Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Delphine Seyrig

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Delphine Seyrig

Delphine Seyrig en 1972
Información personal
Nombre de nacimientoDelphine Claire Beltiane SeyrigVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento10 de abril de 1932Ver y modificar los datos en Wikidata
Beirut (Mandato francés de Siria)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento15 de octubre de 1990Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
X Distrito de París (París,Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteCáncer de pulmónVer y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCementerio de MontparnasseVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
Familia
PadresHenry SeyrigVer y modificar los datos en Wikidata
Hermine de SaussureVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeJack YoungermanVer y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada enLe Collège-Lycée Cévenol InternationalVer y modificar los datos en Wikidata
Alumna de
Información profesional
OcupaciónActriz,directora de cine,actriz de teatro yactriz de cineVer y modificar los datos en Wikidata
Años activa1952-1989
Distinciones
  • Copa Volpi  (1963)Ver y modificar los datos en Wikidata

Delphine Seyrig (Beirut, 10 de abril de 1932 -París, 15 de octubre de 1990) fue una actriz, videorrealizadora y activista feminista francesa, conocida especialmente como actriz por sus papeles enEl año pasado en Marienbad,Baisers volés yEl discreto encanto de la burguesía. En 1982, fundó junto aCarole Roussopoulos y Ioana Wieder elCentro audiovisual Simone de Beauvoir en París.

Biografía

[editar]

Nacida enBeirut el 10 de abril de 1932[1]​ en el seno de una familia intelectual francesa.[2]​ Su madre, Hermine de Saussure, era una estudiosa de la filosofía de Rousseau, sobrina del lingüista suizoFerdinand de Saussure. Su padre era el reconocidoarqueólogoHenri Seyrig, director general de Antigüedades en Siria y en Líbano que llegó a ser director de los Museos de Francia. Su casa era frecuentada por ilustres invitados como el pintorFernand Léger,André Breton oLévi-Strauss.[2]

Pasó su infancia en varios países; estuvo escolarizada en el Líbano, en el Collège Protestant Français y continuó como interna en el Colegio Cévenol (1947-1950). Llegó a Francia en 1952 y empezó a estudiar arte dramático conPierre Bertin yTania Balachova.

Trayectoria cinematográfica

[editar]

A los veinte años consiguió su primer papel enL'Amour en papier deLouis Ducreux. Debutó en el centro Dramático Nacional del Este y posteriormente en la Comédie de Saint-Etienne. Pronto se trasladó a Estados Unidos donde perfeccionó su estilo interpretativo durante tres años en elActor's Studio.

Su debut en el cine fue con la película ligada a lacultura undergroundPull My Daisy, deRobert Frank manifiesto de la generación beat rodado en 1959 narrado porJack Kerouac y en la que participaronAllen Ginsberg oGregory Corso.[3]

Alain Resnais la descubrió durante su viaje a Nueva York en la primavera de 1959, cuando ella actuaba en la obra deIbsen,Un enemigo del pueblo. En 1960, vuelve a París, actuando enUn mois à la campagne, deIván Turguéniev bajo la dirección deAndré Barsacq en elThéâtre de l'Atelier.Alain Resnais la dirigió enEl año pasado en Marienbad (1961) que será un gran éxito y dará a Delphine Seyrig notoriedad e imagen de sofisticación y de actriz de vanguardia.[4]

Alain Resnais le confiará en 1963 el rol de Helena Aughain enMuriel (Muriel ou le temps d'un retour).

En teatro, interpretó obras deJean-Claude Carrière (L'Aide-Mémoire),Harold Pinter (La Collection,L'Amant),Peter Handke (La Chevauchée sur le lac de Constance), además de realizar diversos trabajos bajo la dirección de André Barsacq y de Claude Régy.

Exposición "Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80" Museo Reina Sofía de Madrid (25 de septiembre de 2019 - 23 de marzo de 2020) Vestido utilizado por Delphine Seyrig en la película 'Freak Orlando' deUlrike Ottinger

En cine trabajó con destacados cineastas como:William Klein (Qui êtes-vous, Polly Maggoo?, 1966 yMister Freedom, 1968) ;Marguerite Duras (La Musica, 1966,India Song, 1975 yBaxter, Vera Baxter, 1977) ;Joseph Losey (Accident, 1967) ;Jacques Demy (Peau d'Âne, 1970) ;François Truffaut, (Besos robados),Luis Buñuel (La Vía Láctea, 1969 yEl discreto encanto de la burguesía, 1972) ;Chantal Akerman (Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, 1975). Compartió reparto conSami Frey en la películaLe Journal d'un suicidé de Stanislav Stanojevic, seleccionada en Cannes y Venecia en 1972.

