Binacional | |||
---|---|---|---|
Datos generales | |||
Nombre | Deportivo Binacional Fútbol Club | ||
Apodo(s) | El Poderoso del Sur El Puma del Sur | ||
Fundación | 18 de diciembre de 2010 (14 años) | ||
Presidente | ![]() | ||
Entrenador | ![]() | ||
Instalaciones | |||
Estadio | Guillermo Briceño Rosamedina | ||
Capacidad | 18.030 | ||
Ubicación | ![]() | ||
Inauguración | 1946 | ||
Uniforme | |||
Última temporada | |||
Liga | ![]() | ||
(2024) | 1.º (Grupo descenso) | ||
Actualidad | |||
![]() | |||
Página web oficial | |||
ElDeportivo Binacional Fútbol Club o simplementeBinacional es unclub de fútbolperuano fundado en la ciudad fronteriza deDesaguadero en elDepartamento de Puno[1] que juega como local en la ciudad deJuliaca y actualmente, pertenece a laLiga 1, la Primera División delfútbol nacional.
Fue el campeón delfútbol peruano en el año2019, tras derrotar aAlianza Lima con un resultado global de 4-3, siendo este su primer título dePrimera División, y el primer club dePuno en ganarlo.
El club cuenta con aficionados en varias localidades delDepartamento de Puno pero principalmente en las ciudades deDesaguadero, debido a que su origen se remonta a dicha ciudad y enJuliaca por ser el lugar donde juega de local desde el 2019, aunque también logró ganarse el reconocimiento de la población dePaucarpata y deMoquegua por sus campañas en laCopa Perú y en elfútbol profesional respectivamente.
En el año 2010 por la gran afluencia de pobladores aficionadas alfútbol de la ciudad fronteriza deDesaguadero, el entonces alcalde de dicha localidad Juan Carlos Aquino, decide la fundación de un equipo de fútbol que pueda representar a su ciudad y ganar notoriedad en canchas puneñas, es así que se funda el club bajo el nombre deClub Deportivo Binacional de Desaguadero, llevando el nombreBinacional debido a que la ciudad donde fue fundada es unazona fronteriza entrePerú yBolivia, ese mismo año no pudo participar en laCopa Perú ya que la misma se encontraba en fases finales.
Ya para el año 2011, el club se encontraba apto para su participación en laCopa Perú de ese año, y así debutó en laLiga Superior de Puno, en la que tuvo una discreta participación, quedando eliminado pero el cuadro fronterizo apuntó más lejos en laCopa Perú 2012 y llegó hasta la Etapa Nacional, instancia en la que ganó en latanda de penaltis al Deportivo Credicoop deTacna, pero este último clasificó en mesa debido al reclamo que presentó el cual fue resuelto tardíamente.[2][3]
En laCopa Perú 2013, en la liga departamental y regional dePuno, se clasificó nuevamente a laetapa nacional como campeón departamental, pero fue eliminado otra vez en octavos de final por el equipoSan Simón deMoquegua, club que posteriormente se consagraría como campeón de dicho torneo. Al año siguiente sólo llegó a laetapa regional, siendo superado en su grupo por elUnión Alto Huarca deCusco y el Unión Fuerza Minera dePuno, este último se convertiría en el subcampeón de laCopa Perú 2014. Para el año 2015 se produjo un cambio de formato[4] radical de laCopa Perú, con el nuevo método de clasificación, el Deportivo Binacional no pudo acceder a la fase nacional de la Copa Perú 2015, siendo eliminado por el Policial Santa Rosa en la etapa regional.
Para el 2016 se produciría la mudanza a laLiga Departamental de Arequipa, por motivoslogísticos y de material humano[5] el entonces alcalde de laProvincia de Chucuito, Juan Carlos Aquino Condori, presidente ininterrumpido del Deportivo Binacional, luego de analizar diversas posibilidades en Arequipa, decidió adquirir elclub de fútbolEscuela Municipal de Paucarpata,[6] fundado el 5 de abril de 2008 y participaba en la Liga Distrital de Paucarpata. Si bien había varios equipos en la mira, estos no estaban del todo convencidos de ser absorbidos. Con este cambio de localidad, el club tendría ahora el nombre deEscuela Municipal Deportivo Binacional, producto de la unión de los nombres de ambos clubes.
Para el año 2016, el equipo llegó a tener encuentros amistosos con equipos como elAlianza Lima.[7] Empezó jugando en la Liga Distrital de Paucarpata, en la que ganó la mayoría de sus partidos, logrando el título, cuya etapa fue dirigida por Luis "Puchito" Flores, el cual logró que el Deportivo Binacional quede líder absoluto de la Liga Distrital, al haber ganado sus ocho partidos habiendo marcado nada menos que 70 goles y perdido en solo una ocasión.[8] Clasificó a la etapa provincial en la que jugó el último encuentro del cuadrangular final en elestadio Melgar clasificando así, junto al Deportivo Sutega de La Joya a la siguiente etapa. Ya en la etapa departamental, el Deportivo Binacional empezó goleando por el marcador de 6 - 1 al Sport Magallanes de Mariano Melgar y tras varios encuentros con clubes de fútbol prestigiosos e históricos de Arequipa como elHuracán clasificó por tercera vez a laetapa nacional de la Copa Perú, en dicha etapa el club quedó en segundo lugar en la tabla nacional de posiciones, clasificando así a octavos de final. En dicha instancia se enfrentó al históricoOctavio Espinosa deIca, al cual derrotó por el marcador global de 5 - 2 clasificando a cuartos de final.[9] Para dicha etapa le tocó enfrentarse al campeón de laLiga Departamental de Fútbol de Ica, el club Carlos Orellana, ganando de 6 - 4 del Deportivo Binacional y clasificándose para la final de la Copa Perú, ilusionando a la afición arequipeña con el ascenso del club a laPrimera División del Perú. Pero en esta etapa el Deportivo Binacional no pudo alcanzar dicha meta, tras perder con elRacing de Huamachuco y elSport Rosario y ganarle solo alDeportivo Hualgayoc, dándole el tercer puesto del torneo.[10]
Después de la final en laCopa Perú 2016, para la campaña del2017, el Deportivo Binacional se preparó para afrontar la Copa Perú del año en curso, reforzándose con jugadores de renombre y así mejorar la campaña pasada.[11] A lo largo del año, a modo de preparación el Deportivo Binacional, tuvo partidos amistosos con equipos de gran trayectoria que participan en laSegunda División como elCienciano[12] y equipos delTorneo Descentralizado como elReal Garcilaso,[13] el cual terminó en empate, y con elMelgar, al cual goleó con el marcador de 6 a 1.[14] todos los partidos de pretemporada 2017, los realizó en el departamento de Puno.
Por cuarta vez el Deportivo Binacional logra acceder a la etapa nacional,[15] quedando en el 12° lugar de latabla nacional de posiciones, accediendo al repechaje el cual jugó con elLeón de Huánuco, al que derrotó por el marcador global de 11 a 2, en octavos de final se midió fuerzas contra elDefensor Laure Sur deLima, derrotándolos por un marcador global de 5 - 2, ya en cuartos de final el rival a superar fue elClub Unión San Martín delIca, al cual derrotó por el mismo marcador, clasificando a la finalísima. El Deportivo Binacional después de dos victorias y un empate, se corona como campeón de la Copa Perú 2017 y logra el ascenso a laPrimera División del Perú.[16]
Tras el ascenso logrado a laPrimera División del Perú, los festejos no se hicieron esperar, y al día siguiente del campeonato, el plantel del "Bi" arribó a la Ciudad deArequipa, donde fueron recibidos por una cantidad modesta de aficionados, el día posterior fueron condecorados por laMunicipalidad Provincial de Arequipa y posteriormente tomaron rumbo hacia elDistrito de Paucarpata, ciudad que albergó al Deportivo Binacional durante los últimos años, y con una regular asistencia del público, también se celebró el título obtenido.[17] Al día siguiente la delegación del Deportivo Binacional realizó un recorrido por algunas ciudades delDepartamento de Puno, comoJuliaca,Puno,Ilave yJuli, en las que también recibieron un reconocimiento por parte de sus autoridades y población. Finalmente terminaron el recorrido en la ciudad deDesaguadero, donde fueron recibidos por una gran cantidad de aficionados y por el presidente del club.[18]
Campaña 2017 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
09-03 | Máximo Carrasco | Paucarpata | Escuela Municipal Binacional | 1 - 1 | Cerrito Los Libres (Cayma) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
19-03 | Rodolfo Ramos Catacora | Desaguadero | Escuela Municipal Binacional | 2 - 1 | Cienciano (Cusco) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
26-03 | Municipal de Ayaviri | Ayaviri | Escuela Municipal Binacional | 1 - 0 | Alfredo Salinas (Espinar) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
02-04 | Municipal de Espinar | Yauri | Alfredo Salinas | 1 - 0 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
09-04 | Municipal Chiriwano | Huancané | Escuela Municipal Binacional | 1 - 1 | Real Garcilaso (Cusco) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
13-04 | VIDEFA | Characato | Escuela Municipal Binacional | 3 - 2 | ReservaF. B. C. Melgar (Arequipa) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16-04 | Pedro P. Díaz | Paucarpata | Escuela Municipal Binacional | 3 - 0 | F. B. C. Aurora (Arequipa) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16-04 | Almirante Miguel Grau | El Pedregal | Futuro Majes | 0 - 3 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
28-04 | Monumental Condebamba | Abancay | Miguel Grau | 0 - 3 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
07-05 | Inca Garcilaso | Cusco | Deportivo Garcilaso | 0 - 3 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
07-06 | Mariano Melgar | Arequipa | Escuela Municipal Binacional | 1 - 1 | F. B. C. Melgar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11-06 | José Ricketts | Corire | Social Corire | 0 - 0 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15-06 | Juan Velasco Alvarado | Hunter | León Gool Club | 0 - 7 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16-06 | Máximo Carrasco | Paucarpata | Escuela Municipal Binacional | 8 - 0 | Deportivo Los Signos (Yura) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
01-07 | Modelo | Ilave | Escuela Municipal Binacional | 6 - 1 | ReservaF. B. C. Melgar (Arequipa) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamental de Arequipa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
09-07 | José Ricketts | Corire | Social Corire | 0 - 1 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12-07 | Municipal de Sachaca | Sachaca | Escuela Municipal Binacional | 3 - 0 | Juvenil Arequipa (Chuquibamba) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
22-07 | Municipal de Mollendo | Mollendo | Escuela Municipal Binacional | 2 - 1 | Unión Huacapuy | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
29-07 | 9 de Noviembre | Camaná | Unión Huacapuy | 0 - 3 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
05-08 | Municipal de Mollendo | Mollendo | Escuela Municipal Binacional | 2 - 0 | Sportivo Huracán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12-08 | Municipal de Mollendo | Mollendo | Escuela Municipal Binacional | 2 - 0 | Los Chinitos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
20-08 | Municipal La Tomilla | Cayma | Cerrito Los Libres | 0 - 1 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
26-08 | Mariano Melgar | Arequipa | Sportivo Huracán | 2 - 3 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
30-08 | Municipal de Ático | Ático | Los Chinitos | 3 - 5 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
02-09 | Municipal de Mollendo | Mollendo | Escuela Municipal Binacional | 4 - 0 | Cerrito Los Libres | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa Nacional: Primera Fase | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
17-09 | 25 de Noviembre | Moquegua | Atlético Huracán | 0 - 6 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
23-09 | Municipal de Mollendo | Mollendo | Escuela Municipal Binacional | 2 - 2 | Sportivo Huracán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
27-09 | Mariano Melgar | Arequipa | Sportivo Huracán | 1 - 0 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
30-09 | Monumental UNSA | Arequipa | Escuela Municipal Binacional | 3 - 1 | Atlético Huracán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
07-10 | Jorge Basadre | Tacna | Mariscal Miller | 1 - 5 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa Nacional: Repechajes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
24-10 | Heraclio Tapia | Huánuco | León de Huánuco | 1 - 3 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
27-10 | Monumental UNSA | Arequipa | Escuela Municipal Binacional | 8 - 1 | León de Huánuco | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa Nacional: Octavos de final | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
05-11 | Monumental UNSA | Arequipa | Escuela Municipal Binacional | 4 - 0 | Defensor Laure Sur | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12-11 | Rómulo Shaw Cisneros | Chancay | Defensor Laure Sur | 2 - 1 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa Nacional: Cuartos de final | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
19-11 | Inkari La Villa Tupac Amaru | Pisco | Unión San Martín | 1 - 1 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
25-11 | Monumental UNSA | Arequipa | Escuela Municipal Binacional | 4 - 1 | Unión San Martín | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa Nacional: Finalísima | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Estadio | Ciudad | Local | Score | Visitante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
03-12 | Iván Elías Moreno | Lima | Escuela Municipal Binacional | 4 - 1 | José Carlos Mariátegui (San Hilarión - Picota) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
06-12 | Iván Elías Moreno | Lima | Atlético Grau (Piura) | 0 - 0 | Escuela Municipal Binacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-12 | Nacional | Lima | Escuela Municipal Binacional | 2 - 0 | Estudiantil CNI (Iquitos) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Escuela Municipal Binacional Campeón de laCopa Perú 2017 |
Después de haber conseguido el ascenso al fútbol profesional, a finales del 2017, la dirigencia empezó a realizar los trámites ante los entes correspondientes para que eldescentralizado 2018 sea afrontado en su localidad de origen en elDepartamento de Puno, después de meses finalmente en 2018 el Deportivo Binacional legalmente se convierte en un equipo de la Región Puno,[19] pero a falta de estadios aprobados por laADFP en dicha región, no se pudo realizar ningún cotejo deportivo profesional a excepción de su partido de presentación del plantel de jugadores 2018. Mientras tanto en el ámbito deportivo se empezó la pretemporada para tener una buena participación en eldescentralizado 2018, en el mes de enero el Deportivo Binacional fue invitado a la presentación oficial delClub The Strongest enBolivia, ambos clubes disputaron un encuentro amistoso, en el que el Deportivo Binacional salió vencedor por la mínima diferencia,[20][21] posteriormente se tenía previsto la presentación oficial del Deportivo Binacional en la denominada"Tarde del Poderoso del Sur", para lo cual se invitó al ClubOnce Caldas deColombia a un partido amistoso en elEstadio Modelo de Ilave en elDepartamento de Puno, pero por problemas de salud de varios jugadores del club invitado, no se pudo realizar dicho encuentro, sin embargo la"Tarde del Poderoso del Sur" se realizó con el encuentro entre el equipo A contra el equipo B del Deportivo Binacional para no defraudar a la afición presente.[22][23][24]
El Deportivo Binacional tuvo un buen inicio en elTorneo de Verano con 5 victorias, 6 empates y 3 derrotas, se ubicaron en eltercer lugar en su grupo. Para elTorneo Apertura, el "Bi" tuvo una regular campaña, quedando en el octavo lugar del campeonato. Pero en elTorneo Clausura tuvo un decaimiento mucho más notable, ubicándose en el antepenúltimo lugar del torneo. Cabe mencionar que debido a esto, su permanencia en la Primera División no estaba asegurada, situación que cambió en la Fecha 12, donde obtiene una victoria el 04/11/2018 como visitante ante Sport Rosario por 2-0, lo que le significó la permanencia, además de representar el virtual descenso del conjunto huaracino (dado que se conoció en las previas al partido de una resta de 3 puntos por incumplimiento, lo que al final se confirmó al día siguiente). Asegurados para la próxima temporada en Primera, y gracias a los puntos obtenidos en el Torneo de Verano y Torneo Apertura, y dos triunfos en las últimas tres fechas sobre Sport Boys y Alianza Lima, le permitió quedar sorpresivamente en el octavo lugar en la tabla acumulada, lo que le valió lograr la clasificación a laCopa Sudamericana 2019 por primera vez en su historia.[25]
Después de realizar una buena campaña en su primera participación en laPrimera División del Perú, logrando clasificar a su primer torneo internacional de su historia. El día 17 de diciembre de 2018 se realizó el sorteo de laCopa Libertadores y laCopa Sudamericana 2019, donde en este último participará el cuadro puneño, en dicho sorteo al Deportivo Binacional le tocó enfrentarse alIndependiente deArgentina,[26][27] club reconocido internacionalmente al ser uno de los más coperos de Sudamérica.[28] Ya en el 2019 el Deportivo Binacional empieza la pretemporada con algunos partidos de preparación con equipos como elFBC Melgar yReal Garcilaso, a los cuales derrota con el marcador de 2 - 0. Previo a iniciar la Temporada 2019, la dirigencia logra el cambiar de localía deportiva a la ciudad deJuliaca, algo que no fue logrado el año 2018 por la falta de estadios aptos para el fútbol profesional, pero en esta ocasión elEstadio Guillermo Briceño Rosamedina fue calificada por laFederación Peruana de Fútbol para albergar fútbol profesional después de muchos años en elDepartamento de Puno. Siendo así, también allí tuvieron su partido de presentación oficial del plantel, donde el "Bi" se enfrentó al subcampeón del fútbol boliviano, elClub San José de Oruro al cual derrotó por 2-0.[29][30][31]
Ya en el inicio delTorneo Apertura, el Deportivo Binacional empezó con buen pie al ganar su primer partido en su nueva localidad contra elCésar Vallejo.[32][33][34] Este solo fue el inicio de la gran campaña que realizaría el Binacional en adelante ya que estaría imbatible de local goleando a clubes comoDeportivo Municipal,San Martín yUTC de Cajamarca de local yCantolao y de visita, además de ganar sus partidos de local contraUniversitario yMelgar y también robar puntos de visita al ganarles alReal Garcilaso en Cusco,[35]Pirata FC yAlianza Universidad, llegó a la penúltima fecha del torneo con la opción de coronarse campeón debido a que sumó 33 puntos, 5 más queSporting Cristal que se encontraba en el segundo lugar, para ello el rival a superar de local en Juliaca fue elSport Boys al cual después de un intenso partido logró derrotar por el marcador de 2 - 0 logrando así coronarse ganador del torneo,[36][37][38] a falta de jugarse una fecha. Pero algo totalmente opuesto fue su debut en un torneo internacional, en este caso en laCopa Sudamericana 2019 en la que perdió por un global de 6 - 2 contra elIndependiente deArgentina en la primera fase,[39][40][41] al perder el 3 de abril en su visita en Avellaneda por el marcador de 4 - 1 y 1 - 2 el 1 de mayo de local enArequipa debido a que suestadio local enprimera división no fue aprobado por laConmebol por la falta de iluminación artificial.[42] Clasificados para la Final de la Liga 1 2019 por haber sido Ganadores del Apertura y por su puntaje en la Tabla acumulada, la definición sería contraAlianza Lima, donde el "Bi" decidió jugar la ida en Juliaca y la vuelta en Lima. Tras ganar la ida 4-1 el 8 de diciembre en el Estadio Guillermo Briceño y perder la vuelta 2-0 el 15 de diciembre en el Estadio Alejandro Villanueva, el equipo lograría triunfar en la definición por un marcador global de 4 - 3, consagrándose como campeón de laLiga 1 del fútbol peruano por primera vez en su historia desde la fundación del club.[43]
Alineación: | |||
Plantel:
A comienzos de año, el 'poderoso' se reforzó con viejos conocidos del medio local como el guardametaRaúl Fernández yReimond Manco para afrontar laLiga 1 yCopa Libertadores. Además, para disputar dicho torneo en la altura de Juliaca, la dirigencia realizó la implementación de iluminación artificial y demás requisitos en el Estadio Guillermo Briceño Rosamedina, los cuales eran indispensables para lograr su aprobación por laConmebol.[44]
Debutaron en el torneo local con victoria de visita ante elCusco FC por 0-2 y el 5 de marzo de 2020, hicieron su debut en laCopa Libertadores ante su gente en elEstadio Guillermo Briceño Rosamedina deJuliaca, donde el 'poderoso' venció por 2-1 al cuadro delSão Paulo, logrando así su primera victoria en un torneo internacional en toda su historia.[45] Aunque inició el torneo con el pie derecho, posteriormente solo vendrían derrotas y casi todas con el marcador abultado, 8-0 de visita y 0-6 de local contraRiver Plate; 0-1 de local y 4-0 de visita contra laLiga de Quito y 5-1 en su visita alSão Paulo. Estos resultados lo convirtieron en el equipo más goleado de toda la historia de la Copa Libertadores con una diferencia de goles de -22, superando el récord anterior de -18, que pertenecía al9 de Octubre, deEcuador (1966),Deportivo Italia (1985) yZamora (2015), ambos de Venezuela.[46][47] Cabe resaltar también que debido a lapandemia del coronavirus, el 'Bi' tuvo que abandonar la altura de Juliaca para jugar sus partidos de local enLima. Esto también mermó su desempeño en el torneo local donde después de estar en los tres primeros lugares, tras el reinicio del torneo terminaría en el puesto 13, no pudiendo así acceder a ningún torneo internacional.
Tras terminar en el puesto 16 en laLiga 1 2021, el 4 y 7 de noviembre de 2021 enfrentó alCarlos Stein en partidos de ida y vuelta correspondientes a la Revalidación. Binacional ganó el partido de ida con un marcador de 0-1 y perdió en el partido de vuelta con el mismo resultado. En la definición por penales, cayó 4-2 con lo que se consumaba su descenso a laLiga 2 2022. Sin embargo el 20 de enero del 2022 elTAS falló a favor delCienciano y el "Poderoso del Sur" mediante un laudo en contra delCusco FC, con lo que se modificó la Tabla Acumulada del año 2021, quedando en el puesto 15, lo que correspondía a mantener la categoría directamente y sin tener que haber jugado la revalidación (que debió haber sido disputado por laUniversidad San Martín), y tras la confirmación por parte de la FPF, el equipo conservaba su presencia en laPrimera División del año 2022.
Tras su vuelta administrativa mediante el TAS, disputaron laLiga 1 2022 donde tras quedar sexto en el Torneo Apertura y décimo en el Torneo Clausura; por diferencia de goles quedarían octavos en el acumulado, por ende clasificando a laCopa Sudamericana del próximo año.
Ya para el 2023 volvieron (como en el 2021) a tener una pobre campaña. En la Copa Sudamericana fueron eliminados en la Fase Preliminar ante laUniversidad César Vallejo por un 3-1. Volviendo a la realidad de laLiga 1 tuvieron un mal desempeño en los 2 torneos cortos; llegando a la última fecha con la obligación de ganar de local anteFBC Melgar; sin embargo, perderían por 1-2 y tras los triunfos delUnión Comercio ySport Boys, condenarían al Binacional a jugarLiga 2 para el próximo año.
En su temporada como equipo de Segunda División, Binacional afronta laLiga 2 2024 en la Zona Sur de la misma, la cual en un principio había avanzado a la siguiente etapa del campeonato desde la cuarta posición.
Sin embargo, debido a que no logró cumplir con los minutos requeridos en la bolsa de minutos según estaba establecido, mediante una resolución, se determino queEl Poderoso del Sur perdería 12 puntos, cayendo a la última posición de la Zona Sur y por ende, obligado a disputar el Grupo Descenso para evitar descender a la nuevaLiga 3. En dicha etapa acabaría puntero de cuatro equipos donde solo descendería el último, de esa manera Binacional conservaba su permanencia en la Liga 2 aquella temporada.
A fines de 2024, Binacional apeló una resolución del Tribunal de Licencias de laFFP que le restó 4 puntos aSport Boys inicialmente en latemporada 2023, pero que luego fue reformada con aplicación en el 2022 para posteriormente quedar anulada. El club juliaqueño no sólo argumentó que la Comisión debió mantener la sanción en el 2023, sino que además debió haber sido de 12 puntos menos para el cuadro chalaco, lo que hubiera significado el descenso de Sport Boys y la permanencia delPoderoso del Sur en la Liga 1. Luego de conseguir una medida cautelar en instancias locales, posterior a dictámenes del TAS, y tras lograr reunirse con los representantes de la FPF, se confirmó su vuelta a la Primera División para su edición 2025, esto se ratifico tras el sorteo del fixture de la laLiga 1 2025 donde incluyeron a Binacional tras días de especulación.
Cronología del Deportivo Binacional | |
---|---|
|
|
|
|
El Deportivo Binacional tiene como sede principal elEstadio Guillermo Briceño Rosamedina enJuliaca, cuyo cambio fue logrado por la directiva recién en 2019, el cual ya había sido presentado varias veces durante el año 2018, pero debido a que faltaba su culminación no era aprobado.
Previo a ello, fue local en Moquegua, donde el único escenario apto fue elEstadio 25 de Noviembre convirtiéndose en su sede principal desde el inicio delTorneo Apertura tras haber logrado el ascenso a Primera.[48]
ElEstadio Guillermo Briceño Rosamedina tras los arreglos correspondientes fue habilitado nuevamente para el desarrollo de fútbol profesional en 2019, incluyendo la Liga 1, y en 2020 pudo contar con iluminación artificial, permitiendo la realización de partidos en horario nocturno, así como cumplir con todos los requerimientos necesarios por Conmebol para que pueda jugarse partidos de competiciones sudamericanas.
Aparte de ello, el club tiene como sede alterna alEstadio Monumental de la UNA enPuno, un recinto que se encuentra en fase de construcción, pero con proyección de albergar 30 000 espectadores, convirtiéndose en el más grande delDepartamento de Puno.[49]
El Deportivo Binacional cuenta con aficionados en diversas localidades delDepartamento de Puno debido a que es el único club que participa actualmente enPrimera División de todo el Departamento. Aunque la mayor cantidad de hinchas se concentran principalmente en las ciudades deDesaguadero por ser la ciudad donde nació el club y enJuliaca a raíz de su localía en el fútbol profesional y en algunas campañas de Copa Perú.[50] También cuenta con una modesta cantidad de simpatizantes enPaucarpata yMoquegua por albergar al"Poderoso del Sur" los años 2016 y 2017 en la Copa Perú y 2018 en el fútbol profesional respectivamente. En el año 2019 fue uno de los clubes más taquilleros de laLiga 1, solo por debajo deAlianza Lima yUniversitario de Deportes.[51][52]
Es el nombre de la únicabarra organizada conocida del Deportivo Binacional. Fue fundada a principios del año 2019 enJuliaca por una modesta cantidad de aficionados siendo su primer presidente el señor Gino Calderón, con el objetivo de alentar en todos los partidos que el"Bi" actuára de local en dicha ciudad, además de organizar viajes a localidades cercanas de Juliaca donde participaría el Club al cual alientan.[53]
Temporada | Torneo | Ronda | Club | Local | Visita | Global |
---|---|---|---|---|---|---|
2019 | Copa Sudamericana | Primera Fase | ![]() | 1-2 | 1-4 | 2-6 |
2020 | Copa Libertadores | Fase de grupos | ![]() | 2–1 | 1–5 | 4º lugar |
![]() | 0–6 | 0–8 | ||||
![]() | 0–1 | 0–4 | ||||
2023 | Copa Sudamericana | Primera Fase | ![]() | 1-3 |
Torneo | Ediciones |
---|---|
Copa Libertadores de América (1) | 2020. |
Copa Sudamericana (2) | 2019,2023. |
Torneo | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. | Mejor desempeño |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa Libertadores de América | 1 | 6 | 1 | 0 | 5 | 3 | 25 | -22 | 3 | Fase de grupos |
Copa Sudamericana | 2 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 9 | -6 | 0 | Primera fase |
Total | 3 | 9 | 1 | 0 | 8 | 6 | 34 | -28 | 3 | — |
Altas | ||
Futbolista | Posición | Procedencia |
---|---|---|
![]() | Portero | ![]() |
![]() | Portero | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
Bajas | ||
Futbolista | Posición | Destino |
---|---|---|
![]() | Portero | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Defensa | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Centrocampista | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
![]() | Delantero | ![]() |
Club Deportivo Binacional de Desaguadero
Deportivo Binacional Fútbol Club
![]() | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División del Perú (1/0) | 2019. | |
Supercopa Peruana(0/1) | 2020. | |
Copa Perú(1/0) | 2017. |