![]() | Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Deathmatch» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 29 de diciembre de 2017. |
Unapartida a muerte (en inglésdeathmatch) otodos contra todos (en inglésfree-for-all oFFA), es una modalidad de losvideojuegos multijugador consistente en eliminar a los contrincantes mediante lasarmas propias del juego en un escenario cerrado preparado a tal efecto llamado arena. Tiene lugar principalmente en el género conocido comojuegos de disparos en primera persona y el ganador suele ser aquel que mata a un número de oponentes preestablecido, el que más oponentes mata antes de que termine el tiempo de la partida o, en última instancia, el último que quede vivo.
Losdeathmatches son partidas multijugador orientadas a enfrentar entre sí a todos los jugadores de manera individual o bien por equipos, siendo habitualmente dos el número de equipos.
Suelen incluirse envideojuegos de disparos en primera persona comoQuake yHalf-Life y se utiliza las armas del videojuego y sus escenarios, adaptados a las necesidades del enfrentamiento.
Para jugar una partida a muerte, es preciso conectarse a unservidor, que puede ser o no un jugador, aceptar sus reglas y, a veces, disponer de unsoftware adicional destinado a prevenir posibles irregularidades otrampas por parte de jugadores.PunkBuster yRenguard son ejemplos de este tipo de programas.
El objetivo del es conseguir el mayor número de muertes ocasionadas a los oponentes, denominados comúnmente bajas o asesinatos. Los jugadores una vez muertos, vuelven a resurgir tras un período de tiempo que depende del juego y del servidor, conocido como reaparición. Al igual que las muertes a los contrincantes, las muertes propias se cuentan, y si un jugador por descuido se mata a sí mismo o mata a un compañero de equipo se le resta una baja.
Cuando un jugador cae abatido normalmente deja junto al cuerpo el arma que estaba usando con sumunición, siendo aprovechable por otro jugador. En los mapas también suele haber armas dispuestas para ser recogidas ybotiquines para disposición de los jugadores, y pasado un tiempo una vez que han sido recogidos vuelven a reaparecer. Los mapas pueden incluir también elementos interactivos que hacen que el juego sea más peligroso, como la cámara barométrica que había en la cárcel deUnreal, o losaspersores de aire deJedi Knight. El ganador es el jugador o equipo que al final del tiempo de juego consiga tener más bajas.
Existe una gran cantidad de juegos a muerte, siendoQuake su principal precursor y exponente a mediados de los noventa.
El primer juego de disparos en primera persona que incluía el mododeathmatch fue elDoom original de la compañíaid Software. Solo podían participar hasta cuatro jugadores y debían usar una red local.
ElQuake III en su modo deathmatch tiene premios cada vez que se termina un nivel:
Con el juegoUnreal creado porEpic Games en 1998, las reglas fueron mejoradas con unos mejoras que fueron más aceptadas:
Aunque no innova mucho en el multijugador,Halo 3 incluye algunas mejoras al juego.
Fue un juego lanzado en 1996 con el Half Life que era, según los desarrolladores, un tributo al Quake. En todo aspecto, era igual al Quake, por eso fue opacado por el Quake 3 Arena