Lapirita es unmineral del grupo de lossulfuros cuyafórmula química es FeS2. Se compone de un 53,48 % deazufre y un 46,52 % dehierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griegapyr (fuego), ya que al rozarla con metales emite chispas, lo cual intrigaba al mundo antiguo. También conocida como el "oro de los tontos", el "oro de los locos" o el "oro de los pobres" por su gran parecido con eloro.
Tiene una forma cúbica, las caras a veces cementadas, también a menudo en octaedros y piritoedros (doce caras pentagonales). A veces los cristales parecen icosaedros (veinte caras triangulares), aunque esta figura es imposible en cristalografía, y se trata realmente de una combinación de octaedro con dodecaedro con un desarrollo semejante de las caras. A menudo maclada, masiva, radiada, granular, su color es amarillo latón y su brillo es metálico, dureza: es duro 6-6,5. No se exfolia, y las fracturas son de forma concoidea (de concha). Color raya: verde negruzco, diafanidad: opaco.
La pirita se funde fácilmente, 2,5-3 en laescala Kobell, y libera vapores de azufre, dejando como residuo sólidopirrotina.
El primer uso de la pirita, de donde precisamente procede su nombre, es para encender fuego, frotándola con un material más duro que ella (sílex u otros tipos de cuarzo) para obtener chispas. Para ello, los nódulos formados por agregados son mucho mejores que los cristales.[1]Posteriormente, hace en torno a 4.000 años, la pirita comenzó a utilizarse para obtener losvitriolos, nombre que se da a distintos sulfatos, oxidándola por tratamiento con fuego o dejándola expuesta al aire y al agua. El sulfato de hierro,vitriolo verde, se utilizó en la fabricación de tintas de color negro, y el vitriolo blanco comomordiente en tintura de tejidos. Estos procesos fueron muy importantes a partir de la Edad Media.[1]La pirita es uno de los minerales más usados para la obtención delácido sulfúrico (H2SO4) por su elevado porcentaje enazufre. La obtención del ácido se produce mediante el tueste del mineral, es decir, se calienta hasta altas temperaturas en presencia de oxígeno, ya que así emanadióxido de azufre (SO2) y posteriormente éste se transforma artificialmente atrióxido de azufre (SO3) al que se añade agua para transformarlo en ácido.[2]Actualmente, este proceso ha sido desplazado en gran medida por la combustión directa de azufre, del que se obtienen grandes cantidades a partir del refinado del petróleo y del gas. Otros usos de la pirita han sido para joyería, como piedras talladas y vendidas con el nombre equívoco demarcasitas, muy populares a finales del siglo XIX y principios delXX, y como detectores de ondas de radio, de forma semejante a los más conocidos cristales degalena.
La pirita es elsulfuro más abundante en la corteza terrestre. Aunque contienehierro, solamente se ha utilizado ocasionalmente para extraer este metal. Actualmente, son más importantes los elementos que aparecen diseminados en ella (cobre,plomo,zinc,plata yoro) que elazufre o elhierro. Aunque se conocen miles de yacimientos, los más importantes se encuentran agrupados en tres provincias metalogenéticas, en lapenínsula ibérica,Canadá yAustralia. La llamadaFaja Pirítica Ibérica forma una franja de unos 150 km de longitud de dirección E-W, en las provincias deSevilla yHuelva (España) y en la zona de Neves-Corvo, enPortugal. La pirita de distribuye en unos 80 depósitos individuales, con un total de 1.700 millones de toneladas de sulfuros, que entre otros elementos, contienen más de 800 toneladas de oro. las principales minas son Río Tinto, Tharsis, Sotiel-Migollas, y Aznalcollar.[3]
Cristal cúbico de pirita con crecimiento helicoidal. 4,5 cm. Mina Ampliación a Victoria, Navajún (La Rioja)
La pirita es uno de los minerales más populares en las colecciones, dada la perfección de los cristales, el gran tamaño que pueden alcanzar, su color y brillo. Algunos yacimientos de España se explotan comercialmente exclusivamente con este objeto. Uno de los más importantes es la mina Ampliación a Victoria, en el municipio deNavajún (La Rioja) España. Esta mina comenzó a explotarse en la década de 1970. Los cristales mayores, que pueden alcanzar tamaños de hasta 10 cm, están formados exclusivamente por caras de cubo. Los cristales de pirita aparecen dentro delutitas de color gris claro. Generalmente no aparecen individualizados, sino formando agregados de varios cristales.[4]También se extraen comercialmente ejemplares de pirita para coleccionismo en varias minas situadas junto al pueblo abandonado de Ambasaguas, en Muro de Aguas, también en la provincia de La Rioja. En este caso los cristales son más complejos, combinación de cubo y dodecaedro y a veces de otras formas.[4] En la mina de Huanzalá, en el distrito deHuallanca (Ancash)Perú, que se explota para obtener minerales de zinc y plomo, se han recuperado también muchos miles de ejemplares de pirita para colecciones. En este yacimiento la morfología es variada, apareciendo cristales con forma de cubos, generalmente estriados, otros con eloctaedro como dominante combinado con pequeñas caras de otras formas.[5]
↑abRickard, David (2015).Pyrite. A Natural History of Fool’s Gold.(en inglés). Oxford University Press. pp. 27-52.
↑ColecciónEl mundo de los minerales, Ediciones Orbis 1999
↑J.M. Leistel, E. Marcoux, D. ThieÂblemont, C. Quesada, A. Sánchez, G.R. Almodóvar, E. Pascual y R. Sáez (1998). «The volcanic-hosted massive sulphide deposits of the Iberian Pyrite Belt».Mineralium Deposita, 33, 2-30.
↑abCalvo Rebollar, Miguel (2003).Minerales y Minas de España. Vol. II. Sulfuros y sulfosales. Vitoria (Álava): Museo de Ciencias Naturales de Alava. pp. 421-424.ISBN84-7821-543-3.
↑Weibel, Max (1980). «Huanzalá. Fundstelle der schönsten peruvianischen pyrite».Lapis, 5 (9), 17-20.