Consideró que trabajar en varios films dirigidos por directoras de cine como Chantal Akerman, Ulrike Ottinger, Marguerite Duras, Agnès Varda o Liliane de Kermadec le permitió manifestar su dotes teatrales y experimentar papeles femeninos que nunca antes habían sido retratados en el cine en las propuestas realizadas por los directores masculinos. «El cine de mujeres, del cual Seyrig es una figura crucial, permitió que una variedad diversa de papeles femeninos finalmente existiera en la pantalla».[4]

Falleció el 15 de octubre de 1990 de uncáncer de pulmón.[5]

Trayectoria activista feminista

[editar]

Delphine Seyrig es también conocida como activista feminista junto aMarguerite Duras. Fue una de las firmantes delmanifiesto de las 343 en 1971 y se posicionó a favor de los derechos de las mujeres en elSois belle et tais-toi. Su encuentro con el movimiento feminista fue un punto de inflexión tanto en su evolución personal como profesional interesándose especialmente en trabajar con directoras.[4]​ Fue por ello que junto aCarole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart crearon el colectivoLes Insoumuses (Las Insumusas) para producir trabajos en vídeo que acompañaran su activismo en el seno delMovimiento de Liberación de las Mujeres.[6]

La primera demostración de cómo se realizaba un aborto por el Método de Karman tuvo lugar en su apartamento en agosto de 1972 ante la presencia de militantes del MLF y de Pierre Jouannet, con el médico Harvey Karman, psicólogo y activista por la libertad del aborto en California desde los años 50.[4]​ Quiso romper su figura de musa explorando el feminismo detrás de la cámara y aprovechando la versatilidad de una nueva herramienta: elvídeo.

Ella simboliza una posición central en la red de cuestiones que tienen que ver con la cultura visual en general, con la historia del cine, con la cuestión de la performatividad del género como actriz, pero también con la cuestión del activismo y de cómo abordar el uso de la cámara como algo que actúa dentro del activismo, no como algo que está ahí solo para documentar desde un punto de vista externo, sino como algo capaz de participar de la lucha.
Nataša Petrešin-Bachelez y Giovanna Zapperi sobre la obra de Delphine Seyrig, entrevista realizada por la Radio del Museo Reina Sofía.

Aprendió la técnica en 1974 conCarole Roussopoulos y convirtieron sus trabajos de vídeo en un útil modo de expresión de las luchas feministas. Realizaron varios documentos entre ellosScum Manifesto (1976),Maso et Miso vont en bateau (conIoana Wieder yNadja Ringart, 1976) ySois belle et tais-toi ! (1981) un documental con Seyrig (directora) y Roussopoulos (cámara) en el que una veintena de actrices francesas, inglesas y estadounidenses cuentan su situación y cómo son tratadas las mujeres en el mundo del cine. Entre las actrices entrevistadas se encuentranMaria Schneider yJane Fonda.

En 1982, fundó junto aCarole Roussopoulos y Ioana Wieder elCentro audiovisual Simone de Beauvoir.[7]

Vida personal

[editar]

En 1950 se casó con el pintor estadounidense Jack Youngerman con el que en 1956 tuvo un hijo: Duncan Youngerman, dedicado a la música.

Fue elamor no correspondido deMichael Lonsdale durante toda la vida de este, quien nunca se casó justamente por esa razón.[8]

Filmografía

[editar]

Teatro

[editar]

Realizadora

[editar]

Documentales póstumos

[editar]

En 2009Carole Roussopoulos, pocos meses antes de morir, decidió hacer un documental que mostrara la colaboración entre ambas. No pudo terminarlo, y en 2018Callisto McNulty retomó la idea con el documentalDelphine et Carole, Les Insoumuses estrenado en la Berlinale y programado después en el festival de San Sebastián en su sección Zabaltegi - Tabakalera.[9]

Premios y distinciones

[editar]
Festival Internacional de Cine de Venecia
AñoCategoríaPelículaResultado
1963[10]Copa Volpi a la mejor actrizMurielGanadora

Referencias

[editar]
  1. «Delphine Seyrig | Biography, Photos, Movies, TV, Credits | Hollywood.com». Archivado desdeel original el 11 de abril de 2013. 
  2. ab«Mujeres e Insumisas: ‘Calladitas estáis más guapas’».EL ASOMBRARIO & Co. 28 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  3. «Delphine Seyrig - Cinémathèque française».cinema.encyclopedie.personnalites.bifi.fr. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  4. abcdAbad, Ana Fernández (26 de septiembre de 2019).«Antes de que existiera el MeToo, Delphine Seyrig ya defendió la unidad entre mujeres».S Moda EL PAÍS. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  5. «15 octobre 1990/Mort de Delphine Seyrig - Terres de femmes». 
  6. «Musas Insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80».www.museoreinasofia.es. 27 de julio de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  7. «Notre histoire».Centre Simone de Beauvoir(en fr-FR). Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  8. Bergan, Ronald (22 de septiembre de 2020).«Michael Lonsdale obituary»(en inglés).The Guardian. Consultado el 28 de diciembre de 2024. 
  9. Belinchón, Gregorio (26 de septiembre de 2019).«Al rescate de la estrella del cine francés que lideró la lucha feminista».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  10. «Venice Film Festival 1963 Awards».imdb.com. Consultado el 5 de mayo de 2021. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Delphine_Seyrig&oldid=169629988»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp