Damià Campeny | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Damià Campeny (1838), porVicente Rodés,Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de abril de 1771![]() Mataró (España) ![]() | |
Fallecimiento | 7 de julio de 1855![]() San Gervasio de Cassolas (España) ![]() | |
Causa de muerte | Disentería![]() | |
Sepultura | Cementerio de Poblenou![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de la Lonja![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor![]() | |
Miembro de | ||
Damià Campeny i Estrany, también citado comoDamián Campeny (Mataró, 12 de abril de 1771-San Gervasio de Cassolas,Barcelona, 7 de julio de 1855) fue unescultorespañol.
Estudió en laEscuela de la Lonja de Barcelona, donde más tarde fue profesor y director de la sección de escultura. Estuvo en el taller del escultorSalvador Gurri y posteriormente en el del escultorNicolau Travé. Abrió su propio taller, donde realizó encargos para parroquias barcelonesas, comoSan Vicente ySan Jaime y para laCartuja de Montealegre elSan Bruno.
En 1797 ganó una beca de la Junta de Comercio y marchó a Roma, donde conoció al escultorAntonio Canova y permaneció viviendo durante dieciocho años. Allí trabajó en el taller de restauración de obras de arte delVaticano, realizando obras comoHércules,Farnesio yNeptuno, para la Junta de Comercio envía también toda una serie de esculturas. Vuelve a Barcelona, donde compagina su labor de profesor en laEscuela de la Lonja, junto con la realización de sus obras creativas. En ésta Escuela de la Lonja, oReal Academia de Bellas Artes de San Jorge, fue elegido académico de número el 12 de septiembre de 1850.
El reyFernando VII le otorgó el título deescultor de cámara del rey y fue nombradoacadémico de San Fernando, ofreciéndosele una plaza de profesor, que no aceptó. Fue académico también de laAcademia de San Luis, en Zaragoza, y de laReal Academia de San Carlos de Valencia, donde se le nombró académico de mérito (en la sección de escultura) el 9 de abril de 1820.
Inmerso en la pobreza, murió el 7 de julio de 1855 en el municipio deSan Gervasio de Cassolas, situado en elLlano de Barcelona, a causa de una disentería senil.
Es, conAntonio Solá, el escultor catalán más importante delNeoclasicismo. En Cataluña se puede encontrar obra suya en elMuseo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y en laBiblioteca Museo Víctor Balaguer deVillanueva y Geltrú, entre otros.