado del verbo alemángeben «dar». De la misma manera compárense los vocablos inglesesgive yhave con los españoleshaber ycaber, derivados de*gʰabʰ- y*kap- respectivamente.
La similitud entre palabras de distintas lenguas no basta para demostrar que dichos vocablos están relacionados entre sí, del mismo modo que sólo por un parecido físico no se puede determinar si dos personas tienen los mismos genes. Tras miles y miles de años, las palabras pueden cambiar su pronunciación completamente, haciendo difícil identificarlas: por ejemplo, la palabra "cabeza", en ingléshead y el españolcabeza son cognados ambos derivados del protoindoeuropeo*kapot, mientras que la palabra inglesaover y la hebreaa'var no.