El Danubio se origina en lameseta alemana de Baar, en laSelva Negra (a una altitud de 1078 m), donde se unen dos pequeños ríos, elBrigach y elBreg, a1,4 km de la pequeña ciudad deDonaueschingen. El curso superior está próximo a la ciudad deViena y recorre Alemania y Austria, drenando parte de Suiza e Italia. Aquí el Danubio es un río de montaña típico, que fluye por la Selva Negra, la meseta suabo-bávara y la estrecha sección entre losAlpes y el macizo checo. Su valle es estrecho y profundo, con laderas altas y abruptas. El ancho del cauce varía desde los10−100 m, en el área de la ciudad deUlm, hasta los100−350 m en la zona de Viena. La velocidad de la corriente es de1,0−2,8 m/s. En algunos lugares el cauce del río se ha acondicionado con diques de protección. En este tramo, los mayores afluentes que recibe son principalmente por la derecha (Eno,Isar,Lech,Ens), con origen en los Alpes.[1]
El curso medio cubre el tramo desde Viena hasta el desfiladero de laPuertas de Hierro, tramo en que cruza lallanura del Danubio Medio y atraviesa Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia y Rumanía. Entre Viena y la ciudad húngara deVác fluye en dirección este; luego, hasta la ciudad croata deVukovar, en dirección sur; y, desde las Puertas de Hierro, en dirección estesureste. En la llanura del Danubio Medio el valle tiene de5−20 km de anchura, con dos terrazas de llanuras de inundación distintas: el cauce serpentea y se divide en brazos separados y la velocidad de la corriente se ralentiza hasta0,3−1,1 m/s. En algunos lugares, el río supera colinas bajas separadas y cruza colinas transversales, formando gargantas (Puerta Húngara, garganta de Visegrad, Puertas de Hierro, garganta deKazán). En esos tramos su valle se estrecha a0,6−1,5 km, y hasta150 m, a medida que su profundidad aumenta significativamente (hasta15−20 m, en el desfiladero de Kazán, con70 m de anchura), y su velocidad aumenta a2,2−4,7 m/s. Como resultado de las infraestructuras hidroeléctricas construidas, la mayoría de sus meandros han desaparecido, algunos de los pequeños manguitos laterales se han secado y se han construido diques de protección contra el agua. En esta sección el Danubio recibe sus mayores afluentes (Sava, Tisza,Drava,Gran Morava,Vah), y su área de drenaje se amplia mucho, con zonas de Italia, República Checa, Polonia, Ucrania, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Albania y Kosovo.[1]
El curso inferior va desde la garganta de la Puertas de Hierro hasta el estuario, una sección en que pasa por Serbia, Bulgaria, Rumanía, Moldavia y Ucrania; fluye inicialmente hacia el sureste (hastaVidin), luego hacia el este (hastaSilistra), y finalmente al norte (aGalati) y nuevamente al este hasta la desembocadura. Aquí el Danubio es un típico río de llanura, que fluye a través de lastierras bajas delBajo Danubio. Su valle se ensancha hasta los7−20 km, y la anchura de sus terrazas inundables también hace que se divida en numerosos ramales y estrechos. El cauce en algunos lugares alcanza1−2 km, con una profundidad media de5−7 m y una velocidad de0,5−1,0 m/s. En este tramo los afluentes más importantes son los ríosPrut,Siret,Olt,Ialomița,Iskar yArges. En su confluencia con elmar Negro, el Danubio forma un gran delta (área de3500 km²), que se divide en 3 ramales principales (gargantas): Kiliyski, Sulinski y Georgievski. La más septentrional, el ramal Kili, sirve como frontera entre Rumanía y Ucrania; el brazo medio, el Sulinsky, es el más profundo y la principal ruta navegable.[1]
En el curso del Danubio se han protegido muchos tramos, destacando en Alemania, elparque natural del Danubio Superior, «Donau Auen entre Neuburg e Ingolstadt» y el área protegida Donauleiten; en Austria, elparque nacional Danubio-Auen; en Eslovaquia, el área protegida de la llanura aluvial del Danubio; en Hungría, elparque nacional del Danubio-Ipoly y Gementz; en Croacia, elparque natural Kopački Rit; en Serbia, la reserva natural del Alto Danubio, elparque nacional de Fruška Gora, la reserva natural Kovilsko-Petrovaradinski Rit, la Gran Reserva Natural de la Isla Militar y elparque nacional de Đerdap; en Rumania, el parque natural Puertas de Hierro, el parque natural Machina, el parque natural Pequeño Lago Braille y la reserva de la biosfera Delta del Danubio; y en Bulgaria, el parque natural «Parque», el área protegida de Kalimok-Brushlen y lareserva natural de Srébarna.
El Danubio fue incluido en la lista de varios de los ríos más amenazados del mundo,[2] preparada para elDía Mundial del Agua en 2007.
Constituyó durante laEdad Antigua una de las fronteras naturales que formaban ellimes delImperio romano (junto con elRin y otros ríos y algunos trechos fortificados). En las fuentes clásicas se le llamaba Istro.[3] La ruta de Carlomagno, que fue utilizada entre 1096 y 1099 por el ejército deGodefroy de Bouillon durante laPrimera Cruzada, seguía el Danubio, que también siguió, en sentido contrario y 340 años más tarde, el ejército otomano que quería tomar Europa, ruta que volverán a seguir en muchas más campañas hasta llegar en 1529 a poner cerco a la misma Viena.
En alemán, la terminaciónau proviene del hidrónimo germánico*awa y el topónimo «Donau» se ha utilizado desde 1763. En documentos alemanes más antiguos, también se encuentran las apelaciones «Tonach» y más tarde «Donaw».
El mito de losargonautas relata que, para regresar aArgos, remontaron el Istros (Ister) a partir delPonto Euxino (mar Negro) hasta su nacimiento y luego regresaron almar Adriático por otro brazo del río.Diodoro de Sicilia siglo I a. C. ya señaló la imposibilidad de tal cosa y atribuyó esa leyenda a la homonimia entre el Istros (Danubio) y la región conocida como laIstria al norte del mar Adriático. Es el Danubio el que desemboca en el Inn en Passau (Alemania); los antiguos habrían subido no por el Danubio sino por el Inn (con mayor caudal) hasta su nacimiento (cerca deSankt Moritz), donde hay una importante líneadivisoria de aguas (hacia el Rin y el mar del Norte, hacia el Danubio y el mar Negro, y hacia el Po y el mar Adriático).
La boca meridional del Danubio fue ocupada por la ciudad griegamilesia deIstros o Histria fundada alrededor del siglo VII a. C.. El río marcaba la frontera entre el mundo griego y el mundoescita.
La cuenca del Danubio es una región muy amplia, cuya peculiaridad se inició desde tiempos muy remotos en laPrehistoria. El nombreDanubio contiene elhidrónimoindoeuropeo*danu- 'agua corriente, río' muy común en la Europa oriental (Dniéper,Dniéster,Don, etc.).
La evolución de las bocas del Danubio desde la antigüedad hasta nuestros días (muchos mapas históricos no lo tienen en cuenta y muestran anacrónicamente la orilla actual)
Algunas de las civilizaciones europeas más antiguas se han asentado en la cuenca del Danubio. Entre las civilizacionesneolíticas danubianas, se encuentran en particular lascivilizaciones de las bandas del centro de la cuenca del Danubio. En elCalcolítico, lacultura de Vučedol (llamada así por el sitio de Vučedol cerca deVukovar en Croacia), notable por sus cerámicas se estableció alrededor del río.[8] Numerosos sitios de lacultura de Vinča, que datan del VI al III milenio a. C. se encuentran a lo largo del Danubio.[9]
Ruinas romanas de Drobeta-Turnu Severin en el DanubioRuinas de la fortaleza de Golubac, en el Danubio, a la entrada de lasPuertas de Hierro, en SerbiaIlustración del ingeniero Duperrex de cómo debió de ser elpuente de Trajano
En el siglo VII a. C. losantiguos griegos remontaron el río desde elmar Negro pasando por la ciudad de Tomis, ahoraConstanța. Su viaje de descubrimiento río arriba terminó cerca deDrobeta, el punto a partir del cual los torbellinos de las "Puertas de Hierro", estrecho y encajonado desfiladero, hicieron imposible a los navegantes de la época la progresión hacia losCárpatos del Sur y lasmontes Metálicos serbios.
Para losantiguos romanos, a partir del 37 d. C., el Danubio fue la frontera entre suImperium y elBarbaricum del Norte, entre el mundo civilizado y urbanizado regido por la ley, y un mundo más libre regido por la costumbre. Prácticamente desde su nacimiento hasta su desembocadura,[10] se mantuvo allí unaflota romana permanente, laclassis. Mientras el río no se congelara, esa flota era suficiente para evitar que losteutones,dacios yescitas lo cruzaran, ya que no tenían tecnología para contrarrestarla. Cuando el río se congelaba, eran laslegiones estacionadas en la margen derecha del río las que se hacían cargo.Marco Aurelio consiguió varias victorias sobre losmarcomanos gracias a laclasis. Los romanos dominaron el río hastaValentiniano I (364-375) salvo unos años muy fríos (256 a 259, cuando las bases y muchas de las embarcaciones fueron tomadas por sorpresa).
Durante estasgrandes invasiones, en la antigua frontera romana, en medio de esas nuevas poblaciones, pequeñas comunidadesromances: losWalcheren,Welschenlants,Walchengaue oValachies (que los historiadores llamanromaníes populares), se mantienen en los macizos forestales ((Ardenas,Vosgos:valones y galeses) o montañoso (Alpes:romanches,ladinos;Cárpatos yBalcanes:válacos). El Imperio romano dio paso a los reinos germánicos en suparte occidental en 476: en suparte oriental se mantuvo hasta 1453, pero "tomó" del Danubio en 679 cuando llegaron losbúlgaros, solo para regresar allí durante dos siglos, desde 971 hasta 1180.[12]
En el siglo IX, la cuenca media del Danubio fue elárea de asentamiento de las tribusmagiares llegados desde losUrales, que poblaron lo que ahora es Hungría para fundar allí, con las poblaciones germánicas, eslavas y valacas que yatranshumaban allí, la nación húngara bajo el reyEsteban I de Hungría.
La ruta de Carlomagno, que fue utilizada entre 1096 y 1099 por el ejército deGodefroy de Bouillon durante laPrimera Cruzada, también discurría a lo largo del Danubio desdeRatisbona hastaBelgrado. Aproximadamente 340 años después, el ejército otomano tomó la misma ruta en la dirección opuesta. El Danubio fue para ellos la principal arteria de transporte de tropas y suministros durante su campaña por el sureste de Europa. El curso de agua permitió a los otomanos avanzar rápidamente y a partir de 1440 libraron las primeras batallas por Belgrado, ubicado a2000 km de la desembocadura del río. La conquista de la ciudad no tuvo éxito, sin embargo, hasta 1521, y solo unos años más tarde, en 1526, el ejército otomano derrotó al reino de Hungría en laprimera batalla de Mohács. Cuando el reyLuis II de Hungría murió durante la batalla,Hungría se integró en la Austria de losHabsburgo.[13] Este evento marcó el nacimiento de la «monarquía danubiana».
En 1529, los turcos llegaron aViena, el corazón de Europa central, pero fueron derrotados allí. Así se detuvo la expansión de los otomanos a lo largo del Danubio y desde labatalla de Mohács en 1687, gradualmente perdieron terreno y poder. La paulatina represión de los turcos descansó fundamentalmente en la iniciativa de Austria y luego deAustria-Hungría, que ganó allí el poder y, al mismo tiempo, fue rechazada por elSacro Imperio Romano Germánico y luego por la zona germánica.[14] Junto con Austria, elImperio otomano siguió siendo, sin embargo, uno de los factores políticos más importantes en el sudeste de Europa hasta la pérdida definitiva de sus territorios balcánicos durante lasguerras ruso-turcas (1768-1774)[15] y lasguerras balcánicas en 1912-1913. El Danubio desempeñó entonces no solo el papel de arteria militar y comercial, sino también de vínculo político, cultural y religioso entre Oriente y Occidente.
También se debe subrayar el papel del río durante la guerra de laQuinta Coalición en 1809, que vio a Austria oponerse al emperadorNapoleón I. Después de sus derrotas en abril, el ejército austríaco retrocedió detrás del Danubio y obligó a Napoleón a reunirse con él en el otro lado, si quería obtener la paz con Austria,[16] lo que terminaría en las batallas deEssling y deWagram[17]
Durante laSegunda Guerra Mundial, el Danubio fue uno de los principales ejes de transporte del petróleo rumano, entonces la principal fuente de suministro alemán, a las fábricas del Reich.[18] Durante el verano de 1944, laReal Fuerza Aérea arrojó más de 1500 minas allí, entreGiurgiu yBratislava.[18] En pocos meses, esas minas hundirían más de 250 barcos, incluidos 29 petroleros, y dañarían otros 200 más,[18] es decir, una proporción excepcional de un barco ocado por 3 o 4 minas lanzadas. Esta minado interrumpirá casi por completo el tráfico en el río[18]
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946 se elaboró una nueva regulación del tráfico fluvial que debía sustituir a los acuerdos de París de 1921. Todos los países ribereños participaron en la conferencia de Belgrado de 1948 excepto los países derrotados, Alemania y Austria. Cuando se firmó el tratado, también se firmó un apéndice que aceptó Austria en laComisión del Danubio. LaRepública Federal de Alemania no pudo unirse a la comisión hasta 1998, casi cincuenta años después de la conferencia de Belgrado, debido al rechazo de los soviéticos. Actualmente, solo los países danubianos disfrutan de la libertad de comercio y navegación en el río.
Mapa de las cuencas hidrográficas de Europa, mostrando que la del Danubio es una de las mayores. Las líneas rojas corresponden a las principales divisorias de agua europeas.
El Danubio es uno de los únicos grandes ríos europeos (junto con el Po) que fluye de oeste a este. Alcanza, tras un curso de2852 km[19] (longitud abreviada, que no tiene en cuenta la ruta delBreg, en el curso inicial del Danubio, y la ruta principal en sudelta), el mar Negro en la región deldelta del Danubio (4300 km²), en Rumanía y en Ucrania. A diferencia de otros ríos, los kilómetros del Danubio se cuentan desde la desembocadura hasta la fuente, siendo el «punto oficial cero» materializado por el faro de la ciudad rumana deSulina en el borde del mar Negro.
La cuenca del Danubio drena un área de802 266 km²,[19] correspondiendo a los siguientes veinte países: Rumania (29,9%), Hungría (11,7%), Serbia (10,3%), Austria (10,2%), Alemania (7,5%) Eslovaquia (5,8%), Bulgaria (5,2%), Bosnia y Herzegovina (4,8%), Croacia (4,5%), Ucrania (3,8%), República Checa (2,6%), Eslovenia (2,2%), Suiza (0,32%), República de Moldavia (0,29%), Italia (0,15%), Polonia (0,09%).[20] Cuatro países drenan áreas muy pequeñas: Ucrania, a través delrío Tisza, Kosovo, por las fuentes delGran Morava, Albania, por las fuentes delrío Drina y Moldavia, directamente, una pequeñísima superficie testimonial.
Salidos principalmente de losAlpes, los afluentes más importantes del curso superior del Danubio llegan por la margen derecha, y en el curso inferior lo hacen, por el contrario, por la izquierda, llegados de losCárpatos, aunque también algunos lo hacen de losmontes Balcanes. Una etimología común ha dado el mismo nombre a dos de ellos: el Morava. Desde el nacimiento hasta la desembocadura, los principales afluentes son:
Grafismo de las contribuciones de los afluentes del Danubio.
Elcaudal del Danubio,6500 m³/s medidos en la defluencia de los tres brazos del delta, para uncaudal específico o Qsp de8,1 l⋅s-1⋅km-2,[21] es el resultado de la escorrentía de lasprecipitaciones sobre el conjunto de suárea de captación que varía de2000 mm a3000 mm en la parte alpina hasta los600 mm en Moravia, para una media de alrededor de800 mm. Los distintos afluentes del Danubio muestran una gran heterogeneidad en surégimen:régimen pluvial oceánico enBaviera occidental, nivo-pluvial de montaña enAustria, pluvio-nival de llanura enHungría,nival de llanura en Valaquia-Moldavia.[22]
Elrégimen pluvio-nival complejo del Danubio explica estas diversas influencias. Hasta la ciudad deUlm, está influenciado por el océano con un máximo de abundancia invernal. Luego, sus afluentes alpinos —el Lech, el Isar, el Inn, el Enns, el Ybbs— hacen que el Danubio sea alpino en un 80%.[22] El río es entonces sensible a la retención invernal y el deshielo le da un caudal mínimo en Linz en diciembre y máximo en mayo o junio (para un promedio de1710 m³/s).[21] La influencia de las nevadas sigue siendo notable hastaViena (caudal medio de2237 m³/s), y el máximo de junio se ve agravado por las lluvias de verano específicas de Europa central.[21] Estas precipitaciones son responsables de inundaciones catastróficas, el Danubio llevando hasta 5 veces su caudal habitual:8000 m³/s en junio de 1965 y 1970,9000 m³/s en julio de 1899. EnBudapest y enBratislava, el deshielo invernal de la llanura mantiene el máximo de abundancia en mayo-junio. El aporte de las aguas delTisza y delSava hace que las aguas altas más precoces, ahora en primavera (abril-mayo), y profundicen las aguas bajas de junio a septiembre (este es el caso deGiurgiu donde el caudal alcanza los5900 m³/s).[21] Desde lasPuertas de Hierro, el Danubio se vuelve sensible al régimen climático anunciando el de laestepa rusa y dando caudales estivales muy bajos.[22]
Los duros inviernos ligados alclima continental hacen que el Danubio lleve hielo casi todos los años y quede bloqueado en algún punto del recorrido (los desfiladeros, especialmente) uno de cada dos o tres años. Durante el deshielo, pueden producirse inundaciones aguas arriba de la presa de hielo (las de marzo de 1956 fueron las más graves). El principal daño se registró en Hungría, donde la llanura es regularmente invadida por el agua, lo que requirió una política de desarrollo con la construcción de diques y la rectificación del curso.
Caudal medio mensual en la desembocadura del Danubio (en m³/s. Datos calculados en el período de 15 años)
El Danubio conoció a finales de 2011 una situación excepcionalmente baja (desde Alemania hasta el Bajo Danubio, pasando por Austria y Hungría) debido a la falta de agua. Las barcazas no se pudieron cargar a plena capacidad, el canal se estrechó hasta el punto que por donde se cruzaban 6 barcazas de ancho, solo pudo circular una (principios de diciembre de 2011), lo que también redujo la actividad de los puertos fluviales.[23]
La «desaparición del Danubio» (Donauversickerung)La inundación del siglo del Danubio en 1954 en Passau
Desde un punto de vista geológico, el Danubio es mucho más antiguo que el Rin, cuya cuenca en el sur de Alemania compite con la del Danubio. Esto entraña a algunas peculiaridades.
ElRin es el único río alpino que fluye hacia el norte hasta el mar del Norte. Al hacerlo, captura las aguas europeas que fluyen hacia el norte y separa ciertas partes del sur de Alemania en dos.
Hasta la última Edad de Hielo, el Rin no comenzaba más que en el extremo suroeste de laSelva Negra. El agua de los Alpes, que hoy en día desemboca en el Rin, era transportada en ese momento y hasta laglaciación de Riss hacia el este por el Danubio original. El curso de este pasaba más al norte a lo largo de una línea Wellheim–Dollnstein–Eichstätt–Beilngries–Riedenburg. Las gargantas de la actual Jura de Suabia, ahora desprovistas de curso de agua, son restos del lecho de ese antiguo río que era significativamente mayor que el Danubio de hoy. Después de que una parte de la llanura del Rin superior se formara por laerosión, la mayor parte del agua que fluía desde los Alpes cambió de dirección para unirse al Rin.[21]
Hasta el periodo actual, parte de las aguas del Danubio se pierden en la roca caliza porosa del Jura Suabo y se unen al Rin situado por debajo. A medida que esas grandes cantidades de agua erosionan cada vez más esta piedra caliza, se supone que el Danubio superior algún día desaparecerá por completo en favor del Rin.
Cerca deImmendingen, el Danubio se seca casi por completo cuando sus aguas se filtran en el suelo y, al pasar a través de ríos y cuevas subterráneas, se unen alAachtopf distante unos catorce kilómetros que alimenta allago de Constanza y, por lo tanto, indirectamente al Rin. Este fenómeno decaptura se conoce comosumidero del Danubio (Donauversinkung). Cuando el nivel del agua es muy bajo, las aguas del Danubio se filtran completamente en el suelo y solo es alimentado entonces por los arroyos Krähenbach y Elta. Como esos períodos de sequía han aumentado considerablemente en los últimos años, parte del agua del Danubio se ha desviado de esta zona a través de una galería subterránea. La galería, así como la cascada artificial que forma parte de la obra, se encuentran después de salir del pueblo de Immendingen y conducen a Möhringen an der Donau.
Hasta la región río abajo de Viena, el régimen del Danubio se parece más a un río de montaña y solo entonces muestra las características de un gran río de llanura. Factores como el rápido derretimiento de la nieve y las fuertes lluvias en el entorno alpino favorecen una crecida repentina del río y la aparición de inundaciones. Al regular el curso de agua y eliminar parte de las zonas de inundación, el hombre ha amplificado este fenómeno: la extensión de las inundaciones aumentó durante el siglo XX. Las inundaciones más intensas del siglo pasado se produjeron en 1954, 1988, 2002 y 2013.[22]
Es navegable, subiendo la corriente desde elmar Negro, por barcos transoceánicos hastaBrăila (Rumania) y por embarcaciones fluviales hasta la ciudad deUlm (Alemania), a una distancia de unos2575 km.
Aproximadamente 60 de sus 300 afluentes son navegables; los más importantes son los ríosLech,Isar,Eno (Inn),Morava,Váh (Vág),Raab (Rába),Drava (Dráva),Tisza,Sava (Száva),Siret yPrut. Hay canales que unen el Danubio con los ríosMeno,Rin yÓder, y otro canal sale del Danubio para desembocar directamente en el mar Negro en el puerto deConstanza, antes de llegar al delta.
Su caudal es de6500 m³/s (o204 km³/año), como corresponde a un río con una cuenca extensa. Su caudal máximo en la represa de lasPuertas de Hierro se midió el 13 de abril de 2006 y alcanzó13 400 m³/s. El Danubio ha causado inundaciones desastrosas en casi todos los países que atraviesa, especialmente en Rumania. Su caudal enViena ya es, en promedio, unos1900 m³/s, enBudapest,2350 m³/s y enBelgrado unos5000 m³/s. En el curso alto en el distrito de Tuttlingen enBaden-Wurtemberg está elSumidero del Danubio, ejemplo decaptura fluvial kárstica, en el que una parte de río Danubio desaparece bajo tierra. Las aguas reaparecen enAachtopf, a11,8 km de distancia, y acaban vertiendo alRin en ellago de Constanza y por tanto formando parte de lavertiente delmar del Norte, en lugar del mar Negro como sucede con las aguas no infiltradas del Danubio. La anchura del Danubio es variable, como corresponde a un río que atraviesa varias zonas diferenciadas en cuanto al relieve:Baviera, Austria, llanura húngara, desfiladero de lasPuertas de Hierro,Valaquia (llanura meridional de Rumania). Su anchura antes de dividirse en eldelta es de casi800 m, dividiéndose en tres brazos (Braţul) principales: Braţul Chilia, el más caudaloso, al norte, con865 m de anchura en su desembocadura, ubicado entre Rumania al sur y Ucrania al norte; Sulina en el centro (canalizado, con177 m de ancho en su desembocadura) y Braţul Sfântul Gheorghe al sur, con465 m de anchura. El delta del Danubio es una zona muy importante desde el punto de vista ecológico, ya que constituye un extenso humedal utilizado por muchas aves migratorias desde fines de la primavera hasta comienzos del otoño. Eldelta del Danubio fue declarado por laUnesco comoreserva de la biosfera en 1990.
El Danubio pasa por importantes ciudades comoUlm,Ingolstadt,Passau yRatisbona en Alemania;Linz yViena en Austria;Bratislava en Eslovaquia;Budapest, donde el famosoPuente de las Cadenas cruza el río uniendoBuda yPest, en Hungría;Novi Sad y Belgrado en Serbia yGalați en Rumania,Vidin yRuse en Bulgaria. Es una vía muy importante para la Europa Central y Oriental, aunque su tráfico es, en Europa, de menor importancia relativa que el del Rin. Ello se debe a la menor densidad de población de su cuenca, a su menor industrialización y, sobre todo, a la heterogeneidad social, económica, cultural, política y lingüística de los países que atraviesa. Sin embargo, es probable que la integración europea sirva para derribar todos los obstáculos creados por esta heterogeneidad y haga aumentar considerablemente su importancia económica como ruta natural. Para ello será fundamental disminuir el problema de las inundaciones de primavera, así como el establecimiento de acuerdos que faciliten la libre comercialización de las materias primas más pesadas y de menor valor específico por tonelada entre los distintos países danubianos (minerales y materiales de construcción, etc.).
La agricultura de los países danubianos es por lo general, extensiva, basada en la explotación de propiedades medias y grandes, en gran parte colectivizadas a partir de laSegunda Guerra Mundial, sobre todo en los países socialistas bajo la influencia soviética. Tiene mucha importancia el cultivo de cereales (trigo y maíz, especialmente), patatas, remolacha azucarera, uva, así como la ganadería, tanto intensiva como extensiva, y la agroindustria. Son famosos el vinoTokay y lapaprika opimentón como condimento, ambos productos de Hungría, así como la cerveza enBaviera y la República Checa.
La industria es la actividad económica más importante en casi todos los países danubianos. Las materias primas para esta industria utilizan el Danubio como vía de transporte principal (100 millones de toneladas anuales en 1989, antes del conflicto serbio-bosnio). Entre las principales ramas de la producción industrial se pueden citar las relacionadas con material de transporte: automóvilesAudi en Ingolstadt yBMW (Bayerische Motoren Werke) enMúnich (Baviera, Alemania);Magirus Deutz (IVECO) de Fiat Group Automobiles (FCA desde enero de 2014) (Fiat Chrysler Automobiles Inc.), (Baden-Württemberg, Alemania); Skoda, del GrupoVolkswagen, en la República Checa; Ikarus (camiones y autobuses, con licencia de laAB Volvo deSuecia) en Hungría; Sava y Yugo enYugoslavia,Dacia en Rumanía (con licenciaRenault) y de otras empresas, así como la industria ferroviaria (construcción de vagones y locomotoras, etc.). La industria pesada (industria química y siderúrgica en todos los países danubianos; petrolera y petroquímica en Rumanía), así como la producción de maquinaria de precisión en Alemania y Austria, también son muy importantes.
El comercio nunca fue tan inactiva como en laEuropa Occidental. Este hecho se debió a la heterogeneidad cultural, socioeconómica y política de los países danubianos. El renacimiento del comercio será mucho más factible con la reciente ampliación de laComunidad Europea.
Países por los que fluye el Danubio
Ribera derecha
Atraviesa
Ribera izquierda
País
Total
(km)
(%)
(km)
(%)
(km)
(%)
Alemania
687,0
658,6
23
658,6
36
687,0
24
Austria
357,5
357,5
12
321,5
18
321,5
11
Eslovaquia
172,06
22,5
1
22,5
1
172,06
6
Hungría
417,2
417,2
14
275,2
15
275,2
10
Croacia
137,5
137,5
5
—
—
—
—
Serbia
587,35
449,9
16
220,5
12
358,0
12
Rumanía
1075,0
374,1
13
319,6
18
1020,5 (940.5+80)
35
Bulgaria
471,55
471,55
16
—
—
—
—
Moldavia
0,57
—
—
—
—
0,57
0
Ucrania
53,94
—
—
—
—
53,94
2
(Fuente: Comisión del Danubio, Budapest, enero de 2000-marzo de 2004)
El Alto Danubio cerca deDonaueschingen (Alemania).Canal principal del Danubio enViena, al fondoDonau City.El Danubio congelado en las proximidades de Viena durante el invierno de 2006 (enero-febrero).El Danubio a su paso por Ruse (Bulgaria)
Recorrido detallado desde la Selva Negra hasta el mar Negro
Sus afluentes derechos son elIller en Neu-Ulm, elLech cerca de Marxheim (al este deDonauworth) y elIsar cerca deDeggendorf, así como el Inn enPassau; sus afluentes izquierdos son elWörnitz en Donauworth, elAltmühl después deKelheim, elNaab y elRegen cerca de Ratisbona. Muchos ríos más pequeños también son afluentes del Danubio como el Bära, el Riss, el Rot, el Große Lauter, el Blau, el Günz, elBrenz, el Mindel, el Zusam, el Schmutter, el Paar, el Abens, el Große Laber, elVils, así como elIlz, el Erlau y el Ranna (que aunque nace en Alemania, desemboca en Austria).
Los edificios más notables situados a lo largo del Danubio alemán son, en particular, laabadía de Beuron, elcastillo de Sigmaringen, castillo principesco de losHohenzollern-Sigmaringen, lacatedral gótica de Ulm con la aguja más grande del mundo (161,6 m), laabadía de Weltenbourg —construida a la entrada del Weltenburg con forma de garganta— y el «Befreiungshalle», ambos ubicados cerca deKelheim, elpuente de piedra (1135) y lacatedral de San Pedro en Ratisbona, así como el «Walhalla» a unos diez kilómetros al este de Donaustauf. Entre la abadía de Weltenburg y Kelheim se encuentra el interesante valle, desde un punto de vista paisajístico y geológico, del «Donaudurchbruch». El paisaje urbano de Passau está dominado por la catedral de San Esteban, que alberga el órgano catedralicio mayor del mundo.
Parque natural del Danubio Superior desde el castillo de WildensteinConfluencia del pequeño río Breg y el arroyo Brigach se unen para dar nacimiento al Danubio. El nombre alemán del lugar es "Donauzusammenfluss"
El Danubio se forma realmente1,4 km al este deDonaueschingen, en laSelva Negra alemana, en la confluencia de dos arroyos, elBrigach (derecha) y elBreg (izquierda), como recuerda la melodía escolar alemana «Brigach und Breg bringen die Donau zu Weg» [El Brigach y el Breg traen el Danubio en su camino], que equivale al refrán francés «los pequeños arroyos hacen los grandes ríos». Hidrológicamente, la fuente más lejana de ambos, el Breg cerca de Furtwangen, se conoce como lafuente del Danubio, aunque también el manantial que nace en Donaueschingen.[Nota 5]El Danubio se encamina primero en dirección suroeste, pasando por las pequeñas localidades dePfohren yNeudingen (aprox.700 hab.), donde vira hacia el oeste. Pronto llega a la pequeña ciudad deGeisingen (6202 hab.), donde comienza a orientarse ligeramente hacia el noroeste, un largo tramo en el que bordeará por el sur las estribaciones meridionales delJura de Suabia, abriendo un estrecho y sinuoso valle flanqueado por paredes casi verticales cubiertas por bosques de coníferas. Tras pasar porImmendingen (6353 hab.) comienza elparque natural del Danubio Superior, un área protegida de135 000 ha establecida en 1980, que protege el río desde Immendingen hastaErtingen, una zona en la que hay muchos castillos y restos de fortalezas.[Nota 6]
Luego el Danubio llega aTuttlingen (36 102 hab.) yMulheim an der Donau, donde describe un par de amplios meandros en una zona protegida como reserva natural de Buchhalde-Oberes Donautal y recibe por la izquierda, llegando desde el norte, al corto río Bära (12,7 km. Continua por las pequeñas localidades deFridingen (3141 hab.) yBeuron (650 hab.) —donde está laabadía de Beuron—,Gutenstein (512 hab.), y tras recibir por la izquierda al Schmeie, llega a la ciudad deSigmaringa (17 125 hab.), famosa por sucastillo de Sigmaringen, que fue la sede del principado deHohenzollern-Sigmaringen hasta 1850 y todavía es propiedad de lafamilia Hohenzollern. Fue también la última sede del gobierno colaboracionista francés dePhilippe Pétain al final de la Segunda Guerra Mundial, desde septiembre de 1944 hasta abril de 1945.
Sigue el Danubio porSigmaringendorf (3646 hab.) —donde recibe por la izquierda al corto Lauchert (60,4 km)—,Scheer (2498 hab.) yBlochingeny, donde está la reserva natural de Blochinger Sandwinkel, ya en las inmediaciones deMengen (9933 hab.), donde recibe al primero de sus afluentes por la derecha, alrío Ablach (32,4 km). Sigue porHundersingen (donde está el museo de Heuneburg y donde recibe por la derecha alrío Ostrach, de33,1 km),Binzwangen yRiedlingen (10 580 hab.), donde hay dos reservas naturales, Ofenwisch y Flusslandschaft Donauwiesen. En este tramo recibe por la derecha dos cortos ríos, el Schwarzach (22,2 km) y el Kanzach (25,8 km), tras haber pasado porUnlingen (2439 hab.). Al final de la reserva, enZwiefaltendorf, recibe por la izquierda, llegando desde el noreste, al corto Zwiefalter Aach (8,9 km). Sigue su avance llegando aRechstein, y tras recibir por la izquierda al Grobe Lauter, pasa por las pequeñas localidades deObermarchtal (1311 hab.) —donde está laabadía de Obermarchtal, fundada en el siglo XI y que desde 1500 tiene la condición deabadía imperial—,Untermarchtal (878 hab.),Munderkingen (5384 hab.),Rottenacker (2195 hab.) y llega aEhingen an der Donau (26 293 hab.), donde recibe por la izquierda alrío Scmiech (25,4 km). El Danubio continua y llega aÖpfingen (2362 hab.), donde recibe por la derecha al río Riss, y sigue porOberdischingen (2152 hab.),Erbach (13 684 hab.), donde recibe al Rot,Wiblingen ((16 156 hab.[26]), donde está la antiguaabadía de Wiblingen, un importante conjunto barroco que hoy alberga varios departamentos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ulm. Poco después llega aUlm (126 790 hab.), donde recibe por la izquierda al Ach Blau y por la derecha al Iller (147 km), el primer gran afluente que recibe. Ulm es el inicio del tramo navegable del Danubio.Ulm floreció durante el siglo XVI, debido fundamentalmente a la exportación textil. En 1803, dejó de ser una «Ciudad Libre Imperial» y fue absorbida por el reino de Baviera. Durante la batalla de Ulm de 1805, en el marco de lasguerras napoleónicas, el ejército francés hizo una emboscada a la invasión de la armada austríaca en manos del general Mack en Ulm forzando su retirada. En 1810, Ulm fue incorporada en elReino de Württemberg, perteneciente a laConfederación del Rin. La ciudad fue severamente dañada en 1944 por los bombardeos de la RAF. Se reconstruyó en un estilo más moderno entre los años 1950 y 1960. Es muy reconocida lacatedral de Ulm, una iglesia gótica protestante con la torre de iglesia más alta del mundo (161.53 m), la ciudad universitaria donde destacó laEscuela de Ulm, una escuela de diseño fundada en 1953 que rápidamente consiguió reconocimiento internacional.Ulm también es conocida por haber sido la ciudad natal de Albert Einstein.
El río Illek, que aborda al Danubio por la derecha llegando del sur, es la frontera entre Baden-Württemberg y Baviera, la antigua frontera entre los reinos de Württemberg y de Baviera establecida en 1810. Esa nueva frontera fue el motivo de que se desarrollase frente a Ulm, al otro lado del Danubio y alrededor de pequeñas localidades, una nueva ciudad,Neu-Ulm (58 978 hab.), ya en el estado de Baviera. Tras dejar atrás una pequeña presa que alimenta la central hidroeléctrica de Böfinger Halde y la planta de tratamiento de Ulm, continua el Danubio porElchingen (9204 hab.) —donde estaba la abadía imperial de Elchingen— yNersingen (9446 hab.) y tras otras dos pequeñas presas (Laufwasserkraftwerk Oberelchingen) llega aLeipheim (7307 hab.), donde está elcastillo de Leipheim. Sigue un tramo en el que se ha establecido una reserva natural más, «Prados y laderas del Danubio entre Leipheim yOffingen» [Donauhänge und -auen zw. Leipheim und Offingen], justo antes de alcanzar la ciudad deGünzburg (21 028 hab.), donde recibe casi enfrentados, primero por la izquierda al Nau (21,1 km) y al poco, por la derecha, alrío Günz (55 km) —que ha dado nombre a laGlaciación Günz. Cerca está el parque temático de43,5 hectáreas deLegoland Deutschland, inaugurado en 2005 y ahora una de las principales atracciones turísticas de Baviera.Al poco llega después aOffingen, donde recibe por la derecha alrío MindelGundelfingen an der Donau (7808 hab.),Lauingen (11 060 hab.) yDillingen an der Donau (19 149 hab.), en la confuencia del Ilm, del Abens y del Danubio. Continua porHöchstädt an der Donau (6756 hab.) —donde hay un castillo renacentista—,Schwenningen (1419 hab.),Tapfheim (3828 hab.)
Donauwörth (19 590 hab.), la «Perla del Danubio bávaro» y forma parte del circuito turístico denominado «El Camino Romántico» o «La Senda Romántica» (Romantische Straße), en la confluencia con los ríos, por izquierda, Kessel yrío Wörnitz (132 km), y por la derecha, al Zusan y Schmutter. Llega aMarxheim, en la confluencia por la derecha con elrío Lech (285 km), un importante río que llega desde la capital imperial de Augsburgo, a unos30 km al sur. Tras pasar porBertoldsheim, donde hay otra pequeña presa hidroeléctrica (Laufwasserkraftwerk Bertoldsheim), y recibir luego por izquierda al río Ussel, llega aBergheim y luego aNeuburg an der Donau (29 793 hab.), la capital delDucado del Palatinado-Neoburgo, que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico.
Ingolstadt (137 392 hab.), donde en 1472 se fundó launiversidad de Ingolstadt, la primera universidad bávara. Es la sede deAudi. Al salir de Ingolstadt está la reserva natural de Donauauen an der Kälberschütt, con el refugio de vida salvaje de Franziskanerwasser. Luego sigue por las pequeñas localidades deGroßmehring (7278 hab.),Vohburg (8399 hab.),Pförring (3849 hab.) yNeustadt an der Donau (14 604 hab.), una ciudad balneario con aguas termales en Bad Gögging.
Luego sigue un tramo de garganta, donde está laabadía de Weltenburg, en un meandro del río, la abadía más antigua de Baviera y la abadía cervecera más antigua del mundo.
Kelheim (16 842 hab.), en la confluencia con el Altmühl. Entrada delcanal Rin-Meno-Danubio (un canal de171 km de longitud inaugurado en 1992). Su mayor atracción es elBefreiungshalle ("Sala de la liberación", obra deLeo von Klenze), un monumento histórico neoclásico sobre el monte Michelsberg. También está la entrada del cnal de Ludwig (o más precisamente el canal del Rey Ludwig) un canal de pequeña gálibo (solo permite el tránsito de barcos de 32 m ×4,50 m) de178 km de longitud, que conectando el Danubio con el Main cerca deBamberg, sirviendo a Núremberg, conectando así finalmente el Rin y el Danubio. Fue construido entre 1836 y 1842 y entró en servicio en 1845, siendo abandonado en 1950 por las destrucciones del Segunda Guerra Mundial.
Ratisbona (153 094 hab.), capital de la región administrativa deAlto Palatinado y la cuarta más poblada de Baviera, punto más al norte del río Danubio en la confluencia del lDanubio yRegen (169 km), y donde también recibe alNaab (165 km). Aquí se construyó un primerpuente de piedra que cruzaba el Danubio en solo once años (ca.1135-1146).[27][28]Luis VII de Francia y su ejército lo utilizaron para cruzar el Danubio en su Camino a laSegunda Cruzada. Sirvió como modelo para otros puentes de piedra construidos en Europa en los siglos XII y XIIIy y fue el único puente que cruzaba el Danubio en Ratisbona durante aproximadamente 800 años, hasta la construcción delPuente de Nibelungen. Durante siglos fue el único puente sobre el río entreUlm yViena, lo que convirtió a Ratisbona en un importante centro de comercio y gobierno.[29]
Straubing (47 791 hab.) (donde recibe al Allachbach), sigue luego porBogen
Deggendorf (33 721 hab.), laabadía de Metten fundada en 766 y a la que Carlomagno doto en 792 de inmediatez imperial y Luis el Piadoso en 837. Al poco recibe por la derecha alrío Isar
Passau (52 803 hab.), «la ciudad de los tres ríos», donde en 1552 Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, firmó laPaz de Passau para garantizar la libertad de culto a los protestantes de Alemania.
EnPassau, en Dreiflüsseeck, es primero elIlz (62 km) que fluye a la izquierda en el Danubio y justo después está elInn (o Eno) (517 km), a la derecha.[30] El agua del Inn que proviene de losAlpes es gris verdosa, el agua del Danubio es azul oscuro y el agua del Ilz, que proviene de una región pantanosa, es de color pardo oscuro.[31] El Danubio tiene estos tres colores mucho después de la confluencia. El predominio del agua verde del Inn una vez reunidos los tres ríos se debe, menos al gran caudal del Inn (738 m³/s en comparación con los690 m³/s del Danubio) durante el deshielo —el Danubio transporta más agua que el Inn durante los siete meses de octubre a abril—, como a la importante diferencia de profundidad entre el Inn y el Danubio (1,90 m para el primero contra6,80 m para el segundo). De hecho, el agua del Inn «flota» sobre el Danubio.
Laabadía de Melk, en el borde del DanubioEl Danubio y el «Nuevo Danubio» en Viena
Ningún país está tan estrechamente asociado con el Danubio comoAustria, como reflejan tanto su popular apodo de «monarquía del Danubio» —que se le dio alImperio Austro-Húngaro debido a que se extendía a lo largo de unos1300 km del río—, como elvals nacional delEl bello Danubio azul.
Austria tiene ahora solo350 km de río en su territorio,[32] lo que coloca a este país en el sexto lugar entre los países ribereños. Por otro lado, los ríos de casi todo el país alimentan el Danubio y por tanto el mar Negro. Solo el Land deVorarlberg es parte de la cuenca delRin (mar del Norte), así como una parte muy pequeña del noroeste del Land deBaja Austria que alimenta alLainsitz (Vltava (Moldau) →Elba → mar del Norte).
El Danubio discurre solo por dos de los estados austriacos, el de Alta Austria y el de Baja Austria. Los afluentes del Danubio austriacos más importantes son todos por la margen derecha,Inn (en la frontera con Alemania),Traun,Enns,Ybbs,Traisen,Viena,Schwechat yLeitha, que fue históricamente importante porque sirvió comofrontera con Hungría hasta 1921; y por la margen izquierda, llegan elAist y elKamp.
En territorio austriaco, el curso del Danubio está marcado por la construcción de oncepresas hidroeléctricas, que han remansado grandes extensiones.
Nada más pasar la ciudad de alemana de Passau, llega un tramo de unos30 km en el que el Danubio marcará la seráfrontera internacional alemano-austriaca, Alemania en la margen izquierda, al norte, y Austria en la derecha, al sur. El valle del Alto Danubio (Obere Donautal), también llamado Alto Danubio o garganta del Danubio (Donaudurchbruch), es la sección del Danubio que atraviesa elmacizo de Bohemia, entre las ciudades de Passau y Aschach, y que separa elSauwald (la parte trasdanubiana del macizo) de las tierras altas del Mühlviertel central (una de las 41 unidades espaciales de la Alta Austria). El área está protegida como áreaNatura 2000, Alto Danubio y valle de Aschach (Europaschutzgebiet Oberes Donau- und Aschachtal) y valle del Alto Danubio (Europaschutzgebiet Oberes Donautal).
En este tramo el río pasa frente a las pequeñas localidades deFreinberg1433 hab. yAchleiten Zollamt (AUT) yHögl (ALE). Luego llega un tramo de ribera alemana de unos10 km que está protegido como reserva natural de Donauleiten Passau bis Jochenstein, en el que recibe, en la pequeña localidad deErlau, por la izquierda, al homónimoErlau (33,7 km). En la ribera opuesta, pasa porUnteresternberg hab., donde recibe al cortoGroßer Kösslbach (17 km). Sigue su lento avance frente a pequeños pueblos, primeroDietzendorf yPyrawang (AUT), luegoObernzell (ALE, con3763 hab.) y nuevamenteKasten,Roning (AUT). Llega después a la presa de Kraftwerk Jochenstein y al poco aDonauradweg, donde recibe por la derecha al pequeño Dandlbach, en el punto que marca el final del tramo fronterizo, internándose ya el Danubio en el estado deAlta Austria.
Nada más entrar en tierras altoaustriacas pasa frente aEngelhartszell (922 hab.) ySchattenthal y recibe, por la izquierda, alrío Rannabach enNiederranna1288 hab., donde está la fábrica de Global Hydro Energy GmbH. Sigue su avance porWesenufer (220 hab.) yWaldkirchen am Wesen (1185 hab.). Luego llega al «bucle de Schlögen» donde el Danubio gira dos veces 180° en un tramo encañonado en elmacizo bohemio en el que en unos3 km parece retroceder para volver a recobrar la dirección general oeste. Es elmeandro forzado mayor de Europa y en 2008, la población local consideró, entre 22 propuestas, que el bucle era una de las «maravillas naturales de la Alta Austria».[33] Tres transbordadores navegan aquí y permiten el cruce, ya que solo hay senderos y carril bici en una de las riberas.
AlcanzaObermühl an der Donau (donde recibe por la izqda. al Kleine Muhl) y donde está elGetreidespeicher, lugar de interés histórico. Sigue porHaibach ob der Donau (1289 hab.),Donauleiten,Untermühl hab. (donde recibe por la izqda. al Große Muhl) y tras pasar por la presa de Kraftwerk de Aschach, llega al pueblo deAschach an der Donau (2167 hab.), donde acaba el tramo encañonado y sale el Danubio a la llanura. Pasa frente a las localidades deFeldkirchen an der Donau (5395 hab.),Eferding (4259 hab.),Goldwörth (813 hab.),Ottensheim (4738 hab.) yWilhering (5919 hab.), donde está una nueva presa que alimenta la Donaukraftwerk Ottensheim-Wilhering. Sigue un nuevo tramo encañonado, un corto tramo de poco más de6 km, del que sale por la pequeña localidad deZaubertal804 hab., para llegar, a poco más de70 km de la frontera, a la ciudad deLinz (206 595 hab.), la tercera ciudad más grande de Austria y capital altoaustriaca.
Linz es una gran ciudad que se ha desarrollado en ambas márgenes del río, conectadas por el puente delos Nibelungos. La ciudad fue elegida en 2009 como Capital Europea de la Cultura y desde entonces se ha convertido en un importante foco cultural —desde diciembre de 2014, es miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN)—, con un importante festival de arte electrónico. La ciudad ha aprovechado las riberas para construir algunos destacados edificios contemporáneos: Brucknerhaus (1974), museo Lentos (2003), amplliación del museo del château, Ars Electronica Center (2009).
El Danubio en Linz
El ancho puente de los Nibelungos
Château de Linz
El Brucknerhaus (1974)
El museo Lentos, inaugurado en 2003, iluminado de azul
Ars Electronica Center (2009)
Orillas del Danubio
Confluencia del EnnsLa presa de Abwinden
Pasada Linz, el Danubio recibe por la derecha alrío Traun (153 km), casi en cuya confluencia está la ciudad deEbelsberg (10 804 hab.) (hoy un distrito de Linz), y en la ribera opuesta,Steyregg (4932 hab.).
Luego sigue el Danubio frente aLuftenberg an der Donau (4279 hab.)), en una sección nuevamente embalsada, en la presa de Abwinden, cerca de la localidad homónima deAbwinden. Poco después alcanza la ciudad deEnns (11 940 hab.), localizada en la confluencia con elrío Enns, que llega por la derecha desde el sur, marcando la frontera entre la Alta y la Baja Austria. Enns está situada en un enclave de cierto valor estratégico y allí se fundó el campo romano de Lauriacum, donde estaban acantonados 6000 soldados, que estuvo operativo en siglosII yIII el campo romano de Lauriacum. El asentamiento adyacente (hoy: Lorch) recibió privilegios de municipium en el año 212 por el emperadorCaracalla cuando tenía unos30 000 habitantes. Enns fue también la primera localidad austríaca en recibir en 1212 un fuero que le otorgaba privilegios de ciudad (Stadtrecht).
Al otro lado del Danubio, frente a la boca del Enns está la pequeña ciudad deMauthausen4924 hab., ciudad tristemente famosa por albergar elcampo de concentración de Mauthausen-Gusen durante la Segunda Guerra Mundial. Mauthausen fue declarado sitio conmemorativo nacional en 1949[34] yBruno Kreisky, canciller de Austria, inauguró oficialmente el Museo de Mauthausen el 3 de mayo de 1975, 30 años después de la liberación del campo.[35] En 2003 se inauguró un centro de visitantes, diseñado por los arquitectosHerwig Mayer,Christoph Schwarz yKarl Peyrer-Heimstätt.[36]
Desde Enns el Danubio será, durante un tramo de algo más de40 km, la frontera interestatal (hasta pasada la pequeña localidad deSarmingstein, de solo137 hab.). En esa sección fronteriza el río discurre por una vega muy fértil, pasando frente aAu an der Donau (908 hab.),Perg (8837 hab.),Wallsee (2190 hab.) yArdagger (BA,3538 hab.). Aquí da comienzo el tramo delStrudengau, la parte más profunda del Danubio en Austria, un valle serpenteante de unos 25 kilómetros de largo, estrecho y boscoso, que comienza en la orilla norte (izquierda) en el pueblo deSaxen (Alta Austria) —donde está elcastillo de Dornach—, y en la orilla sur en Ardagger (Baja Austria), y que se prolonga aguas abajo hasta las localidades dePersenbeug eYbbs an der Donau. En este tramo encañonado, que comienza con el castillo de Dornach asomándose al río, el Danubio pasa porGrein (2910 hab.) (donde está el castillo de Greinburg),Struden (221 hab.),Sankt Nikola an der Donau (762 hab.), las ruinas de la torre deSarmingstein eHirschenau, donde acaba el tramo fronterizo y entra en el estado de Baja Austria.
Castillo de Persenbeug, final del Strudengau y en 1897 lugar de nacimiento del futuro emperadorCarlos IEl Danubio enHainburg an der Donau, final del tramo austriaco
Aun le queda al Danubio recorrer unos8 km del tramo encañonado del Strudengau hasta llegar a una nueva presa, que alimenta la central hidroeléctrica de Ybbs-Persenbeug, la primera de este tipo construida en la parte austriaca del río. Justo después llega a la pequeña localidad dePersenbeug, enfrentada, en la otra orilla, anteYbbs an der Donau (5627 hab.), donde el Danubio recibe por la izquierda alrío Ybbs (130 km). La ciudad, al encontrarse durante la Edad Media en la intersección de importantes vías comerciales —salida por el río del hierro delErzberg y de la sal de la región deGmunden—, adquirió un importante papel económico y pronto tuvo el estatus de ciudad en 1317. En 1858, la conexión con la red ferroviaria austriaca, le hizo perder su importancia como puerto fluvial.
El Danubio ya en un amplio valle bordeará a partir de aquí las estribaciones meridionales delmacizo bohemio, en la región deWaldviertel. En esta sección pasará frente a las pequeñas localidades deMarbach an der Donau (1691 hab.),Krummnußbaum, las gemelasPöchlarn (3948 hab.) yKlein-Pöchlarn ( hab.),Ebersdorf (1306 hab.) yWeitenegg (solo42 hab.). Aquí hay una nueva presa que alimenta la Donaukraftwerk Melk, justo ante la propia ciudad deMelk (5630 hab.) con su imponenteabadía. Tras pasar porEmmersdorf an der Donau hab. ySchönbühel an der Donau (304 hab.), donde está elcastillo de Schönbühel, el Danubio entra en un tramo de casi36 km en medio de uno de los paisajes más pintorescos de su curso, elWachau (clasificado comopatrimonio de la Humanidad por la UNESCO). St. Michael (ciudad comercial Weißenkirchen in der Wachau) con la iglesia fortificada de St. Michael o "Iglesia Madre de Wachau"
Castillo de Aggstein,Spitz1569 hab.,Mitterarnsdorf1054 hab.,Wösendorf in der Wachau,Weißenkirchen in der Wachau (1395 hab.),Rossatz-Arnsdorf (1054 hab.),Rührsdorf ( hab.) yDürnstein (840 hab.), donde está la abadía de Dürnstein, fundada en 1410 y cuya torre de la iglesia barroca del siglo XVIII se considera el símbolo del Wachau. Tras pasar porMautern an der Donau (3539 hab.) el Danubio alcanza la ciudad deKrems an der Donau, la quinta más poblada del estado (25 036 hab.), situada en la confluencia con elrío Krems (64,5 km).[37] Chremis, como se llamaba en la época medieval, fue un importante nudo de comunicaciones fluviales y recibió los derechos de ciudad ya bajo la administración de la Casa de Babenberg en los siglosXI yXII; en ese momento era casi tan grande como Viena. El privilegio urbano de Krems y de Stein se volvió a verificar durante el dominio de los Habsburgo en 1305. El emperador Federico III confirió a la ciudad el escudo de armas del Sacro Imperio, el águila bicéfala, el 1 de abril de 1463. La ciudad ahora puede ser considerada como una ciudad ferial con industria y como meta de numerosos turistas y estudiantes. Krems es también la principal productora deMarillenschnaps, un brandy de albaricoque.
Continúa el lento discurrir del Danubio pasando frente aKrems-Hollenburg,Traismauer (6224 hab.) yAltenwörth, donde hay una nueva presa, la de la central hidroeléctrica de Altenwörth. Al poco llega a la ciudad deZwentendorf (4097 hab.), donde están, en la margen derecha, laCentral nuclear de Zwentendorf (AKW Zwentendorf) —terminada pero que nunca entró en funcionamiento tras un fallo desfavorable en el referéndum de 1978 sobre la energía nuclear en el país— y también la planta química, Donau Chemie Aktiengesellschaft. Luego el Danubio llega aTulln (16 230 hab.), conocida comoBlumenstadt, la 'ciudad de las flores', donde recibe por la derecha alrío Grosse Tulln y donde lo cruza un moderno puente atirantado de un único pilón que entró en servicio en 1996 (Rosenbrücke). La ciudad tiene una importante azucarera, Agrana Austria, y en ella se celebran destacadas ferias (equipamiento de camping y barcos), y es la sede de varias instituciones del estado de Baja Austria, como el cuerpo de bomberos o el servicio de atención de desastres. La Escuela Federal de Aviación también se encuentra en Tulln.
AlcanzaStockerau (16 875 hab.),Korneuburg (13 331 hab.) yKlosterneuburg (27 500 hab.), justo a las afueras de la capital austriaca,Viena (1 911 191 hab.), ya cerca de lafrontera con Eslovaquia. La ciudad fue durante siglos la ciudad más grande e importante del Danubio, pero hoy en día debe compartir este estatus conBelgrado yBudapest. El río permitió que la ciudad se convirtiera en un importante lugar económico e incluso hoy el Danubio es un importante eje comercial entre el Este y Occidente. La ciudad toma su nombre de un afluente, elViena (Wienfluss), que se une al Danubio en este punto. Viena es también la sede de la Comisión Internacional para la Protección del Danubio (Internationale Kommission zum Schutz der Donau, IKSD), fundada en 1998.[38]
La artificialisla del Danubio, con los muchos puentes que conectan ambas riberas vienesas
Para reducir los efectos nocivos de las inundaciones, el río ha sido regulado artificialmente allí.[37] Se ha acondicionado un cauce nuevo, paralelo al ya también antes encauzado en un tramo de más de20 km que dejan entremedias laisla del Danubio, con un ancho solo de entre 70 y 210 m, que se han acondicionado como zona de recreo con bares, restaurantes y discotecas. Tiene instalaciones para la práctica de deportes como patinaje, ciclismo, natación y para el piragüismo, y hay una playa apodada la «Copa Cagrana», alusión humorística a la Copacabana de Río de Janeiro por el barrio de Kagran,del centro de Viena. En los extremos norte y sur de la isla hay largas playas nudistas.
El Danubio discurre en un corto tramo porEslovaquia, atravesando tres de las ocho regiones (kraje) del país —Bratislava,Trnava yNitra—, aunque apenas entra en el país, un corto tramo de unos22,5 km en la capital, siendo el resto de su curso frontera, primero con Austria (7 km) y luego con Hungría (142 km).[39]
El Danubio entra en Eslovaquia al recibir por la izquierda, llegando desde el norte, a uno de sus principales afluentes, el largorío Morava (oMarch, en alemán) (358 km). La confluencia sigue vigilada por elcastillo de Devín, ahora en ruinas, erigido a las afueras deDevín (1679 hab.), una ciudad construida en la ladera de la montañaDevínska Kobyla, la estribación suroccidental de losCárpatos Devín (parte de losCárpatos Menores) que el río bordeará por el sur. Este es un tramo defrontera con Austria de algo más de7 km en el que no hay poblaciones, solo la pequeña ciudad austríaca de Wolfsthal, a un kilómetro del Danubio que también tiene su castillo, elcastillo de Wolfsthal. En la ribera eslovaca se ha establecido la reserva natural de Zátoka pod Slovanským ostrovom. Este tramo del Danubio era parte del llamadoTelón de Acero, que separó entre 1949-1989 Europa Occidental de losPaíses del Este. El telón bajaba por el Morava, una de las fronteras europeas más antiguas y estables —frontera oriental del Imperio carolingio con los ávaros hacia el año 800, a partir del siglo X frontera de lamarca de Austria, más tardeducado de Austria, con elreino de Hungría—, y seguía la actual frontera austro-eslovaca, antes austro-checoeslovaca.
El Danubio se adentra enteramente en Eslovaquia al alcanzar lapequeña llanura húngara (Malá dunajská kotlina), a las afueras deBratislava (437 725 hab.), en el distrito de Riviera. La capital, a solo45 km de Viena, se desarrolló originalmente en la margen izquierda, presidida por lafortaleza de Bratislava dominando el río, aunque actualmente hay distritos al otro lado del Danubio, que en este tramo tiene ya una anchura de unos300 m.
Bratislava también ha aprovechado la ribera del río para disponer espacios verdes, como el jardín Fluvial (Vodárenská záhrada), eljardín botánico de Bratislava y el parque fluvial (izqda.) y el Sad Janka Kráľa (dcha.), y erigir grandes edificios como lacatedral de San Martín o elMuseo nacional Eslovaco. La ciudad cuenta con un puerto deportivo, el Prístav Bratislava. Justo ahí, el Danubio tiene un pequeño distributario, elPequeño Danubio, que volverá a agruparse tras recorrer135 km con el curso principal enKomárno, a más de85 km en línea recta. De esta forma se delimita la mayor isla fluvial de Europa, laŽitný ostrov ('isla Grande del Centeno'), con una superficie de1886 km². Siguiendo el curso principal, todavía en la ribera derecha capitalina, se han establecido dos reservas naturales: Soví les y Starý háj y en la izquierda hay una zona de playa, la Pri Kopáčskom ostrove.
A las afueras de la capital el Danubio se ha embalsado en la presa de la central deČunovo (1532 hab.), entre esa localidad yHamuliakovo (2335 hab.), en la orilla opuesta, un embalse que se ha aprovechado para disponer un puerto deportivo y unas instalaciones de aguas bravas, además de un moderno museo de arte moderno privado en una península en el embalse,Danubiana Meulensteen Art Museum, Danubiana, que cuenta con un jardín de esculturas exterior, inaugurado en 2000 y temporalmente fuera de servicio.
El Danubio en Bratislava
La catedral, antes sobre el río y ahora apartada por un horroroso nudo del nuevo puente
El embalse de Gabčíkovo, con el ramal que marca la frontera en la parte superiorla planta hidroeléctrica de la presa de GabčíkovoBarcaza cerca deRadvaň nad DunajomPaisaje enMoča en inviernoConfluencia de los ríos Danubio y Váh
El punto en que el Danubio abandona la región capitalina y entra en laregión de Trnava coincide aproximadamente con el lugar en que, en la margen derecha, el Danubio pasa a ser lafrontera entre Eslovaquia y Hungría,[39] una zona de llanuras de inundación en la que el ramal más occidental es la frontera y en que el cauce principal corre durante unos35 km enteramente en Eslovaquia. Esas llanuras, ahora reguladas por laspresas de Gabčíkovo-Nagymaros, son una importante atracción turística. En la ribera eslovaca, la izquierda, está la pequeña ciudad deŠamorín (13 350 hab.), que después de la invasión de los mongoles, fue colonizada por "invitados" alemanes que administraban la ciudad.[40][41] Esaa minoría alemana recibió el privilegio real de aplicar la ley de Pressburg (ahora Bratislava) y vivió en la ciudad hasta el final de la Edad Media. El asentamiento fue un puerto destacado en el Danubio durante la Edad Media y el centro comercial de la isla de Rye. La agricultura también jugó un papel importante en el desarrollo de la ciudad, y gracias a esa prosperidad, sus ciudadanos disfrutaron de un vigoroso comercio con muchos astilleros en el Danubio. Sin embargo, con el auge de Pressburg, la importancia de la ciudad comenzó a declinar. Šamorín finalmente perdió su derecho al estatus deciudad real libre otorgado en 1405 durante el reinado del rey húngaroSegismundo.[40]
Sigue luego el río pasando frente a las pequeñas localidades eslovacas deKyselica (190 hab.),Horný Bar (1231 hab.),Trstená na Ostrove (573 hab.),Baka (1095 hab.),Gabčíkovo (5473 hab.),Ňárad (625 hab.) ySap (512 hab.), donde tras reunirse los distributarios de la llanura de inundación que marcaban la frontera, el cauce principal vuelve a ser la frontera eslovaco-húngara.
En la sección fronteriza, tras pasar frente a la pequeña localidad eslovaca deMedveďov (539 hab.) se adentra en laregión de Nitra. En la ribera húngara discurre por la izquierda de la ciudad húngara deGyőr (132 034 hab.), a apenas cinco kilómetros del Danubio. Győr es la ciudad más importante del noroeste de Hungría, capital delcondado de Győr-Moson-Sopron. Está localizada sobre el importante eje carretero que une Budapest y Viena, a medio camino de ambas. El Danubio llega luego a la ciudad húngara deGönyű (3099 hab.), donde recibe por la derecha alrío Raab (322 km), que acaba de pasar por Győr. En la margen húngara el Danubio entra en elcondado de Komárom-Esztergom y llega después a dos nuevas ciudades gemelas,Komárno (eslovaca, pero poblada por la minoría húngara,33 751 hab.)-Komárom (húngara,18 805 hab.), donde elrío Váh, el principal río eslovaco, se encuentra con el Danubio. Los sistemas de fortificaciones en la confluencia de los ríos Danubio y Váh en Komárno-Komárom, han sido propuestos desde 2007 en la Lista indicativala de Hungría.
Sigue otro tramo con pequeñas localidades en ambas márgenes (las eslovacas,Iža (1703 hab.),Patince (448 hab.),Radvaň nad Dunajom (704 hab.),Moča (1122 hab.) yKravany nad Dunajom (710 hab.); y las húngarasAlmásfüzitő (2047 hab.),Dunaalmás (1547 hab.),Neszmély (1269 hab.),Süttő (2023 hab.),Lábatlan (4839 hab.),Nyergesújfalu (7255 hab.) yTát (5280 hab.), en el extremo septentrional de las montañas Gerecse, que alcanzan el río. El Danubio llega nuevamente a dos ciudades gemelas, la eslovacaŠtúrovo (10 186 hab.) y la húngaraEsztergom (28 144 hab.).
Luego, tras recibir por la ribera eslovaca alrío Hron, llega a la reserva natural de Burdov y poco después, tras pasar por el pueblo deChľaba (696 hab.), alcanza la confluencia con el pequeñoIpeľ (en eslovaco o Ipoly en húngaro) que señala el final del tramo fronterizo y donde el Danubio se interna en Hungría.
El Danubio en el tramo fronterizo Eslovaquia-Hungria
El Danubio recorre275,2 km íntegramente en Hungría (además de los142 km en que es frontera con Eslovaquia) ratravesando, o siendo límite de, siete de los diecinueve condados del país —Győr-Moson-Sopron,Komárom-Esztergom,Pest,Fejér,Bács-Kiskun,Tolna yBaranya— además de la ciudad-capitalBudapest. El río entra en el país por su extremo noroccidental y tras encaminarse hacia el este, tras el «recodo del Danubio», sale de la media montaña y entra en lagran llanura húngara, de la que el río marca el límite occidental. Luego atraviesa el país de norte a sur, delimitando claramente dos zonas: laTransdanubia, al este (con tres regiones,Central,Occidental yMeridional) y la parte occidental, con cuatro regiones (HungríasSeptentrional yCentral, y la Gran LlanuraSeptentrional yMeridional).
Tras recorrer el tramo fronterizo, desde el extremo noroccidental del país, a la parte central norteña, el Danubio entra completamente en Hungría, discurriendo entre las montañasBörzsöny, al norte, y las montañasPilis al sur.[39] Marca el límite intercondal entre Komárom-Esztergom (E) y Pest (O), un corto tramo de algo más de9,0 km en el que pasa frente a las localidades deSzob (2660 hab.),Zebegény (1214 hab.),Pilismarót (2091 hab.) yDömös (1116 hab.). Entra después en el condado de Pest y pasa entre las ciudades gemelas deVisegrád (1841 hab.) yNagymaros (4717 hab.). Aquí el Danubio tiene un importante distributario, el Szentendrei-Dunaag, que vuelve a unirse al curso principal tras recorrer más de35 km aguas abajo, a las puertas de la capital húngara, dejando entremedias la granisla Szentendre, la segunda mayor isla en la parte húngara del río, de unos31 km de largo con una anchura máxima de3,8 km. La isla se encuentra dentro delparque nacional del Danubio-Ipoly y en ella están las pequeñas localidades deTahitófalu,Pócsmegyer,Szigetmonostor yHorány.
El curso principal del Danubio sigue su avance pasando frente a las pequeñasKisoroszi (962 hab.),Kismaros (2009 hab.) yVerőce (3758 hab.), hasta alcanzar la ciudad deVác (32 828 hab.). Aquí el río describe el «recodo del Danubio», girando 90° en dirección hacia el sur (dirección que mantendrá durante casi500 km, en lugar de oeste a este como lo hacía hasta ese punto). Continua pasando frente aGöd (18 225 hab.), una ciudad balneario, yDunakeszi (43 490 hab.), para después de recorrer algo más de unos50 km desde la frontera, alcanzar la ciudad más poblada en su recorrido,Budapest (1 752 286 hab.), la capital de Hungría.
El Danubio divide la ciudad en dos partes,Buda yPest. A la entrada de la ciudad está en medio del Danubio laisla Margarita —nombrada en memoria deMargarita de Hungría (1242-1270), la hija deBela IV de Hungría— de2,5 km de largo y con un área de0,965 km², que es una zona de ocio con parques, muy popular tanto para turistas como para el vecindario. En ambos extremos de la isla se han construido sendos puentes: en el norte, el puente Árpád y en el sur, elpuente Margarita (1872-1876).
Al sur de la capital, en el distrito deCsepel (76 320 hab.) hay un nuevo distributario, el Ráckevei (Sóroksai)-Dunaág o «Pequeño Danubio» (Kis-Duna), que sale por la margen izquierda y dibuja una gran isla, laisla de Csepel, de forma alargada, con una longitud de48 km en dirección N-S y una superficie de257 km² y que llega hasta la frontera entre los condados de Pest (al que pertenece la isla), Bács-Kiskun y Fejér. En el inicio de la isla están las instalaciones delPuerto franco de Budapest, inaugurado en 1928 y que es el mayor puerto del país, con una importante terminal de contenedores construida en 1972 y en continua expansión.En el Pequeño Danubio, tanto a la entrada en el norte como a la salida en el sur, se han construido dos esclusas para regular el nivel del agua. El curso principal, conocido como «Gran Danubio» (en húngaro, Nagy-Duna), pasa frente aSzázhalombatta (18 241 hab.) yErcsi (8065 hab.), ahora suburbios de la capital, para ser nuevamente límite intercondal, está vez entreFejér (E) y Pest (O). Sigue frente a las pequeñas localidades deAdony (3880 hab.),Kulcs (2735 hab.),Rácalmás (4572 hab.), situada en un ramal de una gran isla, protegida como Rácalmási-szigetek Természetvédelmi terület, en cuya margen opuesta se vuelve a reunir el Ráckevei Dunaág, en una zona declarada reserva natural Ráckevei Dunaág Torkolat. Desde esa confluencia el Danubio sigue siendo límite intercondal, esta vez entre Fejér yBács-Kiskun. Continúa porDunaújváros (44 200 hab.), donde se ha inaugurado en 2007 el puente Pentele, una estructura en arco que soporta los cuatro carriles de la M-8, y que la une conDunavecse (3769 hab.), en la otra margen del río. Pasa después porApostag (2009 hab.) y a partir de ahí será el límite entre elcondado de Tolna y Bács-Kiskun. Pasa frente a las localidades deDunaföldvár (8593 hab.),Bölcske (2754 hab.),Harta (3239 hab.),Dunapataj (3012 hab.) yPaks (18 788 hab.). A poco más de 4 km del Danubio está la ciudad deKalocsa, una de las ciudades más antiguas de Hungría y sede episcopal de uno de los cuatro arzobispos católicos del país. Entre sus edificios se encuentran una hermosa catedral, el palacio arzobispal, un observatorio astronómico, un seminario para sacerdotes y colegios para la formación de profesores. Los residentes de Kalocsa y sus extensas tierras comunales se emplean principalmente en el cultivo de pimentón, frutas, lino, cáñamo y cereales.
Sigue al sur por las pequeñasGerjen (1200 hab.) yFajsz (1621 hab.), hasta llegar al bosque nacional deGemenc (Gemenci erdő), un bosque de llanura aluvial en un tramo de unos35 km en la margen derecha del río, del que unos180 km² se inundan regularmente, lo que lo hace único no solo en Hungría, sino también en toda Europa. En medio de este tramo protegido, al otro lado del Danubio, la ciudad deBaja (34 788 hab.). Tras pasar por las localidades gemelas deDunafalva (919 hab.) y deDunaszekcső (1796 hab.) —una pequeña aldea erigida en gran parte en el sitio del importante campamento y asentamiento romano de Lugio—, el río entra en elcondado de Baranya, que no abandonará hasta salir del país. Llega después a la ciudad deMohács (17 089 hab.), conocida por haberse celebrado dos batallas famosas, labatalla de Mohács (1526) y labatalla de Mohács de 1687, que representaron el comienzo y el final, respectivamente, de la dominación otomana de Hungría.
Tras cruzar todo elparque nacional Danubio-Drava, establecido en 1998 al fusionarse varias áreas que ya han sido declaradas protegidas (como el bosque Gemenc y la secciónBéda-Karapancsa), en el intefluvio entre el Danubio y el Drava con un área protegida de494,78 km² en ambas márgenes del Danubio, abandona Hungría.
Con solo137 km, Croacia tiene, después de Moldavia, la sección más pequeña del Danubio en su territorio.
El río entra en Croacia en un corto tramo de solo7 km, que acaba al llegar frente a pequeña localidad deBatina, un puerto del Danubio ubicado en el punto de encuentro deCroacia,Hungría ySerbia. La frontera aquí seguirá en trazado muy sinuoso de antiguos meandros, ahora abandonados del Danubio, que ha trazado un nuevo curso, y que entra intermitentemente en Croacia, o es frontera con Serbia. Son cortos bucles en la reserva nacional croata de Posebni rezervat prirode Gornje Podunavlje y más adelante, de la reserva natural especial de Gornje Podunavlje. Tras recibir por la derecha, llegando desde el oeste, alrío Drava —que unos20 km arriba acaba de pasar por la importante ciudad deOsijek—, su segundo afluente más largo, en el lado croata están las pequeñasAljmaš,Erdut yDalj, antes de llegar aVukovar, que sufrió graves daños durante laGuerra de Croacia.
En una longitud de217 km, la frontera entre Croacia y Serbia está orientada aproximadamente de norte a sur. Comenzando desde el norte, comienza en eltripunto entre los dos países y Hungría y se dobla hacia el este, hasta la ciudad serbia deBačka Palanka (28 239 hab.). Luego se orienta hacia el sur, luego hacia el oeste y nuevamente hacia el sur, hasta que se une al trípunto con Bosnia-Herzegovina.
Pero los dos países se oponen en el curso de sufrontera natural de137 km a lo largo del Danubio, de los cuales solo40 km, delimitados por elthalweg, son reconocidos por los dos Estados. En un tramo de más de97 km Croacia reclama las antiguas fronteras entre loscondados húngaros deBaranya y deBács-Bodrog desde la época de Austria-Hungría, que se remontan a una época en la que el curso del río era diferente del actual thalweg. Esta disputa ha dado lugar a varias reclamaciones croatas en el lado serbio del río, así como a unaterra nullius en el lado croata que no es reclamada por ninguno de los dos países (pero que es reclamada por tres micronaciones: el paraíso fiscal de «Liberland»,[42] elprincipado ecológico danubiano de Ongal[43] y elreino de Enclava[44]).
Al principio, Croacia (margen derecha) comparte el Danubio con Serbia (margen izquierda). Cerca deBačka Palanka (28 239 hab.), el Danubio forma un bucle y luego se adentra en Serbia en dirección sureste, alejándose de la frontera croata, bordeando las estribaciones septentrionales de la montaña deFruška Gora, donde se ha establecido desde 1960 (cuando aún existía Yugoeslavia) un parque nacional en el que abundan los monasterios ortodoxos. El Danubio atraviesa, o es frontera, de ocho de los30 distritos de Serbia:Bačka del Sur,Sirmia,Banato Central,Banato del Sur,Ciudad de Belgrado,Podunavlje,Braničevo yBor.
A tan solo25 km de la frontera con Hungría, está la primera ciudad importante en Serbia, la ciudad portuaria deApatin (17 352 hab.), que una vez fue poblada casi exclusivamente por descendientes de emigrantes alemanes del siglo XVIII hasta el final de laSegunda Guerra Mundial. Aguas abajo de esta ciudad, el río pasa por los ahora suburbios deBegeč (3325 hab.),Futog (18 641 hab.) y alcanzaNovi Sad (250 439 hab.). Novi Sad se fundó en 1694 cuando los comerciantes serbios formaron una colonia al otro lado del Danubio a partir de lafortaleza de Petrovaradin, un puesto militar estratégico de los Habsburgo y hoy el monumento emblemático de la ciudad. En los siglos siguientes, se convirtió en un importante centro comercial, industrial y cultural, y ha sido históricamente conocida como la «Atenas serbia».[45][46] La ciudad fue fuertemente devastada en la Revolución de 1848, pero posteriormente fue reconstruida y restaurada. Hoy, capital deldistrito de Bačka del Sur es junto con la capital serbia de Belgrado, Novi Sad es un centro industrial y financiero importante para la economía serbia. En 1999 durante laguerra de Kosovo, sus puentes sufrieron graves daños[47] y durante más de seis años, la circulación entre las dos partes de la ciudad se realizó mediante un puente flotante improvisado, que interrumpía la navegación por el Danubio porque solo se abría tres veces por semana.[47] Desde la puesta en servicio del «puente de la Libertad»,11 de octubre de 2005, la navegación por el río se pudo volver a hacer sin obstáculos.
El Danubio llega a una zona protegida, la reserva natural especial «Koviljsko-petrovaradinski rit», en una de cuyas márgenes está la pequeña localidad deSremski Karlovci (8750 hab.). Al final de la reserva alcanzaStari Slankamen (543 hab.), justo antes de que uno de sus principales afluyentes, el largo río Tisza, le aborde por la izquierda. Desde está confluencia y hasta la confluencia con el río Cerna,425 km aguas abajo, el Danubio será el límite meridional de la zona histórica delBanato, ahora dividida entre tres países (Serbia, Hungría y Rumania).
Después de recorrer otros70 km suplementarios, y pasar frente a las pequeñas localidades deČortanovci (2337 hab.),Novi Slankamen (2994 hab.),Stari Banovci (5954 hab.) yNovi Banovci (9443 hab.), alcanza las ciudades deZemun (168 170 hab.) yNuevo Belgrado (214 506 hab.), actualmente incorporados en el área metropolitana de la capital. El Danubio finalmente llega a Belgrado, la tercera ciudad más poblada a lo largo del río con 1,6 millones de habitantes.
El sitio que ahora ocupa Belgrado ha estado habitado desde hace 7000 años, por lo que es una de las ciudades habitadas permanentemente más antiguas a orillas del Danubio. Está construida alrededor de la confluencia con elrío Sava y su centro está dominado por la imponente fortaleza deKalemegdan.[47] Al otro lado del río se encuentraBorča (46 086 hab.). Continuando su viaje a través de Serbia, el Danubio pasa por las ciudades industriales dePančevo (119 509 hab.) —donde el Danubio se encuentra con elTamiš (354 km) y está la fábrica deUtva—, ySmederevo (63 028 hab.), donde elMorava desemboca en el Danubio custodiado por lafortaleza de Smederevo. Continua su avance pasando porKovin (13 515 hab.) y, tras recibir por la derecha alrío Gran Morava que llega desde el sur, alcanzaKostolac (9569 hab.), donde a unos 2 km se encuentran los restos deViminacium, la capital romana de la provincia deMoesia Superior. Luego pasa frente a las ruinas ahora reconstruidas en parte de lafortaleza de Ram, construida a finales del siglo XV, frente a la ciudad deBanatska Palanka (682 hab.), en la confluencia con elrío Nera que señala el iniciofrontera entre Serbia y Rumania hasta las presas Djerdap I y II. En el lado serbio está elparque nacional de Đerdap que alberga laMesa de Trajano.
El Danubio en este largo tramo fronterizo pasa por la pequeña localidad serbia deVeliko Gradište (6204 hab.) y la rumana deMoldova Veche, antes de pasar frente a la imponentefortaleza de Golubac, que marca el inicio del largo desfiladero de las «Puertas de Hierro».
El Danubio en su curso inferior recorre una distancia de1075 km, entre las localidades deBaziaș ySulina. Todo él discurre por Rumania, la mayor parte como frontera interestatal —primero con Serbia (235,5 km), después con Bulgaria (469,5 km) y la República de Moldavia (0,6 km) y finalmente con Ucrania (53,9 km)— y solo la parte final íntegramente en el país. Esos1075 km, o aproximadamente un tercio de su longitud total,[48] hacen que Rumania tenga la parte más larga del río.
En la región entreBărăgan yDobrogea, bordea la meseta dobrogeana desde el norte antes de desembocar en el mar Negro después de marcar lafrontera con Ucrania.Debido a que atraviesa multitud de regiones naturales, el curso inferior se suele dividir en 5 sectores (Ujvari, 1972):
Garganta de los Cárpatos (144 km)
Sector del Póntico Sur (566 km)
Sector del estanque del Póntico oriental (195 km)
Sector predobrogeano (80 km)
Sector del Delta (90 km)
El Danubio drena la mayoría de los ríos de Rumanía, excepto algunos en Dobrogea, y transporta alrededor de 60 millones de toneladas de aluvión y200 km³ de agua al año. También es de particular importancia para la navegación, la generación hidroeléctrica, el abastecimiento de agua para la industria, la agricultura, la piscicultura, y la población en general. En la llanura aluvial del Danubio hay muchos asentamientos que incluyen 18 ciudades —Moldavia Nouă (12 350 hab.),Orșova (10 441 hab.),Drobeta-Turnu Severin,Calafat (17 336 hab.),Corabia (16 441 hab.),Turnu Măgurele (24 772 hab.),Zimnicea (14 058 hab.),Giurgiu (73 587 hab.),Oltenița (24 822 hab.),Călărași (65 181 hab.),Fetești (30 217 hab.),Cernavodă (17 022 hab.),Hârșova (9642 hab.),Brăila (216 929 hab.) ySulina (3663 hab.)—, siendo atravesado por cinco carreteras y tres ferrocarriles.
Durante los años del socialismo, se hicieron rellenos a lo largo del Danubio, desapareciendo lagos como el Potelu, Greaca o Nedeia. Esos lagos retenían mucha agua durante las inundaciones y eran una importante fuente de pesquería. Actualmente, la falta de esos lagos causa graves problemas durante los períodos de inundaciones.
El río discurre a lo largo de las montañas delBanato histórico hacia el suroeste, cruza las espectaculares «Puertas de Hierro», que separan losCárpatos rumanos occidentales de losBalcanes y que fueron peligrosas por sus remolinos antes de las obras hidráulicas de la década de 1970.
Orșova (10 441 hab.) esta en un meandro del desfiladero, donde elrío Cerna se encuentra con el Danubio. La ciudad es un centro de extracción de bentonita, cromo y granito, con industrias centradas en la producción de energía (la central hidroeléctrica), la construcción naval y la fabricación de motores, y el procesamiento de feldespato, amianto, cuarzo, talco y madera.
Nada más salir del desfiladero, el Danubio pasa frente a la ciudad rumana deDrobeta-Turnu Severin, capital deldistrito de Mehedinți que corresponde con la antigua ciudad romana de Drobeta. Cerca se encuentran los restos del célebrepuente de Trajano, el más grande construido por el Imperio. En el vado, el Danubio tiene unos 1200 metros de ancho. Construido en solo tres años (103-105 d. C.) por el famoso arquitectoApolodoro de Damasco, el puente fue considerado la obra más atrevida del mundo romano. Drobeta era una ciudad estratégica en el cruce de caminos terrestres y fluviales que conducían al norte y al sur del Danubio. Durante el reinado deSeptimio Severo (193-211 d. C.), la ciudad fue elevada al rango de colonia (193 d. C.), lo que otorgaba a sus residentes los mismos derechos que los ciudadanos de Roma. Como colonia, Drobeta era una ciudad próspera con templos, una basílica, un teatro, un foro, un puerto y gremios de artesanos. A mediados del siglo III, Drobeta tenía una población de casi 40.000 habitantes. Después de la retirada de la administración romana de Dacia en el siglo IV, la ciudad se conservó bajo la ocupación romana como cabeza de puente en la orilla norte del Danubio hasta el siglo VI, que aunque fue destruida por los hunos en el siglo V, fue reconstruida por Justiniano I (527-565).Aquí el Danubio río gira hacia el sur y pasa frente aGruia,Pristol,Gârla Mare,Vrata,Salcia yCetatea.
El Danubio describe un par de amplios meandros, en uno de los cuales está la ciudad serbia deNegotin (16 882 hab.), justo después de la segunda de las presas de Djerdap y cerca del trifinio Bulgaria-Rumania-Serbia, marcado por la confluencia con elrío Timok (203 km), frontera a su vez entre Serbia y Bulgaria.
Para Bulgaria, el Danubio es la única vía fluvial que conecta el país con Europa central y Alemania. De los doce puertos búlgaros en el Danubio, los más importantes sonVidin,Lom,Oryahovo,Nikópol,Svishtov,Ruse,Tutrakan ySilistra.
Ya en el tramo búlgaro-rumano, el Danubio alcanza las ciudades gemelas deVidin (58 018 hab.) yCalafat (17 336 hab.), conectadas desde 2013 por elpuente II del Danubio (con 4 carriles y una línea ferroviaria) y anteriormente por ferri. Vidin es la capital de la homónimaprovincia de Vidin y fue la capital deIván Esratsimir, zar de Bulgaria entre 1356 y 1396. La fortaleza deBaba Vida es el único castillo medieval en buen estado de preservación del país, era la principal instalación defensiva de Vidin y actuó como la fortaleza más importante del noroeste de Bulgaria en la Edad Media. A su vez, la Aduana de Calafat, en los siglos XV-XVI, fue el punto de tránsito más importante para el comercio del país rumano con la península Balcánica.
Réblica del vapor Radetzky, hoy barco museo enKozloduy, incautado porHristo Botev el 29 de mayo de 1876 y sus insurgentes para cruzar el Danubio.
Tras describir un amplio meandro, el Danubio se encamina en dirección general este, una dirección que mantendrá en el resto del tramo fronterioz búlgaro-rumano. Sigue por la ciudad búlgara deLom (25 172 hab.), localizada en la confluencia con el homónimorío Lom, que es el segundo puerto fluvial del país tras el de Rose. Pasa después, en la misma margen búlgara, frente aKozloduy (12 400 hab.), donde desde 1974 ha estado operativa lacentral nuclear de Kozloduy, que llegó a tener seis reactores en funcionamiento de los que solo conserva dos operativos. En la ciudad está el Monumento deHristo Botev y una réplica del vapor-museo Radetzky, ambos consideradossitios turísticos nacionales. Frente a la ciudad, en el lado rumano, desemboca el importanterío Jiu (331 km).
Sigue después el Danubio porOryahovo (5031 hab.), frente a la ciudad rumana deBelchet, una pequeña ciudad algo alejada ahora del río, la primera de un rosario de pequeñas poblaciones —Călărași,Dăbuleni, (12 182 hab.) (famosa por la existencia de un desierto de arena al norte, conocido como el Sáhara olteniano, con unos 800 km²), Potelu, Grojdibodu, Gura Padinii,Orlea ySucidava— llegaran aCorabia (16 441 hab.). Sucidava fue una ciudad romana donde se encuentra la primera iglesiacristiana deRumania, además de los restos de un antiguo puente romano sobre el Danubio de piedra y madera, construido porConstantino el Grande y acabado en el año 328, que unía Sucidava con Oescus (enMesia). También se encuentra una fuente subterránea que fluye bajo los muros de la ciudad y un museo donde se exponen objetos encontrados en las excavaciones y antiguas reliquias.
En la orilla opuesta desde Oryahovo, estáOstrov, lugar donde desembarcóHristo Botev con sus insurgentes, y luego recibe por la derecha alrío Iskar (368 km), enGigen (1984 hab.) casi frente a Corabia. Gigen es famosa por haber sido construida en el sitio de la importante colonia romana deOescus, cuyas extensas ruinas están en la parte noroeste del pueblo y se asociaron por primera vez con la antigua colonia a fines del siglo XVII.
Tras pasar por las rumanasGârcov (2303 hab.) eIslaz (6130 hab.), recibe por la izquierda al importanterío Olz, frente a la localidad búlgara deSomovit (586 hab.), poco antes de llegar aNikopol (2882 hab.). Ciudad importante a lo largo de su histoira (ciudad romana, bizantina, búlgaro y otomana), fue el sitio en 1396 de labatalla de Nicópolis, la últimacruzada a gran escala de la Edad Media, que en el asedio de la fortaleza que defendía Nicópolis, los ejércitos unidos de la Europa cristiana liderados por el reyhúngaroSegismundo de Luxemburgo y varios caballerosfranceses fueron derrotados por losotomanos comandados porBeyazid I y su aliadoserbioEsteban Lazarević.
Frente a Nikopolis, al otro lado del río, con un servicio de ferris, está la rumanaTurnu Măgurele (24 772 hab.). La ciudad aparece como el puerto delPrincipado de Valaquia pero los turcos la tomaron en el siglo XVI, convirtiéndol en raya (marca militar) y la retuvieron hasta 1829, cuando por el Tratado de Adrianópolis fues devuelta a Valaquia. Pero, los aluviones acumulados y la regularización del cauce del Danubio en el siglo XIX, han hecho que el antiguo puerto de Turnu se rellenase y el puerto moderno se encuentra hoy a 4 km al sur de la ciudad.
El Danubio antes deSvishtov (punto más meridional frontera búlgara-rumana
Tras pasar frente a la búlgaraBelene (8402 hab.) —donde está semiconstruida y paralizada laCentral nuclear de Bélene, la segunda central búlgara— el Danubio alcanzaSvishtov (34 842 hab.), su punto más meridional, ý desde aquí, aguas abajo, se encaminará ligeramente hacia el noreste. Svishtov está conectada con la ciudad rumana deZimnicea (14 058 hab.) por un servicio de ferriRo-Ro de operación regular servido las 24 horas. El ferry acorta la ruta por carretera hacia y desde Turquía a Europa central y occidental en (140 km en comparación con la ruta tradicional sobre elpuente Danubio en Ruse-Giurgiu (unos 60 km aguas abajo)y permite una ganancia de tiempo de casi cuatro horas evitando así el tráfico en y alrededor de la ciudad deBucarest.
Vista aérea deRuse y elpuente DanubioEl Danubio desde el tren, en el puente que cruza la frontera entre Giurgiu (Rumanía) y Ruse (Bulgaria).
Luego el Danubio pasa frente a la pequeña localidad búlgara de Vardim, frente a laisla Vardim, la tercera mayor isla fluvial del país (4,9 km²), un humedal protegido y zona de nidificación de aves de importancia nacional declarada en parte reserva natural desde 1971. Sigue por Novgrad, donde desagua el río Yantra, casi frente a la desembocadura, en la ribera rumana, del río Vedea. Sigue un tramo de llanura rumana en que pasa por las pequeñas localidades de Bujoru, Pietroşani, Pietrişu, Găujani,Vedea, Malu y Slobozia. Alcanza después dos nuevas ciudades gemelas, enfrentadas, la búlgaraRuse (163 712 hab.), capital de laprovincia de Ruse, y la rumanaGiurgiu (73 587 hab.), capital deldistrito de Giurgiu. Ruse, apodadala pequeña Viena, es la quinta ciudad más poblada de Bulgaria y es conocida por su arquitectura neobarroca y neorococó de los siglosXIX yXX, que atrae a muchos turistas. Elpuente de la Amistad Ruse-Giurgiu, inaugurado en 1954 fue, hasta el 14 de junio de 2013, el único puente construdio en el tramo búlgaro-rumano del Danubio. Giurgiu se encuentra en la región histórica deMuntenia, entre marismas y pantanos: tres pequeñas islas dan a la ciudad y una más grande protege su puerto, Smarda. La rica tierra de cultivo de cereales del norte es atravesada por el ferrocarril a Bucarest, la primera línea abierta en Rumania, que se construyó en 1869 y que luego se extendió a Smarda. Giurgiu exporta madera, cereales, sal y petróleo, e importa carbón, hierro y textiles. La batalla de Giurgiu, del 27 al 30 de octubre de 1595, fue en enfrentamiento importante parte de laGuerra Larga (1591/1593-1606), el conflicto fronterizo entre laMonarquía de los Habsburgo y elImperio otomano sobre los territorios balcánicos.
Nuevamente en ambas márgenes hay dos rosarios de pequeñas poblaciones, que acaban en las ciudades gemelas deTutrakan yOltenița: en el lado búlgaro, Marten, Sandrovo, Slivo Pole,Ryahovo, Nova Cherna y Staro Selo; y en la rumana, Frăteşti, Plopşoru, Frasinu, Gostinu, Băneasa, Pietrele, Prundu, Greaca, Căscioarele y Chirnogi.
Tutrakan (8568 hab.) es una pequeña ciudad recordada por ser el lugar donde se celebró en la Primera Guerra Mundial labatalla de Turtucaia. Oltenița (24 822 hab.), erigida en la confluencia delrío Argeş (350 km), es una ciudad media en la que hacen escala los cruceros fluviales y que vive principalmente de la industria, en particular de la industria del juguete de madera, conocida en toda Europa del Este.
Sigue un tramo más con pequeñas localidades en ambas riberas: en la búlgara, Popina, Vetren y Aydemir hasta llegar aSilistra; entre Vetren y Aydemir está laReserva natural de Srébarna; y en la rumana, Ulmeni, Spanţov, Stancea, Chiselet, Mânăstirea, Dorobanţu, Ciocăneşti, Bogata, Rasa, Cuneşti, Grădiştea Ceacu yCălărași (65 181 hab.), ya en la parte exclusivamente rumana del río. Călărași, capital del homónimodistrito de Calarasi, es un centro industrial de la madera y del papel, del procesamiento de alimentos, de fabricación de vidrio, de textiles, de producción de equipos médicos y de industria pesada, la última representada por laacería de Călărași, parcialmente desmantelada.
Silistra (50 780 hab.) es el punto en que el Danubio se divide en varias ramas y finaliza el tramo fronterizo, entrando en su parte final enteramente en Rumania. Silistra es la capital de la provincia de Silistra y sede de la diócesis de Silistra y está en el corazón de la región histórica de laDobrudja, una fértil llanura a caballo entre Bulgaria y Rumania y cuya posesión ha sido en el pasado disputada entre ambas naciones. Desde la ciudad se exportaban las producciones agrícolas de sus alrededores, centradas en los cereales y el vino (los alrededores de la ciudad están cubiertos por viñedos), así como por diversas producciones silvícolas, como la madera.
El Danubio se divide a partir de Silistra en varios ramales, primero dos y luego tres, siendo dos lo más importantes y que dejan entre ellos hasta volver a reunirse más de 100 km aguas abajo, unas grandes islas dedicadas exclusivamente a la agricultura. El cauce más septentrional, el que pasa por Călărași y coore por el distrito homónimo, sigue por Modelu, Tonea, Roseţi, Dichiseni, Satnoeni, Oltina, Unirea, Iezeru,Jegălia,Gâldău yBorcea; se intern a aquí en eldistrito de Ialomița y sigue por Buliga,Feteşti, Vlaşca,Feteşti-Gară, Maltezi, Cegani, Borduşani, Făcăeni, Progresu, Vlădeni yGiurgeni, donde se reúnen brevemente ambos cauces (apenas algo más de 4 km). El cauce meridional marca el límite entre los distritos deCălărași, al norte, y el deConstanța, al sur. Este ramal, menos poblado, pasa frente aOstrov, Izvoarele,Oltina, Dunăreni, Rasova,Cochirleni yCernavodă (17 022 hab.). En Cernavodă sale elcanal Danubio–Mar Negro, que lleva hastaPoarta Albă, donde se bifurca en dos ramas: la principal va al sur hasta elpuerto de Constanța Sur-Agigea y la norte (canal Poarta Albă–Midia Năvodari), va al puerto deMidia. En Cerdanova también cambia el distrito, siendo el cauce límite entreIalomița (oeste) yConstanța (este) Continuando hacia el norte, este ramal sigue por Seimeni, Dunărea, Capidava,Topalu, Ghindăreşti,Hârşova y Vadu Oii, donde se reúne con el cauce septentrional.
Al poco se vuelve a dividir, esta vez en tres, en un punto que marca la entrada de ambos ramales en eldistrito de Brăila, volviendo a dejar entre los ramales varias islas: la isla pequeña de Braila y la isla Grande. El ramal más oriental marca primero el límite entre los distritos de Braila (oeste) y Constanța (este) y luego de Braila (oeste) y Tulcea (este). Este ramal pasa frente a las localidades de Ostrov, Gârliciu, Dăeni, Peceneaga, Turcoaia, Carcaliu, Măcin yBrăila (216 929 hab., capital del distrito homónimo. El ramal más occidental, en el distrito de Braila, pasa algo retirado frente a Berteştii de Jos, Spiru Haret, Cuza Vodă, Tufeşti,Gropeni, Tichileşti, Chiscani y Brăila. En el ramal central están las pequeñas localidades de Măgureni, Mărașu, Băndoiu y Țăcău.
Ya reunidos los dos ramales principales en Braila, el Danubio continua y hasta llegar, a unos quince kilómetros, a la importante ciudad deGalați (249 432 hab.), localizada en la confluencia con el largorío Siret, que marca el límite distrital entre Braila yGalați. Tras pasar por la pequeña localidad de Grindu, el Danubio volverá a ser una vez más límite interestatal, está vez con Moldavia (apenas340 m) y Ucrania.
Tras recibir alrío Prut —que señala lafrontera entre Moldavia y Rumania—, la margen izquierda del Danubio será en un cortísimo tramo de340 m parte de la frontera con Moldavia. Aquí las autoridades moldavas construyeron un puerto al sureste de la pequeña ciudad deGiurgiulești, pero este puerto se ve obstaculizado por el fracaso delintercambio territorial con Ucrania que no tuvo lugar debido a la disputa sobre el territorio a intercambiar (la aldea de Mîndreşti al este del puerto, entre la fronterade facto a340 m aguas abajo del Prut y la fronterade jure más al este, a1577 m aguas abajo del Prut), por lo que Moldavia no pudo cubrir/adquirir los1237 m de costa del Danubio necesarios para la ampliación de este puerto para albergar barcos de alto tonelaje.
Después de la frontera moldava, la orilla izquierda del Danubio se convierte en ucraniana y el río marca lafrontera entre Rumania y Ucrania durante47 km, pasando frente a las localidades deReni (con un importante puerto) y Veterynarna Apteka, en Ucrania, eIsaccea (5026 hab.) en Rumania.[49]
El Danubio se divide luego en tres brazos por dos difluencias formando undelta con tres ramales principales: dos de ellos,Sulina ySaint Georges, fluyen en Rumanía y sirven a los puertos deTulcea —73 707 hab., capital deldistrito de Tulcea y escala fluvial de los cruceros— ySulina (3663 hab.), ya en el mar Negro;[50] el tercero, el más septentrional, elBrazo de Chilia, sigue sirviendo de frontera interestatal durante otros56 km y sirve a los puertos ucranianos deIzmaïl,Kilia yVylkove, donde comienza elcanal de Bystroe. Después de Vylkove, el brazo de Chilia pasa por completo a Ucrania y desemboca unos kilómetros más adelante en el mar Negro, formando otro delta secundario totalmente ucraniano). Aquí también quedan dosdisputas territoriales entre Ucrania y Rumania, en relación con el islote de Maican, en la orilla derecha (rumana) del brazo de Chilia, pero ucraniano, y elgolfo de Musura en la desembocadura de este mismo brazo en el mar.
Lasbocas del Danubio en elmar Negro forman un entornogeomorfológico en rápida evolución, en particular al nivel del delta secundario del brazo de Chilia, que los depósitos aluviales siguen aumentando. El flujo de agua dulce reduce la salinidad del mar a menos de10 gr de sal por litro (en comparación con los35 gr/l del promedio mundial). Tanto en el lado rumano como en el ucraniano, se han establecido «reservas naturales de la biosfera» que protegen este medio ambiente en el marco del programaMAB («Man and Biosphere») de lasNaciones Unidas, pero la situación geopolítica en las fronteras orientales de la Unión Europea impide a los dos directores M.M. Băboianu (rumano) y Voloshkevich (ucraniano) colaborar tanto como quisieran, ya que el paso fronterizo autorizado más cercano está enGalați,250 km al oeste y aguas arriba del delta del Danubio.
Muchas de las comunidades a lo largo del río Danubio se enumeran a continuación; la mayoría tienen un significado histórico o tradición cultural que las relaciona con el río. Están listadas desde el nacimiento del río hasta su final y los habitantes corresponden a los censos más recientes. Las localidades no siguen estrictamente el orden aguas abajo, ya que al haberse agrupado por países, en los tramos fronterizos el orden resulta alterado. Se destacan en negrilla las ciudades de más de20 000 hab. y en versalita las de más de100 000 hab..[Nota 7]
Su gran importancia estratégica se debe a que, al formar la mayor parte de Europa Central, siempre sirvió de salida natural entre Europa del Norte,Europa del Este,Europa Occidental y Europa Mediterránea o del sur. Pero el mismo hecho de estar en el centro, hizo de la cuenca danubiana una tierra de invasiones, de coexistencia (no siempre pacífica) de numerosos grupos humanos cultural y racialmente distintos, de superposición o yuxtaposición de sistemas políticos diferentes, y del desarrollo de diversos modos de vida.
Esta heterogeneidad dio origen a que el francés Jean Gottmann, profesor deGeografía de Europa en laUniversidad de Oxford, identificara el capítulo dedicado a la Europa Central comoThe Tidal Lands of Europe (‘las tierras de marea de Europa’), denominación traducida como ‘las tierras de aluvión de Europa’, en la versión española del texto.
En cualquier caso, es indudable que numerosas oleadas de pueblos tanto nómadas como sedentarios, así como las campañas de muchos ejércitos, desde los más pequeños de carácter feudal hasta los imperiales; las invasiones, guerras y batallas; el surgimiento de países pequeños y grandes; la integración de varios estados distintos y la desmembración posterior de los mismos junto con muchos otros procesos turbulentos de la Historia, han sido muy frecuentes, a lo largo y ancho de la cuenca del Danubio.
Para dar un ejemplo de la enorme diversidad o heterogeneidad de la cuenca danubiana, que se debe principalmente a la Historia turbulenta de esta región, podemos señalar la existencia de varios grupos lingüísticos:magiares,eslavos,germanos,latinos,turcos y otros de menor importancia. Ello sin contar con las lenguas habladas por las tribus nómadas que poblaron la región desde los tiempos prehistóricos, como es el caso de losceltas y otros pueblosindoeuropeos primitivos.
Algunostopónimos de origen celta, como es el caso del ríoIsar, pueden servir para corroborar esta idea. Muchos de los otros topónimos son de origen latino, como Ratisbona,Panonia o Rumania. Y la mayoría son germanos,eslavos omagiares (según los países).
Aunque el río Danubio sirvió de límite natural para definir el territorio delImperio romano durante laEdad Antigua (ellimes romano), no pudo evitar la interpenetración de grupos distintos a ambos lados del río: latinos de origen romano al norte (rumanos) y eslavos al sur (yugoslavos significa eslavos del sur en las lenguas eslavas), aunque estos últimos ya se establecieron al sur del Danubio en laEdad Media.
Algunos pueblos de origen germano terminaron por asentarse a lo largo de esta frontera natural y la cruzaron finalmente hacia el sur durante las llamadasinvasiones bárbaras, hecho que marca la separación entre laEdad Antigua y laEdad Media.
En este sentido, losvisigodos se establecieron en la Cuenca del Danubio y se vieron, a su vez, presionados por loshunos. En otras ocasiones, los propios grupos de origen germánico cruzaron el Danubio para asentarse en zonas fértiles con tal de defenderlas de nuevas invasiones: es el caso, por ejemplo, deMoesia. También los magiares, de origen asiático, se establecieron en la llanura de Panonia (actual Hungría), en una región natural formada por unacuenca sedimentaria rodeada por relieves montañosos y cruzada de norte a sur, obviamente, por el Danubio.
Aunque los conflictos bélicos no cesaron en la Cuenca del Danubio, podríamos decir que, al quedar las tierras danubianas en manos delImperio romano de Oriente oImperio bizantino, tras la división del Imperio romano en el siglo IV, la situación se estabilizó durante toda la Edad Media. Como consecuencia de este hecho, la influencia de la cultura bizantina (alfabeto griego,arquitectura,religión, etc.) se extendió por todo el Danubio y la Europa Oriental (Ucrania yRusia) durante toda la Edad Media: aún hoy podemos encontrar manifestaciones de laarquitectura bizantina en todos los países de la Europa danubiana, además de los demás países de la Europa Oriental.
Desde luego, fue a través de un comercio muy activo como se fueron extendiendo muchas de las manifestaciones culturales del Imperio bizantino. El final del Imperio bizantino en 1453, marcado por la toma deConstantinopla (Bizancio) por los turcos, marca también el fin de la Edad Media y el comienzo de una eterna lucha que ha venido a continuar hasta nuestros días, entre los grupos predominantes en el Danubio. Una de estas luchas, cuyo escenario estuvo en gran parte en la cuenca superior y media del Danubio, fue laguerra de los Treinta Años (1618-1648), que podría considerarse, por la gran extensión del conflicto, como la primera gran guerra europea.
El hecho de que muchos sucesos bélicos ocurriesen en la cuenca del Danubio se debió a que en los conflictos motivados por laReforma protestante (siglo XVI), lacasa de Austria había tomado la defensa delcatolicismo.
En el siglo XVIII, laguerra de los Siete Años también afectó poderosamente a la vida política de los países danubianos, al menos, en gran parte.
Por último, la mayor parte de los conflictos y procesos violentos que vivió Europa en el siglo XX (Primera Guerra Mundial ySegunda Guerra Mundial;balcanización en el sureste del continente, modificaciones de fronteras, imposiciónsoviética en los países socialistas bajo su dominio (por ejemplo, con expresiones de esta dominación como la toma de Budapest por los tanques rusos en 1956), también tuvieron lugar en gran parte en los países danubianos: alrededor de unos 30 millones de víctimas de las guerras murieron en la región durante el siglo XX).
Y elconflicto serbo-bosnio a finales del siglo pasado vino a completar la imagen de la historia turbulenta que se indicaba al principio de esta sección sobre la historia de esta región natural de Europa. Así, durante laGuerra de Kosovo en 1999, el transporte a lo largo del río se obstaculizó por el bombardeo, por parte de laOTAN, de tres puentes en Serbia. El restablecimiento de dicho tráfico se logró completamente en 2005.
LaComisión del Danubio mantiene y mejora las condiciones de navegación en el Danubio, desde su origen en Alemania hasta los puertos comerciales de Rumanía y Ucrania. Fue establecida en 1948 por siete de los estados ribereños del río, sustituyendo a comisiones anteriores, que también incluían representantes de los países ribereños. Esas comisiones anteriores estuvieron entre los primeros intentos de internacionalizar de los poderes policiales de los estados soberanos en nombre de una causa común. La comisión se remonta a la conferencia de París de 1856, cuando se estableció por primera vez un régimen internacional para salvaguardar la libre navegación en el Danubio, y más tarde a partir de 1921, cuando se reanudó después de laPrimera Guerra Mundial.[53]
El Danubio es una importante vía fluvial internacional. Es parte delCorredor de Transporte Paneuropeo 7. Pasa por 10 países y su área de influencia comprende a otros 7 países.
El Danubio se convierte en un río navegable después de recibir muchos de los afluentes alpinos. Aproximadamente 30 de sus 300 afluentes también son navegables. Los más importantes son:Yin,Morava,Drava,Tisza,Sava yPrut. La profundidad del Danubio en algunos lugares es de más de 30 m. Durante los meses de mayo y junio el río tiene la mayor crecida. Durante el invierno, se forman nieblas espesas y opacas sobre el río y, debido a las bajas temperaturas, sus capas superficiales llegan a congelarse. La navegación continúa durante la mayor parte del año y se interrumpe debido a las condiciones invernales durante solo 1-2 meses. En los inviernos más cálidos, es posible que no se interrumpa durante todo el año.
Después de la inauguración en 1992 delcanal Meno-Danubio, en Alemania, el río pasó a formar parte de la vía navegable transeuropea desdeRóterdam en elmar del Norte hastaSulina en el mar Negro (3500 km) (a través del Rin, cuyo afluente es elMain). El volumen de carga por el Danubio alcanzó los 100 millones de toneladas (1987).
En 1999, la navegación por el río se vio obstaculizada por la destrucción de tres puentes como resultado de losataques aéreos de laOTAN en Belgrado. La limpieza del lecho del río se completó en 2002.
Hay 19esclusas en el río, con diferencia entre los niveles que van desde los 5 m a34 m.
Cartel de propaganda del Expreso de Oriente, mostrando el recorrido que, entreMúnich yBucarest, transcurre junto al río Danubio.
Históricamente, elExpreso de Oriente (Orient Express) uníaParís conEstambul, atravesando varios países de la cuenca delDanubio y haciendo escala en ciudades comoViena,Budapest yBucarest. Este servicio ferroviario de largo recorrido, operado por laCompagnie Internationale des Wagons-Lits, fue emblemático del turismo de lujo europeo durante el siglo XX. En 2001, el trayecto se redujo hasta Viena, interrumpiéndose posteriormente la ruta original. El tren alcanzó gran notoriedad cultural gracias a la novelaAsesinato en el Expreso de Oriente, deAgatha Christie, así como a sus adaptaciones cinematográficas.
Actualmente, una de las formas más populares de recorrer el Danubio es mediante laRuta cicloturista del Danubio (Donauradweg), que combina tramos urbanos y rurales. Esta vía ciclista, que en parte aprovecha el trazado de una antigua calzada romana, permite recorrer aproximadamente2857 km a lo largo del curso del río, desde su nacimiento enla Selva Negra (Alemania) hasta su desembocadura en elmar Negro, atravesando diez países europeos. El itinerario está señalizado, cuenta con infraestructura turística (alojamientos, puntos de información, alquiler de bicicletas) y es considerado una de las rutas cicloturistas más transitadas de Europa.[54]
Casa natal deMozart, en la calle Getreidegasse n.º 9,Salzburgo.
La cuenca del Danubio no posee un estilo musical propio (como sucede en la cuenca del Volga, por ejemplo), dada la gran heterogeneidad cultural del territorio. La música y danza folclóricas, por lo tanto, son muy variadas. Austria es la patria delvals y su versión vienesa es la más ampliamente conocida y difundida en todo el mundo. También lo es delyodel, un tipo de cancionestirolesas en el que los cantantes, generalmente pastores de las montañas alpinas, emiten rápidamente sonidos muy cambiantes de tono, especie de gorgoritos o vibraciones rápidas de la garganta, cuya producción se facilita por un defecto tradicional de la población de las montañas causado por la falta deyodo, elbocio endémico.[55] En Hungría, lasczardas son composiciones musicales para la danza, con un ritmo muy vivo.[56]
A pesar de lo que se ha señalado, hay que acotar que el folclore (música y danza populares) es algo mucho más universal que muchas otras manifestaciones culturales. Es por ello que existen influencias mutuas muy poderosas entre la música y baile populares eslavos, húngaros, germánicos y rumanos, y las semejanzas se deben, indudablemente, a la proximidad geográfica. Así, muchos compositores alemanes, eslavos o de otras nacionalidades de países ajenos a los países danubianos, han incursionado en la música popular húngara (por citar un ejemplo) y viceversa. En este sentido, son famosísimas lasDanzas húngaras del compositor alemánBrahms y lasCzardas del italianoVittorio Monti.[57]
ElDanubio azul es tal vez el vals más conocido entre las composiciones de Johann Strauss, y ha sido una pieza musical ampliamente utilizada en numerosas películas, de las que pueden destacarse la dirigida porStanley Kubrick,2001: Una odisea del espacio (película que también utiliza la obra de Richard StraussAsí habló Zaratustra en su escena inicial), una película de dibujos animados de 1942 del Pato Lucas (A Corny Concerto), una película japonesa del año 2000 (Batalla Real), en un capítulo del programa de TVLos Simpsons, enLos tres mosqueteros (Mickey, Donald, Tribilín o Goofy) de Walt Disney (2004), entre otras.
Tampoco existe un cine danubiano, sino películas que se desarrollan en los países danubianos y que rara vez trascienden a las fronteras, salvo excepciones, casi siempre con películas norteamericanas ambientadas en el Danubio, que siempre tuvieron una dimensión más universal. A continuación, se presenta una pequeña lista de películas ambientadas en los países danubianos:
El tercer hombre, película dirigida porCarol Reed en 1949 e interpretada porOrson Welles,Joseph Cotten yAlida Valli, se desarrolla en la Viena de la postguerra. Obtuvo un Oscar a la mejor fotografía y son famosas las escenas en elcarrusel delPrater (carrusel gigante que siempre fue una especie de símbolo vienés) y en la colosal red de drenajes de la ciudad. El tema musical paracítara compuesto e interpretado por Anton Karas es una de las piezas musicales más conocidas del cine de todos los tiempos.[59]
En una pequeña carpa, un gran amor, película alemana dirigida a un público juvenil que se desarrolla en los magníficos paisajes de la cuenca alta del Danubio, en Baviera, y cuyo argumento gira en torno a un viaje que realiza un joven en una canoa por los ríos de Baviera y que termina haciéndolo en compañía de una amiga, compartiendo con ella su tienda de campaña. Los magníficos paisajes del sur de Alemania y la historia romántica de la trama constituyen los aspectos centrales de la película.
Piroschka, película alemana de 1955 que se desarrolla en la Hungría de 1925, cuyo paisaje casi se convierte en el protagonista de la historia a través de los viajes en tren que realiza Andreas, un estudiante alemán, para ver a su novia (Greta) que vive en un pueblo de la llanura húngara. Piroschka, la protagonista, es la hija de 17 años del jefe de la estación de ferrocarril en un pueblo de lapuszta (Hódmezövásárhelykutasipuszta) al sur de Budapest, a quien Andreas llega a conocer en un viaje. El nombre completo de la película esIch denke oft an Piroschka (Yo pienso mucho en Piroschka) y de ella se hicieron versiones subtituladas en muchos idiomas, incluyendo el español. Dirigida porKurt Hoffmann en 1955, sobre una obra de Hugo Hartung y con música deFranz Grothe, está interpretada porLiselotte Pulver (Piroschka), Gunnar Möller (Andreas) yWera Frydtberg (Greta). Una película romántica, bucólica, alegre y con final feliz.[60]
La serie de películas sobre la emperatrizSissi, conRomy Schneider, ambientadas en Hungría y Austria en torno al surgimiento de la monarquía dual del Imperio austrohúngaro.
The Sound of Music (traducido comoSonrisas y lágrimas oLa novicia rebelde) fue el musical de Hollywood que se ganó el Oscar a la mejor película en 1965. Estaba dirigida porRobert Wise, quien también se ganó un Oscar como mejor director en dicha película. Interpretada porJulie Andrews,Christopher Plummer y Eleanor Parker, narra una historia tomada de la realidad ambientada en Austria durante elAnschluss o anexión del país por parte de laAlemania nazi.
La hora 25 (La vingt-cinquième heure), película del año 1967 del directorHenri Verneuil (nacido enRodosto,Turquía), está basada en una novela del rumano C. Virgil Gheorghiu, conAnthony Quinn,Virna Lisi,Michael Redgrave y Alexander Knox, ambientada en Rumanía durante la Segunda Guerra Mundial, nos muestra una visión muy interesante de los conflictos de los países danubianos, agravados por el avance de las tropas de laAlemania nazi al ocupar todos esos países. Es una película de la que casi no se hace casi ninguna referencia actualmente, a pesar de que aún tienen vigencia muchos de sus planteamientos (la desconfianza y antipatía de los alemanes a los húngaros, de estos a los rumanos, de los rumanos a los rusos, de los cristianos ortodoxos a los judíos y viceversa, etc.). Y es precisamente este hecho, el que explica esa especie de olvido intencionado: en una época en que se mira hacia adelante, hacia la integración de los países danubianos en el marco europeo, refrescar la memoria de lo que se expresa en la película resulta casi contraproducente. En conclusión, esta película viene a resumir muy bien la complejidad cultural y política de los países de la cuenca del Danubio.[61]
Princesse Marie es una película francesa del año 2004, dirigida por Benoît Jacquot e interpretada porCatherine Deneuve en el papel de la Princesa María Bonaparte, sobrina bisnieta deNapoleón I, y de Heinz Bennent, en el papel deSigmund Freud. Narra la relación de la princesa con Sigmund Freud, a quien ella ayudó a escapar con su familia de la persecución nazi en 1938 en Viena.
Underground dirigida porEmir Kusturica, aunque la película jamás se centra en el Danubio, varias secuencias importantes transcurren dentro o en las orillas del Danubio haciendo hincapié en la importancia del río en laculturayugoslava. También se puede escuchar a los actores entonando una canción referente al Danubio así como distintos diálogos donde se menciona.
El Danubio atraviesa muchos paisajes y zonas climáticas, y su flora y fauna son correspondientemente diversas. A pesar de las numerosas intervenciones humanas, a veces graves, el paisaje fluvial sigue siendo extremadamente rico en especies en mucho tramos, también porque algunos hábitats especialmente sensibles se han protegido. Un problema muy grande es la constante erosión del lecho del río, que se pretende contrarrestar con diversas medidas gubernamentales, incluido el dragado regular. Sin embargo, alrededor de 70 millones de metros cúbicos desedimentos todavía llegan al mar Negro cada año, lo que provoca cambios constantes en la zona del delta.[62][63]
El Danubio alberga más de 300 especies de aves. El Danubio es una de las rutas de migración de aves más importantes de Europa y las áreas casi naturales que se conservan a menudo son áreas importantes para la invernada, la cría y el descanso, incluidas algunas especies raras como elbúho real, elmartín pescador, elpigargo europeo, lacigüeña negra, elmilano negro yhalcón sacre. Destacan las áreas protegidas delparque natural Kopački Rit [Donauauen, Kopački rit]» y sobre todo deldelta del Danubio.
También Kopački Rit, una zona pantanosa todavía virgen en la desembocadura delrío Drava en el Danubio en el noreste de Croacia, es una importante zona de invernada; Aquí anidan más de 260 especies de aves, incluidas algunas raras como el pigargo europeo. Un sinnúmero de otras especies lo utilizan como área de descanso e invernada.
Lo más importante para la avifauna del Danubio es el delta del Danubio, un punto central de la ruta migratoria europea de aves y al mismo tiempo una zona de transición entre la fauna europea y asiática. Más de 300 especies de aves descansan, hibernan o se reproducen aquí, incluidospelícanos,garzas,espátulas comunes,aves rapaces y la rarabarnacla cuellirroja.
Algunas especies incluso son endémicas del Danubio o de sus afluentes, como lalamprea del Danubio. Con la ayuda de una mayor protección del paisaje y la renaturalización de las áreas de captación del Danubio, se pudieron restablecer especies de peces más raras, especialmente en Alemania y Austria. Elpez-del-fango europeo, un pariente del lucio, que se cree que se extinguió desde 1975, fue redescubierto en 1992 y pudo reintroducirse como parte de los programas de reproducción. En el delta del Danubio hay más de 150 especies de peces, como elesturión y laesturión beluga, carpa, bagre, lucioperca, lucio y perca.[64]
En comparación con muchos otros ríos de Europa, el Danubio ha sufrido relativamente poco daño ambiental y la mayor parte de su vida silvestre ha sobrevivido. Reconociendo esta característica, los parques nacionales y las áreas de protección del paisaje en la llanura aluvial del Danubio se han desarrollado constantemente desde la década de 1970. Estos parques nacionales son actualmente:
EntreImmendingen yErtingen, el río atraviesa elparque natural del Danubio Superior. Las pintorescas rocas en la garganta del DanubioJura de Suabia se encuentran entre los pocos sitios de plantas sin bosques naturales en Alemania. Dado que este subsuelo es muy seco y las temperaturas fluctúan mucho, muchas plantas hambrientas de luz, algunas como reliquias de la Edad del Hielo, pudieron sobrevivir aquí. Así es como se produce una combinación inusual de flora mediterránea, alpina ytundra en el parque natural. Con casi 750 especies de plantas, incluidas algunas amenazadas o en peligro de extinción, la región, que se ha librado en gran medida de las influencias humanas, es una de las más biodiversas deBaden-Württemberg.
La reserva natural de Donauleiten (NSG-00277.01) se encuentra río abajo entre Passau yJochenstein en el lado izquierdo, norte del Danubio y cubre 401 hectáreas.[66] Es parte de los68 km de largo del valle del Danubio entre Vilshofen (Alemania) y Aschach (Austria) en el sureste de las Montañas del Sótano de Bohemia. Es un valle de avance epigenético del Terciario Joven. Debido a la ubicación del valle central del río en Europa Central, hay especies animales y vegetales de cuatro regiones geográficas: especies prealpinas / montanas, subatlánticas, continentales y submediterráneas. Elgranito y elgneis se calientan debido a la exposición al sur de las laderas del Danubio y garantizan un clima templado. En consecuencia, los Donauleiten son el hogar de muchas especies de fauna y flora amantes del calor. Los Donauleiten en Alemania son las apariciones más importantes de laserpiente de Esculapio de color verde negruzco, que puede medir hasta dos metros de largo. Otras seis especies de reptiles, como ellagarto verde oriental, lalagartija mural, lalagartija de arena y laserpiente lisa, se encuentran en casa aquí. La ocurrencia del lagarto de pared es la ocurrenciaalóctona más grande en Alemania. Proviene de liberaciones del lagarto de pared de la subespecie maculiventrisdesde 1932 en el Donauleiten, que con 4.000 a 6.000 lagartos se ha extendido ahora a lo largo de25 km a lo largo del Danubio y en valles laterales.[67] La diversidad de insectos es notable: a menudo se pueden observar el azul piedra, el azul oscuro, el azul azul, lasmariposas vela, lasgrandes mariposas azules y losescarabajos ciervos. Debido al mosaico de diferentes tipos de hábitats, como lugares extremadamente secos en montones de troncos y rocas libres de bosques, bosques magros y más ácidos de robles y carpes, bosques de hayas más húmedos en zonas ricas enhumus Suelos y barrancos de arroyos frescos y húmedos, hay una flora variada, que incluyeciclamen,campanillas de invierno, flor de nudo primaveral,juncia de michelis,artemisa escoba,lirio de pasto ramificado,lirio turco, dedalera de flores grandes,dafne y orquídeas como laorquídea y laorquídea de madera.
Una de lasllanuras aluviales mayores de la Europa Central son las llanuras aluviales del Danubio cerca de Viena enHainburg, que se extienden desdeLobau (todavía en la ciudad de Viena) hasta la confluencia delrío March en elparque nacional Danubio-Auen, donde se encuentran unos 70 peces, 30 especies de mamíferos y 100 especies de aves Vida. Protege una superficie de93 km².
El parque nacional Danubio-Auen establecido en 1996, no fue impulsado inicialmente por el gobierno austriaco, sino que fue salvado en 1983/84 por protestas ciudadanas de la construcción prevista de unacentral eléctrica en el Danubio, que habría destruido las llanuras aluviales. En diciembre de 1984 hubo una espectacularocupación de Hainburger Au por varios miles de personas y un referéndum firmado por más de 350.000 personas. Este movimiento ciudadano se considera el nacimiento de losVerdes austriacos. En 1996, las llanuras aluviales fueron declaradas parque nacional.
En el siglo XXI, este parque nacional está amenazado por una autopista planificada enLobau. La mayor parte debería correr bajo el parque nacional como un túnel, pero tendría que tener numerosas superestructuras. El sensible sistema de aguas subterráneas que es importante para las llanuras aluviales del Danubio podría verse afectado por la construcción.
Elparque natural Kopački Rit se encuentra en la confluencia delDrava y el Danubio enCroacia. Las prístinas áreas pantanosas, páramos y aluviales albergan muchas especies de animales y plantas, incluidas 260 especies de aves. Además 40 especies de peces viven en los numerosos brazos laterales. El Kopački Rit fue propuesto en el año 2000 para ser declaradoPatrimonio de la Humanidad, pero fue rechazado por falta de integridad.
Lareserva natural especial Deliblatska Peščara se encuentra en eldistrito de Južni Banat en la provincia autónoma deVojvodina enSerbia. Se extiende entre el Danubio, losCárpatos del Sur y elrío Tamiš por354 km y una superficie de30 000 ha. La reserva representa un fenómeno desértico, un paisaje dedunas de arena en medio de los Balcanes, con una orografía, una flora y una fauna únicas en Europa. Por eso se le conoce coloquialmente como Evropska Sahara en Serbia (Sahara europeo). A principios del siglo XIX se fortificó la duna de arena con acacias y otros árboles. Mientras tanto, se ha plantado más de la mitad del paisaje arenoso y algunas partes son ricos cotos de caza estacionales. El imponente tamaño de las montañas de arena con más de200 m sobre el nivel del mar, su belleza, el constante cambio de colores de las flores de las más diversas especies vegetales hacen que esta duna sea atractiva para los visitantes.
Elparque nacional de Đerdap se extiende a lo largo del Danubio, desde la ciudad deGolubac hasta la pequeña ciudad deTekija, en una longitud de100 km y un área de63 680 ha. Lo único de este parque son las enormes gargantas y pasos que atraviesa el Danubio.Đerdapska klisura es el nombre del paso más grande, que también es el más grande de Europa. La flora, la vegetación y la fauna terciarias lo convierten en una reserva natural única. Las más de 1100 especies de plantas que se encuentran aquí y tambiénosos,linces,lobos,chacales dorados,cigüeñas negras, algunasespecies de búhos y otros animales raros también lo confirman.
A pesar de esta riqueza natural, el hombre siempre estuvo presente en esta zona, como atestiguan los numerosos hallazgos.Lepenski Vir,Tabula Traiana y elPuente de Trajano son solo algunos de los hallazgos arqueológicos importantes de este parque nacional. Hasta ahora, los hallazgos sin desarrollar se encuentran ahora en el fondo del enorme embalse de lasPuertas de Hierro. Muchos hallazgos recuperados se han llevado al Museo Lepenski Vir.
Elparque natural Puertas de Hierro es unareserva natural en el valle del DanubioPuertas de Hierro en el suroeste de Rumanía. El parque natural de las Puertas de Hierro protege cubre un área de115 655 ha y se extiende sobre las estribaciones del sur de lasmontañas Banat. El parque natural fue fundado por el gobierno rumano en 2000 como una reserva natural de importancia nacional y reconocido en 2007 por laUICN como unárea protegida de categoría V (parque natural). En 2011, el parque natural de la puerta del hierro se introduce en la lista de las áreas protegidas de Significado internacionalde laConvención de Ramsar. El plan a largo plazo es unir las áreas protegidas a ambos lados del Danubio —elparque nacional de Đerdap en la ribera serbia y el parque natural Puertas de Hierro en la rumana— para formar unareserva de biosfera transfronteriza como parte del futuro.Eurorregión de la región del Danubio.[68]
Rama del delta del DanubioBancos del delta del DanubioEl delta del Danubio cerca deTulcea enRumania (2010)
Eldelta del Danubio enRumanía es la desembocadura del Danubio en elmar Negro y, después deldelta del Volga, el segundodelta fluvial más grande de Europa. Consta de tres brazos principales, así como innumerables brazos laterales, cañaverales, islas flotantes, lagos y lagos en forma de meandro, pero también bosques aluviales y biotopos extremadamente secos en las dunas. Poco antes deTulcea el río se divide en dos brazos aChilia y Tulcea, poco después de Tulcea se divide de nuevo en dos brazos aSulina ySfântu Gheorghe. El ecosistema de5000 km², único en el mundo, es el humedal más grande de Europa, es el área contigua de juncos más grande del mundo y es el hábitat de más de 4000 animales y más de 1000 especies de plantas. Losbosques originales de galería de robles, sauces y álamos bordean las orillas del Delta del Danubio.
En 1991 la UNESCO declaró el delta parte delpatrimonio natural mundial, desde entonces esreserva de la biosfera. El 5 de junio de 2000, los gobiernos de Rumania, Bulgaria, la República de Moldavia y Ucrania se comprometieron a proteger y renaturalizar los humedales a lo largo de los aproximadamente1000 km del curso bajo del Danubio. Estecorredor verde se convirtió así en el área protegida transfronteriza más grande de Europa.
Después del cambio de milenio, la zona se convirtió cada vez más en un destino turístico. Solo entre mayo y julio de 2004, vinieron casi 54.000 invitados, lo que representa un aumento de casi el 50 por ciento en comparación con el año anterior.
El delta del Danubio fue elegidoPaisaje del año 2007/08 por Naturefriends International.
El delta del Danubio consta de una densa red de lagos, lagos, ríos y canales, que proporcionan la mitad de la producción pesquera del interior de Rumanía. Las mayoría de las especies de peces comunes incluyenesturión,carpa salvaje,carpín,brema,Roach,Rudd,tench y peces predadores tales comoperca,lucioperca,asp,lucio ypez gato.
Por su tamaño y naturalidad, el delta del Danubio era uno de los mejores caladeros del mundo para la carpa salvaje y el bagre grande, este último supuestamente de hasta dos metros de largo y con un peso de 100 kilogramos. Los pescadores profesionales capturaron un bagre que pesaba 162 kilogramos. A través de años desobreexplotación, el peso medio de lucios y carpas ha caído drásticamente.[69]
Medidas de protección planificadas en el siglo XXI
Como proyecto conjunto de los estados de Eslovenia, Serbia, Hungría, Croacia y Austria, se creará un parque de la biosfera de la UNESCO con una superficie de 630.000 hectáreas en la zona de Danubio-Drau-Mur. El acuerdo correspondiente se firmó enBarcs en septiembre de 2009. Esta reserva natural tendría una zona central que sería más grande que todos los parques nacionales austriacos combinados.[70]
↑El Danubio es el río del mundo que más países atraviesa, igualado con el Nilo (10) y seguido por los ríos Rin, Congo y Níger (9 cada uno) y Zambeze (8). Todos estos cursos de agua se han considerado con sus fuentes más lejanas, aunque no conserven el nombre. Ver:Anexo:Ríos más largos de la Tierra.
↑Por superficie, es la 29.ª cuenca primaria mayor del mundo y la 40.ª en total; también, la 2.ª europea (tras el Volga), la mayor del mar Negro y la 2.ª mediterránea, tras el Nilo. VerAnexo:Cuencas del mundo por superficie.
↑Contrariamente a otros ríos, la medición del río comienza desde la boca y finaliza en su fuente. No se incluyen esta longitud, abreviada, la longitud del Breg ni la del estuario.
↑Budapest con las orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda y la Avenida Andrássy
↑El río Breg tiene una longitud de45,9 km, con una cuenca de291,2 km² y un caudal de5,95 m³/s. Su fuente nace a una altitud de1078 msnm. A su vez, el río rigach tiene una longitud de40,2 km, con una cuenca de195 km² y un caudal de3,37 m³/s. Su fuente nace a una altitud de940 m. Los municipios de Furtwangen y Donaueschingen han rivalidado sobre ser la fuente "oficial" del Danubio, habiéndose implicado el gobierno deBaden-Württemberg en 1981 concediendo a Donaueschingen la solicitud de que la fuente en Furtwangen ya no se etiquetara como «Donauquelle» en los mapas oficiales.[25]
↑Los castillos más destacados en el tramo desde Immendingen hasta Ertingen son los de Bronnen, Altwildenstein, Unterwildenstein, Wildensteiner Burg Hexenturm, Wildensteiner Burg Hahnenkamm, Burg Wildenstein, Werenwag, Gutenstein, las ruinas de Dietfurt, Gebrochen Gutenstein, elcastillo de Sigmaringen de los Hohenzollern, el de Bartelstein y el Scheer.
Ruinas de Unterwildenstein
Ruinas de Altwildenstein
Castillo de Bartelstein sobre la margen izquierda del Danubio
Castillo de Scheer
Ruinas del castillo de Hahnenkamm cerca de Wildenstein
Ruinas de Gutenstein
↑La población de las ciudades de Alemania y de Eslovaquia corresponde al 31 de diciembre de 2019 y se han obtenido de los propios datos de cada ciudad en los artículos correspondientes de la Wikipedia en alemán; las de Austria, al 1 de enero de 2020.
↑Amposta, Juan Carrasquilla (13 de septiembre de 2016).Mitología Griega. Editorial Cultiva Libros S.L.ISBN978-1-63503-750-0. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
↑Jules Toutain, André Berthelot, « Religions de la Grèce et de Rome VIII »,Rapport sommaire sur les conférences de l'exercice 1901-1902, École pratique des hautes études, Section des sciences religieuses, 1901, p. 37Lire en ligne.
↑Dictionnaire latin-françaisGaffiot, édition 2000, article « Danubius », p. 471.
↑(en inglés)Istros enTheoi Greek Mythology;Ἴστρος enA Greek-English lexicon, por Liddell y Scott, 8.ª ed., American Book Company, Nueva York, Chicago, Cincinnati, 1901.
↑Hesíodo (Teogonía / Trabajos y Días /Escudo /Certamen). El Libro de Bolsillo, 1201. Alianza Editorial, 1986, párrafo 340, pág. 38. Traducción de Adelaida y María Ángeles Martín Sánchez.
↑La culture de Vučedol dans l'articleLes pontiques des poteries cordéesLire en ligne. Consultado el 14 de junio de 2008.
↑La culture de Vinča dans l'articleLes Pelasges VinciensLire en ligne. Consultado el 14 de junio de 2008.
↑Paul Petit,Histoire générale de l'Empire romain, tome 1 : Le Haut-Empire, Points Histoire, Le Seuil, 1974, p. 224-225.
↑Paul Petit,Histoire générale de l’Empire romain, tome 1 : Le Haut-Empire, p. 216-217.
↑Hans-Erich Stier et al., Grosser Atlas zur Weltgeschichte, Westermann 1985, p. 48 a 67,ISBN3-14-100919-8.
↑André Corvisier,Précis d’histoire moderne, PUF, 1971, p. 113.
↑Quellensammlung des Fürstenberg-Gymnasiums Donaueschingen:Zur DonauquelleArchivado el 30 de marzo de 2017 enWayback Machine., 2010, abgerufen am 30. Dezember 2012
↑Chris van Uffelen (2010).Contemporary Museums – Architecture, History, Collections. Braun Publishing. pp. 150-153.ISBN978303768067|isbn= incorrecto (ayuda).
↑ab(en alemán)Geographische Beschreibung der Donau und ihres Einzugsgebietes - Landschaften, Naturräume, Größe des Einzugsgebietes, Zuflüsse, Länge, Hydrologie, université de Kassel, p. 5-7.
↑Ulrich Schulte & Guntram Deichsel (2015): eingeschleppte Mauereidechsen in Deutschland – ein Überblick mit empfehlungen zum naturschutzfachlichen Umgang. Mertensiella 22:75-85.
↑El Rába fluye en el Mosoni-Duna, un ramal del Danubio.
↑El Sió tiene 121 km de largo. Dado que fluye desde ellago Balatón, medido desde el origen del afluente más largo del lago, el río Zala, tendría 360 km.
↑El Sava tiene 945 km de largo, pero se origina a partir de dos ríos más cortos, Sava Dolinka y Sava Bohinjka; con el Sava Dolinka alcanza los 990 km.
↑El Velika Morava se crea por la confluencia de los ríosJužna Morava yZapadna Morava. El Velika Morava tiene 185 km de largo, aunque si se considera su fuente más larga, Zapadna Morava, alcanza los 493 km de largo. La fuente de agua más distante en la cuenca del Morava es la fuente delrío Ibar, el afluente más largo del Zapadna Morava, que da el sistema Ibar-Zapadna Morava-Velika Morava una longitud de 550 km.
↑El Rusenski Lom está formado por la confluencia de los ríos Beli Lom y Cherni Lom. El Rusenski Lom tiene solo unos 45 km de largo, pero contando su ramal más largo, el Beli Lom, alcanza los 196,9 km de largo.
Duroselle, Jean Baptiste (1967).Europa de 1815 a nuestros días. Vida política y relaciones internacionales. Barcelona: Labor, séptima edición, primera reimpresión, 1991.
Duroselle, Jean Baptiste.Historia de los europeos. Madrid: Aguilar S. A. de Ediciones, 1990.
Gottmann, Jean (1969).A Geography of Europe. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston, 4th edition.