Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Defensor Sporting Club

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Defensor Sporting Club
Datos generales
NombreDefensor Sporting Club
Apodo(s)El Tuerto
La Viola
La Violeta
La Farola
Fundación15 de marzo de 1913 (112 años)
(comoDefensor Football Club)[1]
Color(es)         Violeta y Blanco
PresidenteBandera de Uruguay Diego Franzini
EntrenadorBandera de UruguayIgnacio Ithurralde
Instalaciones
EstadioLuis Franzini
UbicaciónBandera de UruguayMontevideo,Uruguay
Capacidad16.000
Inauguración31 de diciembre de 1963 (61 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Temporada 2025
Sitio web oficial

Defensor Sporting Club, comúnmente llamadoDefensor Sporting, es un club polideportivo de la ciudad deMontevideo. Es producto de la fusión el 15 de marzo de 1989 delClub Atlético Defensor (fútbol ybaloncesto, fundado el 15 de marzo de 1913) y elSporting Club Uruguay (baloncesto yatletismo, fundado el 14 de septiembre de 1910).

El club posee influencia enPunta Carretas (barrio originario del club Defensor) y principalmente en el barrioParque Rodó (lugar en dondeDefensor se trasladó y construyó su estadio, y donde se originóSporting). La sede principal del club se ubica en 21 de septiembre 2362 (ex sede del club Sporting), a unas pocas cuadras del estadio, mientras que aun se conserva la sede de Jaime Zudañez 2537 (ex sede del club Defensor), destinada para actividades menores.

El club disputa actualmente la Primera División del Campeonato Uruguayo de fútbol y, en baloncesto, compite en laLiga Uruguaya de Básquetbol. Como resultado de la fusión, se le atribuyen los logros de Defensor y de Sporting en ambas disciplinas, considerándose como la continuación de los mismos en sus respectivas ramas.

Dentro delfútbol, es local en elEstadio Luis Franzini. Defensor Sporting obtuvo cuatro veces elCampeonato Uruguayo, en los años1976,1987,1991 y2007-08. Con 24títulos oficiales, es el tercer club más ganador del país, únicamente superado por los denominados "grandes del fútbol uruguayo",Nacional yPeñarol. Fue el primer club distinto a Nacional y Peñarol en ganar un Campeonato Uruguayo durante el profesionalismo (a partir de 1932) logrado en1976. El club alcanzó los cuartos de final de laCopa Libertadores de 2007, 2009 y la semifinal en2014.

En baloncesto,Defensor Sporting es el decano del básquetbol uruguayo.[2]

Historia

[editar]

Orígenes

[editar]

El día 14 de septiembre de 1910, es fundado el Club Pedestre y Atlético del Uruguay, iniciado por un grupo de jóvenes que habían participado de unos juegos en la ciudad deBuenos Aires, Argentina.

Su primera ubicación fue en las calles Larrañaga y Monte Caseros.

Dos años Después el día 6 de octubre deciden cambiar su denominación a Sporting Club Uruguay mudándose al barrio Parque Rodo. En ese momento el club ya participaba en Atletismo, Balón mano, boxeo, natación, lucha y Voleibol.

Fue fundado el 15 de marzo de 1913 con el nombre deDefensor Football Club, cerca delParque Urbano, corazón dePunta Carretas. Decidió jugar oficialmente y vestirse de verde, Alfredo Ghierra le dio el nombre de Defensor. Nicolás Podestá fue el primer presidente. El nombre de"Defensor" proviene de un equipo formado en 1906 por trabajadores de una fábrica de vidrios de Punta Carretas, llamado"Defensores de la Huelga". En la liga, el club Belgrano ya tenía camiseta verde, por lo que tuvieron que pensar otro color. Se había pensado usar el color negro con una franja verde o celeste, pero cuando fueron a la Casa de Deportes de Frechou, el único color que tenían de camisetas y que no estaba registrado por ningún otro equipo de la Liga era el violeta.

Empezó jugando en Tercera División en 1913, subió a laSegunda División para 1914, y ascendió aPrimera División para1915, finalizando en cuarto lugar en su primera copa uruguaya. Además jugó su primer partido internacional, contraAtlanta enArgentina el 25 de mayo de 1915, ganaron 2 a 1 y en otros dos encuentros revancha lograron un triunfo y un empate, por lo que Defensor regresó invicto de su primera gira por el exterior.

El equipo se había disuelto luego delcampeonato de 1917, por haber descendido, al finalizar en última posición. En 1918, la Asamblea decidió abandonar la competencia y la mayoría de sus futbolistas pasaron a integrar las filas del clubUniversal. Reapareció ya con el nombre deClub Atlético Defensor, con elfútbol uruguayo dividido, inscribiéndose en laFederación en 1922 y retornando a laAUF en el año 1926. Jugaba en el Parque Ricci, ubicado en Videla y Alarcón, y desde 1929 en elParque Rodó, ya quePeñarol no decidió levantar allí su estadio. Sus primeras apariciones en la era amateur no fueron de gran trascendencia.

Primera época profesional (1932-1959)

[editar]
Defensor en medio de una gira aChile en 1946.

Disputó elCampeonato Uruguayo de 1932, primer torneo profesional de fútbol enUruguay. Defensor finalizó en cuarto lugar, con 12 partidos ganados, 7 empatados y 8 perdidos. Participó de laCopa Beccar Varela de 1933, torneo en el que participaron los equipos de primera división argentinos y como invitados equipos de las ligasrosarina,santafesina ycordobesa, además de 4 clubes de Uruguay. Defensor se enfrentó aVélez el 6 de enero de 1934, por octavos de final, en elEstadio Centenario y lo derrotó por 4 a 1. En cuartos de final el rival fueIndependiente, empataron sin goles el 14 de enero y jugaron un partido revancha el 21 de enero, perdieron 1 a 0. El campeón de la Copa fueCentral Córdoba deRosario.[3]Antonio Castaldo se convirtió en el primer goleador del club, con 12 goles fue el máximo artillero delCampeonato Uruguayo de 1935, en el cual Defensor finalizó 5°.[4]​ En 1947 igualó en primer lugar con Peñarol en elTorneo de Honor, fue el primer título oficial del club. En elCampeonato de 1949 finalizó en último lugar, ganó un partido de los 18 disputados y descendió de categoría por primera vez. Jugó elCampeonato de Segunda División de 1950, disputó 14 partidos, ganó 13, perdió el restante conRacing y ascendió a la máxima categoría.

El equipo violeta finalizó en la cuarta posición en elCampeonato Uruguayo de 1956. Clasificó por primera vez alTorneo Cuadrangular, que terminó ganando Nacional.

En elCampeonato Uruguayo de 1957, logró el tercer lugar por primera vez. Además, el violeta Walter Hernández fue el goleador del campeonato con 16 anotaciones.La viola clasificó alTorneo Cuadrangular de 1957, pero se disputó al año siguiente, contra los tres mejores equipos de la temporada.

El 9 de enero de 1958 vencieron a Nacional por 2 a 0, el 13 de enero derrotaron a Peñarol también por 2 a 0, finalmente el 17 de enero empataron conFénix 1 a 1. Defensor se coronó campeón y logró su segundo título oficial.

Segunda época profesional (1960-1988)

[editar]

En 1960 se inauguró laCopa Artigas, fue el primer campeonato nacional de la era profesional. El certamen fue disputado por los 10 equipos de primera división y las 4 mejores selecciones por zonas del interior. Las selecciones fueron Artigas, Durazno, Tacuarembó y Maldonado, representaron el litoral, sur, norte y este respectivamente. Defensor disputó 13 partidos, de los cuales ganó 11, incluyendo las victorias frente a los dos grandes, y empató 2. El sábado 6 de agosto de 1960, Defensor venció aRampla Juniors 4 a 0 y se coronó campeón invicto con 24 puntos, logró su tercer título oficial, fue su primer campeonato. En homenaje al equipo campeón, hoy en día la tribuna delFranzini que da a laPlaya Ramírez tiene el nombre6 de agosto de 1960.[5]

En 1964 desciende por segunda vez en la historia profesional a laDivisional B (anteriormente había descendido en 1949), pero nuevamente se consiguió el ascenso en un solo año y ya en 1966 jugaba de nuevo enPrimera división.

Los últimos años de la década significaron una gran incertidumbre en cuanto el futuro del club enPrimera, etapa que finaliza en 1971 con la llegada del profesorRicardo De León y el profesorJulio Gioscia quienes basados en los planteles existentes realizan un gran trabajo y echan las bases para el futuro.

En 1976 con el regreso de De León, ahora con el profesor César Santos y la formación de un gran equipo (para el cual colaboraron Mario Patrón, J. C. Gómez Martínez, Jorge Franzini y el propio De León) se obtiene por primera vez en la historia del club elCampeonato Uruguayo. Con esta consagración se quebraron 44 años de hegemonía de los clubes grandes. El equipo dio la vuelta olímpica al revés, tradición que sigue cumpliendo cada vez que sale campeón.

En laLiguilla correspondiente, clasificatoria para laCopa Libertadores, dirigióAndrés Prieto y bajo su conducción Defensor obtuvo el título de Liguilla, ganando en la final aPeñarol. Al año siguiente participó por primera vez en laCopa Libertadores en una serie conBoca Juniors,River Plate yPeñarol.

Defensor debutó el 31 de marzo de 1977 ante Peñarol en el Estadio Centenario. Ese debut culminó con gran victoria por 2 a 0 ante el equipoaurinegro siendo autores de los goles Rodolfo ¨Pichu¨ Rodríguez y Baudilio Jauregui. El 14 de abril de 1977 Defensor llevó 40.000 personas al Estadio Centenario en su siguiente encuentro, ante Boca Juniors de Argentina, culminando dicho partido en empate 0 a 0.

El 21 de abril de 1977 Defensor disputa su primer partido de Copa Libertadores en el extranjero ante River Plate de Argentina. Se jugó en el Estadio de Huracán de Parque Patricios (el Monumental de Núñez estaba poniéndose a punto para la Copa del Mundo del siguiente año). El encuentro terminó empatado 1 a 1, convirtiendo para los violetas Rudy Vicente Rodríguez de cabeza. El 28 de abril de 1977 Defensor cae derrotado enLa Bombonera ante Boca Juniors por 2 a 0, esta fue su primera derrota en la historia de la Copa Libertadores. El 12 de mayo Defensor vuelve a empatar con River Plate argentino esta vez por 0 a 0 en el Estadio Centenario. Ya eliminado el violeta pierde 4 a 2 ante Peñarol en el Estadio Centenario el 18 de mayo de 1977 con dos goles de Alberto Santelli.

Durante la década del 1980 Defensor continúa ganando Liguillas, además se destaca el equipo del año 1982 que estuvo a punto de coronarse campeón.

En 1987 vuelve a escribir historia al ser el primer equipo, sin contar los tradicionales, en obtener dos veces el título de Campeón Uruguayo en la era profesional.

Defensor Sporting (1989-actualidad)

[editar]

El 15 de marzo de 1989, se produjo la fusión del Club Atlético Defensor (fútbol) y elSporting Club Uruguay (baloncesto), lo que le dio a Defensor un mayor crecimiento a nivel institucional, aumentándole la cantidad de socios y dando un paso fundamental con vistas hacia el futuro.

Partido entre Defensor Sporting yGrêmio en elEstadio Centenario, por laCopa Libertadores 2007.

En 1991 y por tercera vez alcanza eltítulo de Campeón Uruguayo, bajo la dirección técnica deJuan Ahuntchaín. El club obtinen 31 puntos, el campeonato jugado con 14 clubes. Posteriormente obtiene laLiguillas Pre-Libertadores del mismo año 1991. Mas adelante ganara las liguillas de 1995 y 2000, las cuales le permitió clasificar a laCopa Libertadores1992,1996 y2001 respectivamente.

En el año 2005, termina en la primera posición de forma invicta delCampeonato Uruguayo Especial debiendo definir el mismo en un partido de desempate contraNacional. Defensor Sporting decide no presentarse a dicho partido por su disconformidad con los fallos arbitrales que llevaron aNacional a lograr la victoria frente aRocha en la última fecha con el arbitraje deGustavo Méndez. Luego del encuentro laAsociación Uruguaya de Fútbol decidió suspender al árbitro en cuestión y el equipo deRocha solicitó alDepartamento homónimo que lo declarase "persona no grata". La AUF no tomó alguna medida en revocarle el título a Nacional.[6]

En la segunda mitad del año. el club disputó laCopa Sudamericana donde superó aDanubio en la Fase Preliminar, cayendo luego conCerro Porteño en Primera fase.

En 2006 disputó laCopa Libertadores, donde fue eliminado por elSanta Fe en Primera fase, a pesar de no haber perdido ninguno de los emparejamientos.

En 2007 el club realiza una gran actuación internacional alcanzado los cuartos de final de laCopa Libertadores. Logrado quedar entre los 8 mejores del continente. Le tocó compartir grupo conGimnasia y Esgrima La Plata deArgentina, alDeportivo Pasto deColombia y alSantos deBrasil, donde clasificaría en segundo lugar. Luego en octavos de final eliminaría al popularFlamengo de Brasil, ganando 3-0 de local y perdiendo por 2-0 en Brasil, hasta finalmente ser eliminado la instancia de cuartos de final, donde enfrentaría aGrêmio por penales, tras haber ganado enMontevideo por 2 a 0, y perder por igual resultado en la ciudad brasileña. Ese mismo año también participó de laCopa Sudamericana quedando eliminado también en cuartos de final con el equipo deRiver Plate tras haber empatado 2 a 2 enUruguay y 0 a 0 enArgentina. En dicha copa había eliminado en primera ronda aLibertad deAsunción, que luego sería el campeón paraguayo, aTacuary en la segunda ronda, también deParaguay. En octavos de final vencería 3 a 0 aEl Nacional deQuito en elEstadio Centenario y luego perdería 0-2 enEcuador, clasificando así a los cuartos de final.

En el ranking de laIFFHS aparece en la posición número 26[7]​ y también es destacado por el mismo sitio, como elMejor Equipo del Mundo en ese mes.[8]

En noviembre de 2007 Defensor bate su propio récord y es situado por laIFFHS en el puesto número 18.[7]​ Ese año Defensor Sporting terminó quinto en los dos torneos sudamericanos y fue el equipo con mayor puntuación sumando los dos torneos (22). A nivel local obtiene el Torneo Apertura de ese año. al año próximo 2008 obtiene elCampeonato Uruguayo perteneciente a la temporada2007-08. Luego de finalizar en primera posición en la tabla anual, supera en la final aPeñarol por 2 a 1 en el primer partido y empatando 0 a 0 en el segundo, consagrándose por cuarta vez en su historia.

En 2009 es un año muy recordado por el hincha de Defensor por la gran actuación internacional, en laCopa Libertadores de ese año, el club clasifica segundo de un grupo compartido porSão Paulo,Independiente Medellín yAmérica de Cali para enfrentar los octavos de final contraBoca Juniors. Defensor Sporting empata en el partido de ida en elEstadio Centenario deMontevideo, por 2 goles por bando. para jugar un partido histórico a la vuelta que sería recordado como "el bombonerazo", Defensor logró lo que ningún equipo uruguayo había logrado hasta el momento en la Libertadores, vencer a Boca Juniors en su casa (La Bombonera), el único gol del encuentro lo convirtióDiego de Souza a los 27 minutos del primer tiempo. Con dicho resultado Defensor Sporting quebró la racha de Boca Juniors de 6 años sin perder en su propio estadio y lo eliminó de la Copa. Este triunfo le permitió clasificar a cuartos de final de la Copa Libertadores, perdiendo en esta instancia conEstudiantes de La Plata, campeón de aquella edición.

En 2010 realiza una gran participación internacional, esta vez en laCopa Sudamericana 2010, En la primera fase le ganó 2:0 y 1:1 aOlimpia de Paraguay, en la segunda fase le ganó 9:0 aSport Huancayo. El resultado de este partido hizo historia a nivel Internacional ya que se trata de la mayor goleada del club a nivel internacional y la mayor goleada histórica de laCopa Sudamericana. finalmente, en el partido de vuelta en Perú caería 2:0, con un equipo alternativo, clasificando a los octavos de final. En octavos de final debió enfrentarse aIndependiente de Argentina, ganando el primer partido en el Centenario de Montevideo por 1:0 y cayendo en elLibertadores de América por un 4:2. partido el cual fue detenido varios minutos tras la agresión al arquero de defensorMartin Silva por hinchas de Independiente quienes le arrojaron una piedra en la cabeza, pese a la gravedad de la agresión el partido no fue suspendido, obligando al conjunto defensor a continuar el mismo pese a las heridas de la contusión del jugador violeta. Independiente se consagraría a la postre campeón del torneo.

En la edición de laCopa Libertadores 2014, se produce la mejor campaña del Club en cualquier competición internacional hasta esa fecha. Defensor Sporting logró clasificar primero en su zona en lafase de grupos del certamen dejando por el camino a laUniversidad de Chile yReal Garcilaso dePerú, y clasificando por encima delCruzeiro al que le remonta un resultado adverso de 2 a 0 para terminar 2 a 2 en Belo Horizonte y vencer 2 a 0 en el Luis Franzini como local. En losoctavos de final eliminó alThe Strongest deBolivia, por penales, tras repartirse victorias locales en la llave. Porcuartos de final eliminó alAtlético Nacional tras sendas victorias tanto de local como de visitante. Cayó en semifinales luego de perder 2 a 0 contraNacional de Paraguay en elEstadio Defensores del Chaco en el partido de ida y ganar 1 a 0 en la vuelta en elEstadio Centenario, no alcanzándole para clasificar a la final.Nicolás Olivera fue destacado como el mejor jugador del certamen.

En la edición de2015 de laCopa Sudamericana el club volvería a tener una destacada participación Internacional, alcanzando los cuartos de final. Competición en la que superó alBolívar boliviano en la primera fase, ganando el partido de ida 3-0 y luego perdiendo de vuelta enLa Paz 2-0, ya en la segunda fase superaría aUniversitario de Perú, ganando 3-0 en la ida y en la vuelta 1-0. En octavos de final jugó frente aLanús deArgentina, superándolo en la tanda de penales, con recordada definición de Maxi Gómez en su debut internacional, tras empatar en el global 0-0. En cuartos de final jugaría frente aHuracán en donde quedaría eliminado a pesar de haber empatado el juego enMontevideo, que no le alcanzó tras haber perdido 1-0 el juego en elEstadio Tomás Ducó.

Inesperadamente, por ser uno de los equipos que más invirtió en incorporaciones al comienzo del año,[9]​ en latemporada 2020 Defensor desciende por tercera vez en su historia a laSegunda División Profesional tras no poder ganarle de visita aCerro Largo (0-0) en la última fecha, mientras que su rival directo,Boston River, vencía al campeón del torneo Clausura,Liverpool, por 1 a 0.[10]

ElTuerto no había estado en los puestos de descenso a lo largo de toda la temporada, pero sus malos resultados tampoco le permitían alejarse lo suficiente y así lograr la tranquilidad deseada, por lo que llegó a las últimas fechas muy exigido y poco acostumbrado a la pelea en la parte baja de la tabla. A falta de los tres últimos compromisos, decidió cesar a su director técnicoGregorio Pérez, quien solo ganó 2 partidos de 15 dirigidos,[11]​ para dar lugar a un viejo conocido de la casa.[12]Eduardo Acevedo, con quien elvioleta estaba acostumbrado a pelear campeonatos, asumió el desafío de intentar salvar al equipo del descenso; no pudo lograr el objetivo, al perder un partido y empatar los dos restantes.

La temporada siguiente logró el retorno a Primera División bajo la dirección de los históricos campeones violetas "Samanta" Rodríguez y Gerardo Miranda con una base de equipo juvenil formado en el club.

En 2022 consiguió el séptimo lugar en la tabla acumulada para volver a clasificarse a laCopa Sudamericana del siguiente año. En la temporada de 2023 logró ganar la primera edición de laCopa AUF Uruguay, superando fases eliminatorias ante la final con el equipo deLa Luz, coronándose campeón con un marcador de 1-0. En la temporada 2023 el club terminaría 4to en la tabla acumulada, lo que lo clasificaría a la Copa libertadores del siguiente año, en 2024 terminaría revalido el título de la Copa AUF Uruguay del año anterior, luego de derrotar alMontevideo City Torque 4-2 por penales luego de igualar 2-2.

Bandera oficial
Bandera oficial  
Escudo oficial
Escudo oficial  
Bandera Defensor
Bandera Defensor  
Bandera Sporting
Bandera Sporting  

Escudo y bandera

[editar]

Los símbolos del club son una integración de la identidad histórica del Club Atlético Defensor y del Sporting Club Uruguay.

El equipo se ha identificado históricamente por el color violeta, cambiando únicamente la tonalidad del color usado en sus equipos. Por esto mismo, la bandera de Defensor Sporting está compuesta por los colores violeta y blanco del C.A. Defensor, incluyendo las iniciales "D.S.C." (Defensor Sporting Club) dentro de losaros rojo y azul, característicos del Sporting C.U.

El escudo está compuesto al igual que la bandera, del color violeta y blanco, además en la parte superior del escudo, aparece elfaro de Punta Carretas, histórico símbolo de Defensor; mientras en la parte inferior del mismo, aparecen los aros rojo y azul de Sporting, y dentro de ellos aparece la inscripción "D.S.C." al igual que en la bandera.

Esta simbología está presente en cualquier documentación institucional o disciplina deporta, destacando el violeta y como colores secundarios el blanco, el azul y el rojo.

Uniforme

[editar]

Uniforme titular

[editar]

La primera indumentaria fue de color negro, con una banda horizontal en la camiseta de color celeste y bordes verdes. Para el año 1915 ya se quería cambiar la indumentaria y fueron sugeridos los colores rojo y verde para la camiseta, imponiéndose este último como elección mayoritaria. Pero cuando fueron a registrar la indumentaria oficial en la asociación se les negó utilizar camiseta verde ya que ésta la tenía registrada con anterioridad el ya desaparecido club Belgrano de Montevideo. Decididos a cambiar de todas formas la indumentaria negra, los miembros fueron a una tienda y compraron las camisetas que estaban en oferta y que eran de color violeta, el cual era de los pocos colores que no utilizaba ningún otro club.

Actualmente, el color violeta de sus indumentarias es todo un símbolo de la institución. A lo largo de casi toda su historia, Defensor ha tenido uniformes titulares de color violeta, pero ha tenido algunas variaciones en short y medias. En la actualidad el uniforme es preferentemente todo de color violeta.

Primer uniforme
Uniforme actual

Uniforme alternativo

[editar]

En cuanto a las indumentarias de alternativa, éstas han sido tradicionalmente de color blanco, exceptuando la camiseta alternativa de 1989, la cual fue de color azul dada la fusión con el club Sporting. Mayoritariamente en la remera se utilizó una franja horizontal violeta, aunque en ocasiones la camiseta fue blanca lisa.En cuanto a las indumentarias de alternativa, éstas han sido tradicionalmente de color blanco, con una banda horizontal en la casaca de color violeta, la cual fue de color azul en 1989 dada la fusión con el club Sporting.

En la liguilla del año 2001, el club entró a jugar frente a Danubio con una novedosa camiseta de varias bandas horizontales violetas sobre fondo blanco, la cual tan sólo fue utilizada 45 minutos, ya que el juez ordenó el cambio de casaquilla dado que confundía mucho la diferenciación de los dos equipos. Pese al escaso tiempo de utilizada, se convirtió en muy popular entre los parciales violetas. En el 2013 con motivo de los100 años del Club Atlético Defensor se presentó una camiseta negra con una franja diagonal violeta, la cual se utilizó en el partido anteRiver Plate por la última fecha delApertura 2013.

Primer uniforme
Uniforme actual

Proveedores y patrocinadores

[editar]
Este artículo o sección necesita serwikificado, por favor,edítalo para que cumpla con lasconvenciones de estilo.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:{{sust:Aviso wikificar|Defensor Sporting Club}} ~~~~
Uso de esta plantilla:{{Wikificar|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}
Proveedores y patrocinadores
PeríodoProveedorPatrocinador principalDorsal superiorMangaDorsal InferiorPatrocinador secundario
1980-1983

Bandera de AlemaniaAdidas

1984-1990
Bandera de Estados UnidosLee
1991-1992
Bandera de BrasilTopper
Bandera de UruguayCredisol
1992-1996Ennerre logo

Bandera de ItaliaEnerre

Bandera de BrasilGaroto
1997
Bandera de BrasilPenalty
1997-2000

Bandera de BrasilTopper

2001
Bandera de BrasilOlympikus (Libertadores 2001)
Bandera de Uruguay Baggio
2001-2002

Bandera de BrasilTopper

2003
Bandera de Uruguay Meta
Bandera de BrasilGaroto
2004Bandera de Uruguay Covadonga
Bandera de SuizaVoltaren
Bandera de BrasilGaroto
2005

Bandera de Brasil Rainha

2006

Bandera de AlemaniaUhlsport

Bandera de UruguayMédica Uruguaya
Bandera de UruguayCITA
2007Bandera de Chile Sonda S.A

Bandera de Estados UnidosAutodesk
2007

Bandera de Uruguay Meta

Bandera de UruguayPortezuelo
2008Bandera de ItaliaKappa
2009-2010Bandera de UruguayAncel
2011-2012Bandera de BrasilPenaltyBandera de UruguayAntel
2013-2014

Bandera de ItaliaMass

Bandera de UruguayPunta Ballena
2015-2016Bandera de UruguayRedpagos
2017
Bandera de UruguayEGA
Bandera de Uruguay Rutas del plata
Bandera de UruguayNativa
2018-2020
Bandera del Reino UnidoUmbro
Bandera de Uruguay EGA
Bandera de Uruguay Rutas del plata
2020-2021
Bandera de AlemaniaPuma

Bandera de la República Popular ChinaChangan

2021Bandera de UruguayPrex
2022-2023
2023-2025

Bandera de la República Popular ChinaByd

2025-presente

Bandera de EspañaKelme

Instalaciones

[editar]
Previa del partido Defensor - Tacuarembo jugado el 20 de marzo del año 2010.

Estadio

[editar]
Artículo principal: Estadio Luis Franzini

El escenario deportivo de Defensor Sporting es elEstadio Luis Franzini, el cual se ubica en elParque Rodó, enMontevideo. Inaugurado en 1963, posee una capacidad para 16.000 espectadores.[13]

Esta habilitado para encuentros internacionales deConmebol:Copa Libertadores de América yCopa Sudamericana.

Es uno de los escenarios más utilizados en estas competiciones por equipos uruguayos, además fue designado como sede de finales de torneos uruguayos.

En rugby albergó elSudamericano de Rugby A 2003.[14]​ y laCopa Intercontinental 2004, donde laSelección Uruguaya de Rugby se coronase campeón.

La tribuna principal se llama Punta Carretas, barrio donde está instalado el estadio, al frente se encuentra la tribuna Ghierra en honor aAlfredo Ghierra fundador del club en 1913, la cabecera sur es la 25 de julio de 1976, fecha en la cual se consiguió el primer título nacional de la institución, finalmente la tribuna norte es la 6 de Agosto.

Varios equipos del medio local han utilizado este estadio para sus participaciones internacionales, comoEl Tanque Sisley,River Plate,Danubio,Rentistas oJuventud.

Entre las participaciones de Defensor en el escenario se destacan laCopa Libertadores 2014 la cual llegaría hasta semifinales, octavos disputando en el Franzini, luego jugaría los cuartos de final y semifinal en elEstadio Centenario.

Mientras en copa sudamericana la edición de 2015 donde llegaría a disputar cuartos de final en su escenario.

Ediciones más destacadas Internacionales de Defensor en Estadio Luis Franzini
CompeticiónEtapaFechaLocalResultadoVisitante
Copa Libertadores 2014

Semifinalista

Fase de gruposGrupo 514/02/14Defensor Sporting4:1Bandera de PerúReal Garcilaso
11/03/142:0Bandera de BrasilCruzeiro
09/04/141:1Bandera de ChileUniversidad de Chile
Octavos de final24/04/142:0 (4:2 p)Bandera de BoliviaThe Strongest
Copa Sudamericana 2015

Cuartos de final

Primera fase12/08/153:0Bandera de BoliviaBolívar
Segunda fase26/08/153:0Bandera de PerúUniversitario
Octavos de final01/10/150:0 (5:3 p)Bandera de ArgentinaLanús
Cuartos de final27/10/150:0Bandera de ArgentinaHuracán

El Complejo deportivo de verano se encuentra al lado del Estadio Luis Franzini. Tiene cancha de fútbol 5, piscina al aire libre, un quincho, una cantina, varias canchas de basquetbol y un área de recreación.

Sede de 21 de Septiembre

[editar]
Edificio del Defensor Sporting Club, en 21 de septiembre de 2362, (Parque Rodó).

Se encuentra ubicada entre las calles 21 de Septiembre y Julio Herrera y Reissig, al lado del Parque Rodo Infantil.

Es la sede central de la institución. Perteneció al Sporting Club Uruguay antes de la fusión en 1989.

Se puede practicarNatación,Gimnasia artística,Vóley,Sala de Musculación,Atletismo yFútbol 5. También se encuentran las copas obtenidas por el club.

En los últimos años se utilizan la cancha al aire libre para el tradicional día del Niño Violeta donde se regalan camisetas y premios a los niños que participan de la actividad, se incluye un espectáculo musical y actividades[15]​ para los chicos.

El 8 de julio de 2020 el club firmó un contrato con el arquitecto Carlos Pascual para la reforma de la sede y hacer el estadio cerrado de baloncesto. La fecha prevista para el inicio de las obras el día 14 de septiembre.[16]

Sede de Jaime Zudañez

[editar]

Es la antigua Sede del Club Atlético Defensor. Actualmente se encuentra la cancha de Basquetbol, por un tema de reglamentación los partidos de La Liga Uruguaya de Basquetbol se disputan en la cancha del club Welcome.

El equipo Femenino de Básquet utiliza esta sede para sus partidos de local.[17]

Desde 2017 la sede lleva el nombre Julio César Franzini Molinari, expresidente del Club Atlético Defensor y uno de los artifices del primer campeonato de Fútbol de la institución en 1976.[18]

Complejo juvenil Eduardo Arsuaga "Pichincha"

[editar]

Es el complejo donde entrenan las divisiones Juveniles del Club. Defensor pone mucho interés en formar jugadores al punto que de los 33 jugadores del primer equipo en la temporada 2017, 24 fueron formados por el club.

En el 2017 Defensor instaló la antigua red lumínica del Estadio Luis Franzini, dando la oportunidad que se puedan ampliar las actividades del Pichincha hasta las horas de la noche.[19]

Con la iniciativa de dos referentes de la institución como son Nicolás Olivera y Martín Cáceres se reforma el vestuario para el uso del plantel principal como los de las divisiones juveniles.[20]

Hinchada

[editar]
Véase también:Clásico entre Danubio y Defensor Sporting
Público de Defensor mirando un clásico anteDanubio en elEstadio Luis Franzini.
Imagen de la hinchada de Defensor en el estadio.

La parcialidad de Defensor Sporting recibe varios apodos:

Se la conoce como La Violeta o La Viola, por el color de su camiseta. Cuando Defensor se inscribió en la asociación presentó una camiseta verde pero ya la utilizaba el club Belgrano, inmediatamente fueron a una tienda de telas cercana a la Asociación, siendo el único color disponible que no era utilizado por otro equipo el violeta.[cita requerida]

En el barrio Punta Carretas de donde Defensor es originario se encuentra un faro, el cual quedó plasmado en el escudo del club por lo que se les llama La farola o los Tuertos.[21]​ El apodo Tuertos tiene otra versión que es la oficial de que en el club había tres jugadores con problemas de vista, entre ellos el campeón Olímpico Alfredo Ghierra[22]

Uno de los sectores de la hinchada del equipo se hace llamar "La Banda Marley", en honor a uno de los máximos referentes del club,Nicolás Olivera, ya que es fanático del cantante jamaiquinoBob Marley. En las tribunas se puede observar varias referencias aBob Marley en las banderas.

Tiene una cierta rivalidad con la hinchada deDanubio, la cual se inició en las competiciones de los planteles de formativas a fines de los años 90 y comienzos de los 2000, y se trasladó posteriormente hacia los planteles principales. Estos encuentros son conocidos como uno de los clásicos más populares del país en alusión a la superioridad histórica que tanto Defensor como Danubio poseen sobre los restantes equipos de Uruguay (a los que se les denomina "chicos"), pero a la inferioridad que presentan al lado de los logros deportivos de Nacional y Peñarol (llamados "grandes").

En los últimos años, entre los grupos radicales de ambas parcialidades se han registrado algunos incidentes.[23]

Jugadores

[editar]
Categoría principal: Futbolistas del Defensor Sporting Club

Plantel 2025

[editar]
Plantilla del Defensor Sporting Club de la temporada 2025
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
Porteros
1Uruguay !Bandera de Uruguay0ARQLucas Machado 27 añosRentistasRentistas
12Uruguay !Bandera de Uruguay0ARQKevin Dawson 33 añosPlaza ColoniaNacional
23Uruguay !Bandera de Uruguay0ARQBruno Simone 21 añosFormativasFormativas
Defensas
2Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFAriel Lima 20 añosFormativasFormativas
3Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFGuillermo de los SantosCapitán 34 añosBandera de BrasilCoritibaCerro
4Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFGeanfranco Rodríguez 19 añosFormativasFormativas
14Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFPatricio Pacífico 19 añosFormativasFormativas
15Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFJuan Viacava 26 añosUruguay MontevideoFénix
16Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFJosé Álvarez 30 añosTorqueAtenas
24Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFDaniel Martínez 18 añosFormativasFormativas
31Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFNahuel Furtado 27 añosCerro LargoCerro
-Perú !Bandera de Perú1DEFMarco Saravia 26 añosBandera de PerúUniversitarioBandera de PerúDeportivo Municipal
Mediocampistas
5Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDGermán Barrios 21 añosRiver PlateFormativas
6Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDMauricio Amaro 20 añosFormativasFormativas
24Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDLucas de Los Santos 24 añosBandera de MéxicoPueblaFormativas
25Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDXavier Biscayzacú 20 añosFormativasFormativas
26Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDNicolás Wunsch 22 añosFormativasFormativas
27Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDJuan Manuel Jorge 21 añosFormativasFormativas
30Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDErico Cuello 20 añosFormativasFormativas
34Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDSantino Bruschi 19 añosFormativasFormativas
45Uruguay !Bandera de Uruguay2MEDFrancisco Ginella 26 añosBandera de CatarAl-RayyanMontevideo Wanderers
Delanteros
7Uruguay !Bandera de Uruguay3DELBrian Lozano 31 añosBandera de MéxicoAtlasFormativas
9Uruguay !Bandera de Uruguay3DELAlexander Machado 23 añosPeñarolCerro
11Uruguay !Bandera de Uruguay3DELLucas Agazzi 20 añosFormativasFormativas
18Uruguay !Bandera de Uruguay3DELNahuel Sena 21 añosFormativasFormativas
19Uruguay !Bandera de Uruguay3DELDiego Abreu 22 añosBandera de MéxicoTolucaFormativas
22Uruguay !Bandera de Uruguay3DELAlan Torterolo 17 añosFormativasFormativas
28Uruguay !Bandera de Uruguay3DELLautaro Navarro 17 añosFormativasFormativas
29Uruguay !Bandera de Uruguay3DELRodrigo Dudok 18 añosFormativasFormativas
90Uruguay !Bandera de Uruguay3DELAugusto Cambón 30 añosFormativasFormativas
Entrenador(es)

Bandera de UruguayIgnacio Ithurralde

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Uruguay Mauricio Caro

Delegado

Bandera de Uruguay Nicolás Olivera

Otro(s)
Mánager
Bandera de UruguayFernando Fadeuille

Leyenda

Plantilla en la web oficial

Registros

[editar]

Máximos goleadores

[editar]

Con 98 goles, Juan Emilio Píriz es el máximo goleador en la historia de Defensor Sporting, seguido por Alberto Santelli con 92, Antonio Cataldo con 87 yEliomar Marcón con 85.[24]

Jugadores formados

[editar]

Entre los jugadores formados en Defensor Sporting se destacan: José Loncha García,Ricardo Pavoni,José Sasía,Jorge Da Silva,Daniel Odinne,Gerardo Miranda,Eduardo Acevedo,Sergio Daniel Martínez,Guillermo Almada,Darío Silva,Marcelo Tejera,Sebastián Abreu,Diego Pérez,Marcelo Romero,Pablo Munhoz,Gonzalo Sorondo,Tabaré Silva,Gonzalo Vargas,Sebastián Taborda,Andrés Fleurquin,Maximiliano Pereira,Juan Castillo,Martín Silva,Álvaro González,Álvaro Navarro,Martín Cáceres,Andrés Lamas,Nicolás Olivera,Leandro Cabrera,Tabaré Viudez,Giorgian De Arrascaeta,Felipe Gedoz,Diego Laxalt,Diego Rolán,Damián Suárez,Mauricio Lemos,Gastón Silva,Mauro Arambarri,Martín Campaña,Maxi Gómez,Carlos Benavidez,Brian Lozano,Facundo Castro,Juan Manuel Boselli,Gonzalo Carneiro,Mathías Suárez,Martín Rabuñal,Sebastián Boselli,Anderson Duarte,Alan Matturro,Andrés Ferrari,Matías Abaldo,Facundo Bernal.[cita requerida]

Palmarés

[editar]

Torneos nacionales oficiales (17)

Bandera de Uruguay Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Campeonato Uruguayo (4/8)1976,1987,1991,2007-081993,1997,2005,2008-09,2010-11,2011-12,2012-13,2017
Copa AUF Uruguay (3/0)2022,2023,2024
Supercopa Uruguaya (0/1)2024
Torneo Apertura(4/4)1994,2007,2010,20171996,1999,2004,2012
Torneo Clausura(4/5)1997,2009,2012,20132000,2004,2006,2011,2017
Segunda División de Uruguay (2)1950, 1965


Torneos nacionales oficiales no vigentes (10)

Bandera de Uruguay Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Liguilla Pre-Libertadores de América(8)1976,1979, 1981,1989, 1991, 1995,2000, 2006.1993, 2008
Torneo Cuadrangular(1)1957
Campeonato Nacional General Artigas(1)19601962

Torneos amistosos

[editar]
  • Bandera de UruguayCopa Montevideana (8): 1976, 1979, 1982, 1987, 1991, 1994, 1995, 1997.
  • Bandera de UruguayCopa de Campeones uruguayos[25](1): 2017.
  • Bandera de UruguayCopa Diario La Verdad[26](1): 2016.
  • Bandera de PerúNoche Crema (1): 2008.
  • Bandera de UruguayCopa Suat (1):2012.
  • Bandera de BrasilCopa de la Paz (1): 2011

Juveniles

[editar]
  • Subcampeón de laCopa Libertadores Sub-20 (1):2012.
  • Campeonato Uruguayo Tercera división (Sub 22) (5): 1980, 1985, 2006, 2011, 2012
  • Campeonato Uruguayo Cuarta división (Sub 19) (12): 1943, 1949, 1951, 1999, 2000, 2002, 2003, 2007, 2011, 2012, 2013, 2014.
  • Campeonato Uruguayo Quinta división (Sub 17) (8): 1991, 1994, 1999, 2001, 2008, 2011, 2012, 2013.
  • Campeonato Uruguayo Sub 16 (2): 2008,2010.
  • Campeonato Uruguayo Sexta división (Sub 15) (7): 1976, 1977, 1989, 1990, 1997, 1998, 2006.
  • Campeonato Uruguayo Séptima división (Sub 14) (5): 1988, 1990, 1993, 1997, 2005.

[27][28]

Datos del club

[editar]

(Actualizados para la temporada 2025 inclusive)[29]

  • En torneos Nacionales:

Cronograma

[editar]

Estadísticas en torneos internacionales

[editar]
Artículo principal: Anexo:Clubes uruguayos en torneos internacionales
Véase también:Anexo:Partidos internacionales del Defensor Sporting Club

Participaciones

[editar]

Actualizado a la Temporada 2022.

CompetenciaEdición
Copa Libertadores de América (18)1977,1980,1982,1990,1992,1994,1996,2001,2006,2007,2009,2012,2013,2014,2018,2019,2024,2025.
Copa Sudamericana (8)2005,2007,2008,2010,2015,2017,2018,2023.
Copa Conmebol (2)1995,1997.

Estadísticas por competición

[editar]
TorneoTJPJPGPEPPGFGCDGPuntosMejor Resultado
Copa Libertadores de América17113333347113132–19126Tercer Puesto (2014)
Copa Sudamericana8351112125140+1145Cuartos de final
Copa Conmebol24013711–41Octavos de final
Total27152444662171183–12172

Actualizado a laCopa Libertadores 2024. Último partido disputado: Defensor Sporting 1-0 Academia Puerto Cabello

Resultados por temporada

[editar]
TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDif.Puntos
Copa Libertadores 1977Fase de grupos613257-25
Copa Libertadores 1980Fase de grupos612338-54
Copa Libertadores 1982Fase de grupos612349-54
Copa Libertadores 1990Octavos de final9234711-47
Copa Libertadores 1992Octavos de final8134811-35
Copa Libertadores 1994Octavos de final815246-27
Copa Conmebol 1995Octavos de final200225-30
Copa Libertadores 1996Octavos de final82421010010
Copa Conmebol 1997Octavos de final201156-11
Copa Libertadores 2001Fase de grupos6213811-37
Copa Sudamericana 2005Primera fase411267-14
Copa Libertadores 2006Primera Fase20202202
Copa Libertadores 2007Cuartos de final105051311215
Copa Sudamericana 2007Cuartos de final8341138513
Copa Sudamericana 2008Octavos de final411278-14
Copa Libertadores 2009Cuartos de final10334910-112
Copa Sudamericana 2010Octavos de final6312157810
Copa Libertadores 2012Fase de grupos630367-19
Copa Libertadores 2013Primera fase201102-21
Copa Libertadores 2014Semifinales12723179823
Copa Sudamericana 2015Cuartos de final833273412
Copa Sudamericana 2017Primera fase201134-11
Copa Libertadores 2018Fase de grupos611457-24
Copa Sudamericana 2018Segunda fase200203-30
Copa Libertadores 2019Tercera fase621398-17
Copa Sudamericana 2023Fase preliminar10100001
Copa Libertadores 2024Primera fase21013303
Total-152444662171183-12171

Estadísticas Oficiales por competición Año a Año

[editar]
Estadísticas
TorneoTemporadaPJPGPEPPGFGCPts
Liga Uruguaya Tercera Div.1913141202351224
Liga Uruguaya Segunda Div.19141090123718
Liga Uruguaya191518927162020
Copa Competencia19151001010
Copa de Honor19151001040
Liga Uruguaya191616457101713
Copa Competencia19161001020
Copa de Honor19162011231
Copa Albion19161001040
Liga Uruguaya19171827992811
Copa Competencia19171001010
Copa de Honor19171001120
Copa Albion19172011011
Intermedia/Segunda Div.19184112673
Copa Uruguaya (FUF)1923311669452438
Copa Uruguaya (FUF)19243212119504235
Copa Uruguaya (FUF)192584317511
Copa Uruguaya Consejo Provisorio "Serie B"19263012711494531
Liga Uruguaya192738161111584043
Liga Uruguaya19283012810363232
Copa José Serrato1928???????
Liga Uruguaya19292611105453332
Copa José Serrato1929???????
Campeonato Especial1929???????
Liga Uruguaya1931228410332920
Liga Uruguaya1932271278514131
Liga Uruguaya19332712510503929
Liga Uruguaya19342711313414425
Torneo Competencia19344031453
Liga Uruguaya193518828312918
Torneo de Honor1935952218912
Liga Uruguaya1936184311243711
Torneo Competencia193640044100
Liga Uruguaya1937195212345512
Torneo de Honor1937932410168
Liga Uruguaya193820677373519
Torneo de Honor19381031616207
Liga Uruguaya193920677294419
Torneo de Honor19391012714254
Liga Uruguaya194020596324919
Torneo de Honor194051225124
Liga Uruguaya1941204610254414
Torneo Competencia19411031617237
Liga Uruguaya1942183510294911
Torneo Competencia19429342212110
Liga Uruguaya194318648273216
Torneo Competencia1943922516206
Liga Uruguaya1944181053432725
Torneo Competencia19449432181411
Liga Uruguaya194518864373122
Torneo Competencia19459504151610
Liga Uruguaya194618747403118
Torneo Competencia19469504191410
Liga Uruguaya1947191036362923
Torneo Competencia19479522141312
Torneo de Honor19471001250
Liga Uruguaya19481033419219
Torneo Competencia19489423141510
Liga Uruguaya194918141328496
Torneo Competencia19499423252310
Liga Uruguaya Segunda Div.1950141301521926
Torneo Competencia195013742292218
Liga Uruguaya1951184410253612
Torneo Competencia195111632231615
Liga Uruguaya195218558294015
Torneo Competencia195211353161911
Liga Uruguaya195318666323418
Torneo Competencia19531141613219
Liga Uruguaya195418666252718
Torneo Campeones Sud. Juveniles1954912610164
Liga Uruguaya195518657293817
Torneo Competencia1955932421218
Liga Uruguaya195618666343318
Torneo Competencia19569522151212
Torneo Cuadrangular19563111443
Liga Uruguaya195718846413320
Torneo Competencia1957933312169
Torneo Cuadrangular19573210515
Liga Uruguaya195818567323216
Torneo Competencia1958933313139
Liga Uruguaya195918648343516
Torneo Competencia195992348167
Liga Uruguaya196018396172215
Campeonato Nacional Gral.Artigas196013112033824
Liga Uruguaya196118954352723
Torneo Competencia1961921613175
Campeonato Nacional Gral.Artigas19612110923
Torneo Cuadrangular19613021672
Liga Uruguaya196218576282317
Torneo Competencia1962962119914
Campeonato Nacional Gral.Artigas19622110623
Torneo Cuadrangular19623111443
Liga Uruguaya196318321316318
Torneo Competencia19639522191712
Liga Uruguaya196418369162612
Torneo Competencia19649513151411
Liga Uruguaya Segunda Div.1965181422401030
Torneo Preparación Segunda Div.1965650119710
Liga Uruguaya19661836992412
Liga Uruguaya196718747222518
Torneo Competencia1967932411158
Liga Uruguaya196818585151518
Torneo Especial1968513113115
Torneo Cuadrangular19683030333
Liga Uruguaya196920479133015
Copa Alfredo Lois19697304776
Liga Uruguaya197027999282527
Liga Uruguaya1971277911182723
Liga Uruguaya197222985251426
Liga Uruguaya1973221057332825
Torneo Ciudad de Montevideo19731054117714
Liga Uruguaya1974225116232621
Torneo Campeones Olímpicos1974111467166
Liga Uruguaya1975226610303718
Liga Mayor197518396252615
Liga Uruguaya1976221363332432
Liga Mayor197618927262020
Liguilla Pre-Libertadores1976650116410
Liga Uruguaya1977221183311930
Copa Libertadores de América19776132575
Liga Mayor197718486242716
T.Confraternidad Capital-Interior197761236104
Liguilla Pre-Libertadores19775032033
Liga Uruguaya197822778283421
Liga Mayor197821984261326
Liguilla Pre-Libertadores19785113483
Liga Uruguaya197924987302626
Torneo de la República1979730415136
Liguilla Pre-Libertadores19796330839
Liga Uruguaya1980261268352730
Copa Libertadores de América19806123384
Torneo Colombes1980???????
Torneo Ciudad de Montevideo1980934210510
Liguilla Pre-Libertadores19805122674
Liga Uruguaya1981291289433832
Liguilla Pre-Libertadores19815311867
Liga Uruguaya1982261385493534
Copa Libertadores de América19826123494
Torneo Copa de Oro198214923301420
Liguilla Pre-Libertadores19826132465
Liga Uruguaya1983257153432929
Torneo Estadio Centenario19836231967
Liguilla Pre-Libertadores19835203884
Liga Uruguaya198424969272624
Torneo 60 aniversario de Colombes19841035214811
Liguilla Pre-Libertadores19845014291
Liga Uruguaya1985245811183218
Torneo Competencia198512354161411
Liga Uruguaya198624789283122
Torneo Competencia198612534151413
Liguilla Pre-Libertadores19863012151
Liga Uruguaya1987241455321833
Torneo Competencia198712714181015
Liguilla Pre-Libertadores19876132465
Liga Uruguaya1988241275331731
Torneo Competencia198812543141014
Liguilla Pre-Libertadores19886231997
Liga Uruguaya19891238111814
Torneo Competencia1989122736611
Liguilla Pre-Libertadores19898431151211
Liga Uruguaya1990267136202027
Copa Libertadores de América199092347117
Torneo Competencia199012354111611
Liga Uruguaya1991261385301334
Liguilla Pre-Libertadores19915311967
Liga Uruguaya199224987262226
Copa Libertadores de América199281348115
Liguilla Pre-Libertadores19925113893
Liga Uruguaya1993241383271434
Liguilla Pre-Libertadores19936411949
Liga Uruguaya19942711106322232
Copa Libertadores de América19948152467
Liguilla Pre-Libertadores1994631215107
Liga Uruguaya199524987282635
Liguilla Pre-Libertadores19958611171019
Copa Conmebol19952002250
Liga Uruguaya1996221093301739
Copa Libertadores de América19968242101010
Torneo Nacional19964220828
Liguilla Pre-Libertadores1996740311512
Liga Uruguaya1997241356362444
Liguilla Pre-Libertadores19973111534
Copa Conmebol19972011561
Liga Uruguaya1998226115262629
Liga Uruguaya1999281774603058
Liguilla Pre-Libertadores19995122765
Liga Uruguaya2000332373843576
Liguilla Pre-Libertadores2000541017513
Liga Uruguaya2001351889775562
Copa Libertadores de América200162138117
Liguilla Pre-Libertadores20013120535
Liga Uruguaya20023517711634558
Liguilla Pre-Libertadores20023111344
Liga Uruguaya20033416711584355
Liguilla Pre-Libertadores200371331086
Liga Uruguaya20043817156533666
Liguilla Pre-Libertadores2004632111711
Liga Uruguaya2005191252331339
Copa Sudamericana20054112674
Liga Uruguaya2005-063315126553657
Copa Libertadores de América20062020222
Liguilla Pre-Libertadores2005-0653209311
Liga Uruguaya2006-07301785573259
Copa Libertadores de América200710505131115
Copa Sudamericana2007834113813
Liguilla Pre-Libertadores2006-075212337
Liga Uruguaya2007-08322246693870
Liguilla Pre-Libertadores2007-0863128510
Copa Sudamericana20084112784
Liga Uruguaya2008-09342068563666
Copa Libertadores de América20091033491012
Liguilla Pre-Libertadores2008-095122565
Liga Uruguaya2009-103013710494446
Copa Sudamericana2010631215710
Liga Uruguaya2010-11311777502658
Liga Uruguaya2011-12311957542862
Copa Libertadores de América20126303679
Liga Uruguaya2012-13311894512363
Copa Libertadores de América20132011021
Liga Uruguaya2013-14309912475136
Copa Libertadores de América20141272317923
Liga Uruguaya2014-15301398483848
Copa Sudamericana201583327312
Liga Uruguaya2015-163012612485442
Liga Uruguaya201615744221525
Liga Uruguaya2017322174523170
Copa Sudamericana20172011341
Torneo Intermedio2017852115817
Liga Uruguaya2018301578493952
Copa Libertadores de América20186114574
Copa Sudamericana20182002030
Torneo Intermedio20186204486
Liga Uruguaya20193010614464936
Copa Libertadores de América20196213987
Torneo Intermedio2019723212129
Liga Uruguaya2020307149314135
Torneo Intermedio202071335106
Liga Uruguaya Segunda Div.2021261358382344
Liga Uruguaya2022301299322845
Torneo Intermedio2022741210813
Copa Uruguay2022651011216
Liga Uruguaya20233012108462746
Torneo Intermedio2023742111514
Copa Uruguay202354109313
Total341013799621069512044424244

Otros deportes

[editar]
Departamentos del
Defensor Sporting Club
MasculinoFormativasFemeninoFormativas
BaloncestoFormativoFemeninoAtletismo

Fútbol femenino

[editar]

Defensor Sporting conformó un equipo de fútbol femenino en 2019 para disputar laDivisional B, donde obtuvieron el título y el ascenso. En la temporada 2020 de laDivisional A, las violetas obtuvieron el quinto puesto. En2021, Defensor Sporting obtuvo el título de la Divisional A. Por tanto, las fusionadas clasificaron a laCopa Libertadores Femenina 2022, donde perdieron los tres partidos disputados.

Torneos nacionales (2)

Bandera de Uruguay Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino(1)2021
Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino Divisional B(1)2019

Baloncesto

[editar]
Artículo principal: Defensor Sporting Club (baloncesto)

Defensor Sporting es el decano del básquetbol uruguayo[2]​ y es el equipo con más campeonatos uruguayos ganados (20) (más del doble que el segundo equipo con mayor cantidad de títulos,Welcome (9)). Estos se componen de unCampeonato de Primera División (1918), tresCampeonatos Nacionales (1922, 1924 y 1926), catorceCampeonatos Federales (1927, 1930, 1932, 1933, 1934, 1936, 1938, 1949, 1950, 1951, 1955, 1980, 1985 y 2003) y dosLigas Uruguayas (2003 y2009-10).

También cuenta con reconocimiento a nivel internacional, obteniendo elCampeonato Sudamericano de Clubes Campeones en 1956 y 1958 y el Campeonato Rioplatense en los años 1924, 1926, 1930, 1932 y 1934. En2007-08 disputó la primera edición de laLiga de las Américas quedando entre los mejores ocho equipos del Continente tras derrotar en primera fase aBoca Juniors yFlamengo. En cuartos de final fue derrotado porPeñarol del Mar del Plata (a la postre campeón) luego de ganar el primer juego enMontevideo y perder los otros dos enMar del Plata.

Defensor Sporting es la fusión del Club Atlético Defensor (principalmente fútbol) y Sporting Club Uruguay (principalmente baloncesto) por lo que la indumentaria de baloncesto no es violeta sino azul marino.

A partir del 2017, Defensor Sporting participa en laLiga Femenina de Básquetbol. El primer partido fue el sábado 22 de abril de 2017 frente a Capurro.[30]​ En gran primera temporada las fusionadas llegan a la final, perdiéndola con el equipo de Malvin. En 2019 volvieron a caer en la final ante Malvín. Las violetas tuvieron su revancha en 2020, y lograron el bicampeonato en 2021 anteHebraica y Macabi.

Atletismo

[editar]

En el año 1918 Sporting Club del Uruguay fue uno de los fundadores de laConfederación Atlética del Uruguay.[31]

Campeón 1970 a 1986, 1988 a 1997.

El mayor referente en el atletismo es Darwin Piñeirúa que logró varias medallas para la institución. En el año 1974 batió el récord en lanzamiento de martillo, marca que se mantiene hasta el día de hoy.[32]​ Por la huella que dejó este atleta en el deporte nacional, la pista oficial de atletismo lleva su nombre.

Los atletas de la institución han logrado varios récords nacionales.

Actualizado al 15 de julio de 2017

PruebaAtletaFecha Nac.CategoríaMarcaLugarFecha Récord
100 metrosAcerenza, Claudia15/01/1966Absoutos Femeninos11.54Bandera de México México22/07/1988
200 metros23.7823/07/1988
Sub-20 Femenino24.73Bandera de ChileSantiago15/09/1985
400 metrosIndoor56.57Bandera de EspañaSevilla08/03/1991
5000 metrosGarcía, Néstor06/07/1975Absolutos Masculinos13:47.6Bandera de Uruguay Montevideo09/05/1999
10000 metros28:52.36San Leopoldo21/05/1998
Media Maratón1:02:34Lisboa31/03/1999
Maratón2:12:48Chicago24/10/1999
5000 metrosGuerra, Elena20/01/1976Absoutos Femeninos16:46.65Bandera de Uruguay Montevideo18/04/2004
10000 metros36:07.7
60 metrosMosegui, Carmen19/05/1905Indoor7.83Bandera de España Oviedo21/01/1989
110 metros vallasOlivar, Javier00/00/1962Absolutos Masculinos14.89Bandera de Chile Santiago27/10/1984
3000 metrosPatrón, Paola4/10/1967Sub-20 Femenino9:59.04Santa Fe24/11/1985
1500 metrosVera, Ricardo16/09/1962Absolutos Masculinos3:43.47Bandera de España Sevilla20/06/1989
3000 metros obstáculos8:23.02Hengelo28/06/1992
3000 metros7:56.88Pontevedra13/06/1989
Indoor8:00.89Bandera de España Sevilla27/02/1990
Lanzamiento de balaDa Silva, Berenice28/11/1960Absoutos Femeninos15.85Buenos Aires25/09/1988
Lanzamiento de disco45.34Santa Fe28/05/1988
Salto con GarrochaDíaz, Aiusha02/10/1982Sub-18 Femenino3.20Santa Fe11/09/1999
Salto largoFalcioni, Mónica10/10/1968Absoutos Femeninos6.52Bogotá26/06/1999
Salto triple13.59Bandera de Uruguay Montevideo08/05/1999
Lanzamiento de balaGadea, Oscar08/02/1956Absolutos Masculinos15.5412/09/1987
Lanzamiento de balaHornos, Mario00/00/1962Sub-18 Masculino16.0811/11/1978
Salto largoLasa, Emiliano25/01/1990Sub-207.42San Pablo25/07/2009
Absolutos8.19San Pablo18/02/2017
Indoor7.94USA20/03/2016
Salto tripleSub-2014.47Bandera de UruguayMontevideo14/11/2009
Absolutos15.08Mar del Plata07/11/2010
Salto de alturaPelloni, Elbio17/02/1964Absolutos Masculinos2.14San Pablo24/04/1988
Lanzamiento de martilloPiñeyrua, Darwin23/12/1945Absolutos Masculinos63.18Bandera de Uruguay Montevideo04/05/1974
Salto con garrochaRuocco, Fernando12/05/1958Absolutos Masculinos5.00Troisdorf20/06/1980
Salto con garrochaSosa, Esteban23/02/1964Indoor4.50Maguncia18/01/1992

Boxeo

[editar]

Desde el año 2008 American Box firma acuerdo para usar las instalaciones del Club para sus actividades.[33]

Referencias

[editar]
  1. La fecha de fundación utilizada por la institución es el 15 de marzo de 1913. Por su parte, la fecha de fusión es el 15 de marzo de 1989, dando origen alDefensor Sporting Club.
  2. ab«Sporting campeón de la Liga». 180.com.uy. Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  3. «II Copa de Honor "Sr. Beccar Varela" - 1933»(en inglés). RSSSF. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  4. «Uruguay 1935 Championship»(en inglés). RSSSF. Consultado el 20 de septiembre de 2015. 
  5. «6 de agosto de 1960». Defensor Sporting. 5 de agosto de 2015. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  6. cooperativa.cl "Asociación Uruguaya suspendió al árbitro Gustavo Méndez"[1]
  7. ab«Clasificación Mundial de los Clubes (IFFHS)». 
  8. «El Club del Mes del Mundo (IFFHS)». 
  9. https://www.ovaciondigital.com.uy/futbol/defensor-sporting-arma-alejandro-gonzalez-sexta-alta.html
  10. https://www.tenfield.com.uy/cerrolargodefensorsf15cl2020/
  11. https://ladiaria.com.uy/garra/articulo/2021/3/gregorio-perez-fue-cesado-en-defensor-sporting/
  12. https://www.ovaciondigital.com.uy/futbol/defensor-sporting-ceso-gregorio-perez-eduardo-acevedo.html
  13. «WorldStadiums.com». 
  14. [2]IRB - South American Championship 2003 (en inglés)
  15. recreación
  16. «Todo en orden para el comienzo de las obras». Defensor Sporting. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  17. http://www.basquetcaliente.com/2017/04/30/arranca-la-segunda/
  18. https://defensorsporting.com.uy/social/justo-reconocimiento-a-julio-cesar-franzini/
  19. http://www.referi.uy/defensor-sporting-un-club-iluminado-n1070504
  20. https://defensorsporting.com.uy/futbol/los-ex-jugadores-que-honran-a-defensor-sporting/
  21. https://www.marca.com/futbol/resto-america/2016/02/04/56b20f01e2704eb92e8b45c1.html
  22. https://defensorsporting.com.uy/futbol/por-que-somos-los-tuertos/
  23. LaRed21.«"Defensor venció a Danubio 3 a 1 en un partido complicado"». 
  24. «Defensor Sporting viene realizando la peor campaña». LaRed21. 7 de agosto de 2003. Consultado el 20 de septiembre de 2015. 
  25. La Tele.«Defensor se quedó con la Copa de Campeones Uruguayos tras vencer 1-0 a Nacional». Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  26. «Diario La Verdad | La entrega de la Copa Diario La Verdad».www.laverdadonline.com. Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  27. «A.U.F. Sitio web de Divisiones Juveniles». Archivado desdeel original el 12 de enero de 2016. Consultado el 2009. 
  28. «:: D e f e n s o r S p o r t i n g C l u b ::». Archivado desdeel original el 30 de marzo de 2010. Consultado el 2009. 
  29. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ByArrIGJz0DQBne5rF6cP19I6xv9e25c
  30. http://www.basquetcaliente.com/2017/04/21/naranja-al-aire-para-ellas/
  31. «http://defensorsporting.com.uy/dsc/14-de-septiembre-1910-2015-105-anos-de-gloria/». (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  32. «http://www.redcorredores.com.uy/novedad_detalle.php?id=623». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  33. «http://www.lr21.com.uy/deportes/336667-boxeo-en-american-box». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Defensor_Sporting_Club&oldid=170590042»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp