Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Casa de Hohenzollern

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Dinastía Hohenzollern»)
Casa de Hohenzollern
Haus Hohenzollern enalemán


BlasonamientoCuartelado deargén ysable.
LemaNihil sine Deo

Origen(es)Dinastía Hohenstaufen
Ramas menoresRamas prusiana, suaba, rumana y rusa
Hohenzollern-Hechingen (extinta)
Hohenzollern-Sigmaringen
Hohenzollern-Haigerloch (extinta)
Casa de Rumania

Lugar de origenZollern,Suabia,Sacro Imperio Romano Germánico
País(es)Bandera de Alemania Alemania,Bandera de Rumania Rumania, Prusia,Bandera de Rusia Rusia
Títulos

Fundación1191
Destitución1918:Revolución de Noviembre (Alemania)
1947:Rumania se declara un Estado socialista (Rumania)
Miembros
FundadorFederico I de Núremberg
Último gobernanteGuillermo II (Alemania, 1888-1918)
Miguel I de Rumania (Rumania, 1927-1930, 1940-1947)
Jefe actualJorge Federico de Prusia

Lacasa de Hohenzollern (enalemán:Haus Hohenzollern,pronunciado /ˌhaʊ̯s hoːənˈt͡sɔlɐn/ (escuchar); enrumano:Casa de Hohenzollern) fue una destacadadinastía realalemana (e imperial de 1871 a 1918) cuyos miembros fueronpríncipes,electores,reyes yemperadores de Hohenzollern,Brandeburgo,Prusia, elImperio alemán yRumania.

Tiene su origen en una familia de condes deSuabia del siglo XI oXII, herederos de los margraves y los caballeros teutónicos, y los primeros antepasados de los Hohenzollern se mencionan en la crónica de un monje en el año 1061. Su nombre deriva deZollern, uncastillo del siglo XIIIcastillo de Hohenzollern[1]​ — que la familia poseía en los alrededores de la ciudad deHechingen enSuabia —hoy cerca deStuttgart, a unos 30 kilómetros al sur deTubinga, enBaden-Wurtemberg—. Aunque su origen se remonta al siglo XII, la dinastía de Hohenzollern no es una de las dinastías soberanas más antiguas de la esfera germánica.

La familia Hohenzollern se dividió en dos ramas, la rama católica de Suabia y la rama protestante de Franconia,[2]​ que gobernó elburgraviato de Núremberg y luego se convirtió en la rama deBrandeburgo-Prusia. La rama suaba gobernó los principados deHohenzollern-Hechingen yHohenzollern-Sigmaringen hasta 1849, y también gobernóRumanía desde 1866 hasta 1947. Los miembros de la rama francona se convirtieron enmargraves de Brandeburgo en 1415 yduques de Prusia en 1525.

La dinastía formaba parte de los electores delSacro Imperio Romano Germánico a partir del siglo XV. El margraviato de Brandeburgo y el ducado de Prusia fueron gobernados en unión personal después de 1618 y se llamaron Brandeburgo-Prusia. Tras alcanzar su consolidación, encarnada en el poderío dePrusia, en 1701 se creó elReino de Prusia, construyendo un conjunto de palacios enBerlín y sus alrededores. ConFederico II el Grande empezó Prusia a aumentar su poderío dentro de los Estados alemanes, que se vio consolidado por la figura deGuillermo I de Alemania, que fue artífice de la creación en 1871 delImperio alemán tras la victoria en laguerra franco-prusiana, con los Hohenzollern comoemperadores alemanes hereditarios y reyes de Prusia.

La derrota de Alemania en laPrimera Guerra Mundial en 1918 condujo a laRevolución alemana. Con laAbdicación de Guillermo II se estableció laRepública de Weimar, poniendo así fin a la monarquía alemana y a la monarquía prusiana. El último monarca de la dinastía en ostentar un trono en Europa fueMiguel I de Rumanía, de laCasa de Rumanía.

Desde 1994, el jefe de la dinastía —y por tanto de la titularidad de la casa real de Prusia e Imperial de Alemania— esJorge Federico, si bien siendo Alemania unarepúblicafederal, no ocupa de facto ningún cargo monárquico.Carlos Federico de Hohenzollern es desde 2010 el jefe de la antigua línea principesca suaba.[2]

Condado de Zollern

[editar]
Elcastillo de Hohenzollern cerca deHechingen fue construido a mediados del siglo XIX porFederico Guillermo IV de Prusia.
Jorge Federico, Príncipe de Prusia.
Abadía de Alpirsbach, fundada por los Hohenzollern

Zollern, desde 1218 Hohenzollern, fue uncondado delSacro Imperio Romano Germánico. Posteriormente su capital fueHechingen.

Los Hohenzollern nombraron sus propiedades en honor alcastillo de Hohenzollern en losAlpes de Suabia. El castillo de Hohenzollern se encuentra en una montaña de 855 metros de altitud llamadaHohenzollern. Todavía pertenece a la familia hoy.

La dinastía fue mencionada por primera vez en 1061. Según el cronista medievalBerthold de Reichenau,Burcardo I, conde de Zollern (de Zolorin) nació antes de 1025 y murió en 1061.[3]

En 1095, el conde Adalberto de Zollern fundó elmonasterio benedictino de Alpirsbach, situado en laSelva Negra.

Los Zollern recibieron el títuloGraf delemperador Enrique V en 1111.[4]

Como leales vasallos de la dinastía suaba de losHohenstaufen, pudieron ampliar significativamente su territorio. Elconde Federico III (c. 1139 - c. 1200) acompañó al emperadorFederico Barbarroja contraEnrique el León en 1180 y, a través de su matrimonio, elemperador Enrique VI le concedió el burgraviato de Núremberg en 1192. Alrededor de 1185, se había casado con Sofía de Raabs, la hija deConrado II, burgrave de Núremberg.[2]​ Después de la muerte de Conrado II, que no dejó herederos varones, a Federico III se le concedió Núremberg comoburgrave Federico I.En 1218, el burgraviato pasó al hijo mayor de Federico,Conrado I, por lo que se convirtió en el antepasado de la ramafranconia de los Hohenzollern, que adquirió elElectorado de Brandeburgo en 1415.[2]

Condes de Zollern (1061-1204)

[editar]
  • hasta 1061:Burcardo I[2]
  • antes de 1125:Federico I[2]
  • entre ca. 1125 y 1142:Federico II, hijo mayor de Federico I[5]: XLI 
  • entre ca. 1143 y 1150-1155: Burcardo II, segundo hijo mayor de Federico I[5]: XLI 
  • entre ca. 1150–1155 y 1160: Gotfried de Zimmern, cuarto hijo mayor de Federico I[5]: XLI 
  • antes de 1171 - c. 1200:Federico III/I (hijo de Federico II, tambiénburgrave de Núremberg)

Después de la muerte de Federico, sus hijos se repartieron las tierras familiares entre ellos:

  • Conrado I recibió elcondado de Zollern y lo intercambió por elBurgraviato de Núremberg con su hermano menor Federico IV en 1218, fundando así la rama de Franconia de la Casa de Hohenzollern. Los miembros de la línea de Franconia finalmente se convirtieron en la rama deBrandeburgo-Prusia y luego se convirtieron alprotestantismo.
  • Federico IV recibió el burgraviato de Núremberg en 1200 de su padre y lo intercambió por el condado de Zollern en 1218 con su hermano, fundando así la rama suaba de la Casa de Hohenzollern, que permaneció siendo católica.[2]

Rama francona

[editar]

La rama principal de Franconia de la casa de Hohenzollern fue fundada por Conrado I, burgrave de Núremberg (1186-1261).

La familia apoyó a los gobernantesHohenstaufen yHabsburgo delSacro Imperio Romano Germánico durante los siglosXII alXV, siendo recompensada con varias concesiones territoriales. A partir del siglo XVI, esta rama de la familia se hizo protestante y decidió expandirse a través de políticas matrimoniales y de la compra de las tierras aledañas. En la primera fase, la familia añadió gradualmente a sus tierras, al principio con muchas pequeñas adquisiciones en la región de Franconia de Alemania:

En la segunda fase, la familia expandió aún más sus tierras con grandes adquisiciones en las regiones de Brandeburgo y de Prusia de las actuales Alemania y Polonia:

Estas adquisiciones finalmente llevaron a los Hohenzollern de Franconia de ser una familia principesca alemana menor a ser una de las dinastías más importantes de Europa.

Desde el 8 de enero de 1701, el título deElector de Brandeburgo se unió al título de rey "en" Prusia y, desde el 13 de septiembre de 1772, al derey de Prusia.

Burgraves de Núremberg (1192-1427)

[editar]
Región de Núremberg, Ansbach, Kulmbach y Bayreuth (Franconia)
Artículo principal: Burgraviato de Núremberg
  • 1192-1200/1204:Federico I (1139-1200/1204), originalmente Federico III,conde de Zollern, casado conSofía, hija de Conrado II, después se convirtió en burgrave mediante esta unión;
  • 1204-1218:Federico II (1188-1255, hijo menor de Federico I, también conde de Zollern como Federico IV);
  • 1218-1261/1262:Conrado Iel Piadoso (ca. 1186-1261/2, hijo mayor de Federico I, hermano de Federico II), también conde deZollern como Conrado III;
  • 1262-1297:Federico IIIel Heredero (ca. 1218-1297, hijo de Conrado I);
  • 1297-1300:Juan I (ca. 1279-1300, hijo mayor de Federico III), gobernó con su hermano Federico IV;
  • 1297/1300-1332:Federico IV (1287-1332, hijo menor de Federico III y hermano de Juan I), tomó el gobierno del burgraviato a la muerte de su hermano;
  • 1332-1357:Juan IIel Adquiridor (1309-1357, hijo de Federico IV);
  • 1357-1397:Federico V (1333-1397, hijo de Juan II);

A la muerte de Federico V el 21 de enero de 1398, sus tierras se repartieron entre sus dos hijos:

Después de la muerte de Juan III/I el 11 de junio de 1420, los margraviatos de Brandeburgo-Ansbach y Brandeburgo-Kulmbach se reunieron brevemente bajo Federico VI/I/I. Gobernó el margraviato de Brandeburgo-Ansbach después de 1398. Desde 1420, se convirtió en margrave de Brandeburgo-Kulmbach. A partir de 1411, Federico VI se convirtió en gobernador de Brandeburgo y más tarde en elector y margrave de Brandeburgo como Federico I. A su muerte el 21 de septiembre de 1440, sus territorios se dividieron entre sus hijos:

En 1427, Federico, elector de Brandeburgo, vendió elcastillo de Núremberg y sus derechos como burgrave a laciudad imperial de Núremberg. Los territorios de Brandeburgo-Ansbach y de Brandeburgo-Kulmbach siguieron siendo posesiones de la familia, una vez parte del burgraviato de Núremberg.

  • Castillo de Núremberg (el castillo del Emperador, a la izquierda, y el castillo del Burgrave, a la derecha)
    Castillo de Núremberg (el castillo del Emperador, a la izquierda, y el castillo del Burgrave, a la derecha)
  • Castillo de Cadolzburg cerca de Núremberg (desde 1260 sede de los burgraves)
    Castillo deCadolzburg cerca de Núremberg (desde 1260 sede de los burgraves)
  • Abadía de Heilsbronn, que los Hohenzollern utilizaron como lugar de enterramiento familiar
    Abadía de Heilsbronn, que los Hohenzollern utilizaron como lugar de enterramiento familiar


Margraves de Brandeburgo-Ansbach (1398-1791)

[editar]
Artículo principal: Principado de Ansbach

El 2 de diciembre de 1791, Cristián Federico Carlos Alejandro vendió la soberanía de sus principados al reyFederico Guillermo II de Prusia.

Margraves de Brandeburgo-Kulmbach (1398-1604), más tarde Brandeburgo-Bayreuth (1604-1791)

[editar]
Artículo principal: Principado de Bayreuth

El 2 de diciembre de 1791, Carlos Alejandro vendió la soberanía de sus principados al reyFederico Guillermo II de Prusia.

Duques de Jägerndorf (1523-1622)

[editar]
Artículo principal: Ducado de Krnov

El Ducado de Jägerndorf (Krnov) fue comprado en 1523.

El ducado de Jägerndorf fue confiscado por elemperador Fernando III en 1622.

Rama Brandeburgo-Prusia

[editar]

Margraves de Brandeburgo (1415-1619)

[editar]
Artículo principal: Margraviato de Brandeburgo
Federico VI se convirtió en margrave de Brandeburgo en 1415.

A cambio de apoyar aSegismundo como sacro emperador enFráncfort en 1410,Federico VI de Núremberg, unburgrave de la Casa de Hohenzollern, recibió el control hereditario sobre Brandeburgo en 1411. Lanobleza local rebelde, como la familiaQuitzow, se opuso a su nombramiento, pero Federico los aplastó conartillería. Algunos nobles vieron confiscadas sus propiedades, y los estados brandeburgueses se aliaron enTangermünde el 20 de marzo de 1414.[6]​ Federico fue reconocido oficialmente margrave y príncipe elector como Federico I de Brandeburgo en 1415 en elconcilio de Constanza. La investidura formal de Federico con elKurmark, o marca electoral, y su nombramiento como archichambelán del Sacro Imperio Romano Germánico ocurrió el 18 de abril de 1417, también durante el concilio de Constanza. Según elReino de Hierro, el libro más completo sobre la Historia de Prusia escrito por el historiadorChristopher Clark, en 1417, el elector Federico compró Brandeburgo a su entonces soberano, el emperador Segismundo, por 400 000 florines húngaros.

Federico hizo de Berlín su residencia, aunque en 1425 se retiró a sus posesiones deFranconia. Entregó el gobierno de Brandeburgo a su hijo mayorJuan el Alquimista, al tiempo que conservaba la dignidad electoral para sí mismo. El siguiente elector,Federico II, forzó la sumisión de Berlín yCölln, estableciendo un ejemplo para las otras ciudades de Brandeburgo.[7]​ Volvió a adquirirBrandeburgo Oriental a loscaballeros teutónicos por lostratados de Cölln y Mewe y comenzó su reconstrucción.

Brandeburgo aceptó laReforma protestante en 1539. La población permaneció en gran medidaluterana desde entonces, aunque algunos electores posteriores se convirtieron alcalvinismo.

Margraves de Brandeburgo de la casa de Hohenzollern (1415-1619)
 
ImagenInicioFinalNombreNotasConsorteInicioFinal
01415-04-3030 de abril de 141501426-01-1313 de enero de 1426Federico I[8]
(01371-09-2121 de septiembre de 1371-01440-09-022 de septiembre de 1440)
Hijo de Juan de Brandeburgo-Kulmbach. Originalmente burgrave de Núremberg como Federico VI. Nombrado por el rey Segismundo en 1415 y enfeudado en 1417.
Aunque se le concedió el Electorado en 1415, recién en 1417 le fue concedido el Margraviato, del que abdicó en favor de su hijo en 1426. En 1420 unió todas las tierras nurembergianas de sus antepasados con Brandeburgo.
Isabel de Baviera-Landshut (10 hijos)
(383-01442-11-1313 de noviembre de 1442; mat.01401-09-1818 de septiembre de 1401)
01415-04-3030 de abril de 141501440-09-022 de septiembre de 1440
01426-01-1313 de enero de 142601440-09-2020 de septiembre de 1440Juan VI el Alquimista
(regente)[9]
01440-09-2020 de septiembre de 144001470-04abril de 1470 (abdicación)Federico II el Hierro[10]
(01413-11-1919 de noviembre de 1413-01471-02-1010 de febrero de 1471)
Reunió definitivamente el Margraviato y el Electorado de Brandeburgo; sin embargo, su padre entregó a sus hermanos las tierras de Ansbach y Kulmbach.Catalina de Sajonia, electriz de Brandeburgo (3 hijos)
(1421-01476-08-2323 de agosto de 1476; (mat.01441-06-1111 de junio de 1441)
01441-06-1111 de junio de 144101470-04abril de 1470
01470-04abril de 147001486-03-1111 de marzo de 1486Alberto III Aquiles[11]Recibió Ansbach después de la muerte de su padre. En 1457 heredó Kulmbach de su hermano Juan. A la muerte de su hermano en 1471, se convirtió en elector.Ana de Sajonia, electriz de Brandeburgo (13 hijos)
(01437-03-077 de marzo de 1437-01512-10-3131 de octubre de 1512; mat.01458-11-1212 de noviembre de 1458
01471-02-1010 de febrero de 147101486-03-1111 de marzo de 1486
01486-03-1111 de marzo de 148601499-01-099 de enero de 1499Juan VII Cicerón[12]Hijo mayor de Alberto Aquiles.Margarita de Turingia o de Sajonia (6 hijos)
(1449-01501-07-1313 de julio de 1501; mat.01476-08-1515 de agosto de 1476)
01486-03-1111 de marzo de 148601499-01-099 de enero de 1499)
01499-01-099 de enero de 149901535-07-1111 de julio de 1535Joaquín I Néstor[13]Hijo deJuan VII CicerónIsabel de Dinamarca (5 hijos)
(01485-06-2424 de junio de 1485-01555-06-1010 de junio de 1555; mat.01502-04-1010 de abril de 1502)
01502-04-1010 de abril de 150201535-07-1111 de julio de 1535
01535-07-1111 de julio de 153501571-01-033 de enero de 1571Joaquín II Héctor[14]Hijo deJoaquín I Néstor. Primer elector protestante de Brandeburgo.

Magdalena de Sajonia (6 h.)
(01507-03-077 de marzo de 1507-01534-01-2525 de enero de 1534)
(mat.01524-11-066 de noviembre de 1524)

Eduviges Jagellón (6 hijos)
(01513-03-1515 de marzo de 1513-01573-02-077 de febrero de 1573; mat. 29 agosto/01535-09-011 de septiembre de 1535)


01535-09-011 de septiembre de 1535


01571-01-033 de enero de 1571
(abdicación)
01571-01-033 de enero de 1571015981598[15]Juan VIII Jorge[16]



Sofía de Legnica(1 hijo)
(1525-01546-02-066 de febrero de 1546)
(mat.01545-02-1515 de febrero de 1545

Sabina de Brandeburgo-Ansbach(11 hijos)
(01529-05-1212 de mayo de 1529-01575-11-022 de noviembre de 1575; mat.01548-02-1212 de febrero de 1548

Isabel de Anhalt-Zerbst(11 hijos)
(01563-09-1515 de septiembre de 1563-01607-10-055 de octubre de 1607; mat.01577-10-066 de octubre de 1577)




01571-01-033 de enero de 1571



01577-10-066 de octubre de 1577




01575-11-022 de noviembre de 1575



01598-01-1818 de enero de 1598
01598-01-1818 de enero de 159801608-07-1818 de julio de 1608Joaquín III Federico[17]

Catalina de Brandeburgo-Küstrin(11 hijo)
(01549-08-1010 de agosto de 1549-01602-09-3030 de septiembre de 1602); mat.01570-01-088 de enero de 1570)

Leonor de Prusia(1 hijo)
(01583-08-2121 de agosto de 1583-01607-04-099 de abril de 1607; mat.01603-11-022 de noviembre de 1603)
01598-01-1818 de enero de 1598

01603-10-2323 de octubre de 1603
01602-09-3030 de septiembre de 1602

01607-04-099 de abril de 1607
Margraves de Brandeburgo yduques de Prusia (1618-1701)
01608-07-1818 de julio de 1608
(01618-08-2727 de agosto de 1618)[18]
01619-11-1212 de noviembre de 1619
(01619-12-2323 de diciembre de 1619)
Juan IX Segismundo
(Juan Segismundo de Prusia)[19]
(01572-11-088 de noviembre de 1572-01619-12-2323 de diciembre de 1619)
Hijo deJoaquín III Federico.
En 1618, a la muerte de su suegro, el duque Alberto Federico, fue nombrado duque de Prusia gobernando a partir de entonces enunión personal conPrusia, llamándoseBrandeburgo-Prusia
Ana de Prusia
(01576-07-033 de julio de 1576-01625-08-3030 de agosto de 1625; mat.01594-10-3030 de octubre de 1594
01608-07-1818 de julio de 160801619-12-2323 de diciembre de 1619

Margraves de Brandeburgo-Küstrin (1535-1571)

[editar]
Artículo principal: Margraviato de Brandeburgo-Küstrin

Elmargraviato de Brandeburgo-Küstrin, de corta duración, se estableció como unasegundogenitura de la casa de Hohenzollern.

Margraves de Brandeburgo-Schwedt (1688-1788)

[editar]
Artículo principal: Brandeburgo-Schwedt

Aunque reconocido como una rama de la dinastía desde 1688, elmargraviato de Brandeburgo-Schwedt permaneció subordinado a los electores y nunca fue un principado independiente.

Duques de Prusia (1525-1701)

[editar]
Artículo principal: Duques de Prusia
Crecimiento deBrandeburgo-Prusia, 1600-1795

En 1525 se estableció elDucado de Prusia como unfeudo delrey de Polonia.Alberto de Prusia fue el últimoGran maestre de la Orden Teutónica y el primer duque de Prusia. Perteneció a la rama Ansbach de la dinastía. El ducado de Prusia adoptó elprotestantismo comoreligión oficial del estado.

Duques de Prusia de la casa de Hohenzollern (1415-1619)
 
ImagenInicioFinalNombreNotasConsorteInicioFinal
01525-04-1010 de abril de 152501568-03-2020 de marzo de 1568Alberto de Prusia[20][21]
(01490-05-1616 de mayo de 1490-01568-03-2020 de marzo de 1568)
Hijo deFederico de Brandeburgo-Ansbach

Dorotea de Dinamarca, hija deFederico I de Dinamarca
801504-08-011 de agosto de 1504-01547-04-1111 de abril de 1547; mat.01526-07-011 de julio de 15269

Ana María de Brunswick-Calenberg-Göttingen, hija deEric I, Duque de Brunswick-Lüneburg
01532-04-2323 de abril de 1532-20/01568-03-2121 de marzo de 1568; mat.01550-02-2626 de febrero de 1550
01526-07-011 de julio de 1526

01550-02-2626 de febrero de 1550
01547-04-1111 de abril de 1547

01568-03-2020 de marzo de 1568
(muerte esposo)
01568-03-2020 de marzo de 156801618-08-2727 de agosto de 1618Alberto II Federico[22][23]
(01553-04-2929 de abril de 1553-01618-08-2828 de agosto de 1618)
Hijo del anterior. En 1572, comenzó a mostrar signos de desorden mental. A principios de 1578, la regencia fue asumida por su primo:
• 1578-1603:Jorge Federico I/I/I/I (1539-1603) (regente, también margrave de Brandeburgo-Ansbach, Margrave de Brandeburgo-Kulmbach y duque de Brandeburgo-Jägerndorf).
• 1603-1608:Joaquín I/I/III Federico (regente, también duque de Brandeburgo-Jägerndorf y Elector de Brandeburgo)
María Leonor de Cléveris, hija deGuillermo de Jülich-Cléveris-Berg
801550-06-2525 de junio de 1550-01608-06-011 de junio de 1608; mat.01573-10-1414 de octubre de 1573)
01573-10-1414 de octubre de 157301608-06-011 de junio de 1608
01618-08-2727 de agosto de 161801619-12-2323 de diciembre de 1619Juan Segismundo[24]
(01572-11-088 de noviembre de 1572-01619-12-2323 de diciembre de 1619)
Primo del anterior;
• También regente y elector de Brandeburgo desde el 18 de julio de 1608.
• Después de 1618Brandeburgo-Prusia
Ana de Prusia, hija deAlberto Federico de Prusia
(01576-07-033 de julio de 1576-01625-08-3030 de agosto de 1625; mat.01594-10-3030 de octubre de 1594)
01618-08-2828 de agosto de 1618
(ascenso esposo)
01619-12-2323 de diciembre de 1619
(muerte esposo)
01619-12-2323 de diciembre de 161901640-12-011 de diciembre de 1640Jorge Guillermo I/II[25]
(01595-11-1313 de noviembre de 1595-01640-12-011 de diciembre de 1640)
Hijo del anterior.
• También Elector de Brandeburgo
Isabel Carlota del Palatinado, hija deFederico IV del Palatinado
(01597-11-1919 de noviembre de 1597-01660-04-2626 de abril de 1660; mat.01616-07-2424 de julio de 1616)
01619-12-2323 de diciembre de 1619
(ascenso esposo)
01640-12-011 de diciembre de 1640
(muerte esposo)
01640-12-011 de diciembre de 164001688-04-2929 de abril de 1688Federico Guilermoel Gran Elector[26]Hijo del anterior; destaca por reconstruir Prusia después de laguerra de los Treinta Años.
• También Elector de Brandeburgo


Luisa Enriqueta de Orange-Nassau, hija deFederico Enrique, príncipe de Orange
01627-12-077 de diciembre de 1627-01667-06-1818 de junio de 1667; mat.01646-12-077 de diciembre de 1646

Sofía Dorotea de Schleswig-Holstein, hija deFelipe, duque de Schleswig-Holstein
(01636-09-2828 de septiembre de 1636-01689-08-066 de agosto de 1689)
01646-12-077 de diciembre de 1646

01668-06-1313 de junio de 1668
01667-06-1818 de junio de 1667

01688-04-2929 de abril de 1688
(muerte esposo)
01688-04-2929 de abril de 168801701-01-1818 de enero de 1701Federico II/IV/I[27]Hijo del anterior
• También elector de Brandeburgo y rey en Prusia
Sofía Carlota de Hannover, hija deErnesto Augusto de Brunswick-Luneburgo
(01668-10-3030 de octubre de 1668-01705-02-011 de febrero de 1705; mat.01684-10-088 de octubre de 1684)
01688-04-2929 de abril de 1688
(ascenso esposo)
01701-01-1818 de enero de 1701
(convertida en reina)

A partir de 1701, el título de duque de Prusia se adjuntó al título de rey de Prusia.

Duques y reyes en Prusia (1701-1772)

[editar]
Coronación deFederico I enKönigsberg

En 1701, se otorgó el título de «rey en Prusia», sin que el ducado de Prusia fuera elevado a reino dentro de Polonia, pero reconocido como reino por el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, teóricamente el soberano más alto de Occidente. A partir de 1701, los títulos de «duque de Prusia» y de «elector de Brandeburgo» siempre estuvieron unidos al título de «reyen Prusia». El duque de Prusia adoptó el título de rey comoFederico I, estableciendo su condición de monarca cuyo territorio real se encontraba fuera de los límites del Sacro Imperio Romano Germánico, con el consentimiento delemperador Leopoldo I: Federico no podía ser «rey de Prusia» porque parte de las tierras de Prusia estaban bajo la soberanía de laCorona del Reino de Polonia. En Brandeburgo y los otros dominios de los Hohenzollern dentro de las fronteras del imperio, todavía era legalmente un elector bajo el señorío supremo del emperador. Sin embargo, en ese momento, la autoridad del emperador se había vuelto puramente nominal sobre los otros príncipes alemanes fuera de las tierras hereditarias inmediatas del emperador. Brandeburgo todavía era legalmente parte del imperio y gobernaba en unión personal con Prusia, aunque los dos estados llegaron a ser tratados como uno solode facto. El rey era oficialmente «margrave de Brandeburgo» dentro del Imperio hasta la disolución del Imperio en 1806. En la era delabsolutismo, la mayoría de los monarcas estaban obsesionados con el deseo de emular aLuis XIV de Francia con su lujosopalacio de Versalles.

En 1772, el ducado de Prusia fue elevado a reino.

Véase también:Anexo:Soberanos de Prusia
Duques y «reyesen Prusia» de la casa de Hohenzollern (1701-1772)
 
ImagenInicioFinalNombreNotasConsorteInicioFinal
01701-01-1818 de enero de 170101713-02-2525 de febrero de 1713
Duque de Prusia y Elector de Brandeburgo desde 1688
Federico I
(01657-07-1111 de julio de 1657-01713-02-2525 de febrero de 1713)
Hijo deFederico Guillermo I de Brandeburgo, coronado «reyen Prusia» con ayuda de Austria en el marco de laguerra de sucesión española.——



Isabel Enriqueta de Hesse-Kassel
(1661-1683; mat.01679-08-1313 de agosto de 1679)

Sofía Carlota de Hannover, hija deErnesto Augusto, elector de Hanover
(01668-10-3030 de octubre de 1668-01705-02-011 de febrero de 1705; mat.01684-10-088 de octubre de 1684)

Sofía Luisa de Mecklemburgo-Schwerin, hija deFederico I de Mecklemburgo-Grabow
(01685-05-066 de mayo de 1685-01735-07-2929 de julio de 1735; mat.01708-11-2828 de noviembre de 1708)
——

01701-01-1818 de enero de 1701
(elevada desde duquesa)


01708-11-2828 de noviembre de 1708
——

01705-02-011 de febrero de 1705

01713-02-2525 de febrero de 1713
(muerte esposo)
01713-02-2525 de febrero de 171301740-05-3131 de mayo de 1740Federico Guillermo
(01688-08-1414 de agosto de 1688-01740-05-3131 de mayo de 1740)
Hijo del anterior.Sofía Dorotea de Hannover, hija deJorge I de Gran Bretaña
(01687-03-1616 de marzo de 1687-01757-06-2828 de junio de 1757;01706-11-2828 de noviembre de 1706)
01713-02-2525 de febrero de 1713
(ascenso esposo)
01740-05-3131 de mayo de 1740
(muerte esposo)
01740-05-3131 de mayo de 174001772-09-2222 de septiembre de 1772
(reyde Prusia desde 1772 hasta01786-08-1717 de agosto de 1786)
Federico IIel Grande
(01712-01-2424 de enero de 1712-01786-08-1717 de agosto de 1786)
Hijo del anteriorIsabel Cristina de Brunswick-Bevern, hija deFernando Alberto II de Brunswick-Wolfenbüttel
(01715-11-088 de noviembre de 1715-01797-01-1313 de enero de 1797; mat.01733-06-1212 de junio de 1733)
01740-05-3131 de mayo de 1740
(ascenso esposo)
01772-02-1919 de febrero de 1772
(cambia para ser reinade Prusia)


Reyes de Prusia (1772-1918)

[editar]
Expansión de Prusia, 1807-1871

El sucesor de Federico Guillermo,Federico el Grande, ganó Silesia en lasGuerras de Silesia para que Prusia emergiera como una gran potencia. El rey estaba fuertemente influenciado por la cultura y la civilización francesas y prefería el idioma francés.

En laPrimera Partición de Polonia (ratificada el 22 de septiembre de 1772), el rey prusiano Federico el Grande se anexionó de la vecinaPrusia Real, es decir, los voivodatos polacos dePomerania (Pomerania Gedanense oPomerelia),Malbork,Chełmno y elPrincipado-Obispado de Warmia, conectando así su territorio prusiano y las tierras deTranspomerania y separando el resto de Polonia de la costa báltica. El territorio deWarmia se incorporó a las tierras de la antigua Prusia Ducal, que, por escritura administrativa del 31 de enero de 1772, se denominaron «Prusia Oriental». Las antiguas tierras polacas de Pomeralia más allá delrío Vístula junto con Malbork y Chełmno formaron la provincia dePrusia Occidental con su capital enMarienwerder (Kwidzyn) en 1773. Lapartición polaca ratificó la cesión el 30 de septiembre de 1772, después de lo cual Federico pasó oficialmente a autodenominarse «rey "de" Prusia». A partir de 1772, los títulos de duque de Prusia y elector de Brandeburgo siempre estuvieron unidos al título de rey de Prusia.

En 1871, el reino de Prusia se convirtió en miembro constituyente delImperio alemán y el rey de Prusia obtuvo el título adicional deEmperador alemán.

Véase también:Reino de Prusia (1701-1918)
Reyes de Prusia de la casa de Hohenzollern (1772-1918)
 
ImagenInicioFinalNombreNotasConsorteInicioFinal
01772-09-2222 de septiembre de 177201786-08-1717 de agosto de 1786Federico IIEl Grande[28]
(01712-01-2424 de enero de 1712-01786-08-1717 de agosto de 1786)
Hijo deFederico Guillermo I y «reyen Prusia» desde 1740. Recordado como uno de los más grandes gobernantes de su tiempo. Su liderazgo en laguerra de los Siete Años consolidó a Prusia como una verdadera potencia europea. la fecha de la ratificación de laPrimera Partición de Polonia (22 de septiembre de 1772), se considera la fecha en que pasó a ser «rey de Prusia».Isabel Cristina de Brunswick-Bevern, hija deFernando Alberto II de Brunswick-Wolfenbüttel
(01715-11-088 de noviembre de 1715-01797-01-1313 de enero de 1797; mat.01733-06-1212 de junio de 1733)
01772-09-2222 de septiembre de 1772
(cambia para ser reinade Prusia)
01797-01-1313 de enero de 1797
01786-08-1717 de agosto de 178601797-11-1616 de noviembre de 1797Federico Guillermo II[29]
(01744-09-2525 de septiembre de 1744-01797-11-1616 de noviembre de 1797
Sobrino de Federico II el Grande; nieto de Federico Guillermo I

Isabel Cristina Ulrica de Brunswick-Wolfenbüttel (1 hijo)
(01746-11-088 de noviembre de 1746 -01840-02-1818 de febrero de 1840; mat.01765-07-1414 de julio de 1765

Federica Luisa de Hesse-Darmstadt (7 hijos)
(01751-10-1616 de octubre de 1751-01805-02-2525 de febrero de 1805; mat.01769-07-1414 de julio de 1769

Julie von Voss(mat. morganático en01787-04-077 de abril de 1787)

Sophie von Dönhoff(mat. morganático en01790-04-1111 de abril de 1790)
01765-07-1414 de julio de 1765
01769-07-1414 de julio de 1769
01769-04-1818 de abril de 1769
(divorcio)

01797-11-1616 de noviembre de 1797
(muerte esposo)
01797-11-1616 de noviembre de 179701840-06-077 de junio de 1840Federico Guillermo III[30]
(01770-08-033 de agosto de 1770-01840-06-077 de junio de 1840)
Hijo del anterior. ElSacro Imperio Romano Germánico se disolvió el 6 de agosto de 1806 junto al Estado de Brandeburgo, cuyas tierras fueron fueron incorporadas al desde ese momento independiente reino de Prusia.

Luisa de Mecklenburg-Strelitz (9 hijos)
(01776-03-1010 de marzo de 1776-01810-07-1919 de julio de 1810; mat.01793-02-2424 de febrero de 1793)

Augusta von Harrach(mat. morganático01824-11-099 de noviembre de 1824)
01797-11-1616 de noviembre de 1797
(ascenso esposo)


——
01810-07-1919 de julio de 1810

——
01840-06-077 de junio de 184001861-01-022 de enero de 1861Federico Guillermo IV[31]
(01795-10-1515 de octubre de 1795-01861-01-022 de enero de 1861)
Hijo del anterior, se le ofreció el trono de Alemania durante lasrevoluciones de 1848, pero lo rechazó.Isabel Luisa de Baviera
(01801-11-1313 de noviembre de 1801-01873-12-1414 de diciembre de 1873; mat.01823-11-2929 de noviembre de 1823)
01840-06-077 de junio de 1840
(ascenso esposo)
01861-01-022 de enero de 1861
(muerte esposo)
01861-01-022 de enero de 1861

01871-01-1818 de enero de 1871
(como emperador)
01871-01-1818 de enero de 1871
(como rey)

01888-03-099 de marzo de 1888
Guillermo I[32]
(01797-03-2222 de marzo de 1797-01888-03-099 de marzo de 1888)
Hermano del anterior; también presidente de laConfederación Alemana del Norte (1867-1871).Proclamó el Imperio alemán el 18 de enero de 1871, tras vencer en lasguerras contra Austriay Francia.Augusta de Sajonia-Weimar-Eisenach
(01811-09-3030 de septiembre de 1811-01890-01-077 de enero de 1890; mat.01829-06-1111 de junio de 1829)
01861-01-022 de enero de 1861
(ascenso esposo)


01871-01-1818 de enero de 1871
(como emperatriz)
01871-01-1818 de enero de 1871
(como reina)

01888-03-099 de marzo de 1888
(muerte esposo)
01888-03-099 de marzo de 188801888-06-1515 de junio de 1888Federico III[33]
(01831-10-1818 de octubre de 1831-01888-06-1515 de junio de 1888)
Emperador alemán, hijo del anterior, ascendió al trono con 57 años de edad, pero falleció prematuramente tras enfermar decáncer de laringe.Victoria, princesa real (8 hijos)
(01840-11-2121 de noviembre de 1840-01901-08-055 de agosto de 1901; mat.01858-01-2525 de enero de 1858)
01888-03-099 de marzo de 1888
(ascenso esposo)
01888-06-1515 de junio de 1888
(muerte esposo)
01888-06-1515 de junio de 188801918-11-099 de noviembre de 1918[34]Guillermo II[35]
[36]
(01859-01-2727 de enero de 1859-01941-06-044 de junio de 1941)
Emperador alemán, hijo del anterior, abdicó durante laRevolución de Noviembre de 1918, en el marco de laPrimera Guerra Mundial.Augusta Victoria de Schleswig-Holstein (7 hijos)
(01858-10-2222 de octubre de 1858-01921-04-1111 de abril de 1921; mat.01881-02-2727 de febrero de 1881)
Herminia de Reuss-Greiz

Emperadores alemanes (1871-1918)

[editar]
Artículo principal: Emperador alemán
Prusia (verde) en el Imperio alemán, 1871-1918

En 1871 se proclamó el Imperio alemán. Con la ascensión deGuillermo I al recién establecido trono imperial, los títulos de rey de Prusia, duque de Prusia y elector de Brandeburgo siempre se unieron al título de emperador alemán. Elministro presidente de Prusia,Otto von Bismarck, convenció a Guillermo I de que sería apropiado emperador alemán en lugar de emperador de Alemania. Se convirtió enprimus inter pares entre otros soberanos alemanes.

Guillermo II tenía la intención de desarrollar una armada alemana capaz de desafiar a laRoyal Navy de Gran Bretaña. El asesinato del archiduqueFrancisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914 desencadenó la cadena de acontecimientos que condujo a laPrimera Guerra Mundial. Como resultado de la guerra, los imperios alemán, ruso, austrohúngaro y otomano dejaron de existir.

En 1918, el imperio alemán fue abolido y reemplazado por laRepública de Weimar. Después del estallido de la revolución alemana en 1918, tanto el emperador Guillermo II como el príncipe heredero Guillermo firmaron el documento de abdicación.


Rama suaba

[editar]
Escudo de armas combinado de la Casa deHohenzollern-Sigmaringen (1849)

La rama cadete de Suabia[37]​ de la casa de Hohenzollern fue fundada porFederico IV, Conde de Zollern. La familia gobernó tres territorios con sedes en, respectivamente,Hechingen,Sigmaringen yHaigerloch. Los condes fueron elevados a príncipes en 1623. La rama de Suabia de los Hohenzollern eracatólica.

Afectados por problemas económicos y disputas internas, los condes de Hohenzollern a partir del siglo XIV se vieron presionados por sus vecinos, los condes deWürttemberg y las ciudades de laLiga de Suabia, cuyas tropas sitiaron y finalmente destruyeron elcastillo de Hohenzollern en 1423. Sin embargo, los Hohenzollern conservaron sus propiedades, respaldados por sus primos de Brandeburgo y lacasa Imperial de Habsburgo. En 1535, el condeCarlos I de Hohenzollern (1512-1576) recibió los condados deSigmaringen yVeringen como feudos imperiales.[2]

En 1576, cuando murió Carlos I su condado se dividió para formar las tres ramas de Suabia:

En 1695, las dos ramas suabas restantes celebraron un acuerdo con el margrave de Brandeburgo, que disponía que si ambas ramas se extinguían, los principados debían recaer en manos de Brandeburgo. Debido a lasrevoluciones de 1848,Constantino, príncipe de Hohenzollern-Hechingen yCarlos Antonio de Hohenzollern-Sigmaringen abdicaron de sus tronos en diciembre de 1849. Los principados fueron gobernados por los reyes de Prusia desde diciembre de 1849 en adelante, con las ramas de Hechingen y Sigmaringen. obteniendo tratamiento oficial como cadetes de la familia real prusiana.

La rama Hohenzollern-Hechingen se extinguió en 1869. Una descendiente de esta rama fue la condesaSofía Chotek,esposa morganática del archiduqueFrancisco Fernando de Austria-Lorena.

Condes de Hohenzollern (1204-1575)

[editar]
Región de Hohenzollern (color rojo) en elImperio alemán y el reino de sus sobrinos prusianos (beige ligero)

En 1204, se estableció el condado de Hohenzollern a partir de la fusión del condado de Zollern y delburgraviato de Núremberg. La rama suaba heredó el condado de Zollern y, al ser descendientes de Federico I de Núremberg, todos fueron llamados Federico (Friedrich) hasta la 11.ª generación.[38]​ El número de cada uno se cuenta desde el primer Federico que gobierna elapanage de su rama.[38]

El mayor de ellos en el siglo XII, elconde Federico VIII (m. 1333), tuvo dos hijos, el mayor de los cuales se convirtió enconde Federico IX (m. 1379), primer conde de Hohenzollern, y engendró a Federico X, que no dejó hijos cuando murió en 1412.[38]

Pero el hijo menor de Federico VIII, llamadoFederico de Estrasburgo, únicamente, no tomó ningún número propio, retuvo el antiguo título de «conde de Zollern» y falleció antes que su hermano en 1364/65.[38]​ La Serie genealógica de 1957 del príncipe Wilhelm Karl zu Isenburg,Europäische Stammtafeln, dice que Federico de Estrasburgo compartió, más bien, el gobierno de Zollern con su hermano mayor hasta su prematura muerte.[38]

Parece, pero no se afirma, que el hijo de Estrasburgo se convirtió en cogobernante reconocido de su primo Federico X (como compensación por no haber recibido ningún apanage y/o por incapacidad de Federico X) y, como tal, asumió (o se le atribuye históricamente) la designación deFederico XI, aunque en realidad falleció antes que Federico X, muriendo en 1401.

Federico XI, sin embargo, dejó dos hijos que sucedieron conjuntamente a su primo, una vez removido, elconde Federico XII (m. sin hijos en 1443) y el conde Eitel Friedrich I (m. 1439), este último se convirtió en el antepasado de todas las ramas posteriores de los príncipes de Hohenzollern.[38]

  • 1204-1251/1255:Federico IV, también burgrave de Núremberg como Federico II hasta 1218; en 1218, la herencia se dividió: la rama de Suabia de la familia obtuvo el condado de Hohenzollern, la rama de Franconia obtuvo el burgraviate de Núremberg, y más tarde el Electorado de Brandeburgo, el Reino de Prusia, etc.
  • 1251/1255-1289:Federico V, hijo del anterior;
  • 1289-1298:Federico VI (fall. 1298), hijo del anterior;
  • 1298-1309:Federico VII (fall. después de 1309), hijo del anterior;
  • 1309-1333:Federico VIII, apodadoDomingo de Pascua (fall. 1333), hermano del anterior;
  • 1333-1377:Federico IX;
  • 1377-1401:Federico XI;
  • 1401-1426:Federico XII;
  • 1426-1439:Eitel Federico I, hermano del anterior;
  • 1433-1488:Jobst Nicolás I (1433-1488), hijo del anterior;
  • 1488-1512:Eitel Federico II (c. 1452-1512), hijo del anterior;
  • 1512-1525:Eitel Federico III (1494-1525), hijo del anterior;
  • 1525-1575:Carlos I (1516-1576), hijo del anterior.

En el siglo XII, un hijo deFederico I aseguró elcondado de Hohenberg. El condado permaneció en posesión de la familia hasta 1486.

La influencia de la línea suaba se vio debilitada por varias particiones de sus tierras. En el siglo XVI, la situación cambió por completo cuandoEitel Federico II, amigo y consejero delemperador Maximiliano I, recibió el distrito deHaigerloch.Carlos V le concedió a su nietoCarlos I los condados de Sigmaringen y Vehringen.

Condes, más tarde príncipes de Hohenzollern-Hechingen (1576-1849)

[editar]
La iglesia de la Abadía de Stetten enHechingen, el lugar de entierro de la línea suaba
Artículo principal: Hohenzollern-Hechingen

Elcondado de Hohenzollern-Hechingen se estableció en 1576 con derechosalodiales. Incluía el condado original de Zollern, con elcastillo de Hohenzollern y el monasterio de Stetten.

En diciembre de 1849, los príncipes gobernantes de Hohenzollern-Hechingen y de Hohenzollern-Sigmaringen abdicaron de sus tronos y sus principados se incorporaron como parte de laprovincia prusiana de Hohenzollern.[2]​ La rama de Hechingen se extinguió en línea dinástica con la muerte de Konstantin en 1869.


Condes (y príncipes) de Hohenzollern-Hechingen de la casa de Hohenzollern (1576-1849)
 
ImagenInicioFinalNombreNotasConsorteInicioFinal
015761576016051605Eitel Federico IV
(01545-09-077 de septiembre de 1545-01605-01-1616 de enero de 1605)
Hijo deCarlos I de HohenzollernVerónica de Ortenburg
Sibylle de Zimmern
Johanna de Eberstein
01605-01-1616 de enero de 1605
01623-03-2323 de marzo de 1623
(elevado a príncipe)
01623-03-2323 de marzo de 1623
01623-09-2828 de septiembre de 1623
Juan Jorge
(015771577-01623-09-2828 de septiembre de 1623)
Hijo del anteriorFrancisca de Salm-Neufville
016231623016611661Eitel Federico V
(01601-01enero de 1601-01661-07-1111 de julio de 1661)
Hijo del anterior

también conde de Hohenzollern-Hechingen

Maria Elisabeth van Bergh ’s-Heerenberg
01661-07-1111 de julio de 166101671-01-2424 de enero de 1671Felipe
(01616-06-2424 de junio de 1616-01671-01-2424 de enero de 1671)
Hermano del anteriorMaría Sidonia de Baden-Rodemachern
01671-01-2424 de enero de 167101735-11-1414 de noviembre de 1735Federico Guillermo
(01663-09-2020 de septiembre de 1663-01735-11-1414 de noviembre de 1735)
Hijo del anteriorMaría Leopoldina de Sinzendorf
Maximiliana Magdalena de Lützau
01735-11-1414 de noviembre de 173501750-06-044 de junio de 1750Federico Luis
(01688-09-011 de septiembre de 1688-01750-06-044 de junio de 1750)
Hijo del anteriorno casado
01750-06-044 de junio de 175001798-04-099 de abril de 1798José Federico Guillermo
(1717-1798)
Hijo de Herman Frederick de Hohenzollern-HechingenPrincesa María Teresa Folch de Cardona y Silva
Condesa María Theresia de Waldburg-Zeil
01798-04-099 de abril de 179801810-11-022 de noviembre de 1810Hermann
(01751-07-3030 de julio de 1751-01810-11-022 de noviembre de 1810)
Hijo de Francisco Javier de Hohenzollern-HechingenLuisa de Merode-Westerloo
Maximiliana de Gavre
María Antonia de Waldburg-Zeil-Wurzach
01810-11-022 de noviembre de 181001838-09-1313 de septiembre de 1838Federico Hermann Otón
(01776-07-2222 de julio de 1776-01838-09-1313 de septiembre de 1838)
Hijo del anteriorPaulina, duquesa de Sagan
01838-09-1313 de septiembre de 183801849-12-077 de diciembre de 1849Constantino
(01801-02-1616 de febrero de 1801-01869-09-033 de septiembre de 1869)
Hijo deEugenia de Beauharnais
Amalia Schenk von Geyern (morganático)

Condes de Hohenzollern-Haigerloch (1576-1634 y 1681-1767)

[editar]
Artículo principal: Hohenzollern-Haigerloch

Elcondado de Hohenzollern-Haigerloch fue establecido en 1576 sin derechos alodiales.

Entre 1634 y 1681, el condado estuvo temporalmente integrado en el principado de Hohenzollern-Sigmaringen.

Tras la muerte de Francisco Cristóbal Antonio en 1767, el territorio de Haigerloch fue incorporado en el principado de Hohenzollern-Sigmaringen.

Condes, más tarde príncipes de Hohenzollern-Sigmaringen (1576-1849)

[editar]
Castillo de Sigmaringen

Elcondado de Hohenzollern-Sigmaringen se estableció en 1576 con derechos alodiales y una sede en elcastillo de Sigmaringen.

En diciembre de 1849, la soberanía sobre el principado se cedió a la rama de la familia de Franconia y se incorporó alReino de Prusia, que otorgó a los Hohenzollern de Suabia el estatus de cadetes de la familia real de Prusia. El último príncipe gobernante de Hohenzollern-Sigmaringen,Carlos Antonio, se desempeñaría más tarde comoministro presidente de Prusia entre 1858 y 1862.

Condes (y príncipes) de Hohenzollern-Sigmaringen de la casa de Hohenzollern (1576-1849)
 
ImagenInicioFinalNombreNotasConsorteInicioFinal
157601606-04-088 de abril de 1606Carlos II
(01547-01-2222 de enero de 1547-01606-04-088 de abril de 1606)
Hijo deCarlos I (1547-1606)

• Eufrosina de Oettingen-Wallerstein(1552-1590)

• Isabel de Pallandt-Culemborg(1567-1620; mat.01591-10-1313 de octubre de 1591)
1569

1591
1590

1606
01606-04-088 de abril de 1606
01623-03-2828 de marzo de 1623 (príncipe)
01623-03-2828 de marzo de 1623
01638-03-2222 de marzo de 1638
Juan
(01578-08-1717 de agosto de 1578-01638-03-2222 de marzo de 1638)
Hijo del anterior
Elevado a príncipe de Hohenzollern-Sigmaringen en 1623.
Juana de Hohenzollern-Hechingen(1581-01634-04-2626 de abril de 1634)01623-03-2828 de marzo de 162301634-04-2626 de abril de 1634
01638-03-2222 de marzo de 163801681-01-3030 de enero de 1681Meinrado I
(1605-01681-01-3030 de enero de 1681)
Hijo del anteriorAna María de Törring(1613-01682-02-1212 de febrero de 1682)01638-03-2222 de marzo de 163801681-01-3030 de enero de 1681
01681-01-3030 de enero de 168101689-08-1313 de agosto de 1689Maximiliano
(01636-01-2020 de enero de 1636-01689-01-1313 de enero de 1689)
Hijo del anteriorMaría Clara de Berg-'s-Heerenberg(01644-04-2727 de abril de 1644-01715-07-1515 de julio de 1715)01681-01-3030 de enero de 168101689-08-1313 de agosto de 1689
01689-08-1313 de agosto de 168901715-10-2020 de octubre de 1715Meinrado II
(01673-11-011 de noviembre de 1673-01715-10-2020 de octubre de 1715)
Hijo del anteriorJohanna Catharina de Montfort (01678-10-099 de octubre de 1678-01759-01-2626 de enero de 1759)01700-11-2222 de noviembre de 170001715-10-2020 de octubre de 1715
01715-10-2020 de octubre de 171501769-12-088 de diciembre de 1769José Federico Ernesto
(01702-05-2424 de mayo de 1702-01769-12-088 de diciembre de 1769)
Hijo del anteriorMarie Franziska de Oettingen-Spielberg(01703-05-2121 de mayo de 1703-01737-11-2929 de noviembre de 1737; mat.01722-05-2020 de mayo de 1722)

Judith ode f Closen-Arnstorf

María Theresa de Waldburg-Trauchburg
01722-05-2020 de mayo de 172201737-11-2929 de noviembre de 1737
01769-12-088 de diciembre de 176901785-12-2020 de diciembre de 1785Carlos Federico
(01724-01-099 de enero de 1724-01785-12-2020 de diciembre de 1785)
Hijo del anteriorJohanna de Hohenzollern-Bergh
(01727-05-1414 de mayo de 1727-01787-02-2222 de febrero de 1787)
01769-12-088 de diciembre de 176901785-12-2020 de diciembre de 1785
01785-12-2020 de diciembre de 178501831-10-1717 de octubre de 1831Antonio Aloisio
(01762-06-2020 de junio de 1762-01831-10-1717 de octubre de 1831
Hijo del anteriorAmalia Ceferina de Salm-Kyrburg
(01760-03-066 de marzo de 1760-01841-10-1717 de octubre de 1841; mat.01782-08-1313 de agosto de 1782)
01785-12-2020 de diciembre de 178501831-10-1717 de octubre de 1831
01831-10-1717 de octubre de 183101848-10-2727 de octubre de 1848Carlos
(01785-02-2020 de febrero de 1785-01853-03-1111 de marzo de 1853)
Hijo del anterior

María Antonieta Murat
(01793-01-033 de enero de 1793-01847-01-1919 de enero de 1847; mat.01808-02-044 de febrero de 1808)

Catalina de Hohenlohe-Waldenburg-Schillingsfürst
(01817-01-1919 de enero de 1817-01893-02-1515 de febrero de 1893; mat.01848-03-1414 de marzo de 1848)
01831-10-1717 de octubre de 1831

01848-03-1414 de marzo de 1848
01847-01-1919 de enero de 1847

01848-08-2727 de agosto de 1848
01848-08-2727 de agosto de 184801849-12-077 de diciembre de 1849Carlos Antonio
(01811-11-077 de noviembre de 1811-01885-06-022 de junio de 1885)
Hijo del anteriorJosefina Federica de Baden(01813-10-2121 de octubre de 1813-01900-06-1919 de junio de 1900; mat.01834-10-2121 de octubre de 1834)01848-08-2727 de agosto de 184801849-12-077 de diciembre de 1849

Casa de Hohenzollern-Sigmaringen después de 1849

[editar]
Artículo principal: Casa de Hohenzollern-Sigmaringen
Mapa de laprovincia prusiana de Hohenzollern después de 1850
Carlos Federico I, jefe de la rama suaba

La familia continuó usando el título de príncipe de Hohenzollern-Sigmaringen. Después de que la rama de Hechingen se extinguiera en 1869, la rama de Sigmaringen adoptó el título de «príncipe de Hohenzollern».

En 1866, el príncipeCarlos de Hohenzollern-Sigmaringen fue elegidopríncipe de Rumanía y se convirtió en rey Carlos I de Rumanía en 1881.

Al hermano mayor de Carlos,Leopoldo I, se le ofreció el trono español en 1870 después de que una revuelta exiliase aIsabel II de España en 1868. AunqueBismarck lo animó a aceptar, Leopoldo declinó ante la oposición francesa. No obstante, Bismarck modificó y luego publicó eltelegrama Ems para crear uncasus belli: Francia declaró la guerra, pero la Alemania de Bismarck ganó laguerra franco-prusiana.

El jefe de la rama Sigmaringen (la única línea existente de la rama suaba de la dinastía) esCarlos Federico I, llamadoSu Alteza el príncipe de Hohenzollern. Su sede oficial es elcastillo de Sigmaringen.[2]

Árbol genealógico de la casa de Hohenzollern

[editar]
Casa de Hohenzollern
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Casa de
Hohenzollern
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Burcardo I
Conde de Zollern
av.1025-?-1061
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico I
Conde de Zollern
r. ?-antes 1125
?-antes 1125
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico II
Conde de Zollern
r. c. 1125-1145
antes 1125-c. 1145
 
Burcardo II
Conde de Zollern
r. c. 1145-1150/5
 
Gotfried
Conde de Zollern
r. c. 1150/5-1160
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico I
Burgrave de
Núremberg

r. c. 1192-1200

Federico III
Conde de Zollern
r. después 1145-c. 1200
antes 1139-c. 1200
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rama franconia
 
 
 
 
 
Rama suaba
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conrado I
Burgrave de
Núremberg

1186-1218-1261
 
 
 
 
 
Federico IV
Conde de
Hohenzollern

r. 1218-1255

Federico II
Burgrave de
Núremberg

r. 1204-1218
c. 1188-1255
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico III
Burgrave de
Núremberg

c.1220-1261-1297
 
 
 
 
 
Federico V
el Illustrado

Conde de
Hohenzollern

?-1255-1289
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan I
Burgrave de
Núremberg

c.1279-1297-1300
 
Federico IV
Burgrave de
Núremberg

1287-1300-1332
 
 
 
 
 
Federico VI
el Caballero

Conde de
Hohenzollern

?-1289-1298
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan II
el Adquirente

Burgrave de
Núremberg

c.1309-1332-1357
 
 
 
 
 
Federico VII
Conde de
Hohenzollern

?-1298-1309
 
Federico VIII
Domingo de Pascua

Conde de
Hohenzollern

?-1309-1333
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico V
Burgrave de
Núremberg

r. 1357-1397
1333-1398
 
 
 
 
 
Federico IX
el Viejo

Conde de
Hohenzollern

r. 1333-1377/9
?-1377/9
 
Federico
Conde de Estrasburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rama Brandenburgo-
prusiana
 
 
{{{! }}}
 
{{{! }}}
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan III
Burgrave de
Núremberg

r. 1397-1420

Juan I
Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

1369-1398-1420
 

Federico I
Elector de
Brandeburgo

r. 1415-1440

Federico VI
Burgrave de
Núremberg

r. 1397-1427
1371-1440
 
Federico X
el Joven

Conde de
Hohenzollern

?-1377/39-1412
 
Federico XI
el Viejo

Conde de
Hohenzollern

?-1377/9–1401
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan II
el Alquimista

Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

r. 1440-1457
Margrave de
Brandeburgo

r. 1426-1440
1406-1464
 

Federico II
el Hierro

Elector de
Brandeburgo

r. 1440-1470
1413-1471
 

Alberto III
Aquiles

Elector de
Brandeburgo

1414-1471-1486
 
Eitel Federico I
Conde de
Hohenzollern

c.1384-1426-1439
 
Federico XII
Conde de
Hohenzollern

r. 1401–1426
antes 1401-1443
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Juan II Cicerón
Elector de
Brandeburgo

1414-1486-1486
 
 
 
 
 
Federico II
Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

r. 1486-1536
Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

r. 1495-1515
1460-1536
 
Segismundo
Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

1468-1486-1495
 
Jobst Nicolás I
Conde de
Hohenzollern

1433-1433-1488
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Joaquín I
Nestor

Elector de
Brandeburgo

1484-1499-1535
 
Casimiro
Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

1481-1515-1527
 
Jorge
Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1484-1536-1543
 
Alberto
Duque de Prusia
1490-1525-1568
 
Eitel Federico II
Conde de
Hohenzollern

c.1452-1488-1512
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Joaquín II
Héctor

Elector de
Brandeburgo

1505-1535-1571
 
Juan
Margrave de
Brandeburgo-
Küstrin

1513-1535-1571
 
Alberto II
Alcibiades

Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

r. 1527-1553
1522-1557
 
Jorge
Federico

Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

r. 1543-1603
Margrave de
Brandeburgo-
Kulmbach

1539-1553-1603
 
Alberto
Federico

Duque de Prusia
1553-1568-1618
 
Eitel Federico III
Conde de
Hohenzollern

1494-1512-1525
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Juan Jorge
Elector de
Brandeburgo

1525-1571-1598
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carlos I
Conde de
Hohenzollern

1516-1525-1576
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Casa de
Hohenzollern-
Hechingen
 
 
 
 
 
Casa de
Hohenzollern-
Sigmaringen
 
Casa de
Hohenzollern-
Haigerloch

Joaquín
Federico

Elector de
Brandeburgo

1546-1598-1608
 
 
 
 
 
Cristián
Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

1581-1603-1655
 
Joaquín Ernesto
Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1583-1603-1625
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Eitel Federico IV
Conde de
Hohenzollern-
Hechingen

1545-1576-1605
 
 
 
 
 
Carlos II
Conde de
Hohenzollern-
Sigmaringen

1547-1576-1606
 
Cristóbal
Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1552-1576-1592
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Juan
Sigismund

Elector de
Brandeburgo

r. 1608-1619
Duque de Prusia
1572-1618-1619
 
Erdman
Augusto

1615-1651
 
Jorge Alberto
1619-1666
 
Federico III
Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1616-1625-1634
 
Alberto II
Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1620-1634-1667
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan Jorge
Conde de
Hohenzollern-
Hechingen

r. 1605-1623
Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1577-1623
 
 
 
 
 
Juan
Conde de
Hohenzollern-
Sigmaringen

r. 1606-1623
Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

r. 1623-1638
Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1578-1634-1638
 
Juan
Cristóbal

Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1586-1592-1623
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Jorge
Guillermo

Elector de
Brandeburgo

Duque de Prusia
1595-1619-1640
 
Cristián
Ernesto

Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

1644-1655-1712
 
Cristián Enrique
1661-1708
 
 
 
 
 
Juan
Federico

Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1654-1667-1686
 
 
 
 
 
Eitel Federico V
Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1601-1623-1661
 
Felipe
Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1616-1661-1671
 
 
 
 
 
Meinrado I de Hohenzollern-Sigmaringen
Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1605-1638-1681
 
Carlos
Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1588-1623-1634
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico
Guillermo
el Gran Elector

Elector de
Brandeburgo

Duque de Prusia
1620-1640-1688
 
Jorge
Guillermo

Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

1678-1712-1726
 
Jorge Federico
Carlos

Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

1688-1726-1735
 
Federico
Cristián

Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

1708-1763-1769
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico
Guillermo

Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1663-1671-1735
 
Herman Federico
(1665-1733)
 
 
 
 
 
Maximiliano
Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

1636-1681-1689
 
Francisco
Antonio

Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1657-1681-1702
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rama Brandenburgo-
Schwedt
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico I
the Mercenary King

Duque de Prusia
r. 1688-1701
Reyen Prusia
1657-1701-1713


Federico III
Elector de
Brandeburgo

1657-1688-1713
 
Felipe
Guillermo

Margrave de
Brandeburgo-
Schwedt

1669-1688-1711
 
Federico
Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

1711-1735-1763
 
Cristián
Alberto

Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1675-1686-1692
 
Jorge
Federico II
el Joven

Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1678-1692-1703
 
Guillermo
Federico

Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1686-1703-1723
 
Federico
Luis

Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1688-1730-1750
 
José
Federico Guillermo

Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1717-1750-1798
 
Francisco Xavier
 
Meinrado II
Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

r. 1689-1715
Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1673-1702-1715
 
Fernando
Leopoldo

Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1692-1702-1750
 
Francisco
Cristóbal
Antonio

Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1699-1750-1767
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico
Guillermo I
the Soldier King

Reyen Prusia
Elector de
Brandeburgo

1688-1713-1740
 
Federico
Guillermo

Margrave de
Brandeburgo-
Schwedt

1700-1731-1771
 
Federico
Henry

Margrave de
Brandeburgo-
Schwedt

1709-1771-1788
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carlos Guillermo
Federico

Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

1712-1723-1757
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hermann
Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1751-1798-1810
 
José
Federico
Ernesto

Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

r. 1715-1769
Conde de
Hohenzollern-
Haigerloch

1702-1767-1769
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico II
el Grande

Reyen Prusia
r. 1740-1772
Rey de Prusia
r. 1772-1786
Elector de
Brandeburgo

r. 1740-1786
1688-1740
 
Augusto Guillermo
1722-1758
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alejandro
Margrave de
Brandeburgo-
Ansbach

r. 1757-1791
Margrave de
Brandeburgo-
Bayreuth

r. 1769-1791
1736-1806
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico
Hermann Otón

Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

1776-1810-1838
 
Carlos
Federico

Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

1724-1769-1785
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico
Guillermo II

Rey de Prusia
Elector de
Brandeburgo

1744-1786-1797
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Constantino
Príncipe de
Hohenzollern-
Hechingen

r. 1838-1849
1801-1869
 
Antonio
Aloisio

Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

1762-1785-1831
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico
Guillermo III

Rey de Prusia
r. 1797-1840
Elector de
Brandeburgo

r. 1797-1806
1770-1840
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carlos
Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

r. 1831-1848
1785-1853
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico
Guillermo IV

Rey de Prusia
1795-1840-1861
 

Guillermo I
emperador alemán
r. 1871-1888
Rey de Prusia
1797-1861-1888
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carlos
Antonio

Príncipe de
Hohenzollern-
Sigmaringen

r. 1848-1849
Príncipe de
Hohenzollern

1811-1869-1885
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Federico III
emperador alemán
Rey de Prusia
1831-1888
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leopoldo
Príncipe de
Hohenzollern

1835-1885-1905
 
Carlos I
Domnitor de Rumanía
r. 1866-1881
Rey de Rumania
1839-1881-1914
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rama rumana
 
 
 
 
 
 
 
 

Guillermo II
emperador alemán
Rey de Prusia
r. 1888-1918
1859-1941
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guillermo
Príncipe de
Hohenzollern

1864-1905-1927
 
Fernando I
Rey de Rumanía
1865-1914-1927
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico
Príncipe de
Hohenzollern

1981-1927-1965
 
Carlos II
Rey de Rumania
r. 1930-1940
1893-1953
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico
Guillermo

Príncipe de
Hohenzollern

r. 1965-2010
1924-2010
 
Miguel I
Rey de Rumania
r. 1927-1930,
1940-1947

1921-2017
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carlos
Federico

Príncipe de
Hohenzollern

1952-2010-presente
Tabla de la dinastía Hohenzollern.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. «Encyclopædia Britannica.Hohenzollern Dynasty». 
  2. abcdefghijGenealogisches Handbuch des Adels, Fürstliche Häuser XIX. "Haus Hohenzollern". C.A. Starke Verlag, 2011, pp. 30–33.ISBN 978-3-7980-0849-6.
  3. «Jeep, John.Medieval Germany: An Encyclopedia». 
  4. «Cawley, Charles.Swabia, Nobility». 
  5. abcSchmid, Ludwig (1862).«Geschichte der Grafen von Zollern-Hohenberg».Geschichte der Grafen von Zollern-Hohenberg. Anhang. Historisch-topographische Zusammenstellung der Grafschaft und Besitzungen des Hauses Zollern-Hohenberg (Google Books: Gebrüder Scheitlin). Consultado el 1 de febrero de 2013. «schmid zollern.» 
  6. Koch, p. 29.
  7. Koch, p. 30.
  8. «Friedrich I. (Markgraf und Kurfürst von Brandenburg)».Allgemeine Deutsche Biographie. 
  9. «Johann (Markgraf von Brandenburg)».Allgemeine Deutsche Biographie. 
  10. «Friedrich II. (Kurfürst von Brandenburg)». 
  11. «Albrecht Achilles». 
  12. «Johann Cicero». 
  13. «Joachim I.». 
  14. «Joachim II.». 
  15. 18 de según elcalendario gregoriano,8 según eljuliano. (Johann Georg;NDB)
  16. «Johann Georg (Kurfürst von Brandenburg)». 
  17. «Joachim Friedrich». 
  18. ComoDuque en Prusia.Albrecht Friedrich (NDB);Albrecht Friedrich (ADB).
  19. «Johann Sigismund». 
  20. «Albrecht (Markgraf von Brandenburg-Ansbach)».Allgemeine Deutsche Biographie. 
  21. Frost, Robert (2018).The Making of the Polish-Lithuanian Union1.Oxford University Press. p. 393. «El 10 de abril de 1525 [...] elOrdensstaat fue secularizado, convirtiéndose en feudo de la corona Polaca y siendo entregada a Alberto y sus herederos. Los polacos insistieron en que sean llamados "duqes en" –no "de"– Prusia.» 
  22. «Albrecht Friedrich».Allgemeine Deutsche Biographie. 
  23. «Albrecht Friedrich».Neue Deutsche Biographie. 
  24. «Johann Sigismund».Allgemeine Deutsche Biographie. 
  25. «Georg Wilhelm (Kurfürst von Brandenburg)». 
  26. «Friedrich Wilhelm (Kurfürst von Brandenburg)». 
  27. «ADB:Friedrich I. (König in Preußen)». 
  28. «Friedrich der Große». 
  29. «Friedrich Wilhelm II. (König von Preußen)». 
  30. «Friedrich Wilhelm III. (König von Preußen)». 
  31. «Friedrich Wilhelm IV.». 
  32. «William I, Emperor of Germany».Encyclopædia Britannica. 
  33. «Frederick III, King of Prussia and Emperor of Germany».Encyclopædia Britannica. 
  34. Esta es la fecha en la que se anunció su abdicación y se proclamó laRepública de Weimar. Sin embargo, no decretó su abdicación "oficial" hasta el 28 de noviembre.
  35. «William II, Emperor of Germany».Encyclopædia Britannica. 
  36. «Abdicación de Guillermo II».Wikisource(en inglés). 
  37. Heraldry of the Royal Families of Europe, Jiří Louda & Michael Maclagan, 1981, pp. 178–179.
  38. abcdefHuberty, Michel; Giraud, Alain; Magdelaine, F.; B. (1989).L'Allemagne Dynastique, Tome V – Hohenzollern-Waldeck. France: Laballery. pp. 30, 33.ISBN 2-901138-05-5. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Hohenzollern&oldid=170581431»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp