| Diócesis de Brujas | ||
|---|---|---|
| Dioecesis Brugen(sis)(en latín) | ||
| Catedral de San Salvador | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesiasui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | arquidiócesis de Malinas-Bruselas | |
| Patronazgo | sanDonaciano de Reims | |
| Fecha de erección | 12 de mayo de 1559(como diócesis) | |
| Bula de erección | Super universas | |
| Localización | ||
| Catedral | de San Salvador | |
| Localidad | Brujas | |
| Provincia | Flandes Occidental | |
| País | Bélgica | |
| Dirección de la curia | Bisdom, Heilige-Geeststraat 4, B-8000 Brujas | |
| Sitio web | www.kerknet.be/bisdombrugge | |
Localización y extensión de la diócesis | ||
| Jerarquía | ||
| Obispo | Lodewijk Aerts | |
| Estadísticas | ||
| Fuente | Anuario Pontificio 2024 | |
| Población — Total — Fieles | (2023) 1 211 193 855 940 (70.7%) | |
| Sacerdotes | 410 | |
| Parroquias | 335 | |
| Superficie | 3144 km² | |
Ladiócesis de Brujas (enlatín:Dioecesis Brugensis, enfrancés:Diocèse de Bruges y enneerlandés:Bisdom Brugge) es unacircunscripción eclesiástica de laIglesia católica enBélgica. Se trata de unadiócesislatina,sufragánea de laarquidiócesis de Malinas-Bruselas. Desde el 5 de octubre de 2016 suobispo esLodewijk Aerts.

La diócesis tiene 3144 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos derito latino residentes en laprovincia de Flandes Occidental.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad deBrujas, en donde se halla laCatedral de San Salvador. En el territorio diocesano se encuentran tres basílicas menores:de la Santa Sangre, enBrujas; deNuestra Señora, en Dadizele en la comuna deMoorslede; y deSan Andrés, en el barrio de Sint-Andries de Brujas (conocida como San Andrés de Zevenkerken). La antiguaCatedral de San Donaciano, en Brujas, fue destruida en 1799.

En 2023 en la diócesis existían 335parroquias agrupadas en 12decanatos.[1]

Con la llegada del reyFelipe II se pudo comenzar la redefinición de la geografía eclesiástica de las posesiones españolas en losPaíses Bajos, ya discutida en las décadas anteriores. Una comisión especial redactó un extenso informe, acompañado de mapas geográficos, sobre la oportunidad de iniciar un programa de fundación de nuevas diócesis que, en el contexto de laContrarreforma, favoreciera una intensificación de la vigilancia pastoral, con miras a poner detener la corrupción y la decadencia moral en elclero, y al mismo tiempo podría limitar el progreso de las ideas teológicas de los reformadores alemanes y suizos.
El 12 de mayo de 1559, mediante labulaSuper universas, elpapaPaulo IV erigió 14 nuevas diócesis, entre ellas la de Brujas, que, junto con las 4 preexistentes, formaban tres nuevas provincias eclesiásticas:Cambrai,Utrecht y Malinas.[2]
Sin embargo, la bulaSuper universas no definía los límites de las diócesis, no establecía el número de parroquias y sobre todo no preveía los medios de subsistencia de las mensas episcopales. Una comisión encargada de estudiar estos aspectos trabajó durante más de dos años, y recién el 11 de marzo de 1561 se publicó la bulaEx iniuncto nobis del papaPío IV, que finalmente dio fisonomía territorial a la diócesis de Brujas.[nota 1] La nueva diócesis de Brujas, convertida en sufragánea de Malinas, estaba formada por los decanatos de Brujas, Oudenburg y Ardenbourg, que habían pertenecido a ladiócesis de Tournai. La colegiata de San Donaciano fue erigida como catedral diocesana. Para el mantenimiento de la diócesis se concedieron a la mensa episcopal diez canonjías y las propiedades de las abadías de San Bertino y Ter Doest.
Pierre De Corte fue nombrado primer obispo de la nueva diócesis, quien tomó posesión de la sede el 31 de enero de 1562; organizó la diócesis en 8 decanatos y promulgó los decretos de reforma delConcilio de Trento. La fundación delseminario diocesano en 1571 se debe a su sucesor Remigius Driutius, que sin embargo tuvo una corta vida, ya que fue destruido durante las guerras de religión, lo que también provocó un empobrecimiento de la diócesis y la destrucción de muchas de sus iglesias. El propio obispo pasó cuatro años en prisión, entre 1577 y 1581. En lugar del seminario se abrió en Brujas en 1594 un colegio, al que se anexó una cátedra deteología en 1611 durante el episcopado de Karel-Filips De Rodoan.
El colegio que servía de seminario fue cerrado durante el episcopado de Servaas de Quinckere (1630-1639), porque los gastos incurridos para mantenerlo pesaban demasiado en las arcas de la diócesis. Recién en 1719 fue reabierto por Hendrik Jozef van Susteren, obispo que destacó sobre todo por su tenaz oposición aljansenismo.
El obispo Jean-Baptiste de Castillon (1743-1753) participó activamente en la educación cristiana de sus fieles y en la formación de los seminaristas. Interesado en la historia local, escribió una cronologíaSacra Belgii. Los archivos de la congregación del concilio conservan los textos de dos de sus informes trienales a laSanta Sede sobre el estado de su diócesis en 1746 y 1753.
El último obispo de Brujas fue Félix Brenart (1777-1794), quien, incluso antes de que las tropas francesas entraran en Brujas, había abandonado la ciudad y la diócesis para refugiarse enAlemania, en donde murió a finales de octubre de 1794. La diócesis estuvo gobernada por vicarios capitulares hasta su supresión el 29 de noviembre de 1801, mediante la bulaQui Christi Domini del papaPío VII, que incorporó su territorio al de ladiócesis de Gante. La antigua catedral de San Donato fue expropiada durante laRevolución francesa, luego vendido en subasta, finalmente demolida por los compradores para revender el material de construcción.[3]
El 17 de agosto de 1827, mediante la bulaQuod iamdiu,[4] el papaLeón XII había decidido restablecer la diócesis de Brujas, pero este proyecto no prosperó debido a la oposición de loscalvinistas holandeses y los católicos liberales belgas. Solo después de la Revolución belga se pudo implementar el proyecto anterior. El 27 de mayo de 1834 la diócesis fue efectivamente restablecida mediante la bulaRomanae Ecclesiae del papaGregorio XVI, con jurisdicción sobre la provincia de Flandes Occidental. La diócesis también incluía parte del territorio de ladiócesis de Ypres, ya suprimida en 1801.[5]
El primer obispo de la diócesis restaurada fue François-René Boussen (1824-1848), quien organizó la diócesis en un archipresbiterio y 11 decanatos para un total de 262 iglesias parroquiales. Boussen visitó varias veces la diócesis, estableció nuevos estatutos diocesanos adaptados a los tiempos, erigió varios colegios católicos y una escuela normal. El propio Boussen, cuando todavía era obispo auxiliar de Gante, había reabierto el seminario mayor de Brujas en los locales de la antigua abadía de Dune.
El territorio diocesano permaneció sin cambios hasta 1967, cuando el distrito deMouscron fue transferido a ladiócesis de Tournai mediante el decretoCum civiles provinciae.[6]
Según elAnuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 855 940 fieles bautizados.
| Año | Población | Sacerdotes | Católicos por sacerdote | Diáconos permanentes | Religiosos | Parroquias y cuasiparroquias | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Católicos | Total | % de católicos | Total | Diocesanos | Regulares | Masculinos | Femeninos | ||||
| 1950 | 1 003 500 | 1 006 357 | 99.7 | 1840 | 1394 | 446 | 545 | 1017 | 8050 | 345 | |
| 1959 | 1 015 675 | 1 044 451 | 97.2 | 1937 | 1532 | 405 | 524 | 1009 | 8620 | 376 | |
| 1969 | 1 030 000 | 1 042 586 | 98.8 | 1769 | 1339 | 430 | 582 | 810 | 7000 | 365 | |
| 1980 | 1 054 000 | 1 078 237 | 97.8 | 1542 | 1172 | 370 | 683 | 16 | 648 | 5492 | 367 |
| 1990 | 1 030 000 | 1 098 271 | 93.8 | 1390 | 1028 | 362 | 741 | 49 | 613 | 4258 | 367 |
| 1999 | 1 050 000 | 1 125 140 | 93.3 | 1218 | 889 | 329 | 862 | 67 | 492 | 3324 | 366 |
| 2000 | 1 050 000 | 1 127 091 | 93.2 | 1158 | 832 | 326 | 906 | 64 | 482 | 3236 | 366 |
| 2001 | 1 045 000 | 1 128 774 | 92.6 | 1132 | 807 | 325 | 923 | 69 | 479 | 3131 | 366 |
| 2002 | 1 040 000 | 1 130 040 | 92.0 | 1089 | 767 | 322 | 955 | 82 | 440 | 3025 | 365 |
| 2003 | 1 035 000 | 1 132 275 | 91.4 | 1073 | 774 | 299 | 964 | 72 | 442 | 2920 | 365 |
| 2004 | 1 025 000 | 1 133 931 | 90.4 | 1062 | 760 | 302 | 965 | 75 | 436 | 2804 | 364 |
| 2006 | 1 010 000 | 1 138 503 | 88.7 | 940 | 669 | 271 | 1074 | 79 | 340 | 2617 | 363 |
| 2012 | 960 000 | 1 173 440 | 81.8 | 786 | 561 | 225 | 1221 | 88 | 323 | 1919 | 362 |
| 2015 | 968 000 | 1 178 265 | 82.2 | 672 | 476 | 196 | 1440 | 92 | 279 | 1581 | 354 |
| 2018 | 841 900 | 1 190 193 | 70.7 | 582 | 413 | 169 | 1446 | 94 | 236 | 1287 | 349 |
| 2020 | 846 400 | 1 197 690 | 70.7 | 364 | 148 | 512 | 1653 | 90 | 194 | 1107 | 348 |
| 2022 | 851 899 | 1 205 473 | 70.7 | 469 | 339 | 130 | 1816 | 86 | 169 | 942 | 339 |
| 2023 | 855 940 | 1 211 193 | 70.7 | 410 | 307 | 103 | 2087 | 86 | 145 | 929 | 335 |
| Fuente:Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos delAnuario Pontificio.[7] | |||||||||||