Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

De Havilland DH.91 Albatross

De Wikipedia, la enciclopedia libre
De Havilland DH.91 Albatross

Prototipo del DH.91 Albatross G-AFDIFrobisher de Imperial Airways.
TipoTransporte de correo y pasaje
FabricanteBandera del Reino UnidoDe Havilland Aircraft Company
Diseñado porA. E. Hagg
Primer vuelo20 de mayo de 1937
IntroducidoOoctubre de 1938
RetiradoSeptiembre de 1943
Usuario principalBandera del Reino UnidoImperial Airways
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino UnidoBOAC
Bandera de la fuerza aérea de Reino Unido Real Fuerza Aérea británica
Producción1938-1939
N.º construidos7

ElDe Havilland DH.91 Albatross fue unmonoplano cuatrimotor de transporte de pasajeros y correo de fabricaciónbritánica. Fue uno de los aviones comerciales más destacados del periodo de entreguerras. Los siete aviones (dos en versión postal) construidos en 1938-39 fueron operados en rutas de largo alcance hasta 1943. Su estructura estaba construida en madera según un novedoso sistema denominadosándwich, que más tarde tendría tanto éxito con elDH.98 Mosquito.

Diseño y desarrollo

[editar]
DH.91 Albatross (G-AFDK)Fortuna, en Bristol (Whitchurch).

ElDH.91 fue diseñado en 1936 por Arthur Ernest Hagg, diseñador jefe de la compañía De Havilland Aircraft Company, según la Especificación 36/35 del Ministerio del Aire por un avión de correo transatlántico. El avión fue notable por el sistema de construcción denominadotipo sándwich de su fuselaje que con tanto éxito se utilizó más tarde en el De HavillandDH.98 Mosquito, una combinación de dos capas decontrachapado reforzado para aviones ymadera de balsa en medio. Estaba propulsado por cuatromotores en líneaV12De Havilland Gipsy Twelve que movían hélices de velocidad constante; eltren de aterrizaje principal se retraía mediante un sistema eléctrico. En un principio, el prototipo tenía dos derivas a media envergadura de los estabilizadores, pero, después de las primeras evaluaciones se rectificaron, de modo que la cola incorporó derivas terminales con timones de dirección compensados.

Historia operacional

[editar]

El primer prototipo, de los dos que se construyeron, voló por primera vez el 20 de mayo de 1937. Sin embargo, el desarrollo de este modelo no estuvo exento de problemas. El primer prototipo, debido a problemas con el sistema de retracción del tren de aterrizaje, tuvo que realizar un aterrizaje de vientre el 31 de marzo de 1938, y unos meses después, durante unas pruebas de capacidad de carga, el segundo se partió en dos, revelando una debilidad estructural de la sección trasera. Los dos aviones fueron reparados, realizándose las modificaciones pertinentes, y pasaron a ser utilizados experimentalmente porImperial Airways. La única temporada significativa de su operación fue durante el verano de 1939, cuando eran el modelo principal en la ruta de dos horas desde Croydon hasta París-Le Bourget.

Su gran alcance (5360 km) hizo concebir otros usos, así que, con el inicio de laSegunda Guerra Mundial, la Real Fuerza Aérea consideró su autonomía y velocidad útiles para realizar vuelos de enlace y correo entre Gran Bretaña e Islandia; los dos aviones fueron requisados y entraron en servicio con el 271.er Escuadrón en septiembre de 1940, operando entrePrestwick yReikiavik, pero ambos resultaron destruidos en accidentes al aterrizar en Reikiavik en el espacio de nueve meses: elFaraday en 1941, y elFranklin en 1942.[1]

Aunque diseñado como un avión postal, se desarrolló una versión para transportar 22 pasajeros con cuatro tripulantes; las principales diferencias fueron la instalación de ventanillas adicionales y la sustitución de los flaps de borde de fuga divididos por ranurados. Entre octubre de 1938 y junio de 1939 se entregaron a Imperial Airways (BOAC desde septiembre de 1940) cinco ejemplares. La primera entrega a Imperial Airways fue elDH.91 G-AFDIFrobisher en octubre de 1938. Los cinco aviones que transportaban pasajeros fueron operados en rutas desde Croydon hasta París, Bruselas y Zúrich. En tiempo de guerra operaron en las rutas Bristol-Lisboa y Bristol-Shannon, desde el aeropuerto de Bristol (Whitchurch), hasta septiembre de 1943.[1]

ElFrobisher resultó destruido durante un ataque aéreo alemán enWhitchurch en 1940, elFingal resultó dañado e irreparable en un aterrizaje forzoso después de una fallo en la tubería de combustible en 1940 enPucklechurch y elFortuna se estrelló cerca del aeropuerto deShannon en 1943. Se encontró que este último accidente fue debido al deterioro de las estructuras de contrachapado del ala de la aeronave. En vista de la vulnerabilidad de los dos aviones supervivientes a problemas similares, y por falta de repuestos, losFalcon yFiona fueron desguazados en septiembre de 1943.[2]

Aviones

[editar]
Corte esquemático del Albatross en L'Aerophile de enero de 1939.
Faraday
De la variante postal, se entregó a Imperial Airways en agosto de 1939 y matriculadoG-AEVV. Se transfirió a BOAC cuando se formó en 1940, pero entró en servicio en la RAF con la matrículaAX903 para ser operado por el 271.er Escuadrón. Resultó destruido en un accidente al aterrizar en Reikiavik el 11 de agosto de 1941.[3][4]
Franklin
De la variante postal, se entregó a BOAC comoFranklin y matriculado G-AEVW. Requisado y puesto en servicio con la RAF con la matrículaAX904 para ser operado por el 271.er Escuadrón. Resultó destruido cuando el tren de aterrizaje se rompió al aterrizar en Reikiavik el 7 de abril de 1942.[3][5]
Frobisher
Versión de pasaje matriculadaG-AFDI y entregada a Imperial Airways comoFrobisher en 1938. Fue destruido en tierra durante un ataque aéreo alemán en el aeropuerto de Whitchurch el 20 de diciembre de 1940.[3][6]
Falcon
Versión de pasaje matriculadaG-AFDJ; se entregó a Imperial Airways comoFalcon en 1938. Fue desguazado en septiembre de 1943.[3][7]
Fortuna
Versión de pasaje matriculadaG-AFDK y entregada a Imperial Airways (más tarde BOAC) comoFortuna en 1939. Destruido en un aterrizaje cerca del aeropuerto de Shannon, Irlanda, el 16 de julio de 1943.[3][8]
Fingal
Versión de pasaje matriculadaG-AFDL y entregada a Imperial Airways (más tarde BOAC) comoFingal en 1939. Destruido en un aterrizaje forzoso cerca de Pucklechurch, Gloucestershire, Inglaterra, el 6 de octubre de 1940.[3][9]
Fiona
Versión de pasaje matriculadaG-AFDM, se entregó a Imperial Airways (más tarde BOAC) comoFiona en 1939. Fue desguazado en septiembre de 1943.[3][10]

Operadores

[editar]
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido

Especificaciones

[editar]

Referencia datos: Jane's All the World's Aircraft 1938,[11]​ British Civil Aircraft since 1919[12]

Vista en planta de la silueta del De Havilland DH.91.

Características generales

  • Tripulación: Cuatro (piloto, copiloto, radio operador y asistente)
  • Capacidad: 22-30 pasajeros
  • Longitud: 21,8m(71,6ft)
  • Envergadura: 32m(105ft)
  • Altura: 6,8m(22,2ft)
  • Superficie alar: 100,1(1077,9ft²)
  • Perfil alar: RAF-34 mod[13]
  • Peso vacío: 9662 kg(21 295lb)
  • Peso máximo al despegue: 13 381 kg(29 491,7lb)
  • Planta motriz:motor lineal invertidoV-12 sobrealimentado con caja reductora refrigerado por aireDe Havilland Gipsy Twelve (King I).
    • Potencia: 309kW(426HP; 420CV) a 2450 rpm a 2400 m (8000 pies), o 380 kW (510 hp) a 2600 rpm al despegue cada uno.
  • Hélices: 1× De Havilland bipala de velocidad constante por motor.
  • Diámetro de la hélice: 3,2 m
  • Capacidad de combustible:
    • Avión comercial: 2000 L en dos depósitos ventrales.
    • Avión postal: 6001 L en cuatro depósitos en la cabina principal.

Rendimiento

Aeronaves relacionadas

[editar]

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abMossAir Pictorial, September 1964, p. 292.
  2. MossAir Pictorial, September 1964, p. 294.
  3. abcdefgJackson 1973, pp 472
  4. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AEVV(enlace roto disponible eneste archivo).
  5. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AEVW(enlace roto disponible eneste archivo).
  6. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AFDI(enlace roto disponible eneste archivo).
  7. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AFDJ(enlace roto disponible eneste archivo).
  8. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AFDK(enlace roto disponible eneste archivo).
  9. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AFDL(enlace roto disponible eneste archivo).
  10. Civil Aviation Authority Registration Entry for G-AFDM(enlace roto disponible eneste archivo).
  11. Grey, C.G.; Bridgman, Leonard, eds. (1938).Jane's All the World's Aircraft 1938. London: Sampson Low, Marston & company, ltd. pp. 32c-34c. 
  12. Jackson 1973, p.153.
  13. Lednicer, David.«The Incomplete Guide to Airfoil Usage».m-selig.ae.illinois.edu. Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 16 de abril de 2019. 

Bibliografía

[editar]
  • Kopenhagen, Wolfgang (editor) (1987).Das große Flugzeug-Typenbuch. Transpress.ISBN 3-344-00162-0. 
  • Jackson, A. J. (1987).De Havilland aircraft since 1909. Naval Institute Press.ISBN 0-87021-896-4. 
  • Jackson, A. J. (1973).British Civil Aircraft since 1919, Volume 2 (2nd edición). Putnam.ISBN 0-370-10010-7. 
  • Moss, Peter W. (September 1964). «The de Havilland D.H.91 Albatross».Air Pictorial26 (9): 292-294. 
  • Wixey, Ken (Spring 1994). «Albatross–Long-legged Beauty».Air Enthusiast (53): 1-9.ISSN 0143-5450. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=De_Havilland_DH.91_Albatross&oldid=167402680»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp