Eldeporte enSuiza se practica muy poco tanto a nivel profesional como amateur. Son especialmente populares los deportes de invierno tales como elesquí, elmontañismo y elhockey sobre hielo. En tanto, el principal deporte de verano es elfútbol.
Gran parte de los deportes más populares en Suiza sondeportes de invierno. Elesquí y elmontañismo son muy practicados en el país tanto por suizos como por extranjeros, ya que sus cumbres nevadas atraen a alpinistas de todo el mundo.[1]
El país ha organizado múltiples campeonatos y torneos mundiales de deportes invernales, incluyendo dos ediciones de losJuegos Olímpicos de Invierno en1928 y1948, ambos enSankt Moritz. Además, enEngelberg, se celebra anualmente una de las pruebas de laCopa de Mundo de saltos de esquí.
Suiza es un país de hockey sobre hielo. Las selecciones nacionales masculina y femenina se encuentran entre las 8 primeras del ranking mundial. La Liga Nacional (la liga de hockey sobre hielo más alta) atrae el mismo número de espectadores que laSuperliga y tiene el segundo promedio más alto del mundo después de laNHL. En abril de 2009 Suiza fue la sede delCampeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, por décima ocasión.[2]
Como otros europeos, muchos suizos son aficionados delfútbol. LaAsociación Suiza de Fútbol es el organismo del fútbol en Suiza. Fue fundada en 1895, y fue miembro fundador de laFIFA en 1904 y a laUEFA en 1954.
Desde la década de 1920 el fútbol cobró popularidad y comenzó una época de auge de este deporte en el país. En laCopa Mundial de Fútbol de 1950, laselección nacional obtuvo el quinto puesto, y en laCopa Mundial de Fútbol de 1954 alcanzó cuartos de final como anfitrión.
La selección de Suiza tuvo un estancamiento en las décadas de 1960 a 1980. Recién en la década de 1990, la selección de fútbol logró clasificarse para laCopa Mundial de Fútbol de 1994, en la que alcanzó octavos de final, con lo que el país retomó el interés por el fútbol.[3] Luego de ausentarse en 1998 y 2002, Suiza volvió a clasificar a las siguientes Copas Mundiales, avanzando a octavos de final en 2006 y 2014.
Además, la selección de Suiza ha participado en tres ediciones de laEurocopa en 1996, 2004 y 2008. Acumuló una victoria, dos empates y seis derrotas, sin haber pasado de la primera fase. Suiza organizó laEurocopa 2008 junto aAustria.
En juveniles, Suiza salió campeona de laCopa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009 derrotando aNigeria 1-0.
La principal competición de clubes de fútbol del país es laSuper Liga Suiza, cuyos orígenes se remontan a 1897. Los seis equipos más grandes sonGrasshopper Zürich,FC Basilea,Servette FC de Ginebra,FC Zürich,Lausanne-Sport yBSC Young Boys de Berna.
Elautomovilismo de velocidad y elmotociclismo de velocidad y otros deportes similares fueron prohibidos en Suiza después deldesastre de Le Mans en 1955. La cámara baja del parlamento suizo aprobó eliminar la prohibición en 2007, pero la cámara alta rechazó la propuesta. Sin embargo, otras modalidades de deporte motor siguie ermitidas, tales como elrally,motocross,supermotard,enduro ytrial.
Durante este periodo, siguieron surgiendo en varias regiones del país varios corredores exitosos comoClay Regazzoni,Jo Siffert y el corredor delCampeonato Mundial de TurismosAlain Menu. Suiza también ganó laCopa Mundial de Motocross A1GP en la temporada 2007-2008, con el conductorNeel Jani. Elmotociclista suizoThomas Lüthi ganó el Campeonato MundialMotoGP de 2005, en la categoría de 125cc.
La escuderíaSauber, presente desde 1992 en laFórmula 1, tiene su sede en la localidad deHinwil.
Elciclismo es otro deporte que también cuenta con una amplia promoción y participación. En Suiza, se celebran gran variedad de pruebas ciclistas como laVuelta a Suiza y elTour de Romandía, además de que el país ha sido sede de campeonatos internacionales como elCampeonato Mundial de Ciclismo en Ruta.
Entre los ciclistas suizos más destacados se encuentranTony Rominger, ganador de tres Vueltas a España y un Giro de Italia; yFabian Cancellara, ganador de sietemonumentos, ocho etapas delTour de Francia, cuatro veces campeón del mundo de contrarreloj y medallista olímpico de contrarreloj. Otros ciclistas suizos destacados han sidoUrs Freuler,Hugo Koblet yAlex Zülle.
Eltenis ha cobrado popularidad en Suiza, con jugadores de la talla deRoger Federer, ganador de 20 Grand Slam individuales;Stanislas Wawrinka, quien obtuvo tres Grand Slam individuales y un oro olímpico en dobles; yMartina Hingis, cinco veces campeona de Grand Slam individual.
Además existen otros deportes donde varios deportistas suizos han sido exitosos, como laesgrima (Marcel Fischer), elpatinaje artístico sobre hielo (Stéphane Lambiel), elpiragüismo (Ronnie Dürrenmatt), lavela (Alinghi), elkayakismo (Mathias Röthenmund), elvoleibol (Sascha Heyer,Markus Egger,Paul yMartin Laciga), snowboard ( Martina Weber), entre otros.
Los deportes tradicionales suizos incluyen la lucha llamadaSchwingen, una antigua tradición de los cantones rurales del centro del país.[4] Elsteinstossen es la variante suiza dellanzamiento de peso, una competición donde se arroja lo más lejos posible una pesada piedra. Practicado entre la población alpina desde laépoca prehistórica, se popularizó en Basilea alrededor del siglo XIII. Elhornussen es otro deporte autóctono de Suiza, el cual es una mezcla entre elbéisbol y elgolf y es practicado principalmente en la zona norte del país.[4]
Suiza es junto aAustralia,Francia y elReino Unido, uno de los cuatro únicos países que se han hecho presentes en todas las ediciones de losJuegos Olímpicos.
Se ubica en el 24º puesto en el medallero histórico de losJuegos Olímpicos de Verano, y en el octavo puesto en losJuegos Olímpicos de Invierno.[5]
En los, Suiza ha conseguido un total de 138 medallas en las ediciones de invierno: 50 de oro, 40 de plata y 48 de bronce, de modo que figura en el en el medallero histórico.[5] Logró el tercer puesto en 1948, 1972 y 1988, y el cuarto puesto en 1924 y 1956. Lidera el medallero histórico en triatlón y esquí alpino, y se ubica en el segundo puesto en snowboard y bobsled, el quinto puesto en saltos de esquí y esquí estilo libre, y el sexto puesto en gimnasia.
ElComité Olímpico Internacional, máximo organismo de losJuegos Olímpicos, losJuegos Paralímpicos y losJuegos Olímpicos de la Juventud, tiene sede en Suiza.
Dos de los principales organismos internacionales defútbol se encuentran en Suiza: laFIFA máximo organismo del fútbol mundial, y laUEFA, máximo organismo del fútbol europeo.
En Suiza también se ubican las sedes de laFederación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), laFederación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF), laFederación Internacional de Baloncesto (FIBA), laFederación Internacional de Esgrima (FIE), laFederación Internacional de Hockey (FIH), laFederación Internacional de Voleibol (FIVB), laFederación Internacional de Balonmano (IHF), laFederación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), laFederación Internacional de Esquí (FIS), laUnión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU), laFederación Internacional de Natación (FINA), laFederación Aeronáutica Internacional (FAI), laFederación Internacional de Béisbol (IBAF), y laUnión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA).
Otro organismos deportivos con sede en Suiza es elTribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que dirime disputas en torno al deporte